Ecología y educación ambiental
XadersEnsayo21 de Noviembre de 2022
3.010 Palabras (13 Páginas)86 Visitas
República Bolivariana de Venezuela[pic 1]
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora”
Educación ambiental
Profesor: Estudiante: Caribay Valecillos Rafael Rivas, Andres Carrillo, Luis Teran
30.586.169; 30586147; 30372396
Sub Proyecto:
Ecología y educación ambiental
Sección 01
Cojedes. Febrero de 2022
introducción:
En el presente ensayo se hace como forma de investigación pero más que todo como concientización sobre los problemas que como seres humanos nos influye el cuidar el medio que nos rodea que es el medio ambiente, con problemáticas como la contaminación y otros que se relacionan con la política, pero para poder tomar acción contra la problemática es necesario el conocer todos los aspectos importantes sobre el tema y lo que lo llevo a su formación como una doctrina educativa, así que el medio ambiente es el espacio en el cual se desarrolla la vida favoreciendo la interacción de los que la comparten, en él se encuentran elementos vivos y no vivos, y otros creados por la mano del hombre
La educación ambiental:
Como seres humanos tuvimos una interacción directa desde siempre con el medio ambiente, esto quiere decir que los problemas ambientales no son un tema nuevo, aunque siempre estén, es que con el tiempo estos han incrementado y a raíz de esto problemas surgió la educación ambiental; Se le conoce al medio ambiente como el entorno natural que incluye al paisaje, tanto, flora, fauna, aire y, los aspectos bióticos y abióticos que lo caracterizan dependiendo del lugar ;Como tal es un campo en el sucede una intervención político pedagógica que se enfoca en impulsar los procesos educativos e integrales y se ven orientados a la construcción de una racionalidad ambiental, en el ámbito convergen varios conocimientos, saberes, valores y una serie de prácticas ambientales se unifican y aportan en la formación ciudadana y al ejercicio del derecho a un ambiente sano y diverso, este se establece como un procesos continuo que promueve la sostenibilidad como un proyecto social lo que implica un desarrollo con respecto a una justicia social, una distribución de la riqueza, una democracia parcipativa y respeto por la diversidad cultural, pues en ese sentido busca un cierto equilibrio entre diversos ámbitos, como social, ecológico, político y económico en un marco ético que se dedique a promover una forma nueva de crear un habito; A las personas se les puede enseñar a aprender a cómo llevar una vida sostenible que reduzca el impacto del ser humano sobre el medio ambiente y que este permita la subsistencia de nuestro planeta, por lo general este tipo de educación se dedica o gira a entorno a objetivos a los que se les considera fundamentales para poder conseguir proteger el entorno natural que nos rodea y poder lograr a su vez una mejor calidad de vida.
historia:
Como tal el origen de la educación ambiental como se conoce a día de hoy surge en los 70, que a partir de esa década en la cual se empiezan a celebrar diversos congresos; De las primeras reuniones de la ONU con respecto al tema que fue la conferencia de las naciones unidas sobre el medio humano que se llevó a cabo en la capital sueca, Estocolmo en el 72, los principales temas que tocaron fueron sobre el desarrollo sostenible y el otro con respecto a la protección al medio ambiente, gracias a esta conferencia se proclamaron 26 principios donde se definieron derechos fundamentales como:
- disfrutar y proteger el medio ambiente
- que se preserven los recursos y usar de manera responsable fuentes de energía renovable
- Políticas ambientales de todos los estados, al igual que la ciencia y la tecnología deben estar encaminadas a favorecer el medio ambiente
- La educación debe ser una herramienta por la cual sensibilizar a la población
- La eliminación de armas nucleares
- En el 75 se celebró el segundo congreso en Belgrado, capital de la antigua Yugoslavia que finalizo con la llamada Carta de Belgrado, que en esta se establecieron las metas y objetivos de la educación ambiental.
- En el 77 se hizo un llamamiento a los estados miembros en Tiblisi para que desarrollaran políticas ambientales en sus programas.
- En el 87 se lleva a cabo el congreso internacional de educación y formación sobre el medio ambiente de Moscú en la capital rusa.
En este congreso se define un concepto para la educación ambiental como:
'' Un Proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales presentes y a futuros''
- A finales de los 80 se presenta el informe Brundtland, que fue elaborado para la ONU, en el cual se utiliza por primera vez el concepto de desarrollo sostenible, que se definió como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones.
- En el 92 en la cumbre de la tierra de janeiro, el termino fue retomado como eje central y desde este momento se consolido como idea fundamental que inspiro los nuevos modelos de desarrollo que fueron propuestos desde la Educación Ambiental.
