Escuela De Futbol
tommys1323 de Marzo de 2014
7.077 Palabras (29 Páginas)324 Visitas
RESUMEN EJECUTIVO
En el siguiente informe se presenta un estudio de proyecto de inversión. De una guardería nocturna y estimulación temprana, localizado en la urb. San Luis en el distrito de Trujillo, La Libertad - Perú, este proyecto surge como una alternativa para las persona que no saben con quién dejar sus pequeños para poder trabajar o asistir a compromisos o actividades importantes en horas diurnas y nocturnas.
Este proyecto de MI MUNDO IDEAL SAC; se basa en el mercado actual y tiene una tendencia acrecer porque son los padres que tienen pequeños en casa que les imposibilitan realizar sus actividades. En este informe se describirán las características del mercado objetivo, ubicación geográfica, población y algunos indicadores relevantes como número de familias del distrito de Trujillo Además se analizara al consumidor, la competencia, las cuales fueron obtenidos de la encuesta realizada.
La ventaja competitiva que presenta “MI MUNDO IDEAL.” SAC es la seguridad que nosotros brindamos a través de una vigilancia monitoreada las 24 horas del día, dando mayor confiabilidad a los padres para dejar a sus hijos en nuestras instalaciones
CAPITULO I.
2. DESCRIPCION DE LA EMPRESA:
Somos un grupo de jóvenes emprendedores que busca crear una idea innovadora en la industria del cuidado de niños. En el mercado actual de la industria de cuidado de niños identificamos una gran demanda de padres con necesidad de sobresalir profesionalmente y socialmente. La demanda de este sector está en pleno crecimiento y se está imponiendo en los últimos años como consecuencia del creciente interés de la sociedad por actividades como la diversión o el interés de trabajar. Por ello es favorable que exista un centro donde sus niños estén bien cuidados, protegidos y a la vez queridos con una atención adecuada a ellos, mientras que los padres satisfacen sus necesidades. Es por ello que nace la idea de este negocio de innovar el servicio de la industria del cuidado de niños conocido e identificado como GUARDERIA. Una guardería es un establecimiento de gestión pública o privada que forma a niños entre 0 y 5años. Los encargados de supervisar a los menores son profesionales en el área de la educación temprana, educación pre-escolar o educación infantil y su trabajo consiste no sólo en supervisar a los niños y proveerles de los cuidados necesarios de su edad, sino también en alentarlos a aprender de una manera lúdica mediante la estimulación de sus áreas cognitivas. Las guarderías son parte de la educación pre-escolar. Su creación se debe a la necesidad del cuidado de bebés en sociedades modernas donde tanto el padre como la madre trabajan y no tienen familiares cerca o disponibles para encargarse del bebé. En Estados Unidos y Europa, donde se acostumbra a que tanto la mujer como el hombre trabaje, hay más guarderías que en América Latina. Dado el abanico de posibilidades, es posible que los padres elijan entre guarderías con diferentes características. Lamentablemente no siempre es fácil conseguir una plaza, dado a que en muchas ciudades la oferta es menor a la demanda o porque estas suelen ser muy costosas.
Las guarderías no solo deben proveer de servicios de cuidados, sino también servir como primer contacto con los grupos sociales. Es una etapa idónea para mejorar relaciones sociales, lenguaje, conducta, refuerzo físico y psicológico, entre otros. Proveen una gran oportunidad para detectar malos hábitos y maltrato infantil y sirven también a los propósitos de una evaluación temprana de posibles anomalías tanto físicas como del comportamiento.
2.1. INICIATIVA EMPRESARIAL
La educación preescolar o educación infantil es el nombre que recibe el ciclo de estudios previos a la educación primaria obligatoria establecida en muchas partes del mundo. En algunos lugares es parte del sistema formal de educación y en otros como un centro de cuidado o guardería. En cada país del mundo existe este sistema educativo como una institución establecida aunque encada uno de ellos se le conoce de diversas formas tales como guardería, jardín de infancia, jardín infantil, educación infantil, parvulario, kínder, kindergarten, jardín de infantes, etc. La edad de los niños que asisten es de entre 3 y 6 años, éstos aprenden la forma de comunicarse, jugar e interactuar con los demás apropiadamente. Una maestrales ofrece varios materiales para manipular y realizar actividades que les motiven a aprender el lenguaje y el vocabulario de las palabras, matemáticas, ciencias, idiomas extranjeros y computación, así también como arte, música y conducta social.
