Espacio educativo donde se imparte.
NAZARETHSALGADOTarea6 de Agosto de 2016
1.888 Palabras (8 Páginas)212 Visitas
I. Datos de identificación
Facultad de Derecho |
Espacio educativo donde se imparte
Derecho |
Licenciatura
Administración | Clave |
|
Unidad de aprendizaje
2 |
| 2 |
| 4 |
| 6 |
Carga académica
Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
Período escolar en que se ubica
|
|
Seriación
UA Antecedente UA Consecuente
Tipo de Unidad de Aprendizaje
X |
|
Curso Curso taller
|
|
Seminario Taller
|
|
Laboratorio Práctica profesional
|
Otro tipo (especificar)
Modalidad educativa
|
|
Escolarizada. Sistema rígido No escolarizada. Sistema virtual
|
X |
Escolarizada. Sistema flexible No escolarizada. Sistema a distancia
|
|
No escolarizada. Sistema abierto Mixta (especificar)
Formación común
| ||
| ||
Formación equivalente |
| Unidad de Aprendizaje |
|
|
|
- Presentación
La Unidad de Aprendizaje (UA) pretende acercar a los alumnos a los conceptos, principios y sistemas básicos de administración, habilitándole para comprender, interpretar, sistematizar e integrar los conocimientos correspondientes a esta disciplina, especialmente útil para todo profesionista universitario.
El propósito de esta UA es fortalecer la vinculación del alumno con las empresas y organizaciones públicas o privadas para comprender la dinámica de las mismas en las que se adentrará en alguna condición laboral al momento de su egreso, no solo para desarrollar alguna actividad con eficacia y eficiencia, sino para llevar acabo la dirección y gestión de las organizaciones y/o empresas.
- Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular
Básico |
Núcleo de formación:
Disciplinas Auxiliares |
Área Curricular:
Optativa |
Carácter de la UA:
- Objetivos de la formación profesional.
Objetivos del programa educativo:
- Investigar, interpretar y aplicar la ciencia del Derecho para la solución de casos concretos, con ética, en forma leal, diligente y transparente, para la solución de problemas en la sociedad y así lograr la armonía y paz social.
- Construir habilidades que permitan al estudiante y al egresado del Derecho expresarse oralmente con un lenguaje fluido y técnico, usando términos jurídicos precisos y claros, para tomar decisiones jurídicas razonadas.
- Relacionar otras disciplinas con el derecho que permitan el trabajo inter y multidisciplinario para la integración del mismo.
Objetivos del núcleo de formación:
Promover en el alumno/a el aprendizaje de las bases contextuales, teóricas y filosóficas de sus estudios, la adquisición de una cultura universitaria en las ciencias y las humanidades, y el desarrollo de las capacidades intelectuales indispensables para la preparación y ejercicio profesional, o para diversas situaciones de la vida personal y social.
Objetivos del área curricular o disciplinaria:
Relacionar de manera interdisciplinaria las ciencias, técnicas y disciplinas auxiliares de mayor impacto para una formación integral. V. Objetivos de la unidad de aprendizaje.
Destacar el proceso administrativo mediante el análisis de cada una de sus etapas, para desarrollar habilidades administrativas y de liderazgo como competencia común a todo profesionista y de manera particular del Licenciado en Derecho, en la dirección eficaz de grupos sociales en el ámbito nacional e internacional.
VI. Contenidos de la unidad de aprendizaje, y su organización.
Unidad 1. La Administración y sus elementos básicos |
Objetivo: Analizar el marco teórico de la administración a través de su concepto, características y antecedentes para determinar su importancia en la formación del Licenciado en Derecho. |
Contenidos: 1.1 Concepto de Administración 1.2 Características de la Administración 1.2.1 Universalidad 1.2.2 Especificidad 1.2.3 Unidad Jerárquica 1.2.4 Unidad temporal 1.3 Importancia de la Administración 1.4 Relación entre Derecho y Administración 1.4.1 Ciencias sociales 1.4.2 Ciencias exactas 1.4.3 Técnicas 1.5 Antecedentes de la Administración 1.5.1 Civilizaciones 1.5.2 Feudalismo 1.5.3 Revolución Industrial 1.6 Evolución de la teoría administrativa
|
...