ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ELABORACION DE VARIEDAD DE YOGURT PROYECTO

leofeemelTrabajo18 de Febrero de 2016

2.423 Palabras (10 Páginas)417 Visitas

Página 1 de 10

El Tocuyo, Febrero de 2013

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

ÍNDICE

DIAGNÓSTICO

  1. Reseña Histórica de la Comunidad
  2. Ubicación Geográfica
  3. Censo – vencedores – Comunidad
  4. Sistematización – Croquis
  5. Áreas: Salud – recursos humanos – educación – problemas

Social: ambiente – tierras – viviendas – política – religión – economía – recreación – misiones.

  1. Cultura – necesidades

Tradiciones – mitos

Costumbres – leyendas

Ritos – tabú

Santería – brujería

Artesanía – música

RESEÑA HISTÓRICA DE LA URBANIZACIÓN LA PLANTA

        Surgió a través del Consejo Municipal en el año 1963. Bajo el gobierno del Presidente Raúl Leoni, el gobernador Romero Antonio y el Presidente del Consejo Municipal Marcos Perdomo, los primeros vecinos que fundaron esta urbanización fueron:

  1. Paredes Ovidio
  2. Antúnez Rafael
  3. Torres Eufrasio
  4. González Rosa
  5. Escalona Juan
  6. Montesinos Silverio
  7. Mendoza Emilio
  8. Catarí Ernesto
  9. Guédez Rufino
  10. Rodríguez Lucía
  11. Mogollón Cándida
  12. Pérez Eloína
  13. Gil Carmen
  14. Molina de Cándida
  15. Orellana Ramona
  16. Sánchez Martín
  17. Escobar Reina
  18. Luis Aída

Lleva por nombre La Planta ya que allí se encontraba la forestación de energía eléctrica.

La comunidad se llama 1era y 2da urbanización del Consejo Municipal conocida anteriormente como Urbanización La Planta, se llama así porque el Consejo Municipal fue quien otorgó las viviendas, se encuentra ubicada en este Municipio Morán.

La comunidad de la planta es una comunidad muy humilde tiene una problemática de las calles, estas están muy deterioradas y falta de servicios públicos.

La comunidad de La Planta cuenta con un Inces donde podemos estudiar en las misiones que nos da la oportunidad de salir adelante para un futuro.

La comunidad de la Urbanización La Planta sector el Cementerio contaba anteriormente con una partera de nombre Isabel Teresa Escobar la apodaban Mamá Isabel, era una persona que atendía a las mujeres a la hora que fuera.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA COMUNIDAD LA PLANTA

        La comunidad se llama 2da Urbanización del Consejo Municipal; conocida anteriormente como la urbanización La Planta; se llama así porque el Consejo Municipal fue quien otorgó las viviendas.

        Se encuentra ubicada al este de nuestro Municipio Morán, la cual tiene límites por:

Norte: Quebrada Barrera

Sur:          El Pozón

Este:          Barrio Santa María La Cabeza

Oeste: Barrio Coromoto

SALUD

        La comunidad de la Urbanización La Planta cuenta con un Barrio Adentro que está ubicado en el central Azucarero en la Avenida José Trinidad Morán de El Tocuyo – Estado Lara.

        Contamos con medicina general y odontología y los tratamientos indicados, también más de 15 discapacitados.

        En la comunidad hay problemas de salud como: personas hipertensas, asmáticos, y varios casos de dengue hemorrágico y clásico, la contaminación de la quebrada Barrera, el central, una canal donde baja el agua negra que va a parar al río.

        También hay 25 incapacitados en la comunidad los cuales no tienen ayuda de entes gubernamentales.

DEPORTE

        La comunidad de la Urbanización La Planta cuenta con un Gimnasio Cubierto, casa de ajedrez Argenis Cañizales, obra no culminada y una cancha múltiple, donde van aquellas personas a practicar deporte. La cancha está en mal estado el gimnasio se encuentra en las mismas condiciones, tiene el techo deteriorado y las paredes y piso están manchados por las palomas.

