ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formulación Y Evaluación De Proyectos


Enviado por   •  18 de Febrero de 2013  •  31.711 Palabras (127 Páginas)  •  907 Visitas

Página 1 de 127

ANTOLOGIA DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

PRESENTA:

Beatriz Cisneros diaz

Úrsulo Galván Ver., Junio del 2011.

1.1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE PROYECTOS

Es una propuesta de acción técnico económica para resolver una necesidad utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos humanos, materiales y tecnológicos entre otros. Es un documento por escrito formado por una serie de estudios que permiten al emprendedor que tiene la idea y a las instituciones que lo apoyan saber si la idea es viable, se puede realizar y dará ganancias.

Tiene como objetivos aprovechar los recursos para mejorar las condiciones de vida de una comunidad, pudiendo ser a corto, mediano o a largo plazo. Comprende desde la intención o pensamiento de ejecutar algo hasta el término o puesta en operación normal. Responde a una decisión sobre uso de recursos con algún o algunos de los objetivos, de incrementar, mantener o mejorar la producción de bienes o la prestación de servicios.

Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas; la razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definidos. La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto. Tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, desaparece la necesidad inicial, o se agotan los recursos disponibles.

Tipos de proyectos

Un proyecto también es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único.

Existen múltiples clasificaciones de los proyectos, una de ellas los considera como productivos y públicos.

• Proyecto productivo: Son proyectos que buscan generar rentabilidad económica y obtener ganancias en dinero. Los promotores de estos proyectos suelen ser empresas e individuos interesados en alcanzar beneficios económicos.

• Proyecto público o social: Son los proyectos que buscan alcanzar un impacto sobre la calidad de vida de la población, los cuales no necesariamente se expresan en dinero. Los promotores de estos proyectos son el estado, los organismos multilaterales, las ONG y también las empresas, en sus políticas de responsabilidad social.

Ciclo de un proyecto

• La idea de proyecto: Que consiste en establecer la necesidad u oportunidad a partir de la cual es posible iniciar el diseño del proyecto. La idea de proyecto puede iniciarse debido a alguna de las siguientes razones:

o Porque existen necesidades insatisfechas actuales o se prevé que existirán en el futuro si no se toma medidas al respecto.

o Porque existen potencialidades o recursos sub-aprovechados que pueden optimizarse y mejorar las condiciones actuales.

o Porque es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos que se producen en el mismo lugar y con los mismos involucrados.

• Diseño: Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones, tácticas y estrategias a seguir teniendo como indicador principal el objetivo a lograr. En esta etapa se produce la aprobación del proyecto, que se suele hacer luego de la revisión del perfil de proyecto y/o de los estudios de pre-factibilidad, o incluso de factibilidad.

• Ejecución: Consiste en poner en práctica la planificación llevada a cabo previamente.

• Evaluación. Etapa final de un proyecto en la que éste es revisado, y se llevan a cabo las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así como sus resultados, en consideración al logro de los objetivos planteados.

1.2 IMPACTO FORMULACION Y ELABORACION PROYECTOS:

El impacto que se genera al realizar un proyecto de inversión puede ser muy diverso pero específicamente su impacto se ve manifestado principalmente en las áreas como son:

Impacto económico

 Incremento en la eficiencia y reducción en los costos administrativos del sistema.

 Incremento en la competitividad que permitirá un mejor posicionamiento.

 Reducción del manejo de transacciones.

Impacto cultural

 Instauración en la conciencia universitaria de la importancia del acceso a los servicios en forma electrónica.

 Alfabetización tecnológica para amplios sectores de la población.

 Aporte de una ventaja competitiva.

Impacto social

 Reducción sustantiva en los costos.

 Incremento de la seguridad en la información. Mejoramiento de la calidad de vida.

 Reducción de las necesidades.

 Mayor disponibilidad de tiempo para dedicar a actividades personales y laborales.

 Ampliación del número de personas que tienen acceso y hace uso de la tecnología que se pretende.

Impacto ambiental

 Favorecimiento de actividades productivas favorables al ambiente.

 Reducción de los requerimientos de transporte.

 Reducción en el uso del papel producto de la generalización de formatos transaccionales electrónicos, lo que redundará en importantes economías en la importación, uso y desecho de este material.

 Creación de nuevos esquemas de desarrollo sostenible.

1.3 FASES DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Primera fase:

Incluye la identificación de una necesidad, problema u oportunidad y puede dar como resultado propuestas del cliente, solicitando de personas, de un equipo de proyectos, o de organizaciones que solucionen la necesidad o el problema identificados.

Segunda fase:

Es el desarrollo de una solución propuesta a la densidad o problema, dando como resultado la presentación de una propuesta al cliente por parte de una o más personas u organizaciones.

Tercera fase:

Es la puesta en práctica de la solución propuesta. Esta fase, que se conoce como desarrollar el proyecto, da como resultado el logro del objetivo del proyecto, dejando satisfecho al cliente en le sentido de que, el alcance completo del trabajo se termino con calidad, dentro del presupuesto y a tiempo.

Fase final:

Es la presentación terminada del proyecto. todo proyecto está destinado a finalizarse en un plazo predeterminado, culminando en la entrega de la obra al cliente o la puesta en marcha del sistema desarrollado, comprobando que funciona adecuadamente y responde a las especificaciones en su momento aprobadas. Esta fase es también muy importante no sólo por representar la culminación de la operación sino por las dificultades que suele presentar en la práctica, alargándose excesivamente y provocando retrasos y costes imprevistos.

1.4 FACTORES CRITICOS PARA EL ÉXITO DEL PROYECTO

Es importante que el emprendedor conozca con certeza cuáles son estos factores que hacen único su proyecto porque sino los identifica no puede saber cómo va a competir en el mercado, ni porque los clientes preferirán sus productos o servicios.

Se dice que es crítico cuando es necesario su cumplimiento para los objetivos de la organización.

Rockart, define a los factores críticos de éxito como: “las áreas clave en las que son absolutamente necesarios los resultados favorables para que un gerente en particular alcance sus metas”.

Similar a esta definición, pero más simple, (Grant, 1996) definen a los factores críticos de éxito como: “los elementos que hacen que una empresa sea exitoso”.

La metodología de los factores críticos de éxito sigue los siguientes pasos, según Fragoza (1994):

1. Definición de la meta. El éxito del proceso depende fuertemente de la buena descripción, alcance y tiempos de la meta. Se debe de ser lo más específico, incluyendo cantidades si es posible.

2. La descomposición de la meta en un grupo de factores. Este paso no debe de decir nada de acciones a realizar, por lo tanto los factores no deben de contener verbos. Los factores describen cosas o entidades que deben de ser obtenidas en el orden para alcanzar un objetivo. Lo más óptimo es separar al grupo de factores en forma de que sean independientes uno de otros.

Este paso no finaliza hasta la separación en la definición de los factores de lo “esencial” a “lo bueno de obtener”, con el fin de no perder el enfoquen y evitar la realización de actividades redundantes en el paso siguiente. Finalmente se logra la correcta definición de los factores si tan solo la falta de alguno de estos impide lograr la meta.

3. Definición de actividades. En contraste con el punto anterior, las actividades siempre deben de contener verbos para expresar el trabajo que debe de ser desarrollado para satisfacer uno o varios factores.

4.-Construir y validar una matriz de los factores críticos de éxito.

Los factores y las actividades que los soportan son introducidas en la matriz correspondiente, la que muestra cuales actividades soportan a cada factor. La matriz de factores críticos de éxito puede servir como un ingrediente para la administración de proyectos en el diseño y reajuste de actividades haciendo relación entre el éxito y las metas que conducen a este.

Los factores críticos de éxito provienen de cinco fuentes principales:

 La industria. Cada industria posee un conjunto de factores críticos de éxito los cuales son definidos por las mismas características de la industria.

 Estrategia competitiva y posicional. Cada compañía se encuentra en una posición individual dentro de la industria en que se desenvuelve, la cual depende de su historia, su situación geográfica y su estrategia competitiva actual.

 Ambiente. Son todos los factores ambientales exceptuando aquellos donde la organización posee poco o nada de control, como son las fluctuaciones económicas o las políticas nacionales

1.5 LA EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LOS PROYECTOS

La evaluación, sirve de marco de referencia para la formulación de un programa o proyecto, permitiendo medir los costos y el impacto (o los beneficios) del mismo, así como las relaciones existentes entre ambos.

Existen dos tipos de evaluación según el momento que se realiza y el objetivo perseguido:

o La evaluación ex-ante, que se realiza antes de la inversión y la operación. Ella permite estimar tanto los costos como el impacto (o beneficios) y así adoptar la decisión (cualitativa) de implementar o no el proyecto. A partir de ella resulta posible priorizar distintos proyectos e identificar la alternativa óptima para alcanzar los objetivos de impacto perseguidos.

o La evaluación ex-post se lleva a cabo tanto en la etapa de operación como una vez finalizado el proyecto.

Tiene dos funciones:

 una cualitativa, que permite decidir si debe continuarse o no con el proyecto - cuando se realiza durante la operación-, o establecer la conveniencia de formular otros proyectos similares -cuando se realiza después que éste ha terminado-.

 otra cuantitativa, que surge en proyectos que se encuentran operando y posibilita tomar la decisión de si es necesario o no reprogramar.

El monitoreo se relaciona directamente con la gestión administrativa y consiste en un examen continuo o periódico que se efectúa durante la implementación del proyecto, en las etapas de inversión y/u operación. Se realiza con el objeto de hacer un seguimiento del desarrollo de las actividades programadas, medir los resultados de la gestión y optimizar sus procesos, a través del aprendizaje que resulta de los éxitos y fracasos detectados al comparar lo realizado con lo programado, algún estándar (promedio u óptimo) y/u otros programas o proyectos.

El monitoreo se desarrolla en distintos niveles de la gestión, con el objeto de conocer sobre los insumos, actividades, procesos y productos, cuyos principales indicadores se relacionan con el tiempo, la cantidad, la calidad y el costo que tiene cada uno.

Aun cuando la evaluación ex-post y el monitoreo se realizan durante la operación, el segundo se preocupa del análisis de los distintos componentes de la gestión interna (terminando en los productos), mientras que la evaluación ex-post centra su atención en la relación entre los productos y el logro de objetivos. En el monitoreo, el centro del análisis está en la eficacia, la eficiencia

y la focalización (lo interno a la gestión del proyecto), en la evaluación ex-post se incorporan los efectos y el impacto (lo externo, en la población objetivo).

La eficacia dice relación con el volumen de producción, la cantidad de productos que genera y distribuye el proyecto, en un período determinado. A mayor producción, mayor eficacia.

La eficiencia relaciona el volumen de producción con los recursos utilizados para ello. La eficiencia incluye a la eficacia y la asocia a alguna unidad de recurso (dinero, horas/persona, horas/equipo, etc.). A menor costo de producción, mayor eficiencia6.

Metodologías de evaluación

La evaluación compara información para la toma de decisiones. Requiere investigar, medir y comparar. Las diferencias teórico-metodológicas radican en los universos de análisis y las variables, indicadores e instrumentos de medición utilizados.

Existe una tradición evaluativa que proviene del análisis económico y otra de la investigación social. Hay un continuo entre quienes ponen acento en los costos y los que lo hacen exclusivamente en el logro de los objetivos de impacto. Así, evaluar puede significar distintas cosas y tener distintos alcances.

