ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El objetivo principal de corporaciones sin fines de lucro

amalialozTesina14 de Marzo de 2013

3.522 Palabras (15 Páginas)928 Visitas

Página 1 de 15

SIN FINES DE LUCRO

1. DEFINICIONES Y CARACTERISTICAS:

Se entiende por organizaciones sin fines de lucro las sociedades o personas jurídicas que persiguen un fin común distinto a la obtención de un lucro o beneficio para sus asociados. Su objetivo social no se basa en la generación de utilidades o excedentes que puedan ser distribuidos posteriormente o entregados a los socios, como ocurre en las sociedades comerciales e industriales que persiguen el lucro o beneficio de sus socios, si no que se trata de un fin altruista, que persigue el bienestar de la comunidad sin beneficio alguno para la entidad.

Entre las entidades mas conocidas que no persiguen fines de lucro se pueden nombrar las siguientes.

1. Las sociedades educacionales.

2. los hospitales y establecimientos de salud.

3. Las instituciones religiosas.

4. Las instituciones deportivas.

5. Las cooperativas.

6. Los centros de madres.

7. Los sindicatos.

Estas entidades, debido a su naturaleza, presentan características especiales, tales como:

1. No se forman con la finalidad de obtener beneficios o utilidades, si no que buscan la satisfacción de un fin como o social.

2. El exceso de los ingresos sobre los gastos que se produzca en un ejercicio no es distribuible entre los socios, ni puede ser reembolsado a aquellos que -a través de aportes o donaciones han permitido el funcionamiento de la entidad.

3. El destino final de los excedentes que se produzcan como consecuencia de las actividades de la institución es incrementar el patrimonio de ella, debiendo mantenerse en este sin que puedan efectuarse retiros, distribuciones o reembolsos a terceros, del total o parte de ellos.

Al igual que las sociedades que persiguen el lucro de sus asociados, las organizaciones sin fines de lucro son personas jurídicas de derecho privado, pero están reglamentadas por el titulo xxxiii de código civil, en tanto que las sociedades, comerciales e industriales se rigen por otros títulos de código civil, y/o por el código de comercio.

en las organizaciones sin fines de lucro hay que distinguir dos clases de organizaciones; en ambas no persigue la obtención de utilidades a ser distribuidas entre los asociados, sino llegar a obtener recursos que acrecienten su patrimonio y les permitan realizar sus actividades, pero las actividades a desarrollar buscan finalidades diferentes.

Estás organizaciones son;

Las organizaciones de beneficencia, en cuyos estatutos se establece que el fin de están instituciones es prestar servicios a los demás necesitados, a aquellos que económicamente

no cuenten con los medios para su sustento.

Seria el caso de instituciones tales como El hogar de Cristo, el patronato nacional de la infancia, la cruz roja, ect. En los que socios solo son colaboradores y no se benefician de la institución.

Las organizaciones que busca un fin comunitario, que tienen por objeto promover la cultura, el deporte, sin otro beneficio para sus asociados que la difusión del objetivo de la institución.

En estas organizaciones se pueden encontrar diferentes fines sociales, según sea

la naturaleza de la institución, y de acuerdo a esta , se pueden agrupar en:

- Instituciones deportivas.

- Cajas de compensación de asignación familiar.

- Universidad de chile, y otras universidades estatales.

- Instituciones de seguridad, para los trabajadores.

- Corporaciones de capacitación y educación.

- Asociaciones gremiales.

- Mutualidades de Empleadores.

diferencia fundamentales entre las organizaciones comerciales y las organizaciones sin fines de lucro.

Empresas comerciales

1. Una empresa comercial inicia sus actividades con un grupo de inversionistas que proveen los fondos necesarios, a cambio de un interés a percibir sobre el capital aportado a la empresa.

2. Los inversionistas esperan que la empresa sea administrada en su propio beneficio y les provea de ganancias que posteriormente puedan ser distribuidas.

3. Para obtener utilidades la empresa vende un producto o servicio a precio mayor que su costo de producción o precio de compra; si las operaciones son favorables se producirá una ganancia, que incrementara el patrimonio de los socios.

