El quehacer docente y la Mediación Pedagógica
lupita7229 de Enero de 2012
550 Palabras (3 Páginas)902 Visitas
El quehacer docente y la Mediación Pedagógica
Somos parte de un proceso global en donde muchos paradigmas se están transformando por el envolvente avance de las tecnologías, incluida la educación. Ante tal escenario y la tendencia constructivista que ha tomada el sistema educativo nacional e internacional, mediar entre el estudiante y los contenidos y enseñar a hacer, resultan ser las consignas de parte del profesorado que se enfrenta a los cambios.
La mediación pedagógica por medio de las tecnologías, nos lleva más allá de la relación educativa clásica entre profesor-estudiante, inclusive a los asientos del sistema educativo, porque las TIC´s pasan desde ser un medio para el aprendizaje a ser parte del aprendizaje mismo, ya que su presencia cultural nos provee no solo del objeto tecnológico en sí, sino que nos brindan otra manera de expresión, percepción, información y comunicación.
De esta manera el docente debe mediar entre como sus estudiantes puedan captar, codificar y comprender los contenidos apoyados y mediados por estas TICS, sin perder la visión pedagógica constructivista en el logro de los aprendizajes integrales y significativos, junto con contextualizar las actividades necesarias de enseñanza que requiere este propósito, y en donde el enfoque de la enseñanza parta de la realidad local y nacional para llegar al contexto global que hoy en día nos condiciona, interviene y transforma, cuidando de no excluir el carácter transversal, ético y valórico, que acompaña siempre a este proceso educativo.
Estas estipulaciones concurren tan poco a la práctica como la innovación en la misma área, la modernización impulsada por este gobierno tecnócrata, que de esta manera intenta demostrar sus avances, pero que de manera social y política se estanca, se ha reflejado en el empantanado camino que ha tenido la mediación tecnológica y pedagógica en la educación acorde a las características sociales que están adquiriendo nuestros estudiantes en su diferente proceso socializador producto de las nuevas TICS, es común en nuestras escuelas que los estudiantes estén más capacitados y tengan mejor asimiladas las ventajas que resultan al usar los medios de comunicación como la Internet, para realizar sus tareas escolares, y más abundante es aun, la cantidad de profesores que no logren comprender las ventajas que este avance tecnológico y social trae para el proceso de enseñanza aprendizaje.
Por ello, se necesita que el docente se comprometa a cambiar la manera de mediar el conocimiento y, por supuesto, cambie el modo de entregarlo a los estudiantes, no dejando de lado las exigencias de la actual sociedad del conocimiento con el creciente uso de las Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información en donde la principal tarea del docente es hacer del alumno un receptor dinámico, crítico y creador en la construcción y búsqueda de los significados de los signos con los cuales interactúa en el proceso de aprendizaje. Porque la mediación pedagógica por medio de las tecnologías va más allá de la relación educativa clásica entre el profesor y el estudiante utilizando las TIC´s no sólo como un medio para el aprendizaje sino también como parte del mismo. De esta manera como docentes debemos mediar entre como los estudiantes pueden captar, codificar y comprender los contenidos a través de dichas tecnologías sin perder la visión pedagógica constructivista en el logro de los aprendizajes integrales y significativos mediante la creación de contextos didácticos propicios para tal fin.
...