En el análisis de proyectos se pueden distinguir tres metodologías que buscan comparar los costos con el logro de objetivos de impacto. La forma de medir los costos es la misma, lo que varía es la medición del impacto.

 Análisis Costo Beneficio (ACB): consiste en comparar los costos con los beneficios económicos del proyecto. Si éstos son mayores que los costos, existe una primera indicación de que el proyecto debería ser, en principio, aprobado.

Un requisito básico es que los costos y beneficios sean expresados en unidades monetarias, por lo tanto, es una metodología adecuada para el análisis de proyectos que tienen fines productivos.

En el caso de los proyectos sociales, los beneficios difícilmente pueden expresarse en moneda, por lo que la utilización del ACB queda severamente limitada. Esta metodología se utiliza casi exclusivamente en la etapa ex-ante, para tomar una decisión respecto a la ejecución, rechazo o postergación de un proyecto.

 Análisis del Costo Mínimo (ACM): compara los costos-monetarios (tanto en una evaluación ex-ante como ex-post), con el nivel de producción y distribución de los bienes y servicios que entrega el proyecto. El ACM deja de lado el análisis de los objetivos de impacto. Acepta que ellos derivan de una decisión política, y se dedica a asegurar que los mismos

sean alcanzados incurriendo en los costos mínimos. Se limita a garantizar la eficiencia, pero nada dice respecto al impacto del proyecto. Éste se presume igual en las distintas alternativas de intervención.

 Análisis Costo-Impacto (ACI): compara, al igual que el ACM, los costos (monetarios) con el logro de los objetivos de impacto. El ACI, no se restringe a considerar la eficiencia sino que también su impacto determinando en qué medida el proyecto alcanzará (o ha alcanzado sus objetivos), qué cambio producirá (o ha producido) en la población destinataria y cuáles son sus efectos secundarios.

1.6 EJEMPLO DE UN FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

1. Nombre del Proyecto: Taller para el Caribe sobre Educación Secundaria y Certificación de Competencias Laborales

2. País/Institución que presenta el proyecto: Antigua y Barbuda

3. Países participantes/Sub-regiones: 14 países de la Sub-región de El Caribe (14 países independientes, miembros del CARICOM).

4. Periodo de Ejecución: 2004 al 2005, comenzando en mayo del 2004

5. Justificación del Proyecto

En al III Reunión de Ministros de Educación, realizada en el mes de agosto del año 2003, los Ministros de Educación se comprometieron a “hacer los esfuerzos necesarios para ampliar la cobertura en la educación secundaria y media, especialmente en el área técnica, incorporando en ella los elementos necesarios para que se prepare a nuestros jóvenes para la vida, para la ciudadanía, para el mundo laboral; incorporando en este aprendizaje profundos elementos de creatividad, innovación y desarrollo de la capacidad emprendedora; así como la comprensión del funcionamiento de la realidad educativa y económica, la libre empresa, el papel del estado, la sociedad civil y los medios de comunicación; y el desarrollo de habilidades y virtudes para el insertarse en dicha realidad. Todo lo cual debe ser acompañado de un sistema de certificación de los conocimientos y competencias de los estudiantes que finalicen este nivel educativo” (CIDI/RME/DEC. 4 (III-O/03), punto 16). El proyecto aprobado por el FEMCIDI: “Gestión y Certificación Escolar para la Formación y Acreditación de Competencias Laborales en el segundo ciclo de la

Educación Secundaria” responde a estas prioridades señaladas por los Ministros de Educación.

Adicionalmente, los Ministros de Educación, mediante la resolución CIDI/RME/RES. 9 (III-O/03) aprobó “que los recursos del Fondo Regular asignados para iniciativas de Cumbre de las Américas en educación se utilicen para: La ejecución de proyectos en los siguientes temas: de Equidad y Calidad, Formación Docente y Educación Secundaria

Durante su primer año, el proyecto de educación secundaria tiene como objetivo principal la elaboración de un modelo hemisférico integrado por instrumentos y metodologías para la certificación de competencias laborales.

Estas metodologías e instrumentos serán desarrollados a partir de una investigación de las mejores experiencias realizadas en cada una de las tres sub-regiones. El proyecto original se propone realizar estas tareas mediante expertos contratados que trabajarán en una red virtual. Si bien este enfoque es adecuado para la creación de un modelo hemisférico, el proyecto original no toma en cuenta ciertas ventajas que traería una reunión presencial de expertos, organizaciones y funcionarios a cargo de la ejecución de los ensayos demostrativos. Esas ventajas son:

• Un análisis crítico en profundidad de las mejores prácticas de la región. (El propósito del taller no es solo el compartir las mejore prácticas de la región, sino que cada participante pueda aprenda a través de un análisis crítico en profundidad sobre cada modelo presentado). Esta dinámica de intercambio y de análisis crítico solo puede darse en una reunión presencial).

• Una oportunidad para obtener recursos adicionales y exportase para el proyecto de parte de organizaciones regionales e internacionales invitadas al taller.

• Una oportunidad para fortalecer las estrategias de cooperación horizontal y los mecanismos en las sub-regiones mediante la integración de los esfuerzos y recursos a disposición del proyecto.

• Elaboración conjunta de un plan de trabajo que le proporcionará al proyecto un sólido comienzo y un impulso a cada país caribeño hacia la próxima etapa del proyecto.

En el Caribe reconocemos que un taller presencial es especialmente relevante para nuestra región, donde, bajo la administración de solo un coordinador sub-regional, se llevarán a cabo la mitad de los ensayos demostrativos del proyecto hemisférico. Este taller nos permitirá reunir a organizaciones sub-

regionales, que han trabajado en el área de la certificación de competencias laborales, con funcionarios ministeriales de cada país de CARICOM para trabajar en los detalles de cómo estas organizaciones pueden contribuir al proyecto. Algunas de estas organizaciones son: Jamaican Heart Trustu, CARICOM, Community Colleges for Internacional Development y CINTERFOR/ILO. Actualmente, el proyecto de educación secundaria ha sido capaz de atraer recursos adicionales de algunas de estas organizaciones; por ejemplo, Community Colleges for International Development ha ofrecido proveer valiosos recursos humanos y en especie para apoyar este taller inicial con el Caribe.

Debido al hecho de que el Plan de Ejecución no contempla la asignación de recursos para esta actividad, debemos buscar apoyo adicional. Hemos logrado obtener contribuciones para 10 becas que cubrirán los costos del pasaje aéreo para aquellos países en el Caribe que más lo requieran. También hemos logrado el compromiso del Colleges for International Development de proporcionar contribuciones de recursos humanos y expertos. Atentamente, requerimos a la CIE considerar apoyar esta importante actividad complementaria para el proyecto hemisférico y provean los costos de per-diem para los participantes de los Ministerios de Educación del Caribe.

6. Objetivos:

• Presentar y analizar las mejores prácticas en el área de certificación de competencias laborales en el Caribe

• Explorar oportunidades para integrar organizaciones e iniciativas actualmente en desarrollo en el Caribe con los proyectos hemisféricos.

• Diseñar metodologías e instrumentos sobre certificación de competencias laborales que puedan informar a la siguiente reunión hemisférica.

7. Beneficiarios:

• Estudiantes del Caribe atendidos por los ensayos demostrativos en cada país.

• Los funcionarios ministeriales a cargo de la aplicación de los ensayos demostrativos en la educación secundaria en cada país de el Caribe

• Los equipos nacionales de formulación de política educativa (los planeadores de los ministerios de educación y los coordinadores de los programas educativos) se beneficiarán de la sistematización y el intercambio de experiencias

• Otras regiones que aplican el proyecto hemisférico de educación secundaria se beneficiarán de la contribución caribeña al modelo hemisférico y de los acuerdos de cooperación hechos con otras organizaciones realizados durante la reunión.

8. Resultados esperados

• Presentación, compilación y análisis crítico de las mejores experiencias en el Caribe en el área de certificación de competencias laborales.

• Consenso en torno a las metodologías y los procedimientos que serán implementados en los ensayos demostrativos de la región del Caribe en el marco del proyecto de educación secundaria y certificación de competencias laborales.

• Acuerdos de cooperación que contienen contribuciones concretas al proyecto hemisférico sobre educación secundaria en la sub-región del Caribe, realizados con organizaciones sub-regionales e internacionales que trabajan en el tema de certificación de competencias laborales.

9. Descripción de Actividades

• Pago de la tarifa de vuelo redondo a Miami de dos participantes por cada uno de los 14 países de el Caribe.

• Per-diem para 28 participantes (dos por cada uno de los países de el Caribe) por 5 días

• Documentos base del Taller

• Página WEB y foro virtual del Taller

• Costo del uso de las salas de reunión y del equipo audiovisual

10. Institución Ejecutora

Nombre de la Institución: Ministerio de Educación de Antigua y Barbuda

Nombre y cargo del funcionario responsable: Dr. Austin Josiah

Dirección:

Estado o provincia: St. John’s Código Postal: País: Antigua y Barbuda

Teléfono: Fax: Correo electrónico: austinmmj@hotmail.com

CUESTIONARIO DE LA UNIDAD I

1. Cual es el concepto de proyecto?

2. Cual es el objetivo de los proyectos?

3. Menciona los tipos de proyectos

4.- Cual es el ciclo de un proyecto?

5. Menciona los tipos de impacto que se pueden presentar en los proyectos

6. De cuantas fases consta la formulación de proyectos?

7.- Como se definen los factores críticos de éxito?

8.- Que pasos sigue la metodología de los factores críticos de éxito?

9. Menciona las fuentes principales de donde provienen los factores críticos de éxito

10. Para que sirve la evaluación?

11.- menciona los tipos de evaluación

12.- Cuantas y cuales son las 2 funciones de la evaluación?

13.- De que requiere la evaluación?

CUESTIONARIO DE LA UNIDAD I

1. Cual es el concepto de proyecto?

R=Es una propuesta de acción técnico económica para resolver una necesidad utilizando un conjunto de recursos disponibles.

2. Cual es el objetivo de los proyectos?

R= Aprovechar los recursos para mejorar las condiciones de vida de una comunidad, pudiendo ser a corto, mediano o a largo plazo.

3. Menciona los tipos de proyectos

• Proyecto productivo

• Proyecto público o social

4.- Cual es el ciclo de un proyecto?

• La idea de proyecto

• Diseño

• Ejecución

• Evaluación

5. Menciona los tipos de impacto que se pueden presentar en los proyectos

 Impacto económico

 Impacto cultural

 Impacto social

 Impacto ambiental

6. De cuantas fases consta la formulación de proyectos?

R= consta de cuatro fases

7.- Como se definen los factores críticos de éxito?

R= como las áreas clave en las que son absolutamente necesarios los resultados favorables para que un gerente en particular alcance sus metas.

8.- Que pasos sigue la metodología de los factores críticos de éxito?

1. Definición de la meta.

2. La descomposición de la meta en un grupo de factores.

3. Definición de actividades.

4.-Construir y validar una matriz de los factores críticos de éxito.

9. Menciona las fuentes principales de donde provienen los factores críticos de éxito

 La industria.

 Estrategia competitiva y posicional.

 Ambiente.

