Espacio donde los amantes del cine puedan disfrutar de una experiencia única que combine la proyección de películas
Mónica RodríguezTrabajo26 de Agosto de 2017
2.635 Palabras (11 Páginas)258 Visitas
CASO PRÁCTICO 1:
HOJA DE TRABAJO | |
Producto / Servicio Cafeterías “de película” | Es aquí donde puedes atreverte a iniciar un negocio, acompañado de una buena película y de un rico café. |
Tipos de segmentación | |
Geográfica: | El público objetivo se ubica en la Ciudad de México. Coyoacán, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc |
Demográfica: (sexo, edad, estado civil, ingreso, ocupación, educación) | Hombres y mujeres, solteros o casados, con o sin hijos de entre los 18 a los 60 años, amantes del cine, estudiantes con nivel mínimo de estudios de medio superior conclusos o inconclusos. Desde nivel D hasta nivel A/B. |
Psicográfica: (Necesidades, motivaciones, personalidad, percepciones, nivel de involucramiento, actitudes) | Un local que sea una mezcla entre cafetería y video club donde un extenso y exclusivo catálogo de films en distintos formatos. Disposición al público de películas y actividades cinematográficas de alta calidad. Dedicado a los cinéfilos empedernidos y a los que no lo son tanto pero gustan de ver películas. De personalidad vanidosa y artística. Influenciador, consumidor, comprador, decisor. |
Sociocultural: (ciclo de vida familiar, clase social, valores culturales, membresías) | Kidults, adultescentes, dinks, lifewife, singles y hipsters. Nivel socioeconómico desde D hasta A/B, sistema de membresía puede ser similar a los de cualquier otro local de video, tarjeta de crédito o débito, aquellos a los que gustan de ver películas |
Relacionada con el uso: (frecuente, mediano, ligero o no usuario) | Uso frecuente y mediano. |
Por situación de uso: (situación u ocasión de consumo o compra) | Exhibir tus mejores películas o hagas ciclos de cine foro con socios y clientes. |
Por comportamiento de compra: (como pagan, cuanto consumen, razones de cancelación) | Pago en efectivo, tarjeta de crédito o débito. Usuario frecuente diario (hipster), mediano consumo cada tercer día. Inconformidad con el servicio, imposibilidad de pago, |
Por individuo: | Una felicitación o concesión de un aperitivo gratuito por celebración de cumpleaños. |
CASO PRÁCTICO 2:
HOJA DE TRABAJO | |
Producto / Servicio Invitaciones interactivas para bodas | Las herramientas digitales multimedia están de moda gracias a la influencia de la informática y el Internet. Ahora, si hablamos de uno de los momento más especiales de la vida: el matrimonio, podemos ver que esta influencia de las herramientas multimedia ha afectado también el modo en que son preparados estos eventos. Es así hoy podemos encontrar empresas que ofrecen un nuevo servicio de invitaciones interactivas multimedia. Este nuevo producto es ideal para entregar la novedad que siempre el consumidor anda buscando, sobre todo para impactar a los invitados. |
Tipos de segmentación | |
Geográfica: | Centro de la ciudad de México, centro de Monterrey, centro de Guadalajara |
Demográfica: (sexo, edad, estado civil, ingreso, ocupación, educación) | Hombres y mujeres, 25 a 90 años, Dinks, C+ a A/B, abogados, gerentes, licenciatura concluida. |
Psicográfica: (Necesidades, motivaciones, personalidad, percepciones, nivel de involucramiento, actitudes) | Entregar la novedad que siempre el consumidor anda buscando, impactar a los invitados. Personas con una personalidad artística, romántica, optimista y planificador. |
Sociocultural: (ciclo de vida familiar, clase social, valores culturales, membresías) | Dinks a punto de casarse, C+ a A/B, tarjeta de crédito y débito, departamentales, |
Relacionada con el uso: (frecuente, mediano, ligero o no usuario) | Uso ligero ya que solo se emplea para ocasiones especiales |
Por situación de uso: (situación u ocasión de consumo o compra) | Usuario el invitado, decisor matrimonio, Influenciador vendedor y allegados. |
Por comportamiento de compra: (como pagan, cuanto consumen, razones de cancelación) | Tarjeta de crédito o débito |
Por individuo: |
CASO PRÁCTICO 3:
HOJA DE TRABAJO | |
Producto / Servicio Noche de SPA para mujeres. | Cada vez son más las mujeres que se integran a la fuerza laboral en México. De hecho, la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (AMEDIRH) afirma que 41.8% de la Población Económicamente Activa (PEA) la conforman mujeres mayores de 14 años. A ello, hay que sumar que de ese total, 95.9% combina el trabajo con las labores domésticas. Al formar parte de la fuerza laboral, hoy las mujeres, además de estar dispuestas a invertir en su arreglo personal, tienen el recurso para hacerlo. Por eso, no es casualidad que en 2011 el sector cosmético mexicano se haya valuado en poco más de USD$9,000 millones, según la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (CANIPEC). Si te gusta la belleza, tienes facilidad de palabra y te interesa emprender un negocio itinerante, conquista a este mercado combinando la opción de un tratamiento de belleza con diversión a domicilio. La ventaja es que puedes ofrecer varios paquetes que vayan desde masajes o manicure hasta servicio de coctelería en horarios pensados para mujeres trabajadoras. |
Tipos de segmentación | |
Geográfica: | Área metropolitana de la ciudad de México |
Demográfica: (sexo, edad estado civil, ingreso, ocupación, educación) | Mujeres, solteras o casadas, |
Psicográfica: (Necesidades, motivaciones, personalidad, percepciones, nivel de involucramiento, actitudes) | |
Sociocultural: (ciclo de vida familiar, clase social, valores culturales, membresías) | Lifewife, singles, |
Relacionada con el uso: (frecuente, mediano, ligero o no usuario) | |
Por situación de uso: (situación u ocasión de consumo o compra) | |
Por comportamiento de compra: (como pagan, cuanto consumen, razones de cancelación) | |
Por individuo: |
CASO PRÁCTICO 4:
HOJA DE TRABAJO | |
Producto / Servicio Comida orgánica para bebés | Es de suma importancia tomar conciencia ecológica y sobre todo del cuidado del organismo. Es por esto que acostumbrar a los niños desde pequeños a comer bien puede ser un gran paso para evitar futuras enfermedades y padecimientos como alto colesterol, hipertensión y sobre todo obesidad. Asimismo, la comida orgánica es una gran ayuda para los bebés debido a que es totalmente natural y está libre de pesticidas, además de cualquier otro químico que puede ser dañino para su salud. Por esto, en distintos países la elaboración de alimento orgánico para bebés ha ido ganando terreno debido a que existe una ausencia de productos en supermercados para ofrecer a las madres. Y es que la venta de productos orgánicos se ha propagado por distintos países, por lo que el número de consumidores va en aumento, así como también las tiendas y especialistas que han encontrado un gran nicho al que atender. Sin embargo, es de gran importancia que los consumidores se sientan seguros de lo que están comiendo, por lo que tienes que certificar a éstos que tus productos son de calidad y cumplen las normas que ellos buscan. |
...