4. A través de la venta de los productos o servicios la empresa recupera los costos y asi mantiene y acrecienta el capital para continuar sus operaciones.

5. Las empresas comerciales dependen de los aportes sociales y del producto de los ingresos para ingresas recursos de caja.

6. Los recursos obtenidos para las empresas, comerciales sirven para comprar o producir bienes para su venta posterior y generación de nuevos recursos y utilidades.

7. Las empresas comerciales recurren a las instituciones financieras para obtener recursos, a través de prestamos, que son cancelados posteriormente con los recursos por ellos generados

Organizaciones sin fines de lucro

1. una entidad sin fines lucro inicia sus actividades con un grupo de personas que

invierte fondos a cambio de nada, sin ningún interés a percibir sobre sus aportes.

2. Los inversionistas, saben que la entidad no va ha operar en su beneficio y no va a generar ganancias distribuibles.

3. En su funcionamiento la entidad obtiene y distribuye productos o servicios de acuerdo a sus

objetivos sociales, pero sin costo para quienes lo reciben y, por consiguiente, sin margen de utilidad.

4. Al distribuir los productos o servicios la organización gasta sus recursos y debe recurrir a contribuciones adicionales de sus inversionistas, para poder continuar sus operaciones.

5. están entidades dependen de las contribuciones de sus aportantes para tener recursos disponibles.

6. Las organizaciones sin fines de lucro utilizan sus recursos para su distribución posterior, sin generar nuevos recursos ni resultados.

7. También estas entidades pueden obtener recursos mediante prestamos del sistema financiero, pero estos son pagados con nuevos aportes de sus contribuyentes.

A través de este paralelo se pueden comprender mejor las características de las organizaciones fin fines de lucro y el objetivo social que estas instituciones representan.

CLASIFICACION DE LAS ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO

De acuerdo con el articulo 545 del código civil, las organizaciones sin fines de lucro se clasifican en:

- Corporaciones.

- Fundaciones de beneficencia publica.

Se entiendo por corporación, una asociación de individuos que persiguen un fin en común y que no persiguen fines de lucro, y por fundación una organización que no consiste en una alianza de varias personas para la realización de un fin determinado, establecido previamente por ellas, si no que consiste en una institución destinada a cumplir los fines estipulados por otra persona que es el fundador de la institución.

De ahí que el termino fundación tenga dos sentidos diferentes: uno de ellos se refiere al acto por el cual se estable o erige algo, vale decir “el acto fundacional” mismo, y el otro sentido se refiere a la organización como institución, cuyo objetivo es cumplir los fines señalados por el fundador.

Debido a esto “la fundación e compone de una masa de bienes destinados por la voluntad de una persona (fundador) a un fin determinado, para lograr es cual se crea el nuevo sujeto de derecho”.

De acuerdo a sus características las fundaciones pueden ser

a) Fundación autónoma que es la que se establece con personalidad jurídica propia y que tiene por objeto realizar, mediante los bienes aportados los fines perseguidos por el fundador.

b) Fundación fiduciaria o no autónoma, que no significa la creación de una nueva persona jurídica, sino que se trata de una donación o asignación testamentaria a una persona natural o jurídica preexistencia, quien deberá destinar perpetuamente los valores recibidos al fin perseguidos.

Se indico que las corporaciones y fundaciones se rigen por la disposiciones del código civil, pero hay que hace presente que estas disposiciones solo son aplicables a las fundaciones autónomas y no se aplican a las fundaciones fiduciarias, ni a las personas jurídicas de derecho privado que, aun cuando no persigan fines de lucro, estén regidas por leyes especiales, por ej. las sociedades cooperativas y los sindicatos. Tampoco se aplican estas disposiciones a las corporaciones o fundaciones de derecho publico, como la nación, el fisco, las municipalidades, las iglesias y las comunidades religiosas las que también se rigen por leyes especiales

Las principales diferencias entre las corporaciones y las fundaciones se pueden resumir en:

1. El elemento básico en las corporaciones es la colectividad de individuos que la forman; e tanto que e las fundaciones el elemento básico es el patrimonio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com