ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De La Ley Federal Del Trabajo

davidqalvarado7 de Junio de 2012

6.014 Palabras (25 Páginas)1.400 Visitas

Página 1 de 25

Universidad Autónoma de zacatecas

Francisco García Salinas

Unidad Académica de Contaduría y Administración.

Trabajo de investigación de la materia:

Legislación de comercio exterior.

Maestría en impuestos

2-A

Docente:

Dr. Rubén Álvarez Diez.

Alumnos:

L.C. Juan Carlos Navarro Díaz.

L.C. David Quemada Alvarado.

L.C. Claudia Nayeli Sandoval Jiménez.

Tema:

Exportación de pantalones de mezclilla de México a Colombia.

ZACATECAS, ZAC; 24 DE MAYO DE 2012

INTRODUCCION

Atreves del siguiente trabajo de investigación de la materia de legislación de comercio exterior en relación a la exportación de pantalones de la empresa Pantaleón SA de CV, hacia la exportación de pantalones de mezclilla al mercado colombiano, mediante la investigación de varios factores como son los tramites a realizar en el mercado colombiano, para la entrada de nuestra mercancía, una de las ventajas con las que contamos es la gran apertura de los mercados en la actualidad ya que México ha sido participe de gran cantidad de tratados comerciales y de asociaciones, un claro ejemplo de esto es la asociación latinoamericana de integración (ALADI), ya que México y Colombia son miembros de esta, motivo por el cual, nuestro producto obtendrá un trato especial arancelario en ese país.

Finalmente se presentara un proceso de entrada en las mercancías a Colombia en donde se inclinara regulaciones arancelarias y no arancelarias que hay que cumplir en el mercado meta así como las normas que se deben de cumplir, para aspirar a realizar ventas en el extranjero, todo esto con la finalidad de dotar a PANTALEON SA de CV, con las herramientas y conocimientos necesarios para realizar un proceso de compra-venta exitoso.

El siguiente trabajo presenta una oferta exportable para PANTALEON SA de CV dicha oferta ha sido basada en el análisis de la empresa, la investigación del mercado meta, así como las normas que debemos de seguir para introducirnos al mercado colombiano.

Además de tomar en cuenta el gran impacto que la industria textil ejerce en la economía mexicana y en sus connacionales, ya que los empleos en la cadena textil-confección para el año 2005 se contaba con un 44.1 % o 230,006 empleados en la confección para la exportación.

¿Cómo podemos enfocarnos a la exportación de pantalones de mezclilla a Colombia, de modo que sea una empresa competitiva a nivel internacional y exportable?

Primeramente debemos de contar con información clara y actualizada para introducirnos al mercado colombiano, que nos va a orientar a obtener las mejores alternativas para efectuar la exportación de pantalones de mezclilla a Colombia.

Para ello debemos de tomar en cuenta los antecedentes de la empresa, hacer un estudio de mercado y un estudio financiero, así como también saber la situación actual como se encuentra la empresa Pantaleón SA de CV.

ESTUDIO DE MERCADO

La producción del pantalón Jean y su competitividad, que según la opinión de expertos, tiene este producto concreto y su mejor tratamiento en el impuesto sobre el valor añadido.

Aunque tradicionalmente la producción del Jean en nuestro país ha sido muy importante, la mayor parte del pantalón Jean es elaborado con materias primas de alta calidad. Con respecto al tipo de cosido, predomina de manera clara el Jean de color azul, sobre otros colores, representando éste último únicamente un 20% de la producción total.

La producción nacional es de muy buena calidad, y goza de la confianza de los consumidores. Las industrias locales se exigen a su mejoramiento, a lo que hay que añadir la fuerte competencia que llega del exterior.

La característica principal del mercado norteamericano de pantalón sobre la oferta total, tienen las importaciones, procedentes principalmente de Sur América para el pantalón de baja calidad, y de Italia y otros países europeos para el pantalón de diseño y alta calidad, que hay en nuestro país, por eso tenemos que ser competitivos.

