ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura De La Producción Y La Empresa

ale44411 de Marzo de 2013

562 Palabras (3 Páginas)1.031 Visitas

Página 1 de 3

Podemos definir a la Producción como el conjunto de actividades que tienen relación con la elaboración de bienes o prestación de servicios.

La producción requiere la concurrencia de materias primas con el trabajo humano y el capital en sus varias formas; por tanto, la producción es en terminología de la teoría económica el empleo combinado de los “factores de producción”.

Nos encontramos con tres tipos de elaboración de productos:

• Elaboración primaria, donde la materia prima es sometida a un proceso de refinamiento sin que se produzca un cambio sustancial de la misma. Ejemplo la molienda de granos, el trigo convertido en harina.

• Producción manufacturera, el producto final es sustancialmente diferente a la materia prima que lo compone. Ejemplo el pan, que se compone de harina y otros elementos que se procesan para dar un producto diferente.

• Prestación de servicio, se ofrece al usuario un servicio determinado. Por ejemplo servicio de transporte.

Factores de Producción.

Tenemos tres factores a tener en cuenta dentro de la producción, ellos son: los recursos humanos calificados para la tarea así como un equipo de dirección con conocimientos de los sistemas productivos, los medios de la empresa es decir maquinaria y equipos industriales acordes con el proceso productivo, instalaciones, y los recursos materiales diversos donde tendremos que tener en cuenta la energía a utilizar.

Diseño del Proceso Productivo.

Los mercados actuales son mucho más competitivos y por tanto exigen que las empresas atiendan las necesidades, preferencias y gustos de los consumidores, haciendo que las empresas deban considerar en cuanto al producto la forma, la función y la calidad como factores a tener en cuenta especialmente.

De acuerdo a la demanda del producto se deberá establecer el tipo de producción. Cuando la demanda es muy fuerte se optará por una producción continua, en cambio cuando la demanda es reducida las empresas deberán elaborar diferentes productos, por tanto se deberá elegir una producción intermitente. Este es generalmente el tipo de producción adoptado por las empresas hoy día.

Otra cosa a tener en cuenta y partiendo de la decisión que tomemos en cuanto al tipo de producción tendremos que efectuar la selección de los equipos de producción. Para ello tendremos que tener en cuenta dos tipos de factores: los técnicos y los de costos.

Factores técnicos. Se debe valorar la capacidad productiva de la maquinaria, la flexibilidad de utilización, sobre todo si optamos por una producción intermitente ya que la misma maquinaria deberá servirnos para la diversidad de productos a poner en el mercado, y vida útil.

Factores de costo. Valoraremos los costos de adquisición (valor de la maquinaria), costos de instalación (valor de colocar la maquinaria en la fábrica), costo de mantenimiento (valor de tener la maquinaria bien y en funcionamiento) y costo operativo (valor de la puesta en funcionamiento).

La distribución de planta es otra de las cosas a tener presente, es decir distribuir adecuadamente la maquinaria, las herramientas, los materiales y las personas para lograr evitar esfuerzos innecesarios que puedan ir en detrimento de los trabajadores y la empresa.

El proceso económico o conjunto de actividades económicas se desarrolla en la estructura económica de la sociedad, la cual constituye la base de desarrollo de la sociedad y se encuentra formada por todos aquellos elementos y factores que interrelacionados de manera dinámica forman un conjunto relativamente permanente en el tiempo y en el espacio.

La estructura económica está integrada por la combinación dinámica de las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com