ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estretegia analisis estrategico

saxterTarea10 de Julio de 2017

8.661 Palabras (35 Páginas)199 Visitas

Página 1 de 35

El propósito del análisis trata de determinar las características del entorno al que se enfrenta la empresa, así́ como sus propias capacidades y habilidades, que afectan directamente a la determinación de las diferentes alternativas estratégicas.
Las decisiones estratégicas a seguir por la empresa han de estar fundamentadas en un análisis interno de la empresa y de su entorno. Esto debería ser así
́, porque las estrategias, para que puedan tener éxito, han de buscar un equilibrio entre el entorno, los recursos organizativos y los valores de la empresa.

El propósito del análisis trata de determinar las características del entorno al que se enfrenta la empresa, así́ como sus propias capacidades y habilidades, que afectan directamente a la determinación de las diferentes alternativas estratégicas.
Las decisiones estratégicas a seguir por la empresa han de estar fundamentadas en un análisis interno de la empresa y de su entorno. Esto debería ser así
́, porque las estrategias, para que puedan tener éxito, han de buscar un equilibrio entre el entorno, los recursos organizativos y los valores de la empresa.

[pic 1]

MARKETING GLOBAL

TEMA 4:

La Estrategia Internacional

 

 

analisis estrategico

El propósito del análisis trata de determinar las características del entorno al que se enfrenta la empresa, así́ como sus propias capacidades y habilidades, que afectan directamente a la determinación de las diferentes alternativas estratégicas.
Las decisiones estratégicas a seguir por la empresa han de estar fundamentadas en un análisis interno de la empresa y de su entorno. Esto debería ser así
́, porque las estrategias, para que puedan tener éxito, han de buscar un equilibrio entre el entorno, los recursos organizativos y los valores de la empresa.

  Se suele definir la estrategia en términos de relación entre la organización y su entorno.
Se empezara
́ por explorar las consecuencias de la competencia internacional, primero en el análisis del sector y después en el análisis de la ventaja competitiva de la empresa.

Factores a analizar en el análisis estratégico internacional de la empresa

¿Por qué nos internacionalizamos?

¿Con qué (recursos y capacidades) lo hacemos?

y, ocasionalmente, ¿Cuándo?

Se utiliza el analisis FODA para establecer las fortalezas y debilidades de la empresa ; y el fundamento de este analisis en ventajas propias o competitivas y ventajas de internalización es oportuno y adecuado. Además, las propuestas de utilización del enfoque de los recursos y capacidades en el empleo, como herramienta analítica del análisis FODA a través de la identificación de los recursos y capacidades clave, el estudio de su relación interdependiente y la valoración de los mismos, teniendo en cuenta la importancia estratégica y las fortalezas relativas

Diagnóstico FODA del análisis estratégico internacional
El análisis estratégico propuesto concluye con el Diagnóstico FODA (Debilidades, Amenazas, Fuerzas y Oportunidades).

Supone la realización de un análisis externo, que identifique las oportunidades y amenazas del entorno, y un análisis interno, que reconozca las fuerzas y debilidades de la empresa, para el diseño o la formulación de la estrategia.
El diagnóstico DAFO supone la determinación de los ejes de potencialidad y los ejes vulnerabilidad,(oportunidades y fortalezas) y negativos (amenazas y debilidades), que han sido considerados relevantes, según la metodología  FODA, a lo largo de la doble perspectiva (externa e interna) y de las tres dimensiones en que se sustenta la competitividad internacional de la empresa (el país, el sector de actividad y sus propias características internas).

Por lo tanto, el Diagnóstico FODA como conclusión de la fase analítica se fundamenta en los tres tipos de ventaja:

De localización

Propias o competitivas

De internalización.

De forma muy general, debe responder a la cuestión ¿Podemos internacionalizarnos?.

En este sentido, el análisis de las tres dimensiones en que se sustenta la competitividad internacional de la empresa:

a)    País
b)    Sector de actividad
c)    Propias características internas

y teniendo en cuenta los factores indicados, se propone la elaboración de un diagnóstico a través de la metodología FODA . De esta manera, se determina las principales oportunidades y fortalezas (positivas) y las principales amenazas y debilidades (negativas), así como la conclusión de este diagnóstico en forma de ejes de potencialidad y de vulnerabilidad.

