ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El rol docente y la naturaleza interpersonal del aprendizaje

cuendaEnsayo14 de Octubre de 2019

758 Palabras (4 Páginas)1.215 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATO[pic 2]

Actividad: Reseña académica.

Asignatura: Introducción a la investigación académica.

Nombre del alumno: Raymundo Godínez Pescador.

Profesor: Dr. José Elía Guzmán López.

Fecha: 25 de septiembre del 2019.

El rol del docente y la naturaleza interpersonal del aprendizaje (pág. 2-8) en Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. Frida Díaz Barriga Arceo y Gerardo Hernández Rojas, Facultad de psicología de la UNAM. 2010.

La docencia como profesión enfrenta una diversidad de retos y demandas. Según Díaz Barriga y Hernández Rojas, “la sociedad actual se caracteriza por la complejidad, el cambio, el conflicto de valores, la incertidumbre y la inequidad”.

Tomando en cuenta esto, surge la interrogante ¿Qué papel juega el docente?, esta y algunas otras cuestiones han sido retomadas por la facultad de psicología de la UNAM, en la cual se producen investigaciones de corte constructivista que ayudan a reorientar el trabajo de la enseñanza.  

Dentro del rol del docente cabe resaltar que los autores mencionados sostienen una postura donde la educación se dirige a promover capacidades y competencias y no sólo conocimientos cerrados o técnicas programadas. Que los educandos gestionen sus propios aprendizajes.

Si bien es cierto, los profesores somos mayormente responsables de los aprendizajes llámense conceptuales, procedimentales y actitudinales, pero, ¿Cómo podemos lógralos?

Retomando las observaciones en las aulas me pude percatar que no solamente depende del enfoque académico de la educación, si no de que el aprendizaje esté ligado directamente con el ámbito social (los contextos donde se desarrollan). Es por eso que coincido con la idea planteada en este documento sobre el rol del profesor como mediador para que el alumno se maneje de manera autónoma, autorregulada y con motivaciones. Puedo asegurar que estas actitudes consiguen fomentarse desde el ejemplo. El educador trasmite la visión epistemológica de ver el mundo y puede alentar a sus pupilos en la búsqueda de una propia, tomando como referencia su cultura, la sociedad, y la ética, todo esto como parte de su existencia y función en el mundo.

Los autores afirman que “el docente funge como organizador y mediador del alumno con el aprendizaje” dicho de otra manera, profesores que aprenden y fomentan el aprender a aprender, motivan actitudes hacia el aprendizaje y ayudan para que los concomimientos se distribuyan y/o apliquen en la sociedad.

Analizando lo anterior, es de suma importancia la demanda que esto conlleva para el profesor, surgen conceptos como capacitación y profesionalización, los cuales Diaz Barriga y Hernández Rojas afirman que obedecen al hecho de que el educador es un factor clave de la trasformación del paradigma educativo imperante.

Pero, ¿Qué tan efectivos son los programas de actualización y material básico otorgado por la SEP?

Cabe repetir, que la responsabilidad de capacitarse y o profesionalizarse alude al propio educador. Pero si Secretaria de Educación facilitara e incentivara de alguna manera dichas actividades, donde ser realizarán por convicción y no por imposición, sería algo mas productivo.

Podríamos remontarnos a las Becas Comisión que más un apoyo, desde mi punto de vista es otro proceso burocrático y no muy fructífero.

Por otro lado, se encuentran los libros de texto gratuitos tanto para el alumno como el del maestro, los cuales en su mayoría y sobre todo con la actual reforma, carecen de contenido y dan por hecho algunos saberes que los estudiantes aún no tienen, independientemente del rezago que pudiesen presentar.

En nuestro país la educación está sumamente politizada y la única forma de mejorar el panorama es transformándolo dentro del aula. Esto no quiere decir que la política sea innecesaria para dicho ámbito, lo negativo es la mala definición y aplicación que se le da al concepto.  La política no es mala si no quien la ejerce en estos tiempos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (86 Kb) docx (53 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com