- Ya para el 2002 fue celebrada en Johannesburgo la Cumbre mundial sobre el desarrollo sostenible, que tuvo como tema principal el desarrollo sostenible teniendo un enfoque integrador, de modo que se fusiono el concepto de medio ambiente y el del desarrollo de los pueblos con tres elementos fundamentales, que es: El social, El económico y El natural; El desarrollo sostenible estuvo valorado desde una perspectiva en el cual la cooperación internacional es un factor clave pues las políticas ambientales de una nación influyen de manera irremediable en los pueblos y regiones.
Objetivos de la educación ambiental:
Existen nueve objetivos recogidos del libro blanco de la educación ambiental en España que son:
- contribuir con la construcción de un nuevo modelo de sociedad basados en los principios de la sostenibilidad, en base a este principio en consecuencia se busca que la educación con respecto al tema sea una herramienta para crear mejores hábitos entre la población de modo que se cree un mundo más ecológico, consiguiendo con ello beneficios sobre los seres humanos y el planeta
- Apoyar el desarrollo de la ética ambiental para promover la protección del medio ambiente desde una perspectiva de unión y solidaridad, lo que se persigue es el crear una conciencia entre la gente, de forma que los valores éticos sean lo que protagonicen nuestra relación con el medio ambiente
- Ampliar la comprensión de los procesos ambientales en conectivo a la sociedad, la economía y cultura, el comprender las relaciones que se establecen entre los órganos sociales y el impacto que estos generan al medio, es una de las claves para poder proteger el medio que nos rodea y a los seré que lo habitamos
- Favorecer el conocimiento con respecto a la problemática ambiental que afecta al entorno, así como las relaciones entre el plano local y mundial; básicamente en esencia, conocer los principales problemas de nuestro entorno es una tarea crucial para poder actuar sobre ellos y pensar en las posibles soluciones
- El capacitar a las personas con estrategias de obtención y análisis críticos de la información sobre el medio ambiente, la educación juega un papel muy importante a la hora de dotar a todos los niños y personas mayores de las herramientas para tener criterio y capacidad de reflexionar sobre el medio ambiente, con el fin de conservarlo en las mejores condiciones
- favorecer la incorporación de nuevos valores pro-ambientales y fomentar una actitud crítica a la vez que constructiva, los lugares de educación y en la familia, pueden ser los lugares desde los cuales se pueden potenciar estos valores ambientales que favorecen el cuidado del entorno que nos rodea
- El fomentar la motivación y los cauces para la participación activa de las personas en asuntos colectivos, y a su vez potenciar el sentido de responsabilidad compartida por el entorno, los intereses, motivación y conocimientos previos son una gran plataforma desde la que partir para concientizar al alumnado, y poder con ello cambiar los hábitos diarios de poca sostenibilidad e irrespetuoso con el medio ambiente y con nosotros
- Capacitar el análisis de los conflictos socio ambientales, en el debate de alternativas, y en la forma de decisiones orientadas a su solución, para poder cambiar las injusticias sociales y ambientales tenemos que poder tener la capacidad de tomar decisiones que tengan el potencial de cambiar el entorno en el que vivimos
- Favorecer la extensión de prácticas y modos de vida sostenibles, basados en la utilización racional y solidaria de los recursos, así como un buen disfrute del medio; El uso responsable de los recursos naturales se establece como una vía imprescindible para la supervivencia y la conservación de los ecosistemas del planeta
Definiciones planteadas en el seminario internacional de educación ambiental de Belgrado en el 75:
- Conciencia: Ayudar a las personas a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de sus problemáticas
- Conocimiento: Ayudar a las personas a adquirir una compensación básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas, de la presencia y función de la humanidad en él, en lo que entraña una responsabilidad critica
- Actitudes: Ayudar a las personas a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento
- Capacidad de evolución: Ayudar a las personas a evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, económicos, sociales, estéticos y educacionales
Participación: Ayudar a las personas a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.
Propósito para la educación ambiental:
Se define la educación ambiental: como un proceso que tiende una formación de una cultura ecológica en las sociedad, hacía el manejo y asimilación de conocimientos, actitudes, aptitudes y valores acerca de la relación del hombre con la naturaleza y de cómo implementar posibles recursos e instrumentos para llevar a cabo acciones concretas en favor de la conservación del medio y de sus componentes; donde es plantada como estrategia ante la vulnerabilidad de la vida planetaria, y es entendida generalmente es un sentido amplio.
...