EL IMPACTO DE UNA NUEVA PEDAGOGIA EN LA EDUCAIÓN INICIAL
Andrea RojasApuntes4 de Febrero de 2023
3.275 Palabras (14 Páginas)85 Visitas
EL IMPACTO DE UNA NUEVA PEDAGOGIA EN LA EDUCAIÓN INICIAL THE IMPACT OF A NEW PEDAGOGY IN THE INITIAL EDUCATION |
EL IMPACTO DE UNA NUEVA PEDAGOGIA EN LA EDUCAIÓN INICIAL
THE IMPACT OF A NEW PEDAGOGY IN THE INITIAL EDUCATION
Presentado por:
Profesor:
EDIER YOVANNY CARVAJAL SEPULVEDA
Asignatura:
GESTIÓN BASICA DE LA INFORMACIÓN
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UNIMINUTO – SECCIONAL BELLO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL
BELLO, COLOMBIA
2016
Tabla de Contenido
Tabla de Contenido 2
Lista de Imágenes 2
Resumen 2
Abstract 2
Introducción 2
EL IMPACTO DE UNA NUEVA PEDAGOGIA EN LA EDUCACIÓN INICIAL 2
RUDOLF STEINER 2
ESCUELA WALDORF 2
Fundamentos pedagógicos 2
Septenios 2
METODO DOCENTE 2
Aprender lengua 2
Escritura 2
El habla 2
Conclusiones 2
Bibliografía 2
ANEXOS 2
Lista de Imágenes
Imagen 1 Rudolf Steiner 2
Imagen 2 Escuela Waldorf 2
Imagen 3 Niños Waldorf 2
Imagen 4 ideología del educador 2
Imagen 5 Metodología Básica 2
Imagen 6 Habilidades 2
Resumen
Rudolf Steiner fue un pedagogo entregado a su visión de educación, en el año 1919 este personaje fundó la primera escuela waldorf, nombre por el cual se daría a conocer su concepción de educación
La escuela waldorf mantiene las fuertes creencias en que lo material va sumamente ligado a lo espiritual del ser y vive la niñez como esos seres que todavía no están funcionados con estos dos ámbitos, se menciona también el modelo pedagógico que Steiner creo y que dentro de las nuevas pedagogías es una de las que más relevancia ha tenido en el siglo actual
Los septenios son periodos de 7 años en los cuales el ser humano alcanza madures y puede desarrollar diferentes habilidades para su diario vivir, tales como autonomía y libertad. Estas son dos de los pilares que promueve el método waldorf
Los docentes o agentes pedagógicos viven con los niños y niñas experiencias desde la cotidianidad y crean vínculos fuertes lo cual e asume que permite que las enseñanzas impartidas sean realmente significativas para todos
El arte, el juego, la música y la imaginación poseen un papel fundamental en el desarrollo de sus rutinas
PALABRAS CLAVES: Libertad, autonomía, waldorf, educación
Abstract
Rudolf Steiner was handed pedagogue UN one vision of Education in the Year 1919 this character founded the first school Waldorf, name by which it would be given a meet its conception of Education
The Waldorf school maintains strong belief that here the material is Supremely linked to spiritual being and lives of children As ESOs beings who still are operated with these two areas, is also mentioned the pedagogical model that Steiner think and that within the New pedagogies is one that has had more relevance in the real Century
The sevens periods son of 7 years in which the human being reaches maturity and can develop different skills to their daily lives, tales of how autonomy and freedom. These are two of the pillars that promotes the Waldorf Method
Agents teachers or pedagogical Live with Children Experiences from everyday life and create strong links which can be e Assumes that the skills provided are really significant for All
Art, play, music and imagination UN They have key role in the development of their Routines
KEYWORDS: Freedom, autonomy, waldorf, education
Introduction
A través de los años se han ido implementado diferentes modelos pedagógicos por todo el mundo, lo cual nos cuestiona que estrategia es la más efectiva y apropiada de impartir en el entorno de un sistema educativo con déficits notorios en diferentes ámbitos
La pedagogía Waldorf surge en 1919 y es clasificada dentro de las estrategias de lo que conocemos como Nueva Escuela, la cual encierra a diferentes ponentes de estrategias pedagógicas más actuales. Entre ellos destacamos a Rudolf Steiner que con el pensamiento de utilizar el arte de educar como fundamento de una verdadera renovación social, busca formar además de académicamente, espiritualmente el ser
En este documentos se encontraran los principios de la escuela Waldorf y su desarrollo por medio del ser humano , de la individualidad del alma y su espíritu, cuyas capacidades se despliegan en lo que se denomina septenio ( periodos de siete años ) durante el transcurso de las vidas de las personas, promulgando la libertad de los niños y niñas
Además tratamos el método con el cual esta pedagogía cumple el propósito de enseñar a los infantes pero con un sistema diferente e incluyente, hablando sobre el desarrollo de las diferentes actividades de clase, perfil docente y el entorno en el cual se desenvuelven en la escuela, sin dejar a un lado la historia que permitió que la pedagogía waldorf se estableciera y tomara fuerza en el último siglo.