10. Para que sirve la evaluación?

R= sirve de marco de referencia para la formulación de un proyecto

11.- menciona los tipos de evaluación

• Evaluación ex-ante

• Evaluación ex-post

12.- Cuantas y cuales son las 2 funciones de la evaluación?

R= Tiene dos funciones, una cualitativa y otra cuantitativa

13.- De que requiere la evaluación?

R= Requiere de investigar, medir y comparar.

2.1. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, CONCEPTO Y DIFERENCIA

Creatividad.- Habilidad de combinar ideas de manera única o hacer asociaciones desacostumbradas entre varias ideas.

Innovación.- Proceso de tomar una idea creativa y convertirla en un producto, servicio o método de operación útil.

Creatividad e Innovación son dos palabras que van de la mano. En general Creatividad e Innovación se entienden como prácticamente sinónimos y aunque son conceptos íntimamente relacionados no son exactamente lo mismo.

La Creatividad constituye una ayuda para la solución de problemas dentro de una organización o un equipo de trabajo. Aporta nuevas formas para analizar la naturaleza de un problema y para generar una amplia variedad de opciones para su solución.

Por el contrario, el concepto de "Innovación" representa en sí mismo, una solución creativa, es decir, supone un cambio que se realiza con el propósito de solucionar un problema o mejorar una situación.

Mientras que Creatividad es la creación de ideas novedosas y útiles; Innovación refiriere a la aplicación de estas ideas. Vemos entonces que, además de NO tratarse de sinónimos, en la primera el foco está puesto en la generación y en la otra el peso cae sobre la implementación. Lo que parece ser una sutil diferencia, en realidad no es ni más ni menos que la brecha – no menor- entre ambos conceptos. Algo clave es lo relativo a las características de “novedad y utilidad” de las ideas. Se debe tener en cuenta que por el simple hecho de “crear”, si la idea no es novedosa y útil para alguien – experto en ese campo-, simplemente no será reconocida ni valorada y por ende morirá en el plano de las ideas.

La Innovación se diferencia de la Creatividad por llegar a causar un impacto en un campo de acción mayor a través de la implementación significativa y exitosa de las ideas nacidas por la Creatividad. La Innovación nos mueve hacia el futuro, puede ser grande, pequeña, compleja, simple, totalmente novedosa o tan sólo un poco diferente, lo importante es que logre producirse, aplicarse, aceptarse e incorporarse a la vida de los seres humanos mejorándola de alguna manera.

2.2. TÉCNICAS PARA LA GENERACIÓN DE NUEVAS IDEAS

• Mapas mentales, que permite explorar problemas y generar ideas usando una técnica muy gráfica de acceso al potencial del cerebro a través del pensamiento irradiante.

• Arte de preguntar, útil para observar problemas desde distintas perspectivas, utilizando un arsenal de preguntas predefinidas (¿cuándo? ¿qué clase de? ¿con qué?...)

• Brainstorming, o tormenta de ideas, todo un clásico en las técnicas grupales para generar ideas.

• Relaciones forzadas, técnica que suele usarse complementando al brainstorming en momentos de aparente bloqueo, creando nuevas situaciones a partir de la combinación de hechos conocidos con desconocidos.

• SCAMPER, cuyo nombre está compuesto por las iniciales de las cuestiones a plantearse que estimulan la creación de ideas: ¿Sustituir? ¿Combinar? ¿Adaptar? ¿Modificar? ¿Para otros usos? ¿Eliminar o reducir? ¿Reordenar o invertir?

• Listado de atributos, técnica considerada ideal para la generación de nuevos productos, o mejorar los existentes, consiste en enumerar atributos del objeto o concepto, e intentar mejorar o solucionar cada uno de ellos.

• Analogías, consistente en la generación de ideas para solucionar un problema dando un rodeo, acudiendo a otras disciplinas no relacionadas; por ejemplo, resolver un problema empresarial observando el comportamiento de un equipo deportivo.

LLUVIA DE IDEAS

¿Qué es?

Es la técnica para generar ideas más conocidas. Fue desarrollada por Alex Osborn (especialista en creatividad y publicidad) en los años 30 y publicada en 1963 en el libro "Applied Imagination". Es la base sobre la que se sostiene la mayoría del resto de las técnicas.

¿Para qué?

El Brainstorming, también llamado torbellino de ideas, tormenta de ideas, remolí de cervells, lluvia de ideas…es una técnica eminentemente grupal para la generación de ideas.

¿Cómo?

Materiales de trabajo: sala, sillas para el grupo, pizarra grande o cuaderno de notas para apuntar las ideas, grabadora (opcional), reloj.

Participantes: facilitador o coordinador (dinamiza el proceso), secretario (apunta las ideas), miembros del grupo.

SCAMPER

¿Qué es y para qué sirve?

Es una lista de preguntas que estimulan la generación de ideas. Alex Osborn, el creador del Brainstorming, estableció las primeras. Más tarde fueron dispuestas por Bob Eberle en este mnemotécnico:

• S: ¿Sustituir?

• C: ¿Combinar?

• A: ¿Adaptar?

• M: ¿Modificar?

• P: ¿Utilizarlo para otros usos?

• E: ¿Eliminar o reducir al mínimo?

• R: ¿Reordenar?= ¿Invertir?

Puede ser utilizada junto a otras técnicas en el proceso divergente de la generación de ideas.

2.3. ¿CÓMO NACE LA IDEA?

Las investigaciones, los proyectos, en general muchas otras actividades, surgen de una idea, la cual puede provenir de una o varias fuentes, y la calidad de dichas ideas no están necesariamente relacionada con la fuente de donde provenga. Frecuentemente las ideas son vagas y deben ser traducidas en problemas. La identificación de una idea de proyectos que puede llegar a convertirse en una empresa, depende en gran medida en tres factores:

1.- ¿Cómo se detectó la necesidad?

2.- ¿Quién es el interesado en la idea de proyecto?

3.- ¿Quién lo va a financiar, con que recursos financieros se va a poner en marcha?

Cabe hacer una diferencia entre ideas de inversión e ideas de proyecto, las primeras se refieren a nuevas inversiones de proyectos en operación y las segundas a inversiones derivadas de proyectos totalmente nuevos que pueden ser de bienes o servicios.

Los tres factores mencionados anteriormente se deben considerar antes de comenzar a abordar los aspectos propios de un proyecto. Se trata de asegurar que la idea de proyectos identificada tiene posibilidades de ser sometida en una análisis de pre inversión y no de darse cuenta que la idea no es viable hasta el tratamiento de los aspectos típicos del proyecto.

En primer termino esta la cuestión de cómo se determino la idea de proyecto que se tiene contemplada, de donde surgió. Este aspecto es de suma importancia para la viabilidad del futuro proyecto, existen ideas de proyecto que responden a una situación particular sumamente tangible a diferencia de otras cuya situación que les dio origen es en ese momento muy incierta, no solo por lo ambiciosa que en un momento pueda ser la idea de proyecto, sino por lo novedosa y principalmente, por no tener claro quienes y con que recursos se podría llevar adelante, de este modo la situación que rodea la identificación de esa necesidad y la manera como se detecto pueden ir condicionando desde un principio el hecho que la idea pueda prosperar.

El objeto de hacer énfasis en preguntarse la manera como se detecto la necesidad, como surgió la idea, es el de analizar cual es su fundamento, es decir cual es la fuente que le dio origen, que antecedentes se tienen de tal forma que desde ese momento se midan sus posibilidades. Asimismo tiene que contemplarse el medio a través del cual surgió la idea, lo cual lleva un segundo aspecto quien es el interesado o interesados en la idea del proyecto.

FUENTES PARA LA IDENTIFACION DE IDEAS DE INVERSION.

1.- Aprovechamiento de recursos naturales.

2.- Mercado de consumo interno.

3.- Mercado exterior.

4.- Valor agregado a materia prima de origen primario.

5.- Agilizar y modernizar procesos de comercialización.

6.- Utilización de tecnología e investigaciones científicas.

7.- Aprovechamiento de obras, instalaciones y proyectos de desuso.

8.- Expansión o mejoramiento de la producción.

2.4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es más importante para la ciencia, saber formular problemas, que encontrar soluciones”

Albert Einstein

Contar con una definición clara y precisa del problema que orientará al proyecto es el primer requisito para alcanzar el impacto buscado. Esta no es una tarea simple, dada la multiplicidad de variables que afectan a la población y su contexto.

Para identificar el problema hay que recolectar y analizar toda la información disponible. Por ejemplo deben combinarse los datos existentes sobre la situación de la población objetivo en las áreas definidas como prioritarias en la política social, con la percepción que ésta tiene de sus necesidades y la importancia relativa que les asigna.

Se comienza por efectuar una detallada observación de la realidad y recopilar la mayor cantidad posible de antecedentes. El ideal es contar con un sistema que integre la información de distintos proyectos y permita analizarlos en sus distintas etapas del ciclo de vida, Para ello se deben recoger opiniones y jerarquizar los problemas, haciendo, por ejemplo, que cada persona asigne un puntaje a cada problema en una escala de 0 a 5 puntos.

Si no se cuenta con un estudio de base, se debe trabajar con datos secundarios, revisión bibliográfica, consultas a expertos e informantes claves.

Una vez identificados los problemas es preciso analizar sus interrelaciones para contar con una visión que permita seleccionar aquellos que tienen mayor influencia sobre los otros.

A partir de la identificación del problema es posible determinar el objetivo general del proyecto. Consiste en poner el problema en términos de acción positiva para contar con una guía que permita definir objetivos específicos y buscar alternativas para alcanzarlos.

Al definir las alternativas del proyecto, será necesario definir específicamente de objetivos y metas a lograr.

En la definición del problema de estudio es fundamental identificar claramente la pregunta que se quiere responder o el problema concreto a cuya solución o entendimiento se contribuirá con la ejecución del proyecto de investigación. Por lo tanto se recomienda hacer una descripción clara, precisa y completa de la naturaleza y magnitud del problema y justificar la necesidad de la investigación en términos del desarrollo social y/o del aporte al conocimiento científico global.

El planteamiento del problema de una investigación social debe dejar bien establecido:

1. La descripción del problema.

2. Definir al sujeto y el objeto de la investigación.

3. Delimitaciones de teoría, tiempo, espacio y alcances.

4. Justificación de la investigación

5. Viabilidad

6. Objetivos de la investigación

7. Establecimiento de preguntas de investigación

Descripción del problema

Planear un problema es afinar su estructura formalmente. Se debe describir el problema en términos concretos, explícitos y específicos, de manera que los argumentos puedan ser investigados por medio de los procedimientos científicos. Un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto, a mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una solución satisfactoria. El investigador debe ser capaz no solo de conceptualizar el problema sino también de verbalizarlo en forma clara, precisa y accesible.

CONCEPCION DEL PROBLEMA

El punto de partida para la investigación es elegir el tema ò problema , es establecer mediante una observación cual es la duda o la falta de conocimiento existente , en la actualidad los investigadores tienen a originar sus ideas creativas en la simple observación de la realidad en la que vive, en la revisión critica y lógica de trabajos similares ó diferentes al que desea realizar, esta bibliografía especializada le permitirá seguir pautas , seguir brechas en el conocimiento ò incluso transformarlo ò dar origen. Ya que las incongruencias ó aciertos de estas investigaciones puede ser guías motivadoras de la investigación, e incluso pueden permitir surgir nuevas ideas en otro contexto, marco y realidad.

