Eportacion De Durazno
juan24 de Mayo de 2015
5.565 Palabras (23 Páginas)188 Visitas
INDICE
CAPITULO I
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
1.-CONSIDERACIONES GENERALES DE LA EXPORTACION.
1.1-DEFINICION DE EXPORTACION:
1.2.-IMPORTANCIA DE LA EXPORTACION:
1.3.- CLASES DE EXPORTACIÓN
1.3.1. Exportaciones Tradicionales
1.3.2 Exportaciones no Tradicionales
1.3.2.1. Exportaciones Restringidas
1.3.2.2. Exportaciones no Restringidas
1.4.-MOTIVOS PARA EXPORTAR
1.5.- MERCADO DE EXPORTACION
1.6.-ACUERDOS COMERCIALES
1.6.1.- LIMITACIONES AL COMERCIO EXTERIOR
1.7. ARANCELES
1.7.1. Arancel
1.7.2. Barreras No Arancelarias
1.8. Trámites aduanales
1.8.1. Agentes aduanales
1.9. TÉRMINOS INTERNACIONALES DE COMERCIO
1.9.1. INCOTERMS
1.10. PRINCIPALES FORMAS DE PAGO INTERNACIONAL
CAPÍTULO II
FUNDAMENTACIÓN DE LA EXPORTACION DEL DURAZNO Y SUS DERIVADOS
2.1.-PROPIEDADES Y ATRIBUTOS DEL DURAZNO
2.2. VALOR NUTRICIONAL
.2.3.-ANÁLISIS DE LOS CULTIVOS DEL DURAZNO
2.4. JUSTIFICACIÓN
2.5.-SELECCION DEL MERCADO META
2.6.-DOCUMENTACION PARA LA EXPORTACIÓN A ESPAÑA
2.7.-ARANCELES PARA LA EXPORTACION DE NUESTRO PRODUCTOS
2.8.- MEDIOS DE TRANSPORTE PARA LA EXPORTACION DEL PRODUCTO
INTRODUCCIÓN
La mercadotecnia, es un conjunto de técnicas, estrategias y aplicaciones para la consecución de los objetivos de Mercadeo el cual, reside en identificar las necesidades y deseos del mercado objetivo y adaptarse para ofrecer las satisfacciones deseadas por el mercado de forma más eficiente que la competencia.
El objetivo principal de la mercadotecnia es llevar al cliente hasta el límite de la decisión de compra. Además la mercadotecnia tiene también como objetivo favorecer el intercambio de valor entre dos partes (comprador y vendedor), de manera que ambas resulten beneficiadas.
En la actualidad, la mercadotecnia tiene una importancia vital en:
1) la economía de empresas, organizaciones y naciones.
2) en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
3) en la generación de empresas más competitivas y capaces de satisfacer las necesidades y deseos de la sociedad.
Entre las funciones de mercadeo podemos mencionar: la investigación de mercados, el presupuesto de mercadeo, la determinación de empaque, envase, etiqueta y marca, la distribución y venta de los productos, la determinación del precio de los artículos la publicidad y la promoción
Por todo ello, ninguna nación, empresa, organización o persona puede pasar por alto la importancia que tiene la mercadotecnia en el desarrollo de la sociedad o grupo humano y en la economía.
En el estudio amplio de la mercadotecnia, considerar el marketing internacional como una rama de la misma es importante puesto que es un proceso multinacional de planeación y ejecución de la concepción, poner precios, promoción y distribución de las ideas, las mercancías, los servicios para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales u organizacionales." Esta estrategia utiliza una ampliación de las técnicas utilizadas en el país principal de la empresa.
La exportación es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo, con propósitos comerciales; es el tráfico legítimo de bienes y servicios nacionales de un país pretendido para su uso o consumo en el extranjero. Las exportaciones pueden ser cualquier producto enviado fuera de la frontera de un Estado. Las exportaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas. Entre las ventajas que ofrecen las exportaciones se puede mencionar:
• Incremento en las ganancias
• Nuevos Mercados
• Aumento del ciclo de vida del producto o servicio
• Equilibrio en períodos de baja demanda nacional
• Reducción del costo fijo unitario
• Incremento en el número de clientes
• Mejor utilización del personal de la empresa
• Incremento de la productividad
• Nuevas líneas de productos y servicios
Las exportaciones son muy importante para el crecimiento y desarrollo sostenido a largo plazo; más aún en la actualidad tiene un peso importante en la actividad económica de los países, el mismo que es demostrado por las evidencias de los países desarrollados y las experiencias de los "países exitosos" que han logrado su crecimiento y desarrollo económico gracias al crecimiento de las exportaciones.