Merece la pena destacar que las estadísticas oficiales no reflejan de forma fiel la realidad de la producción nacional. Éstas no recogen la producción de las pequeñas empresas, ni por supuesto la de aquellas empresas que fabrican para la economía sumergida, muy importante. Se estima que la producción de pequeñas empresas fabricantes de pantalón Jean, puede llegar a suponer alrededor de un 15% del volumen total. La producción legal es únicamente el 60% de la producción real, mientras que el 40% restante se realiza por los denominados.

Análisis del comportamiento del consumidor hábitos de consumo.

Los colombianos se caracterizan por tener una tasa de ahorro muy baja, destinando al Consumo un porcentaje muy elevado de sus ingresos.

Para entender mejor el comportamiento de los consumidores actuales, es importante Conocer la historia más reciente del mercado de bienes de consumo en el país.

Durante la década de los años 70 y años 80, la escasez de muchos productos de consumo, las prendas de vestir. Para ser exactos, sí que existía producción local de este tipo de bienes, pero su calidad y diseño estaban muy lejos de satisfacer las necesidades de los consumidores.

La demanda de productos de alta calidad y con una estética atractiva creó una clase especial de comportamiento del consumidor, dando un valor muy especial a la posesión y a la compra.

Exportaciones del pantalón

Antes de comenzar a analizar las exportaciones de pantalón hay que tener presente que los datos oficiales son menores que los reales. La disfunción entre las cifras declaradas en las aduanas en donde su importación es muy elevada debido a estar rodeadas por mares, en donde se tiene que utilizar transporte marítimo o aéreo, el primero es un poco demorado y el segundo si por lo contrario es muy eficaz pero su precio es considerable.

Países como china que evaden impuestos y en ocasiones por los mismos agentes aduaneros a cambio de dinero dejando de lado su ética profesional. Vendiendo productos de mala calidad a corto plazo de duración y precios muy bajos.

Según los expertos, entre el 60 y el 80% del pantalón extranjero comercializado en nuestro país se produce ilegalmente, y con marcas de pantalón falsas.

Análisis cualitativo barreras arancelarias.

Las autoridades locales la aplican con extremado rigor, por lo que es muy importante poner gran atención en el cumplimiento de los requisitos legales. Destaca por su complicación la legislación aduanera, aplicada de diferente forma por los diferentes puestos aduaneros.

Análisis cuantitativo del comercio la distribución

Colombia es un mercado de gran complejidad y extremada amplitud (física y demográfica) con unas comunicaciones muchas veces precarias, y un ordenamiento jurídico que ha sufrido variaciones radicales en el curso de los últimos años. Estas variaciones, aunque en menor medida, continúan produciéndose. No es de extrañar, por tanto, que la consecución de las utilidades de tiempo, lugar y posesión, propias de la función de distribución, encuentren dificultades muchos mayores de las que nos encontramos en otros países.

En cualquier caso, al contrario que en muchos países, en Colombia es habitual que las empresas de moda trabajen simultáneamente con varias empresas importadoras. Así, vender directamente a varios clientes que realizan volúmenes de pedidos pequeños, obligará la empresa a incrementar, entre otros, sus costes logísticos, de comunicaciones, etc. Por el contrario, la venta de grandes lotes a un solo distribuidor supone que la creación de la imagen de marca de la compañía en el país queda en buena parte en manos de este distribuidor.

Análisis F.O.D.A.

Con la finalidad de percibir la situación interna y externa de la empresa fue necesario realizar un análisis F.O.D.A. en donde encontramos:

Fortalezas

• Experiencia en la rama textil

• Juventud de sus socios con respecto a los competidores u otros fabricantes

• Innovación en los productos

• Conocimiento de las tendencias actuales

• Al ser una empresa pequeña cuentan con amplia diversificación de clientes y pueden atender sus diferentes exigencias.

• Versatilidad de negocios

Oportunidades

• Asociación en el futuro con productores de tela

• Aprovechar el Tratado ALADI

• Aprovechamiento de Trato Preferencial

• Incursionar en nuevos mercados

• Expansión de capacidad productiva y financiera

Debilidades

• Falta de experiencia en comparación a los competidores

• Falta de reconocimiento de la marca

• Escasez en la búsqueda de otros mercados

Amenazas

• Fuerte competencia regional

• Acaparamiento del mercado por empresas transnacionales

• Requisitos empresariales (altos impuestos al comercio)

• Cambio muy frecuente en la moda.

Dentro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com