ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REALIDADES EDUCATIVAS DESDE LA PRÁCTIVA DEL QUEHACER DOCENTE EN LAS DIMENSIONES PEDAGOGICAS

Celeste Sarria GutierrezDocumentos de Investigación15 de Febrero de 2020

9.185 Palabras (37 Páginas)161 Visitas

Página 1 de 37

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL [pic 2]

LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “EL MÁCARO”

REALIDADES EDUCATIVAS DESDE LA PRÁCTIVA DEL QUEHACER DOCENTE EN LAS DIMENSIONES PEDAGOGICAS, ADMINISTRATIVAS Y COMUNITARIAS DURANTE EL PERIODO ESCOLAR 2012-2013, EN LA U.E.N JOSÉ RAFAEL REVENGA

Participante:

Celeste Sarria

Sorailis Vásquez

Yorger Cayama

Facilitador:

Orleany Duque

Turmero, noviembre de 2013

DEDICATORIA

Damos gracias a Dios por fortalecernos en los momentos difíciles de nuestra investigación, una experiencia enriquecedora. De igual manera agradecemos a nuestra familia por ser de gran motivación y apoyo, y a la Institución José Rafael Revenga por prestar sus instalaciones a la práctica profesional de fase de observación.

Agradecemos a la profesora Orleany Duque por su sabiduría y paciencia en nuestra formación docente.


ÍNDICE GENERAL

pp.

LISTA DE CUADROS        iv

LISTA DE GRÁFICOS        v

RESUMEN        vi

INTRODUCCIÓN        1

SECCION

I Realidades Educativas        2

       Realidad del Contexto Educativo        3

II Objetivo de la Investigación        5

Objetivo General        5

Objetivo Especifico        5

       Justificación        5

       Relevancia de la Investigación        6

       Dimensión Pedagógica        6

       Dimensión Administrativa        6

       Dimensión Comunitaria        7

       Aportes Grupales        7

       Bases Teoricas.…………………………………………………………………...8

       Referentes Legales………………………………………………………………..9

III MARCO METODOLÓGICO        13

      Antecedentes de la Escuela José Rafael Revenga        14

      El Proceso de Operacionalización        15

      Cuadro de Operacionalización Dimensión Administrativa        19

      Análisis de Cuadro de Operacionalización        21

IV PROCESAMIENTO DE DATOS        22

      Análisis de los Resultados        25

V CONCLUSIÓN        36

Recomendaciones        36

REFERENCIAS        37

ANEXOS        40

A Cronograma de Actividades        41

B Instrumentos        43

C Registros diarios        44

LISTA DE CUADROS

CUADRO                                                                                                                 pp.

  1. Cuadro de Operacionalización en la dimensión pedagógica        
  2. Cuadro de Operacionalización en la dimensión administrativa.        
  3. Cuadro de Operacionalización de la Dimensión Comunitaria        
  4. Matricula de docentes y alumnos en Educación básica.        
  5. Distribución de Frecuencia en la Dimensión Pedagógica        
  6. Distribución de Frecuencia en la dimensión pedagógica        
  7. Distribución de Frecuencia en la Dimensión Pedagógica        
  8. Distribución de frecuencias en la dimensión Administrativa        
  9. Distribución de Frecuencias de la Dimensión Comunitaria        

LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO                                                                                                                 pp.

1. Distribución de Frecuencia de la Dimensión Pedagógica        

2. Distribución de Frecuencia de la Dimensión Pedagógica        

3. Distribución de Frecuencia de la Dimensión administrativa.        

4. Distribución de Frecuencia de la Dimension Comunitaria        34


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL

LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “EL MÁCARO”

REALIDADES EDUCATIVAS DESDE LA PRÁCTICA DEL QUEHACER DOCENTE EN LAS DIMENSIONES PEDAGÓGICAS, ADMINISTRATIVAS, Y COMUNITARIAS DURANTE EL PERIODO ESCOLAR 2012-2013, EN LA U.E.N JOSÉ RAFAEL REVENGA

Autoras: Celeste Sarria

        Sorailis Vásquez

        Yorger Cayama

Profesora: Orleany Duque

Fecha: Noviembre de 2013

RESUMEN

La presente investigación tiene como finalidad el poder conocer las realidades educativas tomando en cuenta la necesidad de incorporar estrategias de cambio. Y se relacionó como: Tipo de investigación descriptiva. Esta fase de Observación es de tipo Cuantitativa. Para la obtención de datos necesarios para este estudio se aplica en la dimensión pedagógica el instrumento de la escala de estimación, realizando observaciones en las aulas de clase y haciendo anotaciones de las actividades de cada plan de clase que realizaba los docentes. Luego para la obtención de datos para este diagnóstico se aplicó la técnica de la encuesta en las dimensiones administrativas y comunitarias, aplicando un cuestionario con objetivos propósitos e obstrucciónales. Con la población de estudio de (19) docentes con quienes se interactuó en clases participativas exposiciones orales escrita con diferentes actividades en relación a las áreas del aprendizaje contribuyendo de esta manera a mejorar el desempeño laboral del docente y sus estrategias para la formación integral del niño (a) de la Educación Básica en la U.E.N José Rafael Revenga y lograr una educación acorde con la Época actual.

Descriptores: Describir, Diagnosticar, Caracterizar, Identificar, Estrategias, Formación Integral, Actividades.


INTRODUCCIÓN

La educación venezolana tiene como finalidad la formación de un individuo crítico, que aporte a la sociedad su desarrollo intelectual y cultural. La educación básica por su parte, deberá contribuir a la formación integral del educando a través de un proceso de enseñanza donde se facilitan actividades significativas que los conduzcan al logro de los objetivos propuestos en el plan de clase y programas de estudio, convirtiéndolo en un individuo con suficientes habilidades para desempeñarse con éxito dentro de la sociedad.

Cabe destacar que el principal agente en el desarrollo de la creatividad es el docente, cuya función es impulsar el potencial creativo de los estudiantes y desarrollar de manera integral y equilibrada: mente, sentimiento, cuerpo; con la finalidad de que aprendan a vivir y comprender simultáneamente la vida.


Realidades Educativas

Durante la fase de observación realizada en la U.E.N. José Rafael Revenga en relación a dar realidades educativas desde la práctica del quehacer docente en las dimensiones pedagógicas, administrativas y comunitaria durante el periodo escolar 2012-2013 en educación Básica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (63 Kb) pdf (374 Kb) docx (93 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com