Ensayo Sobre Material Didactico
kelinnallive7 de Junio de 2013
3.833 Palabras (16 Páginas)2.016 Visitas
1-Proyecto recursos educativos y web 2.0:
1. Análisis de recursos utilizados usualmente.
2. Inclusión de recursos TICs en el aula: elección de 5 servicios web 2.0, defensa de nuestra elección y exposición razonada de cómo y para que vamos a utilizar esos recursos.
1-Los recursos didácticos son una herramienta de apoyo para el profesor ya que ayudan a crear un entorno favorable para el aprendizaje. Por el contrario tampoco es el caso de tener el aula lleno de materiales sin algún sentido, su utilidad se genera en el momento de emplearlo y este debe ser de forma inteligente, para poder obtener los resultados deseados.
De acuerdo con el documento de apoyo para el docente (1992) dentro de los recursos didácticos para favorecer el aprendizaje se encuentran:
Auxiliar didáctico: comprende objetos elaborados de uso cotidiano, destinados a los alumnos y al maestro, como libros de texto, cuaderno, lápices, pizarrón, gises, borradores.
Material didáctico: son todos aquellos objetos naturales o elaborados que pueda utilizar el alumno o el maestro como: una ilustración, una lámina, dibujos, fotografías, etc.
Medios didácticos: comprende productos tecnológicos, eléctricos o electrónicos, tanto de uso grupal como colectivo, que pueden servir de canal para la transmisión de mensajes didácticos, entre ellos se encuentran la radiograbadora, los retroproyectores, cámara de video, la televisión, entre otros.
El uso de recursos didácticos dentro del aula de clases complementa y ayuda a enriquecer las actividades, en comparación es como la buena presentación de un platillo.
2-SERVICIOS WEB 2.0 = son las comunidades web,1- los servicios web, 2- las aplicaciones Web, 3-los servicios de red social, 4-los servicios de alojamiento de videos, 5-laswikis, blogs, mashups y folcsonomías.
El uso de estos servidores Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.
2-¿Cuál es la respuesta correcta?
Un material que no tiene por qué haber sido elaborado para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero que es utilizado para ayudar al alumnado en la comprensión y dominio de un concepto, procedimiento o actitud correcta es:
a) Medio o material didáctico.
b) Recursos educativos.
3-Pregunta verdadero o falso.
Una de las funciones de los recursos educativos y materiales didácticos es la evaluación.
a) Verdadero
b) Falso
4-Pregunta verdadero/falso.
¿Medios tradicionales, Medios administrativos y Nuevas tecnologías es una de las clasificaciones que hemos visualizado en nuestro ambiente educativo sobre los recursos didácticos?
a) Verdadero
b) Falso
Verdadero. Ya que día con día podemos observar que se utilizan diversas formas para impartir una tutoría y explicar mejor un determinado tema.
5-Lea atentamente la siguiente frase y rellena los huecos que faltan.
La incorporación de un medio no significa la exclusión de otros, calidad técnica, el recurso económico, los contenidos y la funcionalidad curricular son algunos de los criterios a tener en cuenta para la selección de recursos educativos y medios o materiales didácticos.
6-Participacion en el foro o en exposiciones en clase.
¿Has visto alguna vez durante clases alguna película?
¿Cuál? ¿Para qué se utilizó la visualización de la misma?
Sino fue el caso, localiza una película que puedas utilizar en tu día a día como docente para acompañar y apoyar los contenidos de tu materia. Comparte tu experiencia con tus compañeros/as a través del espacio para exposiciones habilitado para ello.
Cadena de favores
Un profesor con el rostro y el alma llenos de cicatrices obtenidas en la infancia, decide asignarles a sus estudiantes la tarea de buscar métodos para mejorar al mundo, por lo menos a la comunidad que les rodea.
Uno de los chicos, toma muy en serio la propuesta de su profesor e inventa un sistema ingeniosamente simple: su idea consiste en ayudar a tres personas en algo que no podrían lograr por sí mismos, y en lugar de que el favor le sea devuelto, cada una de esas tres personas deben ayudar a otras tres personas y así sucesivamente.
La estructura de un negocio tipo pirámide aplicada a la mejora del mundo, comienza a dispersarse por los Estados Unidos ayudando a mucha gente en el proceso.
