Educacion Inclusiva I
ita186 de Abril de 2014
2.565 Palabras (11 Páginas)257 Visitas
1.1.- Mis expectativas. Conocer las expectativas que tienen los participantes del curso... (LP-16)
Mis expectativas respecto al curso que estoy cursando es conocer lo que es la educación inclusiva así como aprender y practicar todo lo que aprenda y que me ayude en mi aula de clases con mis alumnos.
1.3.- ¿Inserción=Integración=Inclusión?
-¿Ideas o conceptos que conoces sobre Inclusión?
Incluir a personas en actividades; personas con todo tipo de habilidades conocimientos y destrezas
-¿Ideas o conceptos que conoces sobre Integración?
Integrar a personas de todo tipo de conocimientos a cualquier actividad o ejercicio que se lleve a cabo.
-¿Ideas o conceptos que conoces sobre Inserción?
Participar en cualquier actividad
Ahora complete la columna de inserción del cuadro que aparece a continuación, para ayudarse es necesario que lean el extracto siguiente.
Inclusión Integración Inserción
La inserción es total e incondicional (niños con discapacidad no necesitan “prepararse” para la escuela regular) La inserción es parcial y condicionada (los niños “se preparan” en escuelas o clases especiales para poder asistir a escuelas o aulas regulares) Aceptamos al alumno, y el maestro utiliza sus recursos pero requiere de apoyo
Cambios que benefician a toda y cualquier persona (no se sabe quien “gana” más, sino que TODAS las personas ganan) Cambios mirando prioritariamente a las personas con discapacidad (consolida la idea de que ellas “ganan” más) No se benefician ni unos ni otros.
Inclusión exige transformaciones profundas Integración se contenta con transformaciones superficiales Acepta al alumno por conformismo.
Sociedad se adapta para atender las necesidades de las personas con discapacidad y, con esto, se vuelve más atenta a las necesidades de TODOS Las personas con discapacidad se adaptan a las necesidades de los modelos que ya existen en la sociedad, que hace solamente ajustes. Se carece de adaptaciones
Defiende el derecho de TODAS las personas, con y sin discapacidad Defiende el derecho de las personas con discapacidad
Defiende el derecho de todos los alumnos, con o sin discapacidad
No quiere disfrazar las limitaciones, porque ellas son reales Tiende a disfrazar las limitaciones para aumentar la posibilidad de inserción No se atienden las limitaciones.
1.4.-Concepto de educación Inclusiva, de acuerdo a la lectura de las páginas 21 y 22. LP
La inclusión no solo busca incluir, mantener o trabajar con alumnos con o sin discapacidad, la educación inclusiva tiene que ver cómo, dónde, porqué y con qué consecuencias educamos a TODOS los alumnos.
1.5.-Anota de forma breve la visión que se tiene en México de la Integración Educativa de la lectura de las página 24. LP
Los alumnos con diversas necesidades educativas especiales han sido atendidos en escuelas regulares con adecuaciones curriculares, mas no se obtiene apoyo de maestros de educación especial.
1.7.-Anota las adecuaciones que existen en tu escuela y cuales le faltan para considerarla una Escuela Inclusiva. P26, 27 y 28.LP
Existentes No existentes
o Accesos
o Disponibilidad del maestro en atender alumnos con necesidades educativas especiales.
× Mobiliario adecuado
× Disponibilidad de personas o maestros de educación especial.
1.8.-Llene el siguiente cuadro según el análisis del video http://www.youtube.com/watch?v=f68GKII_XfA, bajo los criterios de la. P34 del .LP
¿Características o modificaciones puedes observar en la escuela en cuanto a los siguientes aspectos?
Alumnos: Escuela: Maestros:
*Cuentan con mucha tecnología.
*Los alumnos son voluntarios para ayudar a sus compañeros con NEE.
*Existe el valor de la igualdad y el respeto.
*Igualdad
*Programas de apoyo
*Integran a padres de familia.
*Participan en colegiado con los mismos beneficios y convivencia.
Bloque 2.- Definición de Necesidades Educativas Especiales
2.1.- ¿Cuáles son las primeras palabras que le vienen a la mente cuando piensa en el término discapacidad? P37 LP
Enfermedad, anormal, déficit.
¿Cómo definiría a la discapacidad?
Deficiencia que afecta la manera de interactuar en una comunidad o grupo de personas.
Como docentes, ¿para qué es necesario conocer este término?
