ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Uso De Material Concreto En Un Grupo De Segundo Grado De Educación Primaria

veerogonzalez24 de Abril de 2014

4.900 Palabras (20 Páginas)754 Visitas

Página 1 de 20

Escuela Normal “Miguel F. Martínez”

Centenaria y Benemérita

El uso de material concreto en la asignatura de matemáticas en un grupo de segundo grado de educación primaria

Análisis de experiencias de enseñanza como opción para obtener el título de licenciado en educación primaria

Presenta:

Verónica González Sánchez

Asesor tutor:

Dante Omar Sánchez Marín

Asesor titular

Gerardo Jesús Treviño Villarreal

Monterrey, Nuevo León, México Julio 2014

Tabla de Contenidos

I. Introducción ………………………………………………..

II. Tema de estudio ………………………………………………..

III. Desarrollo del tema ………………………………………………..

IV. Conclusiones ……………………………………………….

V. Referencias

VI. Anexos

I. Introducción

II. Tema de estudio

Después del examen de diagnostico pude identificar que el grupo tenía dificultades en la asignatura de matemáticas y al estarlos observando en las clases noté que los alumnos tienen dificultades al momento de resolver problemas de sumas, restas y multiplicaciones. A través de esto se estableció como objetivo principal el propiciar la adquisición de conocimientos matemáticos básicos mediante el uso de material concreto, el material que se utilizó en algunas sesiones de clases fue: fichas, dados, tarjetas de números, entre otros.

Por tal motivo el tema será enfocado a “El uso de material concreto en la asignatura de matemáticas en un grupo de segundo grado de educación primaria”, el cual pertenece a la línea temática número uno que es análisis de experiencias de enseñanza, porque el material concreto será el principal recurso para fortalecer los conocimientos explicados así como para producir aprendizajes significativos y duraderos en los alumnos.

En los primeros grados de la primaria, la mayor parte de los contenidos matemáticos se introducen con actividades que implican material concreto. La forma en que los alumnos utilizan este material, determina, en gran medida, la posibilidad de comprender el contenido que se trabaja.

“Todo maestro ha de ser capaz de presentar material concreto a los niños de forma que atraiga su atención y le ayude a centrarse en lo importante.” (Joan Dean, La organización del aprendizaje en la educación primaria, Paidos, España, 1993, pág. 80).

He decidido realizar mi documento recepcional acerca del uso de material concreto en la asignatura de matemáticas ya que basándome en el examen de diagnostico, los escritos realizados en el diario del normalista y revisando apuntes pude notar que en varias ocasiones he utilizado material concreto con los alumnos al momento de contestar las lecciones del libro de matemáticas porque en algunas se necesita usar dados, fichas, cartas, etc. Pero también me ha sido de mucha utilidad el uso de los materiales mencionados anteriormente ya que cuento con alumnos que necesitan apoyo en la asignatura de matemáticas y a esos alumnos los ayudo con diferentes materiales que se necesiten para resolver sumas, restas o multiplicaciones.

Para el aprendizaje de las matemáticas es importante el uso del material concreto porque esto permite que el alumno experimente el concepto desde la estimulación de sus sentidos a partir de la manipulación de los objetos de su entorno. Ya que el material concreto tiene la finalidad de llevar al alumno a trabajar, investigar, descubrir y construir propiciándole la oportunidad de enriquecer su experiencia y así aproximarlo a la realidad. El material concreto utilizado en las lecciones del bloque 1 de la asignatura de matemáticas fue de uso individual, colaborativo y colectivo. Tiene como objetivo principal estimular en el alumno su creatividad, su autonomía, su acción dinámica y pensante.

Guía para el maestro, primaria, segundo grado (2011):

El cálculo mental se caracteriza por el uso de métodos de cálculo alternativos a los de columnas. Estos métodos encuentran su fundamento en las propiedades de las operaciones y en las propiedades de los números derivadas de los principios del sistema de numeración de base diez. Lo mismo ocurre con los métodos de cálculo escrito. Pero no hay nada en estas propiedades y principios que diga que unos son para hacer de cabeza y otros para hacer con lápiz y papel (Gómez, 2005) (p.315).

Así que para el cálculo mental es necesario haber trabajado antes con material concreto para lograr una base con un buen aprendizaje. Una alternativa para el desarrollo de las actividades lúdicas matemáticas son los manipuladores virtuales interactivos, mediados por la tecnología, que se encuentran disponibles a través de la Web para ser usados libremente.

