ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL INFORME DE PRÁCTICA

ricardo_82Informe11 de Diciembre de 2018

1.746 Palabras (7 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 7

ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL

 INFORME DE PRÁCTICA

Primera Parte

  • Portada.
  • Agradecimientos (se permiten en primera persona).
  • Índice (título).
  • Resumen Ejecutivo (título).  ( 1 página)

Corresponde a un breve análisis de los aspectos más importantes del informe, va antes de la introducción  y en pocas palabras se debe describir el producto o servicio, el mercado, la empresa, los factores de éxito del informe, los resultados esperados, las necesidades de financiamiento y las conclusiones generales.

Con este resumen, lo que se busca es que capte por sí mismo el  aprender más acerca del informe, asegurándole con ello la comprensión de lo que se desarrollara. Por lo tanto debe estar bien redactado y presentado para que facilite la comprensión de la información que el plan contiene.

Esto se debe mejorar al final del informe, ya que  todo el proceso desarrollado como propuestas, mejoras, soluciones, proyecciones financieras, se encontrará  detallado y en forma clara.

Segunda Parte: Antecedentes Generales

  • Introducción (título). (1 página)

La introducción de una idea superficial, pero exacta de los diversos aspectos que componen el informe. Se trata, en última instancia, de hacer un planteamiento claro y ordenado del tema de la investigación, de su importancia de sus aplicaciones, así como de la manera en que se ha creído conveniente abordar el estudio de sus diferentes elementos.

Una Introducción obedece a la formulación de las siguientes preguntas:

¿Cuál es el tema del trabajo? ¿Porque se hace el trabajo?

¿Cómo está pensado el trabajo?

¿Cuál será el método empleado en el trabajo?

¿Cuáles son las  limitaciones del trabajo

Diferencias entre Resumen e Introducción

Resumen: es una breve redacción que se escribe al comienzo de un informe, exponiendo las ideas principales del autor que indica cual  es el propósito del documento y su conclusión principal

Introducción: Se encuentra al inicio de cualquier escritura en donde los lectores descubren de que se trata, es decir que vendrá y sirve para darle un comienzo de la que verá en el resto de las páginas.

  • Objetivos (General y específicos) (título).

Los objetivos generales corresponden a las finalidades genéricas de un proyecto o entidad. No señalan resultados concretos ni directamente medibles por medio de indicadores pero sí que expresan el propósito central del proyecto. Tienen que ser coherentes con la misión de la entidad. 

Los objetivos generales se concretan en objetivos específicos.

Los objetivos específicos, se derivan de los objetivos generales y los concretan, señalando el camino que hay que seguir para conseguirlos. Indican los efectos específicos que se quieren conseguir aunque no explicitan acciones directamente medibles mediante indicadores. 

Tercera Parte

Antecedentes del Centro de Práctica (título)

  • Nombre del Centro de Práctica.
  • RUT.
  • Giro.
  • Dirección, teléfono, fax, página web.
  • Presentación de la Entidad (misión-visión).
  • Reseña Histórica del Centro de Práctica (título).
  • Organización General del Centro de Práctica (Organigrama).
  • Número de empleados del Centro de práctica.
  • Principales productos o servicios.

Información detallada del Departamento y/o sección en que se realizó la asignatura de práctica

(Título)

  • Nombre del Departamento.
  • Dependencia directa.
  • Número de empleados.
  • Descripción de la actividad específica del área.

Identificación del Supervisor de Práctica directa del alumno (Título)

  • Nombre completo.
  • Profesión.
  • Cargo.
  • Teléfono, correo electrónico.

El primer avance de Informe de Práctica, incluye Primera, Segunda y Tercera parte.

Cuarta Parte  Marco Aplicado (Investigación)

  • Marco teórico.