Análisis competitivo

Análisis competitivo nos estamos refiriendo a como relacionamos a la empresa con su entorno. Permitirá identificar las fortalezas y las debilidades de la empresa, como también las oportunidades y las amenazas del entorno.

Con el análisis competitivo se procederá al desarrollo de la estrategia de la empresa, en donde será importante conocer:

  • Las actividades que realice el competidor, ya sean éxitos o fracasos.
  • Como responde el competidor antes los posibles cambios que realice la empresa.
  • Cómo reaccionan los competidores ante los posibles cambios del entorno.
  • El análisis competitivo permite conocer en qué lugar se encuentra la empresa, a donde se quiere llegar, y como se va a llegar a ese lugar.

La competencia se forma por las empresas que actúan en el mismo mercado y que realizan la misma función, independientemente de la tecnología empleada.

El competidor directo no es la empresa que fabrica un producto similar al nuestro, sino el que satisface las necesidades de los consumidores que nosotros no podemos realizar. Un ejemplo es el cine con respecto a los parques temáticos, debido a que los dos cumplen la función del ocio y la diversión en las personas.

Para realizar el análisis de situación debemos partir desde la planificación estratégica en donde se determinarán las oportunidades y amenazas del mercado y las debilidades y fortalezas de la organización. Es importante señalar a que en una organización se encuentran dos tipos de análisis, el externo y el interno. El  análisis externo. Supone el análisis del entorno, de la competencia, del mercado, de los intermediarios y de los suministradores. Mientras que el análisis interno. Supone analizar la estructura organizativa de la propia empresa, y de los recursos y capacidades con las que cuenta.

Por otra Porter realizó un análisis de las fuerzas competitivas del mercado en donde manifestaba que la competencia depende de cinco fuerzas que interactúan en el mercado, las cuales son:

  • La amenaza de los competidores entrantes al mercado
  • La rivalidad que existe entre los competidores
  • El poder de negociación con los proveedores
  • El poder de negociación con los clientes
  • La amenaza de los productos y servicios sustitutivos

La acción conjunta de las fuerzas mencionadas van a determinar la rivalidad que existe en el sector, las cuales van a condicionar los beneficios que obtengan las empresas, en donde a mayor rivalidad menor será el beneficio que se obtenga.

Una de las posibles soluciones que deberá afrontar la empresa es defenderse de las fuerzas competitivas para que puedan volcarse a nuestro favor.

Amenaza de los Nuevos Entrantes

Dentro del modelo de las fuerzas de Porter está la fuerza llamada “Amenza de los nuevos entrantes” e indica cuán difícil es entrar en un mercado. Hay menos opciones de triunfar si existen barreras de entrada fuertes en la industria como estrictas regulaciones, conocimientos y tecnologías específicas o alto requerimientos de inversión. Por el contrario si en la industria hay pocas barreras de entrada o estas son débiles, la opción de triunfar aumenta significativamente.

Michael Porter creía que la amenaza de nuevos entrantes jugaba un rol fundamental en la empresa y en el ambiente cambiante de las industrias en el día de hoy.  Esta visión de Porter permitió a muchas empresas visualizar amenazas antes que se transformaran en una situación real. De acuerdo con el modelo de las 5 fuerzas de Porter, las amenazas cambian el ambiente competitivo e impactan directamente en las utilidades de la organización. Si hay una gran cantidad de amenazas de nuevos entrantes y bajas barreras de entrada, quiere decir que hay una alta probabilidad de que en el futuro se reduzcan las utilidades de la empresa. Esto se debe por que más competidores pelearan por la misma cuota de mercado. Las ventas se reducirán y los esfuerzos de marketing serán más caros lo que implica una seria amenaza para el precio y calidad del producto.

EL SIGNIFICADO DE ENTRAR EN UN NUEVO MERCADO

Una empresa puede entrar en un mercado debido a múltiples razones:

• Incorporación: Una empresa de fuera de la industria puede incorporar una empresa existente, evitando así alguna de las barreras de entrada en la industria. Esta empresa puede aportar experiencia nueva e innovadora para la industria, cambiando así la dinámica competitiva para todos.

• Diversificación: la diversificación de productos de las empresas existentes en otras categorías.

• Ventaja competitiva: El desarrollo de una ventaja competitiva específica también puede ser una amenaza.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb) pdf (386 Kb) docx (390 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com