ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresas Mexicanas Y Internacionales

macacolme26 de Junio de 2013

2.993 Palabras (12 Páginas)457 Visitas

Página 1 de 12

Empresas Polares

Empresas Polar

Slogan: Latimos por Venezuela

Perfil Corporativo

Ubicación Caracas

Tipo Empresa Privada

Fundador Lorenzo Mendoza Fleury

Fundación 1941

Subsidiarias Alimentos Polar

Cervecería Polar

Pepsi-Cola Vzla

Industria Bebidas y Alimentos

Dirección 4ta. Transversal de los Cortijos de

Lourdes, Centro Empresarial Polar,

Caracas, Venezuela.

Empresas Polar es una distribuidora de alimentos y bebidas de Venezuela que fue fundada como una fábrica de velas y jabones llamada Mendoza & Compañía en 1939 por el empresario Lorenzo Mendoza Fleury.

Historia

Como socio mayoritario de esta distribuidora de corte familiar, Mendoza decide ampliar su campo de trabajo para crear una industria cervecera. Cervecerías Polar c.a seria inaugurada en 1941 con 50 trabajadores y sus instalaciones estaban en la Parroquia Antímano de Caracas. La capacidad de producción de esta planta era de 30.000 litros de cerveza mensuales.

El liderazgo en la venta del producto se produce cuando en 1943 un maestro cervecero llamado Carlos Roubicek comienza a trabajar para la empresa y cambia la fórmula de la cerveza a tipo «Pilsen»(1).

Con la intención de atender las necesidades en la zona oriental, en 1950 se inaugura la planta ubicada en Barcelona estado Anzoátegui, la misma cuanta con una capacidad de 500 mil litros de producción y con apenas 57 trabajadores. Luego de un año de actividades hacen por primera vez una cocción para una nueva bebida que llevara por nombre Maltín Polar.

La tercera planta se inaugura en Caracas en 1951, con una cantidad aproximada de 140 trabajadores y con capacidad de producción de 500 mil litros mensuales de producto. Esta planta de los Cortijos fue instalada en una antigua hacienda.

Una de las materia primas necesarias para la cerveza era la hojuela de maíz que se importaba, pero en búsqueda de calidad y precios se crea una empresa de alimentos que llevaría por nombre Remavenca la cual produciría tales hojuelas trayendo la idea de producir también con las mismas hojuelas una harina para la tradicional arepa venezolana. Esta harina es sacada al mercado en 1960 con el nombre de "Harina P.A.N", producto que tuvo en el mes de lanzamiento una venta de 50 mil kilos para que al fin de ese mismo año llegara al millón de kilos mensuales.

La cuarta planta de Cerveza comienza sus operaciones en 1961 en Maracaibo y es conocida como "La planta Modelo". La misma abastece la zona occidental del país produciendo 4 millones de litros mensuales y manejados por 115 empleados. También se inaugura la empresa Promasa en el estado Yaracuy dedicada a la producción de la harina de maíz.

En 1967 se crea una empresa productora de alimentos para animales llamada Procria.

En 1977 nace la Fundación Empresas Polar como brazo social de la compañía. En 1978 se abre la quinta planta de Polar, esta vez en San Joaquín con una capacidad de 12 millones de litros por mes. Para 1985 se crea las Bodegas Pomar que estuvieron asociadas con Martell de Francia y que se dedica a la producción de vinos. En 1986 comienzan la producción de arroz. Empresas Polar adquieren las empresas Helados EFE en 1987 y Refrescos Sabores Golden en 1992.

En 1994 Empresas Polar inaugura el Centro Tecnológico como laboratorio para controlar y aumentar la calidad de los productos. También Polar estableció una alianza con PepsiCo para la producción y distribución alrededor del país de Pepsi y además lanzan una nueva cerveza ligera llamada Polar Ice.

Ya en 2003 las filiales Mavesa y Primor productoras de alimentos se concentran en Alimentos Polar. En 2004 sale al mercado la cerveza Solera Light.

Patrocinios

Empresa Polar ha sido una de los más importantes patrocinantes del deporte en Venezuela, sobresaliendo el béisbol; el fútbol y el baloncesto. Algunas de las estrellas de estos deportes son figuras en sus comerciales deportivos. En la temporada de béisbol profesional venezolano 2006 - 2007 las Empresas Polar apoyaron financieramente a diferentes equipos de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional. Maltín Polar es el principal producto patrocinantes de eventos especiales como la Copa América de 2007

BIENVENIDOS A CERVECERIA REGIONAL...

Trabajamos con y para la gente... Te invitamos a formar parte de nuestro gran equipo.

