[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]
Plan anual de Desarrollo Curricular
Ejemplo de Planificación anual para Quinto de Primaria Comunitaria Vocacional
Datos referenciales:
Municipio:
Distrito educativo:
Núcleo:
Unidad Educativa:
Gestión: 
Proyecto Socioproductivo: Manejo adecuado de la basura para tener ambientes limpios y saludables en nuestra comunidad.
Objetivo anual (holístico): Fortalecemos las identidades culturales, los valores y la ética socio comunitaria y formamos seres humanos con conciencia crítica, reflexiva y proactiva (SER), a partir del estudio de las cosmovisiones, de la realidad histórica, de los saberes holísticos y del pensamiento lógico matemático en relación a la problemática de la basura (SABER), recolectando y analizando información, clasificando desechos, elaborando abono orgánico, reutilizando y vendiendo materiales reciclables (HACER), para transformar el entorno, conservar espacios limpios y preservar la salud de la comunidad (DECIDIR).
Campos  | Áreas  | Contenidos desde los campos de saberes y conocimientos  | 
Cosmos y pensamiento  | Valores, espiritualidad y religiones   | PRIMER BIMESTRE - El respeto. 
 - La autoestima
 - El mantenimiento de la limpieza en los lugares donde vivimos. 
 
 
 SEGUNDO BIMESTRE - La solidaridad.
 - La responsabilidad.
 - Nuestra comunidad libre de basura: resultado del trabajo solidario y responsable entre todos.
 
 
 TERCER BIMESTRE - La tolerancia.
 - El amor.
 - El cuidado de la Naturaleza, evitamos contaminarla con basura.  
 
 
 CUARTO BIMESTRE - La empatía.
 - La honestidad.
 - El uso de materiales reciclables como una forma de reducir la producción de basura.
 
 
  | 
Comunidad y sociedad     | Comunicación y Lenguajes 
 
 Ciencias Sociales 
 
    | PRIMER BIMESTRE - La rima en la poesía.
 - Los prefijos y los sufijos.
 - El lenguaje, la lengua y el habla.
 - Acentuación de las palabras compuestas. Tilde diacrítica en monosílabos. Tilde en qué, quién, cuándo y cómo.
 - Las adivinanzas.
 - Clases de oraciones.
 - La obra dramática.
 - Palabras monosémicas y palabras polisémicas.
 - Los pronombres personales.
 - Los fundamentos de la democracia.
 - La Constitución Política del Estado.
 - Los órganos de poder del Estado Plurinacional de Bolivia.
 - Los Derechos Humanos.
 - Los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
 - Relieve Terrestre e Hidrografía: características en Bolivia. 
 - Las cuencas hidrográficas de nuestro país.
 - El clima en Bolivia.
 - Las actividades económicas. El circuito productivo. Los sectores de las actividades productivas. 
 - Las actividades económicas primarias y cómo se desarrollan en Bolivia.
 - Las características del sector secundario del sector terciario y qué actividades existen en nuestro país de cada sector.
 - El problema de la basura en nuestro entorno. 
 - Elaboración de compost.
 - Leyes sobre la basura y su disposición.
 
 
 SEGUNDO BIMESTRE - El texto expositivo.
 - Palabras polisémicas en el diccionario.
 - Concordancia entre adjetivo y sustantivo.
 - El punto y coma.
 - La entrevista.
 - Los gentilicios.
 - Clases de sujeto y de predicado.
 - El diptongo y el hiato.
 - La importancia de reducir la producción de basura en la comunidad. 
 
 
 - La población boliviana: características.
 - Distribución de la población. Población urbana y población rural. Densidad poblacional.
 - Las migraciones.
 - Los problemas de la población boliviana: pobreza, bajo nivel de vida y discriminación.
 - ¿Qué estudia la historia? Los periodos de la historia. Las fuentes para construir la historia.
 - La historia y el tiempo. ¿Quiénes forman parte de la historia?
 - Las causas y las consecuencias en la historia.
 - Los cambios y las permanencias.
 - La importancia de reducir la producción de basura en la comunidad. 
 - Producción de basura en algunos departamentos de Bolivia.
 
 
 TERCER BIMESTRE - Textos instructivos.
 - Palabras individuales y palabras colectivas.
 - Determinantes indefinidos. 
 - Usos de la b.
 - El trabalenguas.
 - Analogías: relación de sinónimos.
 - Determinantes posesivos y determinantes demostrativos.
 - Usos de la j.
 - Alternativas al manejo de la basura que producimos en la casa y en el colegio. 
 
 
 
 - La llegada de los primeros seres humanos a América.
 - La vida en aldeas y ciudades.
 - Las culturas del altiplano y de los valles. Las culturas de las tierras bajas.
 - Los antecedentes de la conquista española.
 - La población en los primeros años coloniales.
 - El gobierno y la sociedad coloniales.
 - Las actividades económicas: las minas y el trabajo de la tierra.
 - La relación entre religión, educación y artes.
 - Alternativas al manejo de la basura que producimos en la casa y en el colegio. 
 - Empleo de material reciclable para representar algunos aspectos de nuestra historia. 
 
 CUARTO BIMESTRE - El cuento maravilloso.
 - Analogías: relación de función.
 - Los determinantes numerales.
 - Usos de la  g.
 - La leyenda.
 - Analogías: relación de ubicación.
 - Formas verbales simples y formas verbales compuestas.
 - Usos de la h.
 - Importancia de los organismos descomponedores de la basura.  
 
 
 
 - Los antecedentes de nuestra independencia.
 - La organización de la nueva nación.
 - La sociedad y la economía durante el siglo XIX.
 - Las guerras con los países vecinos en el siglo XIX.
 - El gobierno y la administración del país hasta la Guerra del Chaco.
 - Las causa de la Revolución Nacional.
 - Las medidas revolucionarias.
 - La vida bajo los gobiernos militares.
 - ¿Por qué hemos escogido la democracia como forma de gobierno?
 - El reciclado de materiales como una forma de reducción de la basura.
 
  | 
Vida, Tierra, Territorio 
  | Ciencias Naturales   | PRIMER BIMESTRE - La materia ¿Cómo está constituida?
 - Masa y  volumen. Densidad y  peso.
 - Los estados de la materia.
 - Cambios físicos y cambios químicos de la materia.
 - La contaminación del aire.
 - La energía. Características y formas de energía.
 - Transformaciones de energía.
 - Fuentes de energía renovable y no renovable. Energías limpias.
 - Las células. Partes y tipos de células: procariotas y eucariotas.
 - Células animales y células vegetales.
 - Organismos unicelulares y organismos pluricelulares.
 - Efectos de la radiación solar en las células.
 - La contaminación del aire por la quema de basura y otros materiales
 
 
 SEGUNDO BIMESTRE - Niveles de organización celular.
 - Sistemas del cuerpo humano.
 - El sistema locomotor.
 - El esqueleto humano. Las articulaciones. Buenas y malas posturas del cuerpo.
 - El sistema muscular. El movimiento de los músculos.
 - La digestión. El sistema digestivo.
 - La respiración. El sistema respiratorio. Movimientos respiratorios.
 - El cuidado de los dientes.
 - Relación entre la salud de las personas y los ambientes libres de basura.
 - Clasificación de la basura en la casa y en el colegio. 
 
 
 TERCER BIMESTRE - El sistema circulatorio y ¿cómo está compuesto? El corazón, la sangre.
 - La excreción. El sistema urinario. La excreción a través de la piel.
 - La donación de sangre.
 - Los alimentos. Clasificación de los alimentos según su origen.
 - Alimentos, nutrientes y calorías. Funciones de los nutrientes.
 - La dieta y la pirámide alimenticia. La nutrición. La anorexia y la bulimia.
 - La importancia de reciclar materiales y de utilizar envases retornables o reutilizables.
 
 
 CUARTO BIMESTRE - La nutrición de las plantas.
 - Seres autótrofos y seres heterótrofos.
 - Transporte de la savia en las plantas. Transpiración y respiración de las plantas.
 - Las plantas de distintos ambientes.
 - Excreción de las plantas.
 - Plantas medicinales.
 - Los recursos naturales. Recursos naturales renovables y no renovables.
 - El suelo, el agua y el aire.
 - La agricultura y la crianza de animales.
 - Las algas, los hongos y las bacterias.
 - Manejo sostenible de los recursos naturales.
 - Importancia del abono para las plantas.
 - Acción de  las bacterias y hongos en la descomposición de la materia orgánica. La producción de compost. 
 
    | 
Ciencia, Tecnología y Producción 
  | Matemática  
 
  | PRIMER BIMESTRE - Millones.
 - Descomposición y orden.
 - Propiedades de la adición y de la sustracción.
 - Adiciones y sustracciones combinadas.
 - Redondeo y estimación de sumas y diferencias.
 - Números romanos.
 - Prueba de exclusión del 9 en la multiplicación.
 - Pruebas de la división.
 - Propiedades de la multiplicación.
 - Propiedad fundamental de la división.
 - Operaciones combinadas y problemas.
 - Estimaciones de productos y cocientes.
 - Potenciación.
 - Múltiplos y mínimo común múltiplo.
 - Divisores y máximo común divisor.
 - Divisibilidad y criterios para 2, 3, 5 y 10.
 - Números primos y números compuestos.
 - Descomposición de factores primos.
 - m.c.d. y m.c.m. de dos o más números. 
 - Reducimos el número de bolsas plásticas que usamos en casa.
 
 
 SEGUNDO BIMESTRE - Fracciones propias.
 - Fracciones impropias y números mixtos.
 - De fracción impropia a número mixto y viceversa.
 - Fracción de un número.
 - Fracciones equivalentes a un número natural.
 - Fracciones equivalentes.
 - Amplificación y simplificación de fracciones.
 - Fracciones irreducibles.
 - Relación de orden entre fracciones.
 - Reducción de fracciones a común denominador.
 - Adición y sustracción de fracciones con igual denominador.
 - Adición y sustracción de fracciones con distinto denominador.
 - Multiplicación de fracciones.
 - División de fracciones.
 - Medición y trazado de ángulos.
 - Ángulos consecutivos, adyacentes y opuestos por el vértice.
 - Triángulos.
 - Cuadriláteros y paralelogramos.
 - Circunferencia y círculo.
 - Cálculo del peso por tipo de basura producida en el curso.
 - El reciclaje de materiales.
 
 
 TERCER BIMESTRE - Perímetro: cuadrado, rectángulo, triángulo.
 - Unidades de superficie.
 - Cálculo de áreas y perímetro.
 - Área: cuadrado, rectángulo y triángulo.
 - Perímetro y área de figuras compuestas.
 - Unidades decimales y fracciones decimales.
 - Valor de posición en los números decimales.
 - Comparación de números decimales.
 - Decimales en la recta numérica.
 - De fracciones decimales a números decimales y viceversa.
 - Porcentajes. 
 - Recolectamos y clasificamos materiales reciclables.
 
 
 CUARTO BIMESTRE - Adición y sustracción de números decimales.
 - Multiplicación con números decimales.
 - Multiplicación de un decimal por múltiplo de 10.
 - División de un decimal por múltiplo de 10.
 - División entre números naturales con cociente decimal.
 - División de un decimal entre un natural.
 - División de un natural entre un decimal.
 - Problemas con porcentajes.
 - Unidades de longitud.
 - Relaciones entre unidades de longitud.
 - Unidades de masa.
 - Relaciones entre unidades de masa.
 - Unidades de capacidad.
 - Venta y uso de materiales reciclables.
 
  |