El estudiante analizará casos y situaciones reales de aprendizaje para desarrollar habilidades en la práctica para los cuidados de enfermería fundamentales
maeulalia66Apuntes21 de Septiembre de 2015
4.361 Palabras (18 Páginas)306 Visitas
DEPARTAMENTO ACADÉMICO | |
LICENCIATURA EN | Enfermería |
ACADEMIA | |
ASIGNATURA | Principios de Enfermería |
SERIACIÓN | |
SEMESTRE EN QUE SE IMPARTE | 1er Semestre |
FECHA DE REALIZACIÓN | 31 de julio de 2014 |
HORAS CON DOCENTE | HORAS INDEPENDIENTES | TOTAL DE HORAS SEMANA | TOTAL DE HORAS CUATRIMESTRE | CRÉDITOS | ESCENARIOS ACADÉMICOS |
12 | 2 | 14 | 17.5 |
COMPETENCIA |
El estudiante analizará casos y situaciones reales de aprendizaje para desarrollar habilidades en la práctica para los cuidados de enfermería fundamentales, que le permitan brindar una atención eficiente al paciente hospitalizado. |
UNIDAD 1.- Área hospitalaria | |
OBJETIVO ESPECÍFICO POR UNIDAD: El estudiante reconocerá la importancia de los cuidados de enfermería en las necesidades de los pacientes hospitalizados | HORAS: 24 |
SESIÓN | HORAS DE LA SESIÓN | DESGLOSE DE TEMAS Y SUBTEMAS | ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA | ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES | ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE CON DOCENTE | ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN | RECURSOS DIDÁCTICOS |
1 | 3 | ENCUADRE a) Presentación del Docente b) Reglamentos: externo e interno c) Presentación de la Planeación didáctica d) Criterios de evaluación y asistencia e) Bibliografía f) Evaluación diagnóstica | Proyector Computadora | ||||
2 | 4 | - Área hospitalaria - Conceptualización de Enfermería Enfermería en la historia | Investigación documental Plenaria Procesar y sintetizar información | Participar en una lluvia de ideas para la conceptualización de la enfermería. | Guiar una revisión documental en sobre la conceptualización de Enfermería | Rúbrica para evaluar la participación, el grado de dominio y la actitud de los alumnos ante la actividad propuesta por el docente. | Proyector Computadora |
3 | 5 | Enfermería como profesión Enfermería como ciencia Ética en enfermería | Investigación documental y presentación | Mostrar creatividad e interés, participación con trabajos extra clase | Explica las diferencias entre la conceptualización de Enfermería | Rúbrica para evaluar la participación, el grado de dominio y la actitud de los alumnos ante la actividad propuesta por el docente. | Proyector Computadora Biblioteca digital |
4 | 3 | El cuidado como objeto de estudio | Investigación documental | Conceptualizar el cuidado y realizar por escrito | Formar equipos colaborativos y solicitar una consulta bibliográfica en materiales impresos o a través del Internet sobre el cuidado como objeto de estudio. | Desempeño en el trabajo colaborativo | Proyector Computadora Biblioteca digital |
5 | 2 | Antecedentes del cuidado | Lectura e investigación documental | Realizar un mapa conceptual sobre los antecedentes históricos de la enfermería | Solicitar una consulta bibliográfica | Rúbrica para evaluar la participación, el grado de dominio y la actitud de los alumnos ante la actividad propuesta por el docente. Investigación de los conceptos solicitados. | Proyector Computadora Biblioteca digital |
6 | 4 | Las 14 necesidades de Virginia Henderson | Auto-organizar trabajo Individual y en equipo | Explicar y definir cada una de las 14 necesidades de VH | Formar equipos colaborativos y solicitar una consulta bibliográfica en materiales impresos y realizar presentación sobre las 14 necesidades de VH | Rúbrica para evaluar la participación, el grado de dominio y la actitud de los alumnos ante la actividad propuesta por el docente. Investigación de los conceptos solicitados. | Proyector Computadora Biblioteca digital |
7 | 3 | Seguridad del paciente y metas internacionales de Enfermería | Trabajo en equipo, lectura previa y análisis | Exponer y analizar elementos que conformen la seguridad del paciente y las metas internacionales | Realizar trabajo por escrito sobre las metas internacionales y analizar cada una de ellas | Desempeño en el trabajo colaborativo | Proyector Computadora Biblioteca digital Modelos anatómicos |
UNIDAD 2.- Control de infecciones | |
OBJETIVO ESPECÍFICO POR UNIDAD: . El estudiante identificará, manejara y controlará las infecciones con la finalidad de ayudar al paciente en su recuperación. | HORAS: 24 |
SESIÓN | HORAS DE LA SESIÓN | DESGLOSE DE TEMAS Y SUBTEMAS | ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA | ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES | ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE CON DOCENTE | ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN | RECURSOS DIDÁCTICOS |