SELECCIÓN DEL PROBLEMA

Para seleccionar un problema este debe cumplir con ciertos parámetros, el primero:

 carrera, se debe elegir los problemas de acuerdo ala especialidad profesional que tiene el investigador ó en base a la destreza que quiera tener a futuro (nivel de correspondencia) Ej. Enfermería

 elección del área, es decir en que grupo de conocimientos previos ò nuevos iniciare mi investigación, ej. Ciencias de la Salud

 elección de la asignatura, es decir cual será la materia que permitirá circunscribir la investigación, Ej. Microbiología

 elección del tema, una vez que el investigador conozca la asignatura ò la materia, dividirá a esta en la mayor cantidad de temas que pueda, contenidos de los que deberá elegir uno ó dos, según su inclinación personal, o de grupo, y su interés cuales quiera que sea este, por otra parte nos permite trabajar con información especializada sobre un determinado tópico, por ej. Micosis

 elección de tema específico, una vez con el tema general ha sido identificado es necesario discriminar aquellos posibles de realizar de los imposibles, reduciendo así aún más el campo de acción del futuro investigador, de hecho es el problema que nosotros queremos investigar, por ej. Micosis en tejido necrótico (hongos en cadáveres)

 situación problemática, el tema especifico se descompone en situaciones problemáticas, que a su vez se descomponen en otras más pequeñas, todas interrelacionadas en la estructura problemática (problema ò fenómeno), de ahí que nos permite formular el primer intento de una pregunta científica, por ej. Cuáles serán los agentes nicóticos que se observan en el tejido necrótico del anfiteatro, Área de Ciencias de la Salud. Gestión 2003

DELIMITACION DEL PROBLEMA

Para poder definir un problema primero debemos definirlo, de ahí que es necesario que ubiquemos los parámetros que engloben la información que buscamos:

DEFINICION DEL PROBLEMA

Una vez elegido el tema ò problema a investigar es necesario conocer sus Componentes, es decir la amplitud y contenido del mismo para identificar las características ó valores del fenómeno, es decir debemos saber delimitar los alcances, errores, funciones, factibilidad, utilidades, los lazos con otros problemas (anexos) etc.

2.5. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO (S)

El objetivo general es la situación concreta que se quiere conseguir en el proyecto, atiende a varias áreas temáticas, son los beneficios esperados a largo plazo. Piensa en términos de tiempo y espacio.

Algunas características importantes:

• Solo debe haber un objetivo general

• Debe contener mínimo a 3 objetivos específicos

• Se deben enumerar en orden de importancia, de orden lógico, de orden temporal

• Ser consistentes con el problema que va a resolver el proyecto

• Se expresa en el una acción que lleva a cabo

• Se deben iniciar con verbos de acción,+ después se indica el fenómeno con el que o quien se llevara a cabo dicha acción+ seguidamente se indica el objeto de investigación es decir el fenómeno o las partes en relación que serán investigadas o abordadas en el proyecto,+ indicando finalmente para que se realizara la investigación o el proyecto

El objetivo general solo será alcanzado con una serie de estrategias y objetivos específicos, como ya se menciono se escriben en infinitivo (ar, er, ir) y en su formulación se utilizan verbos como: ampliar, aumentar, disminuir, reducir, contribuir, asegurar, garantizar, incrementar, obtener, dotar, desarrollar, etc. Se alcanzan a largo plazo.

Los objetivos específicos deben responder a 3 preguntas: que, cuando, cuanto, empezando la frase con verbos en infinitivo, como: capacitar, implantar, elaborar, sensibilizar, incorporar, etc. Algunas características son:

• Deben ser mensurables, es decir permitir el acompañamiento y la evaluación.

• Apropiados, estar vinculados a los objetivos generales, a las estrategias, a la misión y visión.

• Determinados en tiempo, es decir tener un plazo para su realización

• Claros, evitar interpretaciones diversas

• Realistas, reflejar la realidad

LA REDACCIÓN DE LOS OBJETIVOS

Cuando se desea plasmar en el papel la redacción de los objetivos se han de tomar en cuenta dos preguntas simples: ¿Cómo? y ¿Para qué? Si se cuestionan los objetivos generales con la pregunta ¿Cómo?, la respuesta serán los objetivos específicos; cuando hacemos la pregunta ¿Para qué? nos señalarán el objetivo general. Para lograr la mejor orientación dentro de una investigación todos los objetivos deben estar redactados tan claramente como sea posible, ya que las conclusiones se referirán al logro o fracaso de los mismos.

Es indispensable que halla un equilibrio entre los objetivos; pues si los objetivos específicos sobrepasan al objetivo general proponiendo operaciones no implicadas en el desestabilizarían las conclusiones finales y gran parte del proceso de todo la investigación. Si por el contrario los objetivos específicos son incompletos respecto del objetivo general, entonces la investigación será incompleta.

Los objetivos se refieren también al tipo de conocimientos o fin que se desean alcanzar, y se debe tener cuidado en su formulación. El objetivo bien formulado logra transmitir en pocas palabras la intención del investigador formulador de proyecto, para ello se elaboran enunciados que excluyen el mayor número de interpretaciones posibles, así se logra ese sentido de exactitud respecto a nuestra intención.

En la redacción se deben tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para considerar los aspectos más relevantes en su formulación:

1. Deben ser concretos, es decir no redundar en frases largas y poco claras

2. Ser factibles es decir tomar en cuenta todos los aspectos involucrados dentro de la investigación: tiempo, dinero, personal, perspectivas y capacidad.

3. Identificar el abordaje del tema, el destino de dicha investigación y el uso de los recursos, en otras palabras el diseño cualitativo o cuantitativo del proyecto.

4. El uso de los verbos en infinitivo, para identificar de forma clara los resultados esperados.

El uso de verbos se debe a la implicación de cada objetivo como una acción por realizar, ya que indican los pasos a seguir se presentan en orden alfabético de acuerdo al verbo y su grado de importancia.

LOS ELEMENTOS CLAVE DE UN OBJETIVO

Lo esencial es que un objetivo incluya tres elementos básicos׃

1.- Exponer el proceso de la investigación: Informando en términos simples las acciones que se seguirán durante la investigación, de ese modo se aclara de ante mano cual es la intención del proyecto.

2.- Desarrollar un conocimiento: Los objetivos deben dirigirse a lograr un acervo intelectual o práctico, es decir que deben enfocarse en conseguir datos, suministrar teorías y arrojar luz sobre un tema determinado.

3.- Expresar el contenido de la investigación: Al redactar cada objetivo se no debe desviar del tema en cuestión, ya que el éxito o fracaso de dicha investigación solo depende del cumplimiento de los objetivos planteados.

Cuando redactamos el objetivo general incluimos estos tres elementos de una forma global, abarcando en forma universal la investigación. Cuando nos enfocamos en los objetivos específicos los orientamos en gran parte a esbozar logros determinados, razón por la cual no incluimos en ellos los tres aspectos mencionados sino que nos abocamos en uno de ellos.

MAPA CONCEPTUAL

Una investigación comienza cuando el investigador guiado por los objetivos inicia la recopilación de información para analizarla, pasa a otra etapa cuando compara esa información con su marco teórico de donde evaluará si le es posible cumplir con sus objetivos propuestos. A lo largo de todo trabajo surgen nuevas interrogantes e inclusive pueden surgir nuevos objetivos, que derivados o no del objetivo inicial marcarán siempre un ritmo.

Dependiendo de las complicaciones a través del proceso y de la cooperación del medio se puede realizar un trabajo exitoso o por el contrario cambiar su rumbo en la dirección más adecuada, pero la básica y transcendental relación del investigador con los objetivos jamás decae.

Son pues los objetivos quienes tienen la palabra durante la mayor parte de la búsqueda de conocimiento sin importar el tema a tratar, la metodología aplicada o el escenario donde se ubique.

Para definir claramente un objetivo, existe el modelo “SMART”, que nos permite identificar claramente las características de un objetivo bien establecido:

S M A R T

Específico Medible Alcanzable Retador Tiempo

Los objetivos deben ser Concretos, claros y fáciles de entender. Deben crearse identificadores para observar, de manera tangible el éxito. Realizable en función de los recursos y la misión de la organización. Que no sean sencillas de lograr, que inspiren reto, impliquen esfuerzo y sean relevantes. Límite para medir y obtener los resultados.

Los objetivos en general deben plantear al menos tres elementos:

• cognitivo, es el ¿que aprenden? Contiene el contenido el conocimiento

• procedimiento: ¿Cómo aprenden? Contiene el procedimiento a desarrollar

• afectivo: ¿para que aprenden? Contiene normas, valores actitudes a desarrollar

2.6. IMPACTOS

Todo proyecto de inversión genera efectos o impactos de naturaleza diversa, directos, indirectos, externos e intangibles. Estos últimos rebasan con mucho las posibilidades de su medición monetaria y sin embargo no considerarlos resulta pernicioso por lo que representan en los estados de animo y definitiva satisfacción de la población beneficiaria o perjudicada.

En la valoración económica pueden existir elementos perceptibles por una comunidad como perjuicio o beneficio, pero que al momento de su ponderación en unidades monetarias, sea imposible o altamente difícil materializarlo. En la economía contemporánea se hacen intentos, por llegar a aproximarse a métodos de medición que aborden los elementos cualitativos, pero siempre supeditados a una apreciación subjetiva de la realidad.

No contemplar lo subjetivo o intangible presente en determinados impactos de una inversión puede alejar de la practica la mejor recomendación para decidir, por lo que es conveniente intentar alguna metódica que insértelo cualitativo en lo cuantivatitativo.

El proceso de identificación de impactos obliga al analista profundizar la manera en que el proyecto afecta el bienestar de los demás miembros de la sociedad nacional. Por lo tanto, se plantean dos preguntas fundamentales:

- ¿Con qué elementos (que inciden sobre el bienestar) va a contar la sociedad con el proyecto, que no hubiera tenido sino se realizara el proyecto?

- ¿Qué elementos (que inciden sobre el bienestar) tiene que sacrificar la sociedad para realizar el proyecto, que no tendría que sacrificar sino se llevara a cabo?

El impacto que se genera al realizar un proyecto de inversión puede ser muy diverso pero específicamente su impacto se ve manifestado principalmente en las áreas como son:

ECONOMICO, CULTURAL, SOCIAL Y AMBIENTAL

IMPACTO ECONÓMICO

• Incremento en la eficiencia y reducción en los costos administrativos del sistema.

• Incremento en la competitividad que permitirá un mejor posicionamiento.

• Reducción del manejo de transacciones.

IMPACTO CULTURAL

• Instauración en la conciencia universitaria de la importancia del acceso a los servicios en forma electrónica.

• Alfabetización tecnológica para amplios sectores de la población.

• Aporte de una ventaja competitiva.

IMPACTO SOCIAL

• Reducción sustantiva en los costos Incremento de la seguridad en la información. Mejoramiento de la calidad de vida.

• Reducción de las necesidades.

• Mayor disponibilidad de tiempo para dedicar a actividades personales y laborales.

• Ampliación del número de personas que tienen acceso y hace uso de la tecnología que se pretende.

IMPACTO AMBIENTAL

• Favorecimiento de actividades productivas favorables al ambiente.