2.1.1. BREVE HISTORIA
El primer instituto de educación preescolar fue fundado en1816, en New Lanark, Escocia, por el pedagogo Robert Owen. Posteriormente el siguiente instituto del que se tiene registro fuera de Escocia fue fundado en Hungría el 27 de mayo de 1828 por iniciativa de la condesa Teresa Brunszvik (1775-1861) en su residencia en la ciudad de Buda bajo el nombre de Angyalkert (jardínángel) Pronto el concepto se difundió por varias regiones del reino húngaro, volviéndose una institución popular entre las familias de la nobleza y la clase media húngara.En1837, el pedagogo alemán Friedrich Fröbel (1782-1852) abrió la primera institución preescolar fuera de Hungría, fundándola en Bad Blankenburg (actual Alemania)bajo el nombre de Institución de Juego y Ocupación, la cual luego de1840tomó el nombre de Kindergarten (en alemán: Kínder = (del) niño; Garten = jardín, lo que se traduce entonces como «jardín de niños»). El concepto pronto se propagó en Alemania y posteriormente en Inglaterra a partir de1851 y en los Estados Unidos en 1856. El primer preescolar financiado por el Estado se abrió en1873 en Norteamérica, fundado por emigrantes alemanes en la ciudad de San Luis (Misuri).
EDUCACIÓN PREESCOLAR POR PAÍS
• Argentina
En Argentina la educación preescolar se denomina «educación inicial» y comprende desde los 45días hasta los 5 años de edad, siendo obligatorio solamente el último año. Este nivel se subdivide en Jardín Maternal y Jardín de Infantes ambos con una propuesta pedagógica. El Jardín Maternal comprende las primeras salas, Lactario (45 días al año), Deambuladores (1 año) y sala de 2, en las cuales se cubren las necesidades de los nenes (alimentación, sueños e higiene) siempre reformulando estas tareas desde una mirada educativa. El Jardín de Infantes se ocupa de la educación de los niños de 3, 4 y 5 años. En esta etapa se privilegia el juego y la socialización. Dentro de los objetivos del nivel se pueden destacar: Desarrollar la capacidad creativa y el placer por el conocimiento en las experiencias de aprendizaje. Promover el juego. Desarrollar la capacidad de expresión y comunicación a través delos distintos lenguajes, verbales y no verbales: el movimiento, la música, la expresión plástica y la literatura. Favorecer la formación corporal y motriz.
• Chile
En Chile la etapa preescolar es el primer bloque de la educación chilena, el cual da paso a la Educación Básica. Parte desde los 85 días hasta los 6 años, y no es obligatoria.
Los niveles de educación preescolar en Chile son:
a) Sala cuna; comprende los siguientes niveles:
• Sala cuna menor: que acoge a bebés de 85 días hasta 1 año.
• Sala cuna mayor: que atiende a bebés de 1 a 2 años.
b) Niveles medios: que corresponde a:
• Nivel medio menor: el que atiende a párvulos de 2 a 3 años.
• Nivel medio mayor: al que asisten párvulos de 3 a 4 años.
c) Transición: comprende los niveles que anteceden a la enseñanza general básica y quecorresponden a:
• Primer nivel de transición o pre-kínder: al que asisten párvulos de 4 a 5 años
• Segundo nivel de transición o kínder: donde asisten párvulos desde los 5 hasta 6 años.
• Colombia
En Colombia la educación preescolar hace parte del servicio público educativo formal y está regulada por la Ley 115 de 1994. Se ofrece a los infantes que cuentan con 2, 3 o 4 años de edad y niños con 5 o 6 años de edad durante cuatro años así:
1. Párvulos: para los de 2 - 3 años
2. Pre-jardín: para los de 3 - 4 años.
3. Jardín: para los de 4 - 5 años.
4. Transición: para los de 5 - 6 años, que corresponde al grado obligatorio convencional.
Concibe al niño desde sus dimensiones de desarrollo personal, razón por la cual responde a los cuatro pilares de la formación: aprender a ser, aprender a convivir, aprender a hacer y aprender a conocer.
Antes de párvulos, el Estado atiende a los infantes a través del ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar).
• Ecuador
En Ecuador la educación preescolar parte desde los 0 años a los 5 años, siendo sólo el último año obligatorio. Sin embargo, la mayoría de escuelas y colegios privados aceptan a niños desde los tres años. Se denominan jardín de infantes o kínder cuando allí acuden niños entre los tres y cinco años.
Guardería se denomina a los centros educativos que cuidan de los menores entre cero y tres años. Sin embargo, al igual que en la mayoría de los países latinoamericanos, los bebes y niños pequeños son cuidados en casa por una niñera o babysitter.
El jardín de infantes o guardería no es por lo general pensado para padres que trabajan a tiempo completo, más bien como complemento pedagógico.
Por lo general los niños asisten cuatro horas
...