Para identificar y reconocer las necesidades de los niños. Y porque en cualquier momento de nuestra práctica docente podemos ocupar conocer y trabajar este concepto.
2.3.- ¿Qué efectos cree usted que tiene el etiquetar a una persona? P41 LP
Si la etiqueta es positiva puede motivar o ayudar a la persona, pero si es negativa puede destruir o excluir.
Como docente, ¿Qué sugeriría hacer para evitar este tipo de clasificaciones?
Primeramente inculcar bien a bien los valores del respeto e igualdad.
2.4.- ¿Que los docentes comprendan el concepto de Necesidades Educativas Especiales? P43 LP
Cuando los alumnos tienen dificultades para desarrollar el aprendizaje de los contenidos asignados en el currículo, y que hacen pertinente que en el proceso de enseñanza aprendizaje se incorporen mayores recursos para que logre los fines y objetivos educativos.
2.5.- ¿Qué había escuchado respecto sobre el concepto de “barreras para el aprendizaje y la participación”? P45 y 46 LP
Disfruta la llegada al aprendizaje, obstaculiza cualquier actividad social o escolar.
2.6.- ¿Como docente, ¿qué ha hecho para minimizar las barreras para el aprendizaje a las que se enfrentan algunos de sus alumnos? P47 LP
Platica con padres de familia, observaciones, adecuaciones de actividades y disponibilidad.
Conteste las preguntas siguientes de acuerdo a la lectura de la P49 LP
¿Dónde deben estudiar los niños y niñas que trabajan en la calle?
En la escuela pública regular.
¿Dónde los alumnos con conductas disruptivas?
En la escuela pública regular.
¿Dónde los que viven violencia familiar?
En la escuela pública regular.
¿Dónde los que tienen VIH/SIDA?
En la escuela pública regular.
2.7.- ¿Usted cómo valora la actuación de las autoridades del preescolar federal?
P52 LP
Actuó con mucha ignorancia, discriminación y falta de ética profesional.
¿Qué hubiera hecho en caso de encontrarse en el lugar de la directora?
Pedir apoyo con un especialista que concientice e informe sobre a los docentes o personal de la escuela.
En caso que algunos padres decidieran sacar a sus hijos de dicha institución, como docente, ¿qué haría?
Disuadir a los padres de familia.
¿Cómo padre de familia, que hubiera hecho?
Platicar con mi hijo que debe tener cuidado con ese compañero, que puede convivir y jugar con él pero debe de estar alerta a las indicaciones que les de la maestra.
Piensa que fue justo el trato que recibió Manolo? ¿Por qué?
No porque lo discriminaron y aparte lo exhibieron ante la comunidad dando mala información.
2.8.- Para determinar si los docentes adquirieron los conocimientos propuestos para el bloque, conteste el cuadro según el video http://www.youtube.com/watch?v=1ymb50vJgbY y de acuerdo a los criterios de evaluación de la P55 LP
¿Cuáles son las Necesidades Educativas de este niño?
Síndrome de Down
¿Los apoyos que está recibiendo son los que necesita?
Sí, sí son los necesarios.
¿Qué tipo de modificaciones haría usted? ¿Por qué?
Solamente buscar apoyo adicional que ayude sobre las necesidades de los niños.
Bloque 3.- Legislación que sustenta la Educación Inclusiva.
3.1.- ¿A qué idea u objetivo le remite el concepto de “Educación para Todos”? De la lectura de la P60 LP
A la inclusión, a la no inclusión, igualdad para todo
¿Quiénes son o deberían de ser los encargados e involucrados en su cumplimiento?
Las instituciones de gobierno, comunidad, escuela, sociedad civil, etc.
3.2 ¿Comente brevemente qué contiene la Declaración de Salamanca?
El reconocimiento de la necesidad de actuar para conseguir una escuela, que incluye para todos sin importar las diferencias que respalden el aprendizaje y respondan a la necesidad de cada individuo.
3.3 ¿Comente brevemente qué hemos logrado en México en la EPT? P66 LP
Los principales desafíos están en la atención educativa a jóvenes y adultos así como en la disminución de analfabetismo.
Llene el siguiente cuadro analítico P66 LP
Metas propuestas en Jomtién que consideran fueron alcanzadas para el 2000. En su experiencia ¿qué tipo de apoyos y recursos recibió para el cumplimiento de las metas? Metas propuestas en Dakar que consideras se está trabajando para su consecución
...