Corresponde a toda la teoría que respaldará el tema de la propuesta de mejora, esta información la pueden obtener material bibliográfico, de libros, páginas del gobierno, código del trabajo, etc. No olvidar las citas (Autor del libro, nombre del libro más edición, capítulo, nombre del capítulo y número de página o el link de la página web)

  • Glosario de Términos
  • Marco Conceptual

Desarrollo descripción del marco conceptual, del tema del informe

Contenido del Informe:

Solución al problema en el Centro de Práctica (aporte)

  • Diagnóstico de la situación.

Corresponde a la presentación de la problemática de forma general.

  • Análisis del proceso actual.

Corresponde al análisis de la situación, donde deberán redactar paso a paso, como se realiza actualmente el proceso donde se identificó la problemática.

  • Descripción del problema.

Corresponde detallar la problemática y el porqué de ésta.

  • Formulación de propuesta de proyecto de mejora, incluir ventajas, desventajas (si las hubiera) y

Limitantes.

Corresponde a la presentación de la propuesta de mejora, no olvidar incluir las ventajas, desventajas (si hubieran) y limitantes en caso de que la propuesta no se implemente.

  • Tiempo y costo asociado, desglose del gasto (costo en dinero u hombre hora) (presentar Carta Gantt), propuesta.

  • Se debe adjuntar toda la información que respalda el desarrollo de la propuesta, implementación de mejora del caso planteado

Quinta Parte

  • Conclusión.
  • Bibliografía.
  • Anexos. Información anexa del centro de práctica (laborales que desempeño, etc.)

El segundo avance de Informe de Práctica, incluye portada, Cuarta y Quinta parte, no debe incluir

Introducción ni índice.

El tercer avance es la unión de los dos informes

DATOS IMPORTANTE PARA LA ELABORACION

OBSERVACIONES: FORMATOS DEL INFORME DE PRÁCTICA

Formato de Portada

  • Letra Arial, tamaño 16
  • Márgenes de 2,54 cm en todos los lados.
  • Datos de referenciales, nombre del alumno, carrera, profesor guía, fecha.
  • Tamaño del papel hoja carta (letter)

Formato contenido e Interlineado

  1. Letra Arial, tamaño 14, para títulos.
  2. Letra Arial, tamaño 12, para contenido
  3. El interlineado debe presentarse en 1,5.
  4. Debe tener una extensión máxima de 20 páginas.
  5. Cada semana de retraso según lo acordado por el docente se penalizará con 3,5 puntos restado al puntaje total de su informe.
  6. Los informes 1 y 2 deben ser entregados en forma física y enviar una copia archivo digital al profesor supervisor de práctica  ( previamente conversado con el docente se puede entregar solo digital)
  7. El informe Final debe venir anillado y con mica transparente en tamaño carta y enviar una copia archivo digital al profesor supervisor de práctica.
  8. Debe  citar, si ocupará algún párrafo obtenido de internet, libro, revista  (Importante evidenciar la legitimidad de su trabajo, evitando plagios), además las imágenes, dibujos, gráficos  etc. Indicar un pie de imagen, puede agregar notas, pie de páginas, etc.

  1. Ejemplo de ilustración de Imagen

[pic 2]

Ilustración 1, Ciudad de Talca, Chile

¿Qué es Citar?  (Si ocupará algún párrafo para fundamentar su propuesta o metodología aplicada debe citar)

En la redacción de un trabajo o documento de análisis, cada vez que nos basemos en las ideas o textos de otros tenemos que hacerlo constar mediante un sistema de citas de autor-fecha. Estas citas cortas se amplían en una lista de referencias final, en la que se ofrece la información bibliográfica completa. 
La cita dentro del texto es, por tanto, una referencia corta que permite identificar la publicación de dónde se ha extraído una frase o parafraseado una idea, e indica la localización precisa dentro de la publicación, fuentes.
Esta cita debe insertarse en el texto en el punto adecuado para cada caso y tiene que proporcionar los siguientes datos: apellido/s del autor/es, fecha de publicación y página/s específicas de la cita.
Cita según el número de autores:
Uno o dos autores: se citan cada vez que aparezca la referencia en el texto, en orden alfabético
Ejemplo:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (241 Kb) docx (326 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com