ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofìa En El Sistema Educativo

AmePujol129 de Agosto de 2013

598 Palabras (3 Páginas)344 Visitas

Página 1 de 3

Importancia de la filosofía en la educación y el desarrollo de un país

La educación a lo largo de nuestra historia, ha sido una base importante de nuestra sociedad y parte importante de nuestra cultura e idiosincrasia, y por ende ayuda al desarrollo del país siempre y cuando se imparta un buen servicio de educación en los niños y jóvenes, aunque tristemente es todo lo contrario; comenzando por bajos presupuestos y poco interés de los gobernantes.

“La labor de los maestros sin duda no es nada fácil, ya que actualmente en México este rubro presenta carencias, un presupuesto limitado si se compara con el que destinan países como Estados Unidos, Japón y la mayoría de Europa; aunado a ello los sindicatos consumen gran parte de los recursos en ellos mismos, actualmente al año asciende a $ 1,7000,000,000 en aproximadamente 22,000 comisionados sindicales que no desempeñan ninguna labor de enseñanza y la mala administración de estos.”

En los últimos años se ha venido una ráfaga de dudas respecto a la filosofía en los programas escolares. ¿De verdad sirve en la formación de los estudiantes? ¿Cuál es la función de la filosofía en la vida práctica?

La mayoría de las personas tiene una idea equivocada respecto a lo que es verdaderamente la filosofía, piensan que solo es sentarse a reflexionar, divagar y simplemente eso, cuando la filosofía va más allá. La filosofía se encarga de darle un sentido a nuestra vida, a nuestra existencia, a formarnos un criterio propio y analizar los acontecimientos que suceden día con día a nuestro alrededor.

Y la filosofía, que por definición, por etimología y por esencia, se describe a sí misma como amor a la sabiduría, tiene el objetivo fundamental de enseñarnos a pensar, a discurrir con la cabeza, a formar criterio, a tener espíritu crítico y, por lo tanto, a tener personalidad, a saber discutir con argumentos.

Se nos olvida que la filosofía tiene muchas ramas diferentes, como lo son la ética, la lógica y la estética, las tres muy necesarias para nuestra vida diaria. Con la ética se forma un criterio moral, sobre lo que está bien y lo que está mal, un hombre con valores es un hombre virtuoso, no olvidemos lo que decía Aristóteles “Sólo hay felicidad donde hay virtud y esfuerzo serio, pues la vida no es un juego”. Por otro lado tenemos la lógica que nos ayuda a argumentar respecto a nuestros pensamientos y por último la estética que nos ayuda a admirar el arte y belleza en todas sus formas. Es por eso que yo opino que la Filosofía forma parte de una educación integral

La filosofía forja hombres idealistas, que hoy en día están muy escasos. Se necesitan personas con grandes ideales para transformar el mundo, para que un país se desarrolle mejor, porque para hacer primero hay que saber, primeramente nos tenemos que crear una ideología, darle un sentido a nuestra vida para después llevarlo a la práctica.

En conclusión: La filosofía es fundamental en nuestras vidas, cada persona tiene su propia filosofía de vida, la filosofía ayuda a difundir los valores, principalmente en una etapa formativa. Si la filosofía se dejara de impartir se dejarían de formar personas con criterio propio, con ideales, capaces de desafiar a la sociedad y de lograr cosas nuevas, algo que hoy en día hace mucha falta, porque lamentablemente en nuestro país no se le da la importancia que merece a esta materia, o simplemente no se la da importancia a la educación misma.

“Vivir sin filosofar es propiamente, tener los ojos

cerrados, sin tratar de abrirlos jamás” René Descartes

Fuentes

http://ofmor.blogspot.mx/2011/08/en-defensa-de-la-filosofia-y-las.html

http://www.fluvium.org/textos/cultura/cul303.htm

http://arvo.net/introduccion-a-la-filosofia/para-que-sirve-la-filosofia/gmx-niv584-con12200.htm

http://www.buenastareas.com/ensayos/Educacion-y-Filos/1715303.html

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com