ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias Socioeducativas Para El Fortalecimiento Del Valor Respeto En Los Estudiantes Del 2do año Sección E

osdimar27 de Enero de 2013

3.758 Palabras (16 Páginas)1.405 Visitas

Página 1 de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

EZEQUIEL ZAMORA

UNELLEZ_ APURE

ESTRATEGIAS SOCIOEDUCATIVAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL VALOR RESPETO A TRAVÉS DE ACTIVIDADES PEDAGOGICAS, EN LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO, DEL LICEO BOLIVARIANO SAN FERNANDO ESTADO APURE.

PROFESOR: BACHILLERES:

JUAN CADENAS ADRIANA

MARCO SALAZAR HURTADO ANYIBEL

V SEMESTRE

SECCIÓN I

CASTELLANO Y LITERATURA

EL RECREO ENERO 2013

CAPITULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La situación que se está viviendo en el mundo entero, acerca de la educación, es que es considerada un eje fundamental en la vida de cada ser humano, con un fuerte contenido ético, el cual le facilita una mayor convivencia en los avances culturales, científicos y tecnológicos. Sin embargo, en Venezuela la educación es la base fundamental para un proceso de desarrollo de la sociedad, y del país, por lo tanto, el Estado tiene el deber de garantizar el acceso, permanencia y conducciones necesarias para una educación de calidad, cabe destacar que el Estado Apure no se escapa de las múltiples dificultades en cuanto a los valores se refiere.

Ya que los estudios realizados en el liceo bolivariano san Fernando por la avenida España San Fernando estado apure se ha encontrado mucha decadencia de los valores familiares los cuales son tratados a los sectores de la administración pública y privada. En virtud de lo antes expuesto, el personal directivo, docente en conjunto con un grupo de estudiantes de educación, castellano y literatura de la Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Unellez -Apure, realizaron un diagnóstico aplicando una estrategia socio-educativas estructurada de una entrevista a través de cuestionario con preguntas acordes al grado y las capacidades de los alumnos para conocer a profundidad la causa que provoca esta crisis de valores.

En conclusión se evidencio el incumplimiento de las actividades asignadas, se observó una conducta muy violenta y desordenada, el irrespeto a las normas dentro y fuera del aula y el desconocimiento y práctica de los valores tales como: el respeto, la responsabilidad, el amor, entre otros.

Por lo que debe diseñarse estrategias que permitan utilizar nuevas técnicas que permitan un mejor desarrollo de las actividades, para así fortalecer los valores familiares en los alumnos de segundo año del liceo San Fernando Estado apure. Por lo tanto se hace necesario el diseño de nuevas estrategias que permitan utilizar técnicas que faciliten el desarrollo de las actividades pedagógicas para fortalecer los valores familiares en los alumnos de segundo año.

Es visión para el liceo, como comunidad es proponer nuevas alternativas en el ámbito de los valores, es hablar de una propuesta educativa de vida y de humanismo para el presente y futuro, pero debe ser global y bien organizada. La creación de valores en un sistema educativo deben existir componentes básicos llamados proyectos pedagógicos del plantel, dejando en claro que la educación es fundamental para la vida de cada ser humano y que los valores deben estar activos para ponerlos en práctica cada día.

Así mismo, las instituciones educativas del Municipio San Fernando Estado Apure, manifiestan realidades similares, siendo una de ellas el liceo bolivariano específicamente en los estudiantes del 2do año, quienes reflejan la carencia de valores de respeto , esto se pudo evidenciar a través de una entrevista a profundidad realizada por los estudiantes del V semestre de educación de hacer notar que los valores constituyen el eje fundamental del ser humano con su entorno social y así consolidarlo para una mejor forma de vida.

FORMULACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Es importante destacar, la íntima relación que existe entre valores y proyecto de la vida, para el ser humano vale y; es en consecuencia aquello que desea y busca alcanzar, es decir, aquellas funciones de lo que sueñan y quiere llegar a ser.

El valor respeto debe ser por lo tanto un elemento para llevarlo a lo largo de toda la vida desde su inicio hasta la vejez. Para efecto de este estudio realizado por un grupo de estudiantes universitarios de la Unellez - Apure en conjunto con los docentes del 2do año del liceo bolivariano san Fernando, se hizo necesario plantearse una serie de interrogantes que ayudaran en el desarrollo de la investigación.