Otro objetivo de este trabajo de análisis es utilizar diferentes estrategias empleando material concreto a partir de las necesidades de los alumnos, también se identificarán dificultades y se les buscara resultado satisfactorio empleando dichas estrategias.

Para el análisis de este trabajo me he planteado una serie de preguntas muy importantes porque están orientadas a los núcleos temáticos de el alumno, el maestro y la escuela ya que con base a esos factores se dirige mi documento recepcional. Las preguntas se realizaron al analizar el diario del normalista y el cuadro de incidentes críticos y están organizadas con base a los núcleos temáticos mencionados anteriormente.

Además esta serie de preguntas ayudarán para identificar la necesidad de conocer los procesos que los alumnos deben realizar para lograr una adquisición de conocimientos satisfactorios y también observar la influencia que el contexto tiene en los alumnos y como afecta o favorece su desempeño.

a) Alumno: ¿Qué saben los alumnos respecto a las matemáticas? ¿Cómo es su actitud hacia el maestro? ¿Qué habilidades han desarrollado a lo largo de su vida escolar? ¿Cuáles no se desarrollaron? ¿Por qué? ¿Qué es una habilidad según los autores? ¿Qué factores influyen en su proceso de aprendizaje? ¿Cómo realizan las operaciones básicas? ¿Cómo es su actitud hacia problemas de operaciones básicas? ¿Qué niños necesitaban apoyo? ¿Cuál es su reacción al momento de utilizar material concreto? ¿A los niños les sirvió el uso de material concreto? ¿Qué piensan los alumnos qué es el material concreto? ¿Qué tan complicados deben ser los problemas para los alumnos?

b) Maestro: ¿Cómo usar el material concreto para la enseñanza en la asignatura de matemáticas? ¿Son adecuadas las clases planeadas por el maestro? ¿Cómo se ayudo a los alumnos a adquirir el conocimiento? ¿Cómo es la actitud hacia los alumnos? ¿Cómo se atienden las dudas de los alumnos en las clases? ¿Qué materiales se usaran en las clases? ¿Qué relación tiene la asignatura de matemáticas con otra asignatura? ¿Qué se pretende lograr con los alumnos? ¿Qué estrategias puedo utilizar para la resolución de problemas? ¿Qué adecuaciones tengo que realizar a las planificaciones? ¿Qué estrategia obtuvo un resultado satisfactorio?

c) Escuela: ¿Qué factores intervinieron y favorecieron o no el logro de los propósitos planteados para las clases? ¿Por qué se les debe apoyar con material a los alumnos? ¿Cómo ayudo la escuela para el avance del análisis? ¿Qué actividades les gustaron a los niños? ¿Cómo ayuda el ambiente de trabajo para el aprendizaje de los alumnos? ¿Las instalaciones de la escuela están en óptimas condiciones? ¿Existe apoyo por parte del padre de familia?

Este análisis es realizado en la escuela primaria “Profr. Jesús Morelos Garza” en el turno matutino, ubicada en la calle Viviano Villarreal Núm. 200, Colonia Burócratas del Estado en el municipio de Monterrey, estado Nuevo León, en la parte oeste de la ciudad, entre la calle Santiago Roel y la Av. Raúl Rangel Frías en una zona urbana del municipio, con un nivel socioeconómico medio.

En la puerta principal de la escuela se observa una reja de metal que lleva a un corredor el cual lleva hacia el patio principal, de lado izquierdo se encuentra la dirección de la escuela la cual cuenta con oficina para directora y subdirectora, la sala de maestros y una pequeña cocina, cada uno de estos espacios cuenta con el material y equipo de trabajo necesario, tales como computadoras, teléfonos, impresora, copiadora y mobiliario, también de lado izquierdo se encuentran dos baños que son de uso exclusivo para maestras.

Cuenta con el personal suficiente para el manejo de los asuntos de la institución, está formado por: directora, subdirectora, trece maestros de planta, una maestra de inglés, una de educación física, una maestra de apoyo, una de lenguaje, una psicóloga y un psicólogo, así como dos secretarias y tres intendentes por tal motivo esta escuela es de organización completa.

Cada una de las aulas cuenta con el material necesario, como pintarrones, alacenas, escritorio y silla para el maestro, mesa bancos para cada alumno, dos mini Split, lámparas grandes en el techo, además todas las aulas cuentan con equipo multimedia.

En el grupo de segundo grado sección “B”, donde me encuentro realizando mi servicio social cuenta con 32 alumnos de los cuales 18 son mujeres y 14 hombres los cuales tienen alrededor de los 7 u 8 años de edad , es un salón amplio que cuenta con rincones de trabajo para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com