Actualmente existen más de 2.000 escuelas de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato Waldorf y más de 1.900 escuelas de Educación Infantil en más de 90 países, El acceso a estas escuelas es libre, pues se admite cualquier tipo de niño, sea cual fuere su origen cultural, social, económico o religioso
EL IMPACTO DE UNA NUEVA PEDAGOGIA EN LA EDUCACIÓN INICIAL
RUDOLF STEINER[pic 1][pic 2]
(Kraljevic, 1861-Dornach, 1925) Personaje complejo, versátil, implicado con la sociedad, fue filósofo, pedagogo y arquitecto austríaco. Y autor de La filosofía de la libertad (1894), en 1897 se instaló en Berlín y se dedicó a la teosofía. Precisó su doctrina sobre la antroposofía, como lo muestra en sus obras Teosofía (1904) y La ciencia oculta (1909) y fundó la Sociedad Antroposófica (1913).
Fundó además, en Stuttgart, la renovadora escuela Waldorf de pedagogía, e impulsó en Arlesheim un instituto clínico (1921) de euritmia y pedagogía curativa (centro humanistico micael, 2004).
Tras estudiar en el Politécnico de Viena, Rudolf Steiner se dedicó a investigaciones de historia literaria y ciencias naturales; en 1891 consiguió en Rostock la habilitación de profesor libre de filosofía. Durante la primera etapa de su actividad se manifestó entusiasta de Goethe, acerca del cual escribió diversos trabajos: Rasgos fundamentales de una teoría del conocimiento de la concepción goethiana del mundo (1886) y Goethe, padre de una nueva estética (1889). Colaboró además en la redacción de la única edición hasta entonces completa de los textos del gran genio, la famosa "Weimar'sche Ausgabe".
Steiner trabajó no sólo en el campo educativo y social, sino también en la agricultura, la pintura, la música y el canto y creó el arte de la palabra y la euritmia o arte del movimiento. Dio importantes pautas para el desarrollo de la medicina antroposófica y la pedagogía curativa.
ESCUELA WALDORF
Rudolf Steiner después de la primera guerra mundial, lidero un movimiento social de gran importancia, buscando hacer un espacio de autonomía dentro la vida cultural – espiritual, la organización jurídica -política y la vida económica. Para hacer un buen desarrollo del primer ámbito es importante la iniciativa individual apoyada en la plena libertad, para lo jurídico político, sugirió la democracia basada en la igualdad y en cuanto en el campo económico propuso el trabajo de los unos para los otros, mirando lo que es fraternidad.
Steiner vio la necesidad de la educación libre, así, que comenzó a dar charlas sobre una nueva pedagogía. En uno de estas conferencias que se realizó en una fábrica de cigarrillos le propusieron hacer una escuela para los hijos de los obreros con el objetivo de formar seres libres, siendo esta su primera escuela waldorf, formando individuos con iniciativa, autonomía y libres.[pic 3][pic 4]
Esta escuela Waldorf se creó en Stuttgart (1919) y actualmente existen más de 2000 centros educativos por todo el mundo. Este método se fundamenta en considerar la escuela no sólo como un sitio para adquirir conocimientos, sino sobre todo para la formación humana de la persona. Se intenta que el niño desarrolle de forma armónica sus capacidades y aptitudes, consiguiendo el equilibrio entre sus conocimientos intelectuales y artísticos. Se basa en la comprensión del desarrollo evolutivo del ser humano, desde la niñez a la primera juventud, teniendo presente el avance de las capacidades enlazadas al ámbito del querer, del sentir y del pensar. Es decir, esta pedagogía busca educar la totalidad del niño, equilibrando el trabajo práctico con sus manos, con el progresivo desarrollo de la voluntad individual, la imaginación y las capacidades intelectuales.
...