ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE LA ASIGNATURA
teAmogatita1921Documentos de Investigación18 de Febrero de 2020
5.093 Palabras (21 Páginas)154 Visitas
ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE LA ASIGNATURA
Información institucional | ||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||
Nombre de la asignatura: | ||||||||||||||||||||||||||
Curso de Psicología y sociología para especialistas en farmacia – 3er. cuatrimestre | ||||||||||||||||||||||||||
Objetivos de la sesión de la Asignatura : | ||||||||||||||||||||||||||
*Define el concepto de Comunicación efectiva *Identifica las características de una comunicación asertiva *Menciona los métodos de confrontación en la comunicación. | ||||||||||||||||||||||||||
Competencias de la sesión de la asignatura: | ||||||||||||||||||||||||||
*Manejo adecuado de la comunicación *Adquisición de técnicas de comunicación asertiva *Conocimientos de estrategias para enfrentar los conflictos *Autoconocimiento *Adquisición de un mejor autocontrol *síntesis de la información | ||||||||||||||||||||||||||
Contenidos: | ||||||||||||||||||||||||||
1.Concepto de comunicación efectiva. 1.1 tipos de comunicación 2.Características de una comunicación asertiva. 2.1 Estilos de comunicación asertiva 1 3.Métodos de confrontación de la comunicación | ||||||||||||||||||||||||||
Metodología: | ||||||||||||||||||||||||||
Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos. Estrategias que promueven la comprensión mediante la organización de la información. | ||||||||||||||||||||||||||
Materiales y recursos: | ||||||||||||||||||||||||||
Libros de consulta computadora Tablero libretas de anotación Paginas web Equipo Multimedia Revistas Cartulinas Tijeras Marcadores | ||||||||||||||||||||||||||
Sistema de evaluación: | ||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||
Referencias: | ||||||||||||||||||||||||||
Alcalde Casado Belen, Manual de comunicación eficaz,formación para el empleo,Editorial CEP S.L. Madrid 2010. Betancourt Maria Cecilia, Los Secretos de una Personalidad Encantadora, Grupo Editorial Norma S.A. 2010. Canstanver Olga, La Asertividad Expresion de una Sana Autoestima, Editorial Desdee de Bizower,S.A, 2004. |
SESIÓSN | OBJETIVOS ESPECÍFICOS | CONTENIDOS | ESTRATEGIAS | RECURSOS | EVALUACION | BIBLIOGRAFIA |
1. | *Define el concepto de Comunicación efectiva *Identifica las características de una comunicación asertiva *Menciona los métodos de confrontación en la comunicación. | 1.Concepto de comunicación efectiva. 1.1 tipos de comunicación 2.Características de una comunicación asertiva. 2.1 Estilos de comunicación asertiva 1 3.Métodos de confrontación de la comunicación
| Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos. Estrategias que promueven la comprensión mediante la organización de la información. | Presentación de Power Point. Ordenadores Pantalla equipo multimedia Aula amplia Sillas Papel Manila y Marcadores. | Diagnostica
Colabrotiva
Sumativa *Mapa de ideas y expresión verbal 5% | Alcalde Casado Belen, Manual de comunicación eficaz,formación para el empleo,Editorial CEP S.L. Madrid 2010. (pág. 54-53) (pág. 67-68) Betancourt Maria Cecilia, Los Secretos de una Personalidad Encantadora, Grupo Editorial Norma S.A. 2010. (pág. 138-140) Canstanver Olga, La Asertividad Expresion de una Sana Autoestima, Editorial Desdee de Bizower,S.A, 2004. |
ANEXOS
Comunicación asertiva
Es un estilo en el que respetamos los derechos de la otra persona y a su vez somos conscientes de los nuestros.
Aprendiendo comunicación asertiva
1-Evalúa tu estilo
Es importante que entiendas qué estilo de comunicación tienes antes de empezar a cambiarlo.
¿Defiendes tus derechos? ¿Dices sí a pesar de no tener tiempo? ¿Culpas de manera rápida a los demás?
Si tienes un estilo agresivo sabrás que tienes que ser más amable al hablar y escuchar más. Si es pasivo tendrás que reafirmarte y comunicar más tus opiniones.
...