Esta historia trata sobre la gratitud, el dar desinteresadamente; nos habla de que las grandes cosas que pueden brotar de un ser humano nacen de sencillos detalles; también nos muestra la libertad y el bien.
Esta película me pareció interesante ya que como futura docente es importante dar a conocer a los alumnos la importancia de contribuir a forjar un mundo mejor; algo es muy útil en nuestro diario vivir por las relaciones entre personas.
7-Participacion en clase o en foro virtual: da o deja tu opinión sobre la TV y su uso como medio didáctico y recursos educativos tras visualizar los siguientes videos.
Reflexiones sobre medios de comunicación:
http:/www.youtube.com/watch?v=FLTX7c6cwc0
Efectos nocivos de la TV:
http:/www.youtube.com/watch?v=rmBRPqCqbAk
Más sobre recursos audiovisuales:
http://integraciondelatecnologiaenelaprend.blogspot.com/
Siempre que se habla de la televisión, en nuestra mente aparece la palabra caja tonta, y es que, en vez de valorar las facilidades y oportunidades que nos brinda dicha caja, sólo pensamos en lo perjudicial. De lo que no nos damos cuenta es que tanto los niños y niñas como los y las jóvenes de hoy en día son, desde edades muy tempranas, unos especiales consumidores de los mensajes televisivos, visionando de forma indiscriminada todo tipo de programas -no sólo infantiles-. Vivimos en la cultura de la imagen. Todos y todas hemos realizado un aprendizaje no reglado del lenguaje de las imágenes a través de muchas horas de televisión y cine. Desde los primeros días de vida hemos estado expuestos y expuestas s esta “idioma” peculiar de las imágenes en movimiento. Hemos aprendido a decodificar su significado a un cierto nivel pues como es sabido hay diferentes lecturas de la imagen y algunas de ellas no conscientes, en ello se basan los publicistas, por ejemplo. El problema es que no sabemos todo lo que tenemos que saber a cerca de los lenguajes audiovisuales y las acciones persuasivas que estos medios ponen en marcha cuando parten de la base del analfabetismo audiovisual de las audiencias y, de manera especial, de la población infantil y juvenil que, por sus características psicológicas y madurativas, están menos cualificadas para entender sus códigos y diferenciar la realidad electrónica del mundo real.
Ante esto, no sólo las Administraciones públicas, las asociaciones de consumidores y otras entidades deben preocuparse por los contenidos televisivos, es necesaria también la intervención de la familia y de la escuela.
Es por eso que a mi criterio me parece que para utilizar la televisión como medio didáctico es necesario una buena selección de lo que vamos a presentar, ya que si nos damos cuenta hoy día se observa una serie de imágenes en la TV que no son nada apropiadas para en ámbito educativo; ya que si presentamos un programa quizás hayan imágenes positivas y negativas y posiblemente no todos los alumnos tomen el mensaje positivo.
8-Video:
http:/www.youtube.com/watch?v=LxbyikLqXhs&feature=player_embedded
Visualiza este pequeño video sobre la actividad docente y las TICs y después comparte tus reflexiones y opinión con respecto a las siguientes preguntas:
¿Hasta qué punto están presentes las nuevas tecnologías en tu entorno de trabajo? ¿Cómo de importante consideras que es incluir las TICs en el día a día del “qué hacer” educativo?
1= Uno de los aspectos cruciales por los que en la actualidad se están modificando sustancialmente las características del puesto de trabajo, las condiciones laborales, las experiencias de trabajo, e incluso el propio concepto de trabajo, es la creciente innovación tecnológica que, tanto en procesos de producción de bienes como de gestión de servicios se está produciendo en la actualidad. De un modo simple, el cambio tecnológico puede ser considerado como una automatización creciente, a partir de los años 60, de los procesos de trabajo. Este cambio reside en el acelerado avance de tecnologías informáticas y de telecomunicaciones. Por ejemplo, el trabajo automatizado produce un aumento en la autonomía y la complejidad de la tarea mientras que libera al trabajador de las tareas más rutinarias permitiéndole hacer tareas más especializadas y significativas.
2= Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación TICS es un conjunto de medios o herramientas tecnológicas de la informática y la comunicación de que podemos utilizar en pro del aprendizaje; su importancia no puede desconocerse. La facilidad de crear, procesar, difundir información ha roto todas las barreras que limita la adquisición del conocimiento, contribuyendo
...