• Reducción de los requerimientos de transporte.

• Reducción en el uso del papel producto de la generalización de formatos transaccionales electrónicos, lo que redundará en importantes economías en la importación, uso y desecho de este material.

• Creación de nuevos esquemas de desarrollo sostenible.

2.7. PROGRAMACIÓN DE LAS ETAPAS DE UN PROYECTO

Introducción al diagrama de GANTT

El diagrama de GANTT es una herramienta que le permite al usuario modelar la planificación de las tareas necesarias para la realización de un proyecto. Esta herramienta fue inventada por Henry L. Gantt en 1917.

Debido a la relativa facilidad de lectura de los diagramas de GANTT, esta herramienta es utilizada por casi todos los directores de proyecto en todos los sectores. El diagrama de GANTT es una herramienta para el director del proyecto que le permite realizar una representación gráfica del progreso del proyecto, pero también es un buen medio de comunicación entre las diversas personas involucradas en el proyecto.

Este tipo de modelo es particularmente fácil de implementar con una simple hoja de cálculo, pero también existen herramientas especializadas, la más conocida es Microsoft Project. También existen equivalentes de este tipo de software que son gratis.

Cómo crear un diagrama de GANTT

En un diagrama de GANTT, cada tarea es representada por una línea, mientras que las columnas representan los días, semanas, o meses del programa, dependiendo de la duración del proyecto. El tiempo estimado para cada tarea se muestra a través de una barra horizontal cuyo extremo izquierdo determina la fecha de inicio prevista y el extremo derecho determina la fecha de finalización estimada.

Si las tareas son secuenciales, las prioridades se pueden confeccionar utilizando una flecha qué desciende de las tareas más importantes hacia las tareas menos importantes. La tarea menos importante no puede llevarse a cabo hasta que no se haya completado la más importante.

Recursos

Generalmente es posible (y útil) mostrar referencias en el diagrama, humanas o materiales, para permitir calcular el tiempo restante y tener una idea del costo global.

Para ser más concisos, por lo general sólo serán necesarios las iniciales o los nombres de los responsables.

CUESTIONARIO UNIDAD 2

1.- Que entiendes por creatividad e innovación.

2.--menciona por lo menos 3 técnicas para generar una idea.

3.- La identificación de una idea de proyectos depende en gran medida en tres factores ¿Cuáles son?

4.- Menciona algunos medios o canales a través de los cuales se pueden captar o derivar ideas de proyecto.

5.-Mencione algunos tipos de fuentes para la identificación de ideas de inversión.

6.- ¿Cual es el primer paso del planteamiento del problema?

7.- ¿Cuáles son los 7 puntos que debe dejar bien establecidos el planteamiento del problema?

8.- ¿En qué consiste la descripción del problema?

9.- ¿Bajo qué criterios debe estar expuesto el planteamiento del problema?

10.- Para seleccionar un problema este debe cumplir con ciertos parámetros ¿Cuáles son?

11.- ¿Qué es el objetivo General?

12.- Menciona algunas características que debe contener un objetivo general.

13.- ¿Qué es un objetivo específico?

14.- Menciona algunas características que debe cumplir un objetivo específico.

15.- ¿Mencione algunas características que deben tener los objetivos en su redacción?

16.- ¿Cuáles son los tres elementos clave que debe tener un objetivo?

17.- ¿Que son los impactos dentro de la elaboración de un proyecto?

18.- ¿Cuales son las dos principales preguntas que se deben realizar en el proceso de identificación de impactos?

19.- El impacto que se genera al realizar un proyecto de inversión puede ser muy diverso pero específicamente su impacto se ve manifestado principalmente en ciertas áreas; ¿Cuáles son estas áreas?

20.- ¿Qué es el diagrama de Gantt?

CUESTIONARIO UNIDAD 2

1.- Que entiendes por creatividad e innovación.

R= La Creatividad constituye una ayuda para la solución de problemas dentro de una organización o un equipo de trabajo. Aporta nuevas formas para analizar la naturaleza de un problema y para generar una amplia variedad de opciones para su solución.

Por el contrario, el concepto de "Innovación" representa en sí mismo, una solución creativa, es decir, supone un cambio que se realiza con el propósito de solucionar un problema o mejorar una situación.

2.--menciona por lo menos 3 técnicas para generar una idea.

R= Mapas mentales, que permite explorar problemas y generar ideas usando una técnica muy gráfica de acceso al potencial del cerebro a través del pensamiento irradiante.

Arte de preguntar, útil para observar problemas desde distintas perspectivas, utilizando un arsenal de preguntas predefinidas (¿cuándo?¿qué clase de?¿con qué?...)

Listado de atributos, técnica considerada ideal para la generación de nuevos productos, o mejorar los existentes, consiste en enumerar atributos del objeto o concepto, e intentar mejorar o solucionar cada uno de ellos.

3.- La identificación de una idea de proyectos depende en gran medida en tres factores ¿Cuáles son?

• ¿Cómo se detectó la necesidad?

• ¿Quién es el interesado en la idea de proyecto?

• ¿Quién lo va a financiar, con qué recursos financieros se va a poner en marcha?

4.- Menciona algunos medios o canales a través de los cuales se pueden captar o derivar ideas de proyecto.

• La experiencia propia es uno de los medio más subjetivos

• Las visitas de campo significan otro conducto por el cual se pueden detectar ideas de proyecto

• En los estudios socioeconómicos

• Diagnósticos operacionales

• Los planes y programas

5.-Mencione algunos tipos de fuentes para la identificación de ideas de inversión.

• Aprovechamiento de recursos naturales.

• Mercado de consumo interno.

• Mercado exterior.

• Valor agregado a materia prima de origen primario.

6.- ¿Cual es el primer paso del planteamiento del problema?

R= Contar con una definición clara y precisa del problema que orientará al proyecto es el primer requisito para alcanzar el impacto buscado. Esta no es una tarea simple, dada la multiplicidad de variables que afectan a la población y su contexto.

7.- ¿Cuáles son los 7 puntos que debe dejar bien establecidos el planteamiento del problema?

• La descripción del problema.

• Definir al sujeto y el objeto de la investigación.

• Delimitaciones de teoría, tiempo, espacio y alcances.

• Justificación de la investigación

• Viabilidad

• Objetivos de la investigación

• Establecimiento de preguntas de investigación

8.- ¿En qué consiste la descripción del problema?

R= Se debe describir el problema en términos concretos, explícitos y específicos, de manera que los argumentos puedan ser investigados por medio de los procedimientos científicos.

9.- ¿Bajo qué criterios debe estar expuesto el planteamiento del problema?

a. El problema debe estar formulado claramente; describir los hechos, situaciones, participantes, características del fenómeno, lugares, fechas, conflictos, dramas, situaciones difíciles, desenlaces, etc.

Defina claramente porque lo considera un problema y para quien entendiendo por problema, la problemática planteada o el fenómeno estudiado

b. Expresar el problema y su relación con una o más variables.

c. Expresar las posibilidades de realizar pruebas empíricas.

d. Señale los aspectos observables y medibles.

10.- Para seleccionar un problema este debe cumplir con ciertos parámetros ¿Cuáles son?

• carrera , se debe elegir los problemas de acuerdo a la especialidad profesional que tiene el investigador ó en base a la destreza que quiera tener a futuro (nivel de correspondencia)Ej. Enfermería

• elección del área, es decir en qué grupo de conocimientos previos ò nuevos iniciare mi investigación, ej. Ciencias de la Salud

• elección de la asignatura, es decir cuál será la materia que permitirá circunscribir la investigación, Ej. Microbiología

• elección del tema, una vez que el investigador conozca la asignatura ò la materia , dividirá a esta en la mayor cantidad de temas que pueda , contenidos de los que deberá elegir uno ó dos, según su inclinación personal, o de grupo, y su interés cuales quiera que sea este, por otra parte nos permite trabajar con información especializada sobre un determinado tópico, por ej. Micosis

• elección de tema específico, una vez con el tema general ha sido identificado es necesario discriminar aquellos posibles de realizar de los imposibles, reduciendo así aún más el campo de acción del futuro investigador, de hecho es el problema que nosotros queremos investigar, por ej. Micosis en tejido necrótico (hongos en cadáveres)

• situación problemática, el tema especifico se descompone en situaciones problemáticas, que a su vez se descomponen en otras más pequeñas, todas interrelacionadas en la estructura problemática (problema ò fenómeno) , de ahí que nos permite formular el primer intento de una pregunta científica,

11.- ¿Qué es el objetivo General?

R= El objetivo general es la situación concreta que se quiere conseguir en el proyecto, atiende a varias áreas temáticas, son los beneficios esperados a largo plazo. Piensa en términos de tiempo y espacio.

12.- Menciona algunas características que debe contener un objetivo general.

• Solo debe haber un objetivo general

• Debe contener mínimo a 3 objetivos específicos

• Ser consistentes con el problema que va a resolver el proyecto

• Se expresa en el una acción que lleva a cabo

• Se deben iniciar con verbos de acción,+ después se indica el fenómeno con el que o quien se llevara a cabo dicha acción+ seguidamente se indica el objeto de investigación es decir el fenómeno o las partes en relación que serán investigadas o abordadas en el proyecto,+ indicando finalmente para que se realizara la investigación o el proyecto

13.- ¿Qué es un objetivo específico?

R= En general los objetivos específicos deben responder a 3 preguntas: que, cuando, cuanto, empezando la frase con verbos en infinitivo, como: capacitar, implantar, elaborar, sensibilizar, incorporar.

14.- Menciona algunas características que debe cumplir un objetivo específico.

• Deben ser mensurables, es decir permitir el acompañamiento y la evaluación.

• Apropiados, estar vinculados a los objetivos generales, a las estrategias, a la misión y visión.

• Determinados en tiempo, es decir tener un plazo para su realización

• Claros, evitar interpretaciones diversas

• Realistas, reflejar la realidad

15.- ¿Mencione algunas características que deben tener los objetivos en su redacción?

 Deben ser concretos, es decir no redundar en frases largas y poco claras

 Ser factibles es decir tomar en cuenta todos los aspectos involucrados dentro de la investigación: tiempo, dinero, personal, perspectivas y capacidad.

 Identificar el abordaje del tema, el destino de dicha investigación y el uso de los recursos, en otras palabras el diseño cualitativo o cuantitativo del proyecto.

 El uso de los verbos en infinitivo, para identificar de forma clara los resultados esperados.

16.- ¿Cuáles son los tres elementos clave que debe tener un objetivo?

 1.- Exponer el proceso de la investigación: Informando en términos simples las acciones que se seguirán durante la investigación, de ese modo se aclara de ante mano cual es la intención del proyecto.

 2.- Desarrollar un conocimiento: Los objetivos deben dirigirse a lograr un acervo intelectual o práctico, es decir que deben enfocarse en conseguir datos, suministrar teorías y arrojar luz sobre un tema determinado.

 3.- Expresar el contenido de la investigación: Al redactar cada objetivo se no debe desviar del tema en cuestión, ya que el éxito o fracaso de dicha investigación solo depende del cumplimiento de los objetivos planteados.

17.- ¿Que son los impactos dentro de la elaboración de un proyecto?

R= El impacto se define como un resultado de los efectos de un proyecto, y la determinación de este exige el establecimiento de objetivos operacionales que permita vincular el proyecto con los efectos resultantes de su implementación.