Analizando la problemática de lo ya expuesto, surgen las siguientes interrogantes:

¿En qué medida los Métodos usados para crear el valor respeto en los estudiantes del 2do años son los más apropiados?

¿Cómo propiciar la adquisición del valor del respeto en los estudiantes del 2do año sección “E”?

¿Es la familia el icono que sustenta la formación del valor Respeto?

¿Porque fortalecer el valor respeto en los estudiantes de 2do año sección “E”?

JUSTIFICACIÓN

La presente investigación surge por la necesidad de orientar a Padres y Representantes, así como a los adultos significativos que convivan con los estudiantes; sobre las estrategias de cómo transmitir los valores (Respeto).

Estrategias que se basarían en la ruptura de estructuras cerradas que se revistan de un espíritu innovador, motivador, con nuevas prácticas que le den la oportunidad para fortalecer su convivencia consigo mismo, con su entorno natural y urbano, con su trabajo; en fin lograr bienestar personar.

De esta manera, se contribuiría a propiciar cambios en la conductas demostradas por los estudiantes de Educación secundaria, específicamente el 2do año, donde existe una conducta inadecuada hacia las personas, pronunciación de palabras obscenas, hablan de drogas y armas, porque escuchan a quienes los rodean, teniendo nociones sobre una temática poco apropiada para su edad, desconociendo las normas de cortesía y convivencia.

Son por estos motivos que las investigadoras, en su preocupación permanente por la formación de valores (Respeto), han querido llevar a cabo este estudio considerado de suma importancia, necesaria y relevante en la actualidad; a fin de crear un marco de reflexión que ayude en la formación de sólidos principios de los derechos humanos.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

 Implementar estrategias socioeducativas en los padres y representantes parala formación del valor Respeto, a través de Estrategias Pedagógicas a los estudiantes del 2do año sección "E" en el liceo bolivariano san Fernando, en el estado apure.

OBJETIVOS ESPECÌFICOS

 Diagnosticar el nivel de conocimiento de los valores (RESPETO) en los estudiantes del 2do año sección “E” del liceo bolivariano san Fernando estado apure.

 Realizar un Conversatorio a los Padres y Representantes para reforzar la importancia del valor Respeto en los estudiantes del 2do año Sección "E” del liceo bolivariano san Fernando.

 Evaluar la participación de los padres y Representantes en las actividades socio-educativas que contribuyan a la formación del valor del Respeto en los estudiantes del segundo año sección “E”, del liceo san Fernando.

CAPITULO II

MARCO TEORICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACÓN

En el sistema educativo, se han realizado planteamientos acerca de la importancia que merecen las actividades pedagógicas como las estrategias metodológicas que se aplican para el logro exitoso en el aprendizaje de los valores de convivencia. En este sentido, se pueden mencionar algunos estudios e investigaciones referentes al tema planteado; dichos trabajos representan un valioso aporte en la realización de esta investigación, y es por este motivo que seguidamente se hará mención de este trabajo.

Córdova (2007), en su trabajo Estrategias Educativas para Trabajar en Valores, dirigido al Profesorado de Secundaria en el Liceo Bolivariano “Mariscal Antonio José de Sucre”, del Barrio 13 de septiembre en Valencia, expresa que la Educación requiere el compromiso mortal de sus actores, los profesores. El sistema educativo, cualquiera sea su realidad está sometido constantemente a múltiples estímulos externos, alejados en muchos casos de lo que espera la educación, formar una persona que sea capaz de dirigir su propia vida, basada en la internalización de ciertos valores mínimos, como la libertad, justicia, solidaridad, tolerancia, respeto, que le permitan actuar de manera autónoma e insertarse positivamente en la sociedad.

Esto denota la gran correlación existente con el estudio ya que los valores son la base fundamental de la familia y por ende del docente que tiene las herramientas necesarias para inculcar al educando los valores de convivencia para así formar a los nuevos republicanos donde se concluye con la necesidad de integrar a los representantes al ámbito educativo, para fortalecer el conocimiento de los valores para una efectiva convivencia.

De igual forma Rangel (2007) expresa que: en el estado Portuguesa (en el medio urbano) se puede observar que dentro de la institución educativas existen desconocimientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com