ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL HABEAS CORPUS Y LAS RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

palominopaoDocumentos de Investigación20 de Julio de 2017

37.289 Palabras (150 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 150

[pic 2]

ALUMNO: PASTOR CERNA JOSE LUIS

CURSO: EJECUCION DEL PROYECTO DE TESIS

DOCENTE: WALTER MENDIZABAL ANTICONA

TEMA: EL HABEAS CORPUS Y LAS RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

CICLO: XI

CODIGO: 2012204044

CHEPEN – 2016

“Feliz Navidad y bendiciones para el nuevo año 2017”

DEDICATORIA

El presente trabajo dedicado a Dios, mi familia que ha sido un pilar fundamental en mi formación como profesional, por brindarme la confianza, consejos y la  oportunidad para lograrlo.

ÍNDICE

                                                                                                               Pág.

DEDICATORIA

ÍNDICE

RESUMEN

INTRODUCCIÓN..............................................................................................

CAPÍTULO I

ASPECTOS METODOLÓGICOS

1.1.- Enunciado del Tema............................................................................01

1.2.- Justificación del Proyecto.....................................................................02

1.3.- Objetivos de la Investigación................................................................02

1.4.- Formulación del Problema....................................................................03

1.5.- Formulación de Hipótesis......................................................................03

1.6.- Identificación y Clasificación de Variables.............................................03

1.7.- Marco Teórico y Marco Jurídico.............................................................04

1.8.- Ámbito de la Investigación.....................................................................05

1.9.- Métodos y Técnicas necesarias para el Proyecto..................................05

1.10.- Procesamiento de la Información Acumulada......................................07

1.11.- Interpretación de la Información y Redacción del Informe...................08

1.12.- Conclusiones y Recomendaciones......................................................08

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

2.1.- Edad Antigua......................................................................................... 09

2.2.- Edad Media........................................................................................... 10

2.3.- Tiempos Modernos............................................................................... 11

         2.3.1.- La Carta Magna Inglesa.........................................................10

         2.3.2.- El Bill Of Rights Of Virginia…………..………………………….11

2.4.- Edad Contemporánea..........................................................................  16

         2.4.1.- La Revolución Francesa..........................................................17

CAPÍTULO III

MARCO TEÓRICO

3.1.- La Constitución como Norma Fundamental.......................................... 19

3.2.- La Libertad Jurídica............................................................................... 21

3.3.- La Libertad Personal..............................................................................22

3.4.- Protección de la Libertad...................................................................... 24

3.5.- La Historia de la Lucha Política por el Derecho a la Libertad............... 25

3.6.- El Hábeas Corpus como garantía del derecho penal y la libertad........ 26

3.7.- La Policía y la Libertad.......................................................................... 31

3.8.- Privación Constitucional de la Libertad Personal................................. 34

        3.8.1.- Judicial.....................................................................................34

        3.8.2.-Policial.......................................................................................35

                  a) El Delito Flagrante.......................................................38

CAPÍTULO IV

MARCO JURÍDICO

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

LA GARANTÍA CONSTITUCIONAL DE HÁBEAS CORPUS:

4.1.- Hábeas Corpus................................................................................... 41

        4.3.1.-Definición.................................................................................. 41

        4.3.2.- Su Finalidad.............................................................................. 43

        4.3.3.- Características.......................................................................... 43

  1. Es una Acción de Garantía Constitucional............................... 43

  1. Es de Naturaleza Procesal Especial........................................ 44
  1. Es de Procesamiento Sumario................................................. 44

4.2.- Ámbito de Aplicación........................................................................... 45

        4.2.1- Protege y Ampara la Libertad Individual................................... 45

1) Guardar reserva sobre sus convicciones políticas, religiosas, Filosóficas   o de cualesquier otra índole.................................... 45

        2) El de Libertad de Conciencia de Creencia............................... 46

        3) El de no ser violentado para obtener declaraciones................ 48

4) El de no ser obligado a prestar juramento ni compelido a declarar o reconocer su culpabilidad en causa penal contra sí mismo ni contra su cónyuge ni sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad................................................................................ 49

5) El de no ser exiliado o desterrado o confinado sino por sentencia firme.......................................................................... 50

6) El de no expatriado ni separado del lugar de su residencia sino por mandato judicial o por aplicación de la ley de extranjería................................................................... 52

7) El de no ser secuestrado............................................................ 53

8) El del extranjero a quien se ha concedido asilo político de No ser expulsado al país cuyo gobierno lo persigue, o en ningún caso si peligrase su libertad o seguridad por el hecho de ser expulsado..................................................... 54

9) El de los nacionales o de los extranjeros residentes de ingresar, transitar o salir del territorio nacional, salvo mandato judicial o aplicación de la ley de extranjería o de sanidad.......... 56

10) El de no ser detenido sino por mandato escrito y motivado del juez, o por las autoridades policiales en el caso de flagrante delito; o el de no ser puesto el detenido, dentro de las 24 horas o en el término de la distancia, a disposición del juzgado que corresponda, de acuerdo con el acápite “g” del inc. 20 del Art. 2º de la Constitución Política, así como de las excepciones que en él se consignan............................... 57

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (244 Kb) pdf (1 Mb) docx (322 Kb)
Leer 149 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com