18.- ¿Cuales son las dos principales preguntas que se deben realizar en el proceso de identificación de impactos?

• ¿Con qué elementos (que inciden sobre el bienestar) va a contar la sociedad con el proyecto, que no hubiera tenido sino se realizara el proyecto?

• ¿Qué elementos (que inciden sobre el bienestar) tiene que sacrificar la sociedad para realizar el proyecto, que no tendría que sacrificar sino se llevara a cabo?

19.- El impacto que se genera al realizar un proyecto de inversión puede ser muy diverso pero específicamente su impacto se ve manifestado principalmente en ciertas áreas; ¿Cuáles son estas áreas?

R= económico, cultural, social y ambiental

20.- ¿Qué es el diagrama de Gantt?

R= El diagrama de GANTT es una herramienta que le permite al usuario modelar la planificación de las tareas necesarias para la realización de un proyecto. Esta herramienta fue inventada por Henry L. Gantt en 1917.

3.1 ESTUDIO Y DISEÑO DEL PRODUCTO

En todo proyecto o en cualquier empresa ya en operación, el producto tiene una estrecha relación con lo que se conoce como definición del negocio, y en la medida que ambos tengan una clara congruencia; todos los otros aspectos del proyecto o del negocio, tendrán un efecto sinérgico hacia resultados favorables.

Antes de pasar al análisis del consumo y de la competencia, es de suma importancia saber de que bien o producto o servicio se trata, porque dependiendo el tipo o clase de éste, serán las características que se analizaran de la demanda y de la oferta, así como de otros factores colaterales.

Un producto es una cosa que se recibe en un intercambio, normalmente contiene un conjunto de atributos tangibles e intangibles, como lo son los aspectos sociales y psicológicos. Un producto también puede ser una mercancía, un servicio, una idea o una combinación de estos tres. Cuando se adquiere un producto lo que se obtiene finalmente son los beneficios y satisfacción que proporciona este.

Los productos pueden clasificarse desde varios puntos de vista:

Punto de vista económico:

A)Bienes de consumo final

Durables

No durables

B)bienes intermedios

Bienes industriales

C)Bienes de capital

D) Servicios

En cada uno de estos tipos de productos, también pueden darse otras clasificaciones, dependiendo de las características comerciales y/o físicas, etc. También es importante identificar si el producto es un sustituto o es complementario de otros que ya existen en el mercado.

La identificación del producto o servicio, implica una descripción lo mas completa y detallada posible, para lograr que al leerla se tenga una idea clara de cual es el objeto de estudio. No debe incluirse información excesiva, así la identificación del producto debe incluir información que permita su clara descripción en los siguientes aspectos:

1. Su uso

2. Su efecto y tiempo de introducción en el mercado

3. Densidad económica

4. Normatividad sanitaria y comercial

3.2 ANÁLISIS DEL MERCADO

Se entiende por análisis de mercados como la distinción y separación de las partes del mercado para llegar a conocer los principios o elementos de este.

Para realizar un análisis de mercados adecuado necesitamos distinguir entre los diferentes tipos de mercado que existen.

Entre los tipos principales de mercado encontramos a:

• Mercados de Consumo

• Mercados Industriales

• Mercados de Servicio

DETERMINACION DEL MERCADO META A ATACAR PARA ANALIZAR LA DEMANDA.

Es importante, desde el punto de vista de costos determinar el tamaño del mercado al que se pretende introducir el producto del proyecto de inversión, ya que de acuerdo con ese tamaño analizaremos a los consumidores o demandantes de los productos, teniendo en cuenta que los costos del estudio de mercado se incrementan en función directa a la magnitud del mercado. Existen diversos mercado a los cuales se pueden canalizar los productos de proyecto de inversión:

 Mercado local. Comprenden un área reducida como puede ser de una ciudad o parte de ella.

 Mercado regional. Normalmente agrupa varias ciudades, o puede ser el caso de estados que conforman una zona del país.

 Mercado Nacional. Es el área completa del país.

 Mercado Internacional regional. Aquí se agrupa a varios países de un determinado continente como puede ser el caso de la región latinoamericana.

 Mercado Internacional Mundial. Comprende todos los países del planeta y esto lo logran muy pocas empresas, ponemos como ejemplo a coca-cola, que es una empresa que tiene presencia en varios países del mundo.

3.3 ANALISIS DE LA DEMANDA

La demanda deberá entenderse como la cuantificación de la necesidad real o psicológica de una población. Algunas diferencias se pueden establecer cuando se cuantifica la demanda. Esto es tomando en cuenta que la necesidad que se pretende identificar, es aquella que se deriva de compradores con poder suficiente para adquirir un determinado producto o servicio que satisfaga dicha necesidad.

Lo anterior lleva a establecer la diferencia entre la que puede ser una demanda potencial y la demanda efectiva o real. La demanda potencial es un indicador muy valioso, solo que deberá complementarse con los datos de la demanda real.

Así la demanda potencial diaria de leche es la que se deriva de la cuantificación de los requerimientos de la población infantil ( para la cual la leche es una necesidad evidente, pero también lo es para la población adulta que lo requiere). No obstante, no toda la población cuenta con el nivel de ingresos suficiente para ejercer esa demanda, por lo tanto la demanda real es menor.

La demanda potencial sirve de referencia básica para la medición de la demanda real. Por lo tanto abran de reportarse los parámetros que determinan a la primera, como se verán en apartados posteriores.

CLASIFICACION DE LA DEMANDA.

La demanda de un producto puede tener origen en las necesidades del hombre, en la temporalidad, en su destino y en la estructura del mercado existente.

En relación a las necesidades que cubre puede ser:

 Demanda de bienes socialmente básicos. La sociedad los requieres para su desarrollo y crecimiento y se relacionan con alimentación, salud, vestido, vivienda entre otros rubros.

 Demanda de bienes no necesarios. Se derivan de una necesidad creada artificialmente, por gustos o preferencias. Se llaman también de consumo suntuario.

En relación con su temporalidad pueden ser:

 Demanda continua. Aquella que se ejerce en forma permanente .

 Demanda cíclica o estacional. Lo que en alguna forma se relaciona con los periodos del año. Las flores en determinadas fechas, los juguetes, los pinos navideños, etc. También la estacionalidad es relativa a la oferta, tal es el caso de frutales y hortalizas.

De acuerdo a su destino puede ser:

 Demanda final. La que se identifica con los bienes o servicios finales

 Demanda intermedia. La que realizan las empresas que adquieren el bien o servicio en sus procesos productivos.

 Demanda para exportación. La ejercida por empresas nacionales o extranjeras, para destinarla a mercados de otros países.

De acuerdo con la estructura del mercado.

 Sustitución de importaciones. Cuando el mercado es abastecido por oferta extranjera y se identifica la posibilidad de satisfacerlo con producción interna. Esto es que no existe competencia interna. Por lo tanto, independientemente de las condiciones productivas, las de comercialización son relativamente ventajosas.

 Demanda insatisfecha o potencial. Cuando la oferta es restricta la existencia de un mercado insatisfecho es evidente. No resulta completo el potencial para ampliar dicho mercado. La clasificación de la demanda bajo este rubro, sin contar con información suficiente, puede conducir a inversiones ruinosas, por lo que su análisis debe ser detallado y cuidadoso.

 Mercado cautivo o integrado. Un mercado cautivo es aquel que se tiene a disposición del proyecto estudiado. Puede estarlo bajo un contrato o convenio o por constituirse en único comprador o monopsonio, o bien por que la integración de procesos permita asegurar la compra de lo producido.

3.4 ANÁLISIS DE LA OFERTA

La oferta es el volumen del bien que los productores colocan en el mercado para ser vendido. Depende directamente de la relación precio/costo, esto es, que el precio es el limite en el cual se puede ubicar el costo de producción, ya que cuando el precio es mayor o igual al costo, la oferta puede mantenerse en el mercado, cuando el precio es menor, la permanencia de la oferta es dudosa, ya que económicamente no puede justificarse.

CLASIFICACION DE LA OFERTA.

Oferta monopólica. Las características que la definen son las siguientes:

 Existen un solo vendedor en el mercado, por lo tanto tiene la opción de fijar los precios o de regular las cantidades ofertadas al mercado y sus condiciones de venta.

 No hay sustitutos con la misma calidad que tiene el bien producido por el monopolio.

 Restricciones para entrar al mercado tales como monopolio de localización, monopolio natural. Por ejemplo agua, materia prima, etc.

 Economías de escala muy grandes en la producción.

 Altos requerimientos de capital

 Impedimentos no económicos tales como patentes, licencias, leyes y reglamentos.

Oferta Oligopólica. Existe cuando hay mas de un productor en el mercado, pero en un número reducido, de manera que la contribución de cada productor al total es de tal magnitud, que su concurrencia es concertada en precio, cantidad y en general con las políticas necesarias que les permiten control del mercado y por lo tanto mayores utilidades. El oligopolio tiene el beneficio de poseer incentivos para mejorar el producto: Su diseño su calidad y su técnica de producción. Además por lo general se tiene el tamaño de empresa que pueda incurrir en inversiones destinadas a la investigación y desarrollo que exige la innovación de productos y tecnología.

3.5 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

La competencia ocurre simultáneamente, a lo largo de varios parámetros. En una sociedad en la que existiera una competencia perfecta, el precio seria el medio principal de competir. Sin embargo, la imperfecciones del mercado como por ejemplo las estructuras oligopolistas o mopolisticas hacen que la competencia perfecta exista solamente en teoría. No obstante, el precio es un medio de competencia importante como lo indica la sensibilidad de los consumidores al precio y la existencia generalizada de descuentos.

La calidad del producto es otro parámetro de la competencia. En teoría, el precio y la calidad dan valor al productor y la preferencia del consumidor aumenta en proporción al valor, sin embargo, a causa de que la calidad es subjetiva los distintos segmentos del mercado pueden valorar la calidad en formas diferentes. A veces se supone, que el precio es indicativo de la calidad, y un precio bajo crea resistencia en el consumidor a causa de la calidad negativa que se asocia mentalmente con el precio.

Conviene reconocer las diferencias existentes entre la calidad intrínseca y la calidad percibida de un producto. la marca de fabrica y la creación de prestigio del producto en la mente del consumidor, son aspectos de la competencia relativos a la calidad, mientras que el envase y el contenido del producto son aspectos que se refieren a la diferenciación de la calidad.

El servicio que se preste constituye la tercera base de la competencia. En el caso de los productos agroindustriales, el servicio se ofrece al distribuidor o minorista y no al consumidor final. La entrega rápida, la reposición de existencias, la información para facilitar la promoción de ventas, el crédito, y los descuentos, son servicios cuyo fin es obtener la fidelidad al producto. esto tiene importancia, especialmente en el caso de los compradores industriales, o cuando hay incertidumbre en el suministro o cuando es muy importante contar con establecimientos de distribución o espacio, para exhibir el producto en los establecimientos minoristas.

