ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Quehacer Del Docente Y La Mediación Pedagogica En El Marco De La RIEMS

angelicamarlene23 de Julio de 2014

755 Palabras (4 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 4

"EL QUEHACER DOCENTE Y LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA EN EL MARCO DE LA RIEMS"

En nuestro país, la calidad educativa es una de las mayores prioridades de nuestro desarrollo, sin embargo, los planes y programas en los que se basa nuestra educación actual están regidos meramente por exigencias de una economía totalmente globalizada y por ello el quehacer docente es uno de los pilares básicos para el logro de la calidad educativa y aunque son muchas las actividades que se realizan en una escuela, está en primer plano las actividades relacionadas con el proceso de enseñanza aprendizaje.

No obstante y tras haber leído los textos, me doy cuenta que el quehacer docente va más allá de solo concretarnos a otorgar un conjunto de conocimientos a nuestros educandos, ya que tenemos que identificar múltiples acciones para actuar como mediador, dentro de las propuestas que la RIEMS establece para desarrollar competencias.

Y la pregunta es, ¿cómo es que vamos a desarrollar competencias?, si todos nos regimos sobre una forma de enseñanza que damos día con día en las aulas, sin embargo es un buen paréntesis para que en este curso de especialización uno analice y reflexione desde cero, los elementos, medios y técnicas que uno utiliza como proceso de comunicación educativa con nuestros jóvenes, porque desafortunadamente uno toma hábitos o costumbres que finalmente van encaminados a mejoras pero otras no llevan a ninguna parte, por ello uno debe darse cuenta como nos comunicamos con nuestros jóvenes porque a partir de ahí uno tomará acciones en como transmitir, informar o comunicar en sentido estricto hacía nuestro objetivo que es el aprendizaje en nuestros jóvenes.

Por lo anterior, el docente debe de ser capaz de crear un ambiente, donde el aula o salón de clases, sea un lugar acorde, donde el educando se desarrolle en todos los aspectos y así en conjunción del conocimiento se logre los objetivos de enseñanza - aprendizaje, lo cual es un verdadero reto, ya que se establece como una de las mayores tareas educativas el que nuestros educandos sean receptores más críticos y analíticos, porque actualmente nuestros jóvenes (de educación media superior) tras ser envueltos por la globalización, han perdido en cierta medida la capacidad de reflexionar, criticar y proponer, y para ello debemos reflexionar que la educación parte de nosotros y que también debemos de cambiar y evolucionar, ya que en gran medida somos responsables de otorgar un aprendizaje basado en el desarrollo de competencias.

Y por ello tiene mucho que ver la mediación, porque tiene un enfoque específico de comunicación, ya que está más relacionado con intervención, negociación, acompañamiento e ideas que acercan al docente a la situación del estudiante ante alguna problemática o contexto, por lo que considerarlo dentro de la planeación del proceso didáctico es indispensable y ayudará al logro de objetivos de aprendizaje con mayor efectividad. Es vital que, a través de la enseñanza el alumno sea capaz de generar su propia retroalimentación o reflexión personal sobre el proceso didáctico que se implemente y que también opine sobre lo aprendido para mejorar nuestra enseñanza día con día, lo cual generará o implicará que el quehacer docente se prepare al máximo con múltiples acciones comunicativas, de manera verbal o con las TICS, para dar un sentido o una línea de acción que vaya encaminada al logro de los objetivos, en el sentido más preciso que vaya encaminado a la mediación pedagógica y logre incidir en el educando una formación integral en todos sus ámbitos en lo académico, familiar, social, cultural, entre otros.

Finalmente para mejorar este proceso de enseñanza aprendizaje es necesario como es la práctica educativa desde el punto de vista de los participantes, sobre todo conocer y analizar cuáles son las estrategias de enseñanza que utilizamos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com