8 | 3 | Control de infecciones Manejo de RPBI (NOM 087) | Exposición por parte del docente sobre el tema. Práctica situada Aprendizaje colaborativo Mapa mental | Realizar consulta bibliográfica en equipos en materiales impresos o a través del Internet sobre el control de infecciones, exponiendo y analizando los principios la rigen | Organizar plenaria grupal para analizar y discutir los elementos control de infecciones Solicitar, a través de un cuestionario, la identificación de los elementos del control de infecciones | Rúbrica para evaluar la participación, el grado de dominio y la actitud de los alumnos ante la actividad propuesta por el docente. Desempeño en el trabajo colaborativo e individual. | Proyector Computadora Biblioteca digital Laboratorio de simulación |
9 | 2 | Reglas de asepsia y antisepsia | Exposición por parte del docente sobre el tema. Práctica situada Aprendizaje colaborativo Cuestionario | Reflexionando la importancia de cumplir con las medidas generales para la prevención de infecciones durante la | Solicitar, a través de un cuestionario, las reglas de asepsia y antisepsia | Rúbrica para evaluar la participación, el grado de dominio y la actitud de los alumnos ante la actividad propuesta por el docente. Lista de cotejo para coevaluar respuestas del cuestionario. Desempeño en el trabajo colaborativo | Proyector Computadora Biblioteca digital Laboratorio de simulación |
10 | 2 | Conceptos generales Agentes físicos y químicos | Exposición por parte del docente sobre el tema. | Realizar consulta bibliográfica | Definir y realizar presentación en equipo | Rúbrica para evaluar la participación, el grado de dominio y la actitud de los alumnos ante la actividad propuesta por el docente. Desempeño en el trabajo colaborativo | Proyector Computadora |
11 | 3 | Lavado de manos
| Exposición por parte del docente sobre el tema. Realizar la técnica correcta del lavado de manos | Reflexionando la importancia de cumplir con las medidas generales para la prevención de infecciones durante la atención del paciente. | Solicitar al alumno de forma explícita y de manera practica la técnica correcta del lavado de manos | Rúbrica para evaluar la participación, el grado de dominio y la actitud de los alumnos ante la actividad propuesta por el docente. Desempeño en el trabajo colaborativo | Proyector Computadora Biblioteca digital Laboratorio de simulación |
12 | 2 | Medidas estándar de seguridad | Exposición por parte del docente y el alumno sobre el tema. Práctica situada Aprendizaje colaborativo | Reflexionando la importancia de cumplir con las medidas generales para la prevención de infecciones durante la atención del paciente. | Organizar plenaria grupal para analizar y discutir las medidas estándar de seguridad. | Rúbrica para evaluar la participación, el grado de dominio y la actitud de los alumnos ante la actividad propuesta por el docente. Desempeño en el trabajo colaborativo | Proyector Computadora |
13 | 5 | Manejo de accesos venosos | Exposición por parte del docente sobre el tema. Práctica situada Aprendizaje colaborativo | Analizar información, dirigir conclusiones y plenaria exponer los subtemas incluidos. | Guiar una práctica demostrativa para simular las funciones de enfermería en el manejo de los accesos venosos | Rúbrica para evaluar la participación, el grado de dominio y la actitud de los alumnos ante la actividad propuesta por el docente. Evaluación de la practica | Proyector Computadora Laboratorio de simulación |
14 | 2 | Esterilización Manejo de autoclave | Exposición por parte del docente y el alumno sobre el tema. Práctica situada Aprendizaje colaborativo | Elaborar croquis para señalar la distribución de las áreas del servicio de CEYE | Guiar una práctica demostrativa para simular las funciones de enfermería a través de la ejecución de los procedimientos y procesos que se realizan en CEYE. | Rúbrica para evaluar la participación, el grado de dominio y la actitud de los alumnos ante la actividad propuesta por el docente. | Proyector Computadora Laboratorio de simulación |
15 | 2 | Preparación de equipo y material para esterilización | Exposición por parte del docente y el alumno sobre el tema. Práctica situada | Realizar una práctica demostrativa para simular las funciones de enfermería a través de la ejecución de los procedimientos que se realizan en CEYE. | Guiar una práctica demostrativa para simular las funciones de enfermería a través de la ejecución de los procedimientos y procesos que se realizan en CEYE. | Rúbrica para evaluar la participación, el grado de dominio y la actitud de los alumnos ante la actividad propuesta por el docente. | Proyector Computadora Laboratorio de simulación |
16 | 3 | Manejo de equipo y material estéril | Exposición por parte del docente sobre el tema. Práctica situada Aprendizaje colaborativo | Realizar una práctica demostrativa para simular las funciones de enfermería a través de la ejecución de los procedimientos que se realizan en CEYE. | Analizar información, dirigir conclusiones y plenaria exponer los subtemas incluidos. Guiar una práctica demostrativa para simular las funciones de enfermería a través de la ejecución de los procedimientos y procesos que se realizan en CEYE. | Rúbrica para evaluar la participación, el grado de dominio y la actitud de los alumnos ante la actividad propuesta por el docente. | Proyector Computadora Laboratorio de simulación |
...