LA COMPETENCIA

Son todas aquellas empresas que elaboran y venden lo mismo que usted y la misma clientela de su mercado meta. La competencia es necesaria investigarla y analizarla, para ello debemos recabar información sobre muestra representativa de ella, sobre la competencia es necesario investigar. Donde están ubicados Cuantos son. Cuantos son según el tamaño? Que productos ofrecen Quienes son sus clientes Porque le compran Que piensa sus clientes de sus productos

3.6 ESTRATEGIA DE FIJACIÓN DE PRECIOS

Los precios además de contener los diferentes costos de producción, comprenden los costos correspondientes a los canales de comercialización empleados en la distribución y venta de los productos. El precio es una variable de suma importancia para cualquier producto. el saber cual es el precio en cada uno d los canales de distribución, permite calcular los márgenes de ingreso a los que se renuncia o bien identificar si el proyecto estará en condiciones de implementar un esquema con canales propios a partir de dichos márgenes.

El obtener los precios al consumidor y por canal de distribución es determinante. En el acopio de esta información es recomendable realizar una verificación directa para validar la información secundaria y lograr mayor margen de certeza.

Según Lamb, Hair y McDaniel, una estrategia de precios es un marco de fijación de precios básico a largo plazo que establece el precio inicial para un producto y la dirección propuesta para los movimientos de precios a lo largo del ciclo de vida del producto. Complementando ésta definición, cabe mencionar que según Geoffrey Randall, la política general de fijación de precios de una empresa es una decisión estratégica: tiene implicaciones a largo plazo, hay que desarrollarla con mucho cuidado y no se puede modificar fácilmente. Es parte de la estrategia de posicionamiento general

Las estrategias básicas para determinar el precio de un producto o servicio son

Política de sobrevaloración del precio o descremado. Cuando los especialistas en mercadotecnia introducen un producto nuevo, por lo común siguen una política de sobrevaloración del precio o descremado; el termino descremado se deriva de la frase "extraer la crema de la parte superior". El precio se establece a un nivel alto, y el objetivo es vender inicialmente el producto al mercado principal.

Política de penetración. Esta política requiere precios bajos y grandes volúmenes. Los encargados de fijar el precio piensan que la atracción del precio reducido promoverá ventas de volúmenes tan grandes que el ingreso total será mayor del que obtendrían con un precio mas alto. La idea es alcanzar todo el mercado con un precio bajo y generar así la mayor demanda posible. Esta política se aplica con frecuencia en casos en los que el mercado no esta dividido en segmentos por precios y cuando no hay un mercado de elite dispuesto a pagar un precio elevado. Es apropiada también para productos nuevos que no tienen una influencia social y que no simbolizan posiciones sociales.

Política de precios de línea. Esta política es mas común entre los minoristas que entre los mayoristas o productores, y consiste en seleccionar un numero limitado de precios a los cuales una tienda puede vender su mercancía. Los precios de línea se utilizan ampliamente en Ia venta al menudeo de todo tipo de aparatos. El principal beneficio de los precios de línea para el consumidor es que simplifica las decisiones de compra.

Política de fijación de precios por prestigio. El precio suele ser un elemento importante para comunicar Ia imagen del producto, y de hecho algunos gerentes se esfuerzan por presentar una imagen de calidad recurriendo a Ia etiqueta del producto. Por tanto, hay ciertos productos, como cervezas, automóviles, cosméticos y licores, que reciben una imagen de prestigio a través de la política seguida para fijar su precio.

Política de Liderazgo en el precio. En algunas industrias existen empresas claramente identificables que fijan los precios para todos los competidores. Estas empresas tienden a ser las mas dominantes y poderosas de sus respectivas industrias y sus precios fijan la estructura para los demás

Política de fijación de precios por costumbre. En este rubro la base para determinar el precio es la tradición los especialistas tratan de evitar una alteración en el precio de un producto en su nivel aceptado y prefieren adaptar el producto en lo que respecta a tamaño y contenido.

Política de precios de supervivencia. Algunas empresas son lo suficientemente fuertes como para tratar de sacar a la competencia del negocio por medio de los precios, otras utilizan la política que se enfoca sencillamente a permanecer en el negocio.

Política de precios relacionados con la demanda:

 Fijación psicológica de precios. Algunos precios tienen mayor atractivo que otros debido a que son tradicionales o satisfacen de alguna manera a los consumidores.

 Fijación de precios promocionales. Los productos de precios reducidos se denominan promotores de trafico, líder perdedor o líder de precio. Este tipo de productos se valora por debajo del aumento de precio total acostumbrado y se eligen por su atractivo promocional.

Política de precios siguiendo al competidor. Se refiere a salir al mercado con precios idénticos a la competencia y seguir las estrategias del líder en el mercado. La desventaja es que no se fijan adecuadamente los costos ni las utilidades pero es la más utilizada por empresas pequeñas.

Costo mas utilidad bruta. En el sistema de fijación de precio basada en este concepto, la empresa agrega un margen a sus costos para compensar los gastos no imputables a la manufactura y obtener una utilidad por ejemplo, si un par de zapatos cuesta $600 fabricarlos y se venden a $1,000 el margen de ganancia bruta es del 40% (precio de venta - costos + precio de venta). Como porcentaje de los costos, el margen es de 66.7% (precio de venta – costo + costo) un método mas utilizado consiste en calcular un margen de utilidad que produzcan una rentabilidad esperada de la inversión, con relación a un volumen de ventas previsto. El método basado es el costo mas utilidad bruta, es viable cuando la competencia es escasa o inexistente.

3.7 ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN

Estrategia de distribución es el conjunto de organizaciones inter-dependientes que facilitan la transferencia de la propiedad al tiempo que los producto pasan del productor al usuario de negocios o al consumidor. El canal de distribución lo constituye un grupo de intermediarios relacionados entre si que hacen llegar los productos y servicios de los fabricantes a los consumidores y usuarios finales. La propiedad de un producto debe transferirse de alguna manera del individuo u organización que lo elaboró al consumidor que lo necesita. Los bienes deben además ser transportados físicamente de donde se producen a donde se necesitan. Normalmente las entidades denominadas intermediarios realizan las funciones de promoción, distribución y venta final.

El tamaño del canal de distribución esta dado por el número de intermediarios que intervienen en la distribución. Los tipos de canales son.

 Productores-consumidores. El productor venden directamente al consumidor.

 Productores-minoristas-consumidores. En este caso existe un solo intermediario entre el comprador y el productor.

 Productores-mayoristas-minoristas-consumidores. En este caso el mayorista vende al minorista y finalmente este al consumidor.

 Productores-agentes-mayoristas-minoristas-consumidores. En el a medida que la empresa tiene mayor cobertura de mercado es mayor el canal de distribución utilizado.

Selección del canal de distribución adecuado. Existen una serie de factores que determinan el canal de distribución que debe utilizarse, entre los que podemos mencionar:

 Objetivos que persiga la empresa

 Monto que desea invertir en la comercialización del producto.

 Tipo de productos que se quiere comercializar.

 Mercado que desee cubrirse

 Control que desee tenerse sobre el producto, entre mas largo es el canal, menos control de su producto se tiene.

Es preciso conocer el tipo y naturaleza del producto que se va a distribuir, distinguir los bienes de consumo final. Otro aspecto importante para la determinación del canal de distribución consiste en la localización de los consumidores, cuyo aspecto más importante es la división total de la demanda entre los mercados regionales y locales, etc.

Cuestionario de la unidad III

1.- Define que es un producto

2.- Menciona la clasificación de los productos

3.- Que implica la identificación del producto o servicio?

4.- Como se define el análisis de mercados?

5.- Menciona los tipos principales de mercados

6.- Que es la demanda?

7.- Para que sirve la demanda potencial?

8.- Menciona la clasificación de la demanda

9.- Que es la oferta?

10.- Menciona la clasificación de la oferta

11.- Que es la competencia?

12.- Que es una estrategia de precios?

13.- Cuales son las estrategias básicas para determinar el precio de un producto o servicio?

14.- Que es la estrategia de distribución?

Cuestionario de la unidad III

1.- define que es un producto

R= es una cosa que se recibe en un intercambio, normalmente contiene un conjunto de atributos tangibles e intangibles.

2.- menciona la clasificación de los productos

 Bienes de consumo final

 bienes intermedios

 Bienes de capital

 Servicios

3.- que implica la identificación del producto o servicio?

R= implica una descripción lo mas completa y detallada posible, para lograr que al leerla se tenga una idea clara de cual es el objeto de estudio.

4.- como se define el análisis de mercados?

R= como la distinción y separación de las partes del mercado para llegar a conocer los principios o elementos de este.

5.- menciona los tipos principales de mercados

• Mercados de Consumo

• Mercados Industriales

• Mercados de Servicio

6.- que es la demanda?

R= es la cuantificación de la necesidad real o psicológica de una población.

7.- para que sirve la demanda potencial?

R= sirve de referencia básica para la medición de la demanda real

8.- menciona la clasificación de la demanda

– Demanda de bienes socialmente básicos.

– Demanda de bienes no necesarios.

– Demanda continua.

– Demanda cíclica o estacional.

– Demanda final.

9.- que es la oferta?

R= es el volumen del bien que los productores colocan en el mercado para ser vendido.

10.- menciona la clasificación de la oferta

• Oferta monopólica.

• Oferta Oligopólica.

11.- que es la competencia?

R= Son todas aquellas empresas que elaboran y venden lo mismo que usted y la misma clientela de su mercado meta.

12.- que es una estrategia de precios?

R= es un marco de fijación de precios básico a largo plazo que establece el precio inicial para un producto y la dirección propuesta para los movimientos de precios a lo largo del ciclo de vida del producto.

13.- cuales son las estrategias básicas para determinar el precio de un producto o servicio?

 Política de sobrevaloración del precio o descremado.

 Política de penetración.

 Política de precios de línea.

 Política de fijación de precios por prestigio.

 Política de Liderazgo en el precio.

 Política de fijación de precios por costumbre.

14.- que es la estrategia de distribución?

R= es el conjunto de organizaciones inter-dependientes que facilitan la transferencia de la propiedad al tiempo que los producto pasan del productor al usuario de negocios o al consumidor.

UNIDAD 4 ESTUDIO TÉCNICO

4.1 OBJETIVOS Y GENERALIDADES

El estudio técnico consiste en especificar las características que debe tener el activo fijo necesario para efectuar la producción de un determinado bien o servicio, así como los insumos que requiere para su adecuado funcionamiento. En este estudio se toma en cuenta la localización de las instalaciones que permitan operar adecuadamente el proceso de producción y su interacción con los mercados de los consumidores, de materia prima, costos y todo aquel elemento que influya en el proceso de producción y venta de los productos y/o servicios motivo del proyecto de inversión.

El estudio técnico se concentra en unidades físicas de insumos y productos, maquinaria y equipo, procesos de producción. Etc. Sin embargo estas informaciones técnicas y físicas tiene que transformarse en unidades monetarias, para luego realizar el calculo de las inversiones. El estudio técnico dará indicaciones precisas sobre las interdependencias entre los aspectos técnicos y monetarios de la ingeniería del proyecto.

El objetivo general de los estudios técnicos es demostrar que el proyecto de inversión es o no técnicamente factible, justificando además, desde un punto de vista económico, haber seleccionado la mejor alternativa en tamaño, localización y proceso productivo para abastecer el mercado demandante del bien o servicio a producir.