NUESTRA COMPAÑÍA

Cervecería Regional es la empresa cervecera venezolana de mayor antigüedad en el país, con 75 años de operaciones caracterizados por la excelencia. La calidad de sus productos y la innovación han sido factores claves para el desarrollo de esta compañía, que ha marcado pauta en el mercado cervecero nacional.

RESEÑA HISTÓRICA

Cervecería Regional inicia sus operaciones en Maracaibo en el año 1929, concentrando su actividad especialmente en los estados occidentales del país. La empresa nació por iniciativa de un grupo de pequeños comerciantes del estado Zulia que querí¬an garantizar el suministro del producto en sus expendios.

Los comienzos fueron difí¬ciles, debido a la crisis mundial de la post-guerra, a principios de los años 30. Sin embargo, con tenacidad y empuje lograron poner en marcha la empresa, cuyo Éxito se ha puesto de manifiesto en reiteradas oportunidades al romper esquemas en el mercado cervecero nacional.

La calidad ha sido la clave para su desarrollo. En 1937, obtuvo la Medalla de Oro en la Exposición Internacional de Paris, convirtiéndose en la Única empresa en Venezuela que recibe este importante galardón.

La exposición consta con la asistencia de varias empresas cerveceras nacionales e internacionales, sin embargo la calidad y la excelencia de los productos de Cervecería Regional se impusieron para ganar el galardón que hoy conserva con gran orgullo.

Una vez consolidada en los estados occidentales se hizo necesario continuar conquistando nuevos mercados, lo cual requería fuertes inversiones. Es así¬ como en 1992, la compañí¬a experimentar un importante cambio, al ser adquirida por una de las organizaciones empresariales más salidas de Venezuela.

A partir de entonces, la compañí¬a comenzó un crecimiento rápido y sostenido, expandiéndose hacia el centro y oriente del país. En tal sentido, incursionó en nuevos mercados como el Distrito Capital, Aragua, Carabobo, Lara, Miranda, Guárico, Cojedes, Barinas, Barcelona, Puerto La Cruz, Margarita y Puerto Ordaz.

En 1997, inauguración en Cagua, estado Aragua, la planta de procesamiento de cervezas más moderna de Latinoamérica, con una inversión superior a los 150 millones de dólares.

Con innovación y calidad, Cervecería Regional dinamiza el mercado cervecero nacional. Rompió esquemas en el 2000, con la introducción de Regional Light, la primera cerveza en botella transparente, Regional Light conquista el gusto del consumidor venezolano por su inigualable sabor. Esta cerveza es la preferida de los jóvenes, que disfrutan entre amigos con una bebida refrescante, de calorías reducidas y bajo contenido alcohólico.

El portafolio de productos de Cervecería Regional se amplía en el año 2002 con la introducción de Regional Cool, la cual representa una excelente opción para quienes disfrutan de una buena cerveza suave.

Regional Cool es una bebida con un sabor menos fuerte que el de la tradicional Pilsen, que despierta sensaciones intensas en los consumidores que rompen esquemas, atrevidos y dispuestos a asumir riesgos.

Regional Pilsen es el primer producto que Cervecería Regional coloca en el mercado venezolano hace 75 años. Hoy en día es reconocida por el emblema inconfundible de “La Catira” y es la preferida de quienes disfrutan una cerveza tradicional de sabor fuerte.

En la celebración de sus 75 años en el mercado, Cervecería Regional incorporación Regional Aniversario, una nueva opción para el consumidor que disfruta el sabor de una auténtica cerveza Pilsen. Los mejores ingredientes se combinan en las Plantas de Cervecería Regional, junto con la amplia experiencia de la compañía en el mercado cervecero, para dar como resultado una cerveza con un sabor Único e incomparable. Regional Aniversario llega al consumidor en una botella verde traslúcida, lo cual ratifica el espíritu innovador que siempre ha caracterizado a Cervecería Regional.

Cerveza Draft y Malta Regional también se incluyen en la oferta de productos que Cervecería Regional pone a disposición del consumidor venezolano.

La calidad y excelencia de los productos Regional se unen a una agresiva estrategia de publicidad y mercadeo, para dar como resultado una empresa exitosa e innovadora que cada da se acerca más al consumidor.

Cervecera Regional está¡ presente en los grandes momentos del entretenimiento a través del patrocinio a las distintas ferias regionales que se celebran en Venezuela, tales como la Feria de la Chinita en el estado Zulia, la Feria del Sol en el estado Mérida y la Feria de San Sebastián en el estado Táchira, entre otras.

También acompaña a la fanaticada venezolana del béisbol profesional, con el patrocinio del equipo Leones del Caracas, en cuya sede, el estadio universitario de la ciudad capital, ha desarrollado en varias temporadas, entretenidas actividades interactivas para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com