La exportación te expone a tener nuevas ideas, prácticas de gestión, comercialización y formas de competir que antes no se habían experimentado por estar en un mercado interno. Todo esto mejora considerablemente su capacidad para competir también a nivel nacional.
Estando en el extranjero, se puede ser más eficientes y aumentar la productividad.
Las empresas exportadoras tienen mejores perspectivas de crecimiento, personal altamente productivo y tienden a adaptar más rápido la tecnología y las mejores técnicas.
Por tal hecho en el presente trabajo se realizara una propuesta para la exportación del durazno y sus derivados.
Hoy en día el interés y la reciente información de las propiedades que nos pueden brindar el consumo de productos naturales, nos ha llevado a considerar la posibilidad de ofrecer nuestro producto al mercado internacional; para este caso nosotros hemos evaluado la propuesta de exportar el durazno y sus derivados, la elección de este producto natural se da en base a que pueda aprovecharse en forma completa pues su cáscara contiene una considerable cantidad de vitamina A. Se puede consumir en almíbar, mermelada, gelatinas, jugos, helado Melba, en cualquier postre y en decoración de postres pasteles.
Por sus propiedades, el durazno es una excelente alternativa para el lunch de los niños en edad escolar. Es excelente en dietas regulares y puede comerse entre comidas. Evite utilizar azúcar para endulzar cualquier fruta, utilice como sustituto miel de abeja pura, que es alimenticia. Así como también enlatados o cocinados porque pierden sus propiedades naturales.
Las personas con problemas digestivos deberán retirarla porque hará más lenta su digestión. No es recomendable saborear la pepa (hueso) por el ácido que contiene y que causa molestias como dolor de estómago, de cabeza y vómito. Finalmente, se pueden utilizar para complementar mascarillas para humectar la piel seca.
Resultado de la Investigación realizada a acerca de este producto Boliviano el público objetivo que se verá beneficiado por las ventajas de este, serán los posibles consumidores que se encuentran en los países a los que va dirigido nuestro producto. De tal modo que obtendrán resultados positivos que contribuyan no solo a satisfacer sus necesidades de gustativas, sino que también encontraran beneficios para su salud. Esta investigación referente de la exportación del durazno, la cual permitirá incentivar la preocupación del público al que va dirigido, para contribuir al planteamiento de posibles soluciones que ayuden a mejorar este aspecto por el cual se ve afectado nuestro producto originario Boliviano.
Para dar una solución correcta a dicho problema, planteamos el objetivo general y objetivos específicos
O BJETIVO:
“Proponer una nueva alternativa de exportación para la región de Potosí, como es la del durazno y su derivados y de esta manera pueda llegar a contribuir al desarrollo de la región”
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Determinar los factores que hacen posible la exportación del durazno.
Indagar información acerca de las exportaciones del producto, características, limitaciones, etc.
Analizar toda la información recolectada y así determinar cuál es la estrategia adecuada para la exportación del durazno y sus derivados.
METODOLOGIA DEL TRABAJO
En cuanto a la metodología se utilizarán los siguientes métodos investigación:
-Método Sintético: Se utilizará este método en el capítulo I en donde la síntesis nos servirá de conjunción o articulación ya sea en lo material o mental en cuanto a cada uno de los elementos estudiados con el propósito de fijar consistencia de cada una de sus particularidades del objeto.
-Método Inductivo: Este método se utilizará en su mayoría en todo el trabajo de investigación donde esta técnica centra su orientación al logro de conocimientos de lo particular a lo general así podremos explicar todo lo referente a la exportación del durazno.
-Método Deductivo: Esta técnica se utilizará en el capítulo I ya que primeramente partimos de una idea general como son los fundamentos de la administración de la mercadotecnia y sus respectivas unciones, y luego nos adentramos al estudio de las exportaciones para luego recién llegar al concepto central dentro de la exportación que es la exportación del durazno.
ESTRUCTURA DEL TRABAJO
CAPITULO I
Este capítulo está Relacionado a la fundamentación teórica, es decir definiciones y toda la información existente en libros relacionada primeramente a las generalidades de las exportaciones, como las funciones e importancia de las exportaciones y demás características.
CAPITULO II
Este capítulo trata del diagnóstico y análisis del estudio de la exportación del durazno. Primeramente identificaremos los atributos y beneficios del producto a exportar.
Aquí también veremos la selección del mercado meta, las características
...