Los estudios técnicos para un proyecto de inversión deben considerar fundamentalmente cuatro grandes bloques de información:

 El estudio de materias primas

 De localización general y especifica del proyecto

 Dimensionamiento o tamaño de la planta

 Estudio de ingeniería del proyecto

4.2 ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA

El objetivo de este estudio es realizar la interrelación y dependencia que existe entre los aspectos técnicos de un proyecto y los aspectos económicos financieros del mismo. Esté, tiene como objetivo definir las características, requerimientos, disponibilidad, costo, etc. de las materias primas e insumos necesarios para la producción de los bienes o servicios. De acuerdo con la calidad de las materias primas utilizadas, que deben integrarse para procesar estos productos, incluso los materiales requeridos en el proceso de producción.

CLASIFICACIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS E INSUMOS

La clasificación de las materias primas e insumos es el punto de partida del estudio. Se clasifica de la siguiente manera:

1. materias primas,

2. materiales industriales

3. materiales auxiliares

4. servicios complementarios

LOCALIZACION DE LA MATERIA PRIMA

Entre los factores fundamentales que determinan la ubicación de un proyecto están el mercado del producto y la localización de las materias primas. La ubicación de ciertos proyectos la determina la fuente de materias primas. Depende también del tipo de materia prima requerida y el producto que se va a desarrollar.

CONDICIONES DE ABASTECIMIENTO

Innumerables productores de materias primas escasas, determinan condiciones favorables para ellos, tales como precios altos, entrega en su propia planta, financiamiento previo por parte de los clientes, etc. cuando existen pocos productores de una materia prima, el proveedor puede transmitir al cliente diversos gastos y ahorrar el costo de fletes. Por el contrario existen clientes muy poderosos que, debido a os volúmenes que adquieren, pueden tener influencia en los precios, lugar de entrega e incluso créditos.

4.3 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA PLANTA

El objetivo de este punto consiste en determinar el tamaño o dimensionamiento que deben tener las instalaciones, así como la capacidad de la maquinaria y equipos requeridos por el proceso de conversión del proyecto.

El tamaño del proyecto está definido por su capacidad física o real de producción de bienes o servicios, durante un período de operación normal.

Esta capacidad se expresa en cantidad producida por unidad de tiempo, es decir, volumen, peso, valor o número de unidades de producto elaboradas por ciclo de operación, puede plantearse por indicadores indirectos, como el monto de inversión, el monto de ocupación efectiva de mano de obra o la generación de ventas o de valor agregado.

En la determinación del tamaño de un proyecto existen, por lo menos, dos puntos de vista: El técnico o de ingeniería y el económico. El primero define a la capacidad o tamaño como el nivel máximo de producción que puede obtenerse de una operación con determinados equipos e instalaciones. Por su parte, el económico define la capacidad como el nivel de producción que, utilizando todos los recursos invertidos, reduce al mínimo los costos unitarios o bien, que genera las máximas utilidades.

FACTORES DETERMINANTES O CONDICIONANTES DEL TAMAÑO DEL PROYECTO.

a) Demanda del proyecto:

La demanda no satisfecha o por satisfacer, es uno de los factores que condicionan el tamaño de un proyecto. El tamaño propuesto sólo puede aceptarse en caso de que la demanda sea claramente superior a dicho tamaño. Si el tamaño se acerca al de la demanda, aumenta el riesgo y por lo menos debe cuidarse que la demanda sea superior al punto de equilibrio del proyecto.

Deberán considerarse las variaciones de la demanda en función del ingreso, de los precios (elasticidad-precio de la demanda), de los factores demográficos, de los cambios en la distribución geográfica del mercado (dimensión del mercado) y de la influencia del tamaño en los costos.

La decisión sobre el tamaño de la planta dependerá esencialmente del resultado que se obtenga al comparar el costo de oportunidad sobre la inversión ociosa contra los costos de ampliación futura, incluyendo el costo correspondiente a las inversiones necesarias para efectuar dicha ampliación.

b) Suministros de insumos

Los volúmenes y las características de las materias primas, así como la localización de sus áreas de producción, son los factores que se toman para ajustar el tamaño de la planta, debe revisarse en función de la dispersión de las áreas de producción, de la infraestructura de comunicación y transporte y de las características de la materia prima, ya que el costo de transporte de la materia prima determinará el radio máximo de aprovisionamiento que es posible utilizar.

El abasto suficiente en cantidad y calidad de materias primas es un aspecto vital en el desarrollo de un proyecto. En etapas más avanzadas del proyecto se recomienda presentar tanto las cotizaciones como el compromiso escrito de los proveedores para abastecer de manera conveniente.

LIMITACIONES PRÁCTICAS

a) La disponibilidad de recursos financieros

Los recursos para cubrir las necesidades de un proyecto industrial de iniciativa privada pueden provenir de dos fuentes principales:

Del capital social suscrito y pagado por los accionistas de la empresa.

De los créditos que se pueden obtener de instituciones bancarias o financieras y de proveedores.

Si los recursos económicos propios y ajenos permiten escoger entre varios tamaños, sería aconsejable seleccionar aquel tamaño que pueda financiarse con mayor comodidad y seguridad y que a la vez ofrezca, de ser posible, los menores costos y mejores rendimientos de capital.

Si existe flexibilidad en la instalación de la planta (si el equipo y tecnología lo permiten) se puede considerar como una alternativa viable, la instalación del proyecto por etapas.

b) Recursos humanos capacitados

Después de determinar el tamaño optimo para el proyecto, es necesario asegurarse que se cuenta con los recursos humanos necesarios para la operación y dirección; la incidencia de los costos de mano de obra en los costos de operación es muy fuerte, se deberán analizar las alternativas de tiempos de operación menores, utilizando plantas de mayor capacidad.

4.4 LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA

El estudio de localización tiene como propósito encontrar la ubicación más ventajosa para el proyecto; es decir, cubriendo las exigencias o requerimientos del proyecto, contribuyen a minimizar los costos de inversión y, los costos y gastos durante el periodo productivo del proyecto.

El objetivo que persigue es lograr una posición de competencia basada en menores costos de transporte y en la rapidez del servicio. Esta parte es fundamental y de consecuencias a largo plazo, ya que una vez emplazada la empresa, no es cosa posible cambiar de domicilio

MACROLOCALIZACIÓN

A la selección del área donde se ubicará el proyecto se le conoce como Estudio de Macro localización. Para una planta industrial, los factores de estudio que inciden con más frecuencia son: el Mercado de consumo y la Fuentes de materias primas. De manera secundaria están: la disponibilidad de mano de obra y la infraestructura física y de servicios (suministro de agua, facilidades para la disposición y eliminación de desechos, disponibilidad de energía eléctrica, combustible, servicios públicos diversos, etc.) un factor a considerar también es el Marco jurídico económico e institucional del país, de la región o la localidad.

PLANO DE MACROLOCALIZACIÓN

En la primera etapa de macrolocalización del proyecto, es conveniente presentar planos de localización general de cada una de las alternativas de ubicación para tener una apreciación visual más amplia. Una vez seleccionada la alternativa óptima se requiere presentar un plano en forma detallada, donde se muestran las vías de acceso a la población, las redes de comunicación, los servicios aéreos y todos aquellos servicios públicos que constituyen una ventaja para el proyecto.

MICROLOCALIZACIÓN

Una vez definida a la zona o población de localización se determina el terreno conveniente para la ubicación definitiva del proyecto.

Este apartado deberá formularse cuando ya se ha avanzado el estudio de ingeniería del proyecto.

La información requerida es:

Tipo de edificaciones, área inicial y área para futuras expansiones

Accesos al predio por las diferentes vías de comunicación, carreteras, ferrocarril y otros medios de transporte

Disponibilidad de agua, energía eléctrica, gas y otros servicios de manera específica

Volumen y características de aguas residuales

Volumen producido de desperdicios, gases, humos y otros contaminantes

Instalaciones y cimentaciones requeridas para equipo y maquinaria

4.5 FACTORES DETERMINANTES DE LA ADQUISICIÓN DE TECNOLOGÍA

TECNOLOGIA

Para definir y describir el proceso seleccionado del proyecto es necesario tener conocimiento de las alternativas tecnológicas viables y accesibles; La selección del proceso de producción está íntimamente relacionada con la selección de la tecnología de producción.

El proceso de análisis y selección de la tecnología debe considerar las diversas consecuencias de la adquisición e incluir los aspectos contractuales.

MAQUINARIA Y EQUIPO.

Con la descripción del proceso productivo, con el del programa de producción y con el tamaño del proyecto, se deben especificar los equipos, la maquinaria y las herramientas necesarias, describiendo a su vez las características principales como son: tipo, capacidad, rendimiento, vida útil, peso, dimensiones, costo, etc.

La información relativa a los equipos y los procesos de manufactura, específicos de cada proyecto pueden obtenerse en asociaciones y organizaciones de fabricantes o proveedores de equipo, así como en publicaciones especializadas del ramo de bienes de capital.

4.6 DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

El principal objetivo de analizar la distribución de máquinas, materiales y servicios auxiliares en la planta es optimizar el valor creado por el sistema de producción. El arreglo debe también satisfacer las necesidades de los trabajadores, gerentes y demás personas asociadas con el sistema de producción.

La distribución de la planta está determinada en gran medida por:

1.- El tipo de producto (ya sea un bien o servicio, el diseño del producto y los estándares de calidad).

2.- El tipo de proceso productivo, (tecnología empleada y material que se requieren)

3.- El volumen de producción (tipo continúo y alto volumen producido o intermitente y bajo volumen de producción).

4.7 PROCESO DE PRODUCCIÓN

TIPOS DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.

Existen dos tipos básicos en sistemas de producción: El sistema de producción intermitente y el sistema de producción continuo. La producción intermitente está organizada en función de unidades de servicio, en donde se realizan trabajos a una o varias etapas de proceso productivo, se utiliza en trabajos de pequeños lotes y a base de pedidos.

La producción continua es típica de las industrias organizadas en líneas de montaje, que producen bienes altamente estandarizados. Se caracteriza por la continuidad y balance rígido del proceso productivo.

CUESTIONARIO DE LA UNIDAD 4 ESTUDIO TÉCNICO

1.- ¿En qué consiste el estudio técnico?

2.- ¿En qué se concentra especialmente el estudio técnico?

3.-¿Cuál es objetivo general de los estudios técnicos?

4.-¿Qué se considera fundamentalmente en los estudios técnicos?

5.- ¿Cuál es el objetivo del estudio de disponibilidad de la materia?

6.- ¿Cuál es la clasificación de las materias primas e insumo?

7.- ¿Qué son los matariles industriales?

8.- ¿de qué depende el éxito de un proyecto?

9.- ¿La demanda del proyecto de que depende?

10.- ¿Qué determina la factibilidad del proyecto?

11.- ¿Cuál es el objetivo de la determinación del tamaño de la empresa?

12.- ¿Por qué se encuentra definido el tamaño del proyecto?

13.- ¿Cómo se expresa la capacidad del proyecto?

14.-Menciona los tipos de capacidades de producción

15.- ¿cuales con las limitaciones del tamaño de la empresa?

16.- ¿Cuál es el propósito del estudio de la localización de la planta?

17.- ¿Cuáles son las dos etapas de la selección de la localización de la planta?

18.- ¿A qué se refiere la macrolocalización?

19.- ¿Qué se estudia en la microlocalización?

20.- ¿Qué es la microlocalización?

21.- ¿Cuáles son algunas de los factores a considerar para la elