ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Mexicano, Psicologia De Sus Motivaciones

217949ana14 de Octubre de 2012

2.606 Palabras (11 Páginas)1.363 Visitas

Página 1 de 11

Introducción:

La lectura de este ensayo nos da a conocer cual es la psicología que nosotros como mexicanos llevamos desde pequeños. Nos movemos en un terreno inhóspito, carente de seguridad; piso prestado, pero a pesar de todo siente que su territorio es de él.

El mexicano cuando logra sustituir la carencia se llega a lo cursi, como por ejemplo hacer la fiesta de quince años y ponerse a la moda.

En si desde los años 1995 el mexicano y su manera de ser se han transformado en una preocupación substancial del propio mexicano.

El autor nos hace un recorrido de la vida de un niño con su madre y que es lo que ella trata de hacer; le da lo que ella no pudo tener en si infancia y lo priva de que no sufra.

Se nos muestran algunos trabajos sobre el psicoanálisis de los mexicanos que nos ayudan a comprender por que los mexicanos actuamos como actuamos y hacemos lo que hacemos.

En el ensayo trato de citar los puntos interesantes de los psicoanálisis de los distintos trabajos, esperando que sea de su ayuda.

Desarrollo:

El mexicano y su manera de ser se han transformado en una preocupación substancial del propio mexicano. El psicólogo en la expresión del mexicano es el más indicado para orientarnos acerca de las motivaciones profundas, explicativas de la conducta y de la manera de ser de lo nuestro.

Hoy en día la metodología que posee el psicólogo educado en las técnicas de la psicología abisal, ha llegado a ser tan fructífera que nos ha animado a afrontar el problema a pesar de la magnitud del mismo. En tanto no podamos definir los conceptos y la terminología con la cual designamos las cosas, la posibilidad de hacer luz en nuestra temática resulta vana.

Desde el punto de vista psicoanalítico, consideramos al ser humano como una entidad biológica que entra en contacto con un ambiente ante el cual su biología habrá de modelarse, expresarse, frustrarse o desarrollarse, de acuerdo con las condiciones que esa biología encuentra en el ambiente que la rodea. No importa la cultura en que se desarrolle, nace con un cumulo de material instintivo y de necesidades, cuyo origen se encuentra en el plasma germinal. En otras palabras nos referimos a una de las características de la necesidad o sea su origen. Muy lejos de nosotros pretender definir “la necesidad básica”; con un criterio menos espinoso y mas modesto nos referimos a sus características para poder individualizarla. Otra de las características de la necesidad es su fuerza. Como tercera característica tenemos la finalidad de esta necesidad, y por ultimo tenemos el objeto de la necesidad a la persona o personas a las cuales se encuentra ligada, esta, en su satisfacción directa o inmediata.

El psicoanálisis involucra por lo menos tres campos de fuerza de igual envergadura que manejan y operan con factores distintos. Por una parte es una doctrina que ha venido a incrementar los conocimientos que tan lenta y penosamente había desarrollado la psiquiatría.

El psicoanálisis a llegado a postular algunos conceptos básicos fuera de toda discusión.

1.- Existe el psiquismo inconsciente que se identifica plenamente al psiquismo con la conciencia.

2.- En el determinismo de las pautas de conducta, la vida infantil es particularmente importante. El ser humano, a diferencia de sus parientes de otras especies, pasa por un periodo de dependencia particularmente prolongado.

3.- Con el transcurso del tiempo, las pautas que fueron externas se internalizaron, se transforman en inconscientes y siguen siendo operantes.

4.- El ser humano no es una entidad independiente en el tiempo, sino anclada al pasado y determinada por el.

5.- En toda relación que un sujeto estructura, tienden a repetirse en forma compulsiva sus pautas, es decir transfiere en la nueva relación todas aquellas ansiedades, deseos de complacer, de engañar, de recibir, de reivindicar, etc. Que en una ocasión experimento en relación con su objeto primario y que ahora automáticamente repite.

El autor sintetiza la psicología de la motivación en los siguientes puntos:

A. Existencia de las necesidades básicas.

B. Contacto entre necesidades y objetos externos.

C. Dependencia al objeto externo.

D. Elección de sistemas defensivos frente a la actitud del objeto externo.

E. En la interrelación de la necesidad el objeto externo y la defensa ante este, se crean clichés, pautas, estructuras y Gestalt.

F. En la interacción de la necesidad, el objeto externo y la defensa ante este se crean clichés, pautas, estructuras y Gestalt.

G. Interrelación del objeto externo de la defensa y la Gestalt.

H. Externalización del objeto interno o elección de un ambiente conformado al objeto interno y así complacer a este ultimo.

I. Dependencia del objeto interno.

Podemos encontrar distorsiones fundamentales en un individuo, las necesidades emocionales, interactuando con la relación madre-hijo condicionan el destino de una vida o la pauta de una relación, que si al principio fue simplemente la forma de ligarse una necesidad del niño con su objeto fundamental.

El ser humano, objeto de larga dependencia en el seno de la familia, de duración única si se le compara con la dependencia de otras especies, vehementemente busca el amor. Este repetir una y otra vez lo calificamos como una pulsión a la repetición, por eso decimos que el repetir es una forma de recordar dicha conducta.

El repetir y recordar son como formulas de reacción en cierto sentido antagónico. En ocasiones repetimos para no recordar y en otras recordamos para no repetir. Esto puede esclarecerse fácilmente a nuestros ojos.

Las lides psicoterapéuticas encuentran dos tipos de enfermos: unos ignoran que sus padres fueron violentos con ellos o amorosos o severos, no recuerdan las características del padre a pesar de llevarlas incorporadas dentro de si. Por el contrario existen pacientes que recuerdan con objetividad la manera de ser de su padre, de la madre y del ambiente familiar y que a todas luces luchan por mantenerse objetivos enfrente del medico con el fin de eludir repetir una imagen que fue traumática o frustrante.

La ciencia y metodología tratan de establecer en primer termino, partiendo del hecho actual: manera de ser, manera de expresarse, forma de resolver las urgencias de nuestra instintividad, un común denominador que pueda aplicarse a las múltiples ramificaciones de la conducta.

Pero ¿Qué es lo que ha hecho que el mexicano se interese y apasione por el mexicano? ¿Cuál a sido el estimulo que mueve y ha actualizado el interés de los intelectuales mexicanos por el ser y por la esencia de los mexicanos?.

El mexicano a tomado contacto en condición de mayoría de edad, ha tenido que experimentar la sensación de su ser diferente enfrente de otras culturas.

El motor básico es la técnica del avestruz, negar la realidad displaciente pero genuina para adaptarse a injertos consoladores y falsos. Otro procedimiento es aceptar nuestro distingo, con todo lo que de positivo y negativo implica.

La manera de agarrar el toro por los cuernos, es mas madura y constructiva; implica perdernos el miedo y la vergüenza que secularmente se nos ha puesto encima.

Una forma adulta de afrontar el problema es conocer la causa del dolor y encararse con el y con todas sus consecuencias.

Silvio Zavala ha expresado: “México es un país de contactos difíciles. Ha mantenido relaciones pero no viene en relación…, ninguna de sus salidas representa el ejercicio de una actividad normal. Medida algún desajuste que impide finalmente el contacto pero si lo enrarece.”

Octavio Paz expresaba: “La historia de México es la del hombre que busca su filiación, su origen. Sucesivamente afrancesando, hispanista, indigenista, <pocho>, cruza la historia como un cometa de jade que de vez en cuando relampaguea.

El autor nos hace un recuento de la historia de nuestro México en como fue que los Españoles llegaron a nuestro país con el hambre de ambición y que los indígenas lucharon por defender sus tierras y familias a este nuevo cambio que estaba por suceder. Nos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com