ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía De Nietszche


Enviado por   •  18 de Mayo de 2015  •  2.964 Palabras (12 Páginas)  •  138 Visitas

Página 1 de 12

La crítica a la tradición judeo-cristiana y al platonismo.

Su crítica a la tradición occidental es demoledora. Nietzsche parte de que la cultura occidental está viciada desde su origen, fundamentalmente desde Sócrates. Con Sócrates empieza la disolución griega. La cultura occidental desde su principio, debido a Sócrates y Platón, es una cultura racional y dogmática, y por eso es decadente. La tradición occidental se apone a la vida, a los instintos, porque está empeñada en implantar el reino de la “racionalidad”. Y en esto consiste fundamentalmente el dogmatismo occidental: en su filosofía dogmática, en su moral dogmática, en su religión dogmática y en su ciencia dogmática. Su preocupación es de raíz cultural y antropológica. La filosofía en Nietzsche toma la forma de poesía y profecía, que nos interpele a vivir “más allá del bien y del mal”, a no dejarnos llevar por una sociedad degenerada que muestra ideales enfermizos. Nietzsche, en su época, no es el único en lanzar estas proclamas incendiarias. Ha comenzado la época de las Vanguardias, que se definen a sí mismas como una ruptura contra todo lo anterior, llegando a poner por encima de todo ese deseo de provocación e innovación. En este sentido, Nietzsche es el portavoz del fin del siglo, el gran provocador.

Crítica a la moral tradicional.

La crítica que hace a la moral platónico-cristiana se centra en destacar su carácter contranatural: es una moral que se dirige contra los instintos de la vida, una moral decadente. Detrás de la moral cristiana está el platonismo. El mundo de las ideas se convirtió en metafísica cristiana. El hecho de distinguir entre un mundo auténtico y un mundo aparente hace que el mundo aparente en el que realmente vivimos, no tenga sentido, no tenga valor. La vida, al quedar sin sentido, hace que nuestro vivir necesite de una justificación. Lo que se está criticando aquí es la existencia de un orden moral del mundo, basado en una fuerza que lo explica y le da sentido; Dios. Si queremos redimir al ser humano de esta moral es preciso matar a Dios y hacer desaparecer su sombra; sólo así podrá aflorar el superhombre. En el nacimiento de la tragedia afirma que sólo como fenómeno estético se justifica el mundo y la existencia. No es la moral, ni la filosofía, ni la religión, sino la estética el medio más eficaz para cambiar la sociedad y la cultura. Lo más significativo de esta moral es la inversión que hace de los valores, por lo que la denomina moral de los esclavos. Moral que exalta, como virtudes, las cualidades y actitudes que el mundo antiguo y pagano consideraba defectos despreciables propios de seres humanos y pueblos sumisos, sin valor, sin honor, y por ello, fáciles de someter. La raíz de esta moral no es otra que el resentimiento. En la genealogía de la moral realiza un estudio del origen de los prejuicios morales. En el primer tratado, Bueno,Malo y malvado, sostiene que en todas las lenguas “bueno” significó lo noble y aristocrático, y malo simple y vulgar. Más tarde, surge una contraposición, y ésta si es ya moral, entre bueno y malvado, que se enfrenta a la anterior y la desplaza. El origen histórico comienza con Sócrates, seguido por Platón y consumado por el cristianismo. El resultado es que los que eran considerados malos se rebelan y se llaman a sí mismo buenos, y dominan los nobles, que pasan a ser malvados. El fundamento de trasmutación es el resentimiento mencionado anteriormente, que ha creado los valores morales de Occidente, y que es el responsable de la aparición de una civilización enemiga de la vida.

Crítica a la metafísica tradicional.

La metafísica tradicional es dogmática: considera el ser como algo fijo, estático, inmutable. Pero realmente, este ser no existe; sólo existe el devenir, sólo existe el mundo de las apariencias, los fenómenos. De aquí Nietzsche salve a Heráclito, el único que ha afirmado el ser como devenir. Sin embargo, Kant es condenado por esa separación entre fenómeno(apariencia, manifestación, primer contacto que tenemos con las cosas, con la experiencia) y noúmeno ( es lo que está más allá de la experiencia), pues sólo existe el fenómeno. Los conceptos más excelsos de la metafísica tradicional deben su existencia a engaños gramaticales o del lenguaje. Así, “yo”, “cosa en si”,”causa”,”sustancia”, son conceptos que se deben de una sobrevaloración de la razón, que nos ha llevado a movernos en un nivel ficticio. Pero sólo son los sentidos los que nos conectan con el devenir, con el fenómeno, con las apariencias. En definitiva, el supremo error de la metafísica consiste en haber admitido ese desdoblamiento entre mundo verdadero y mundo aparente, y en haber hecho depender éste de aquél( la antítesis de los valores). La vida es, pues, la realidad fundamental, la modalidad del ser más valiosa de todas y la que representa el verdadero y último sentido del ser. Con la vida, el ser se transciende a sí mismo. Si para la metafísica tradicional la realidad es estática, fija e inmutable, solamente podemos conocerla a través de una construcción fija, estática, absoluta y universal: el concepto, Nietzsche duda de que el concepto pueda servir para aprehender la realidad del ser, que es devenir y cambio. Crítica la utilización del concepto, mostrando la génesis de su formación. El lenguaje, su gramática, determinan nuestro conocimiento de la realidad, limita la parcela de la realidad a la que tenemos acceso. El lenguaje produce un encantamiento a través de las palabras. En el Crepúsculo de los ídolos dice “ el error tiene como abogado permanente a nuestro lenguaje”, las palabras “ser” y “razón” parecen hipnotizarnos y sacarnos del mundo, de este mundo, el único que hay. Sólo cabe un acercamiento a la realidad, que sabemos en constante movimiento y devenir, y éste es el comportamiento estético, el espíritu creativo y el arte. “Una verdad en sí”, la verdad es aquella clase de error sin la que una determinada especie de seres vivos podría vivir.

Crítica a la ciencia.

La crítica que hace no se trata del rechazo de la ciencia en sí, sino de la metodología mecanicista y positivista de su época, critica la matematización de lo real, porque establece una relación cuantitativa y tiende a anular las diferencias que existen entre ellas, y no a la cualidad propia de cada cosa. Critica a las ciencias positivistas y mecanicistas porque pretenden obtener un conocimiento absoluto y unas leyes basadas en las matemáticas y la lógica. Frente a ellas propone una ciencia cuya base sea la inocencia y la libertad de espíritu y que permita disfrutar de la vida. Lo que sí debe ser explicado es por qué un ser vivo como el ser humano

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.3 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com