Etica Y Cultura Empresarial
ivanrioscla18 de Julio de 2012
3.504 Palabras (15 Páginas)744 Visitas
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Desarrolle el tema: los valores en el contexto de la globalización. En el contexto de la respuesta debe absolver a las siguientes preguntas: ¿Cuál cree usted que es la actual tabla de valores en el contexto de la globalización?
Es el orden jerárquico de los valores vigentes dentro de una determinada sociedad o comunidad. Cada uno de nosotros sabe que cosas tienen importancia para nosotros mismos; esto se debe a que tenemos una tabla de valores personal y propia, que se forma de tres fuentes principales:
- Lo que está vigente en la sociedad en la que se vive y que uno ve como normal.
- Lo recibido por medio del aprendizaje y la educación, tanto en las instituciones educativas como en la familia.
- Lo descubierto por medio de la experiencia personal.
- En esa tabla no es todo igualmente importante; los valores tienen una
jerarquía.
- Algunos valores son más altos, y están clavados en lo más hondo de la persona, y otros son más bajos y periféricos, nos afectan menos, porque están en la superficie de la vida personal.
- Conforme a nuestra tabla de valores, distribuimos la realidad según nos importe más o menos, y en consecuencia prestamos más o menos atención a las cosas a la hora de actuar.
Lo interesante es preguntarse cuáles son los valores por los que cada uno se rige, cuál es su propia tabla, y qué jerarquía tiene
¿Cree usted que existe una crisis de valores?
Si por la pérdida de vigencia de una tabla tradicional de valores en una sociedad o comunidad, debido a la insurgencia de otros valores.
¿Le parece que los valores son relativos o no?
Los valores son criterios previos que guían nuestra acción y por ellos elegimos el fin de nuestra conducta y escogemos los medios para desarrollarla
La parte final de su respuesta debe incluir una conclusión que resuma sus apreciaciones respecto al tema desarrollado. En la respuesta debe incluir la definición de globalización, sociedad, valores, tabla de valores,
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales
La sociedad es el conjunto de individuos que interaccionan entre sí y comparten ciertos rasgos culturales esenciales, cooperando para alcanzar metas comunes.
El estudio del comportamiento social en animales (p.ej. en primates o en insectos eusociales, como algunas hormigas) lo realiza la Etología. De las bases biológicas del comportamiento social, tanto en animales como en el ser humano, se ocupa la Sociobiología. Las sociedades humanas son estudiadas por las llamadas disciplinas sociales, principalmente la Sociología y otras como la Antropología, Economía y la Administración de Empresas. Modernamente, existe un interés de la Física, desde la perspectiva de sistemas complejos, por el estudio de fenómenos sociales, y este esfuerzo ha dado lugar a disciplinas como la Sociofísica y la Econofísica
El término sociedad es utilizado indistintamente para referirse a comunidades de animales (hormigas, abejas, topos, primates...) y de seres humanos. La diferencia esencial existente entre las sociedades animales y las humanas es, más allá de su complejidad, la presencia de cultura como rasgo distintivo de toda sociedad humana. Aunque usados a menudo como sinónimos, cultura y sociedad son conceptos distintos: la sociedad hace referencia a la agrupación de personas, mientras que la cultura hace referencia a toda su producción y actividad transmitida de generación en generación a lo largo de la historia, incluyendo costumbres, lenguas, creencias y religiones, arte, ciencia, etc. La diversidad cultural existente entre las diferentes sociedades del mundo se debe a la diferenciación cultural que ha experimentado la humanidad a lo largo de la historia debido principalmente a factores territoriales, es decir, al aislamiento e interacción entre diferentes sociedades.
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.
Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.
Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad.
Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos.
Valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados. Cuando hablamos de actitud nos referimos a la disposición de actuar en cualquier momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores.
Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale lo que valen sus valores y la manera cómo los vive.
Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa.,
Si deseas obtener una tabla de valores respecto a la función seleccionada en el panel de contenido, emplea Calcular → Tabla de valores. Una tabla de valores es una lista que recoge los resultados de evaluar una función en un determinado intervalo.
Indica el valor inicial del intervalo respecto a la variable independiente –x o t– en el cuadro Desde y el valor final del mismo en el cuadro Hasta. El cuadro Δx –para funciones explícitas–, o Δt –para funciones paramétricas y polares–, se denomina Paso, y se define como la diferencia entre dos valores contiguos de la variable dentro del intervalo especificado.
Cuando hagas clic en el botón Calcular, la tabla mostrará la variable independiente en la primera columna, y en las restantes las diferentes evaluaciones según el tipo de función seleccionada. Para funciones explícitas, se indican f(x), f’(x) y f’’(x). Para funciones paramétricas, se indican x(t), y(t), dx/dt, dy/dt y dy/dx. Para funciones polares, se indican r(t), x(t), y(t), dr/dt y dy/dx.
Desde el menú contextual puedes decidir qué columnas deseas mostrar. Nota que con el ratón podrás redimensionar este cuadro de diálogo, así como el ancho de columna, en el caso de que alguna evaluación queda parcialmente oculta.
1. Lea el siguiente caso y, en función a lo estudiado hasta el momento, responda a la pregunta: José es dueño de una agencia inmobiliaria y está ayudando a una señora a organizar y vender los artículos del hogar de su difunta hermana. Al dar un vistazo a la chimenea, encuentra dos cajas viejas. Cuando abre una de ellas, no puede creer lo que ve: rollos de billetes de 100 dólares envueltos en papel de aluminio: ¡un total de 82.000 dólares en efectivo! José está a solas en la habitación. ¿Qué debe hacer? ¿Llevarse la caja a escondidas, o decirle a su clienta que ha encontrado el dinero? Lo fundamental es el sustento de su respuesta, siendo necesario que incluya al menos cinco fuentes de información debidamente identificadas, con cuyas citas pueda complementar, sustentar o inclusive contrastar lo mencionado en su respuesta. (2 puntos)
José al ser dueño de una agencia inmobiliaria y al ser contratado para un trabajo de organizar y vender los artículos del hogar de la difunta hermana y al encontrar dos cajas viejas en la chimenea con 82 000 dólares en efectivo lo que debe hacer es entregar la caja y el total de lo encontrado en ella, comunicándole a su cliente lo sucedido ya que este comunicara lo acontecido a sus familiares, amigos y conocidos comentando la buena acción, tratandose de un hecho poco común recomendando a la empresa de José que se caracteriza por contar con personal altamente capacitado, esto demostrara el grado de responsabilidad que posee la empresa que representa José y de sus trabajadores a los cuales él concientiza dentro de la empresa valores como la honestidad, responsabilidad, sin embargo si Jose fuera escazo de Valores o sufriera Crisis de Valores seria claro que este hubiera caído en la tentación y se hubiera llevado la caja a escondidas sin decirle nada a su clienta .
Es muy importante en la actualidad la confianza que debe inspirar las empresas y los trabajadores de ella para conseguir contratos .
2. Lea el siguiente caso y, en función a lo estudiado hasta el momento, responda a las preguntas: Imagínate que buscas trabajo en una
...