        Las personas de la comunidad de la planta también practican deporte en el sector el cementerio y el Estadio Venancio Pérez ubicado en el Sector La Lagunita ya que no tienen otra alternativa para hacer deporte.

SOCIAL

        Tenemos que la mayoría de los habitantes son obreros, trabajadores graduados y estudiantes. Algunas personas de la comunidad tienen sus casas en mal estado con techos rotos y paredes agrietadas, ellos están pidiendo ayuda del gobierno para mejorar sus viviendas.

        Cerca de allí no existen terrenos desocupados o a excepción de algunas que se encuentran dentro de la institución sin ser utilizadas.

        La mayoría de los habitantes participan en los Consejos Comunales y se identifican con el gobierno revolucionario.

        La comunidad cuenta con una economía mixta, sus habitantes viven de lo que trabajan, algunos son vendedores ambulantes, mecánicos, agricultores, herreros entre otros.

ARTESANÍA

        En la comunidad a pesar de que hay artesanos, no se cuenta con un centro de artesanía porque ellos tienen que salir a trabajar a otro sitio.

EDUCACIÓN

        En la comunidad de la Urbanización La Planta, hace unos años contaba con una Escuela que tenía por nombre Escuela La Planta que fue fundada en el año 1960.

        Fue llevada para la comunidad del sector Campo Lindo calle 8 por aumento de matrícula.

        Actualmente está en construcción la Escuela de Niños Especiales, tiene por nombre Jesús Alberto Moreno Torrellas. Niños y niñas, adolescentes y adultos asisten a diferentes Escuelas, Universidades y participan en las misiones Educativas del Gobierno.

CULTURA Y TRADICIONES

        La comunidad de La Planta en el sector Santa María celebra los Santos Inocentes el 28 de diciembre, se comienza con una misa y el velorio.

        El señor Nicolás Flores se encargaba de estas tradiciones hasta el año 1986, estas tradiciones tienen casi 100 años celebrándose.

        También tienen por tradición y cultura celebrar el día de Santa María La Cabeza el 9 de Septiembre.

        La imagen apareció  en la familia de los Escobar y le hicieron una capilla que fue tumbada por el terremoto. La segunda capilla deterioró el tiempo. La tercera capilla es la está actualmente, la consiguieron en el gobierno regional.

        La capilla fue fundada por Inés Escobar y Julián Colmenares, le celebran una misa y 9 velorios.

COSTUMBRES Y RITOS

        La comunidad de La Planta tiene como costumbre en el mes de Diciembre cantar al niño Jesús en todos los pesebres de la comunidad.

        También tienen como costumbre ofrecer una promesa a San Antonio de Padua con unos sones de Tamunangue a aquellas personas enfermas para que sean sanadas.

RITOS

        La comunidad de la Urbanización La Planta, calle colón se encuentra un altar donde algunos de la comunidad hacen sus rituales.

MÚSICA

        La comunidad de la Urbanización La Planta, tiene muy buenos músicos entre ellos están los hermanos Alvarado, José Alberto Torrealba de los Golperos de El Tocuyo, y entre ellos estaba el fallecido el Músico compositor Pablo Rodríguez apodado Pablo La Ñema.

SANTERÍA

        La comunidad de la Urbanización La Planta calle colón tenía una santera que se llamaba Rosa Margarita Colmenares que curaba el mal de ojo, yaga y culebrilla.

        Era muy visitada por la comunidad por su trabajo de santería por mucho tiempo hasta que murió.


CROQUIS

[pic 5]


INTRODUCCIÓN

        La elaboración de productos Lácteos, forma parte del componente técnico productivo de derivados de productos lácteos, tiene la función de seguir como instrumentos guía. Los productos lácteos desempeñan un papel muy importante en la dieta diaria por su gran valor nutritivo y constituye un excelente aporte alimentario para las personas de todas las edades, suministran proteínas, grasa saturada, colesterol, carbohidratos, vitaminas y minerales, de todos los productos lácteos la leche y el Yogurt son fuentes excelentes de proteínas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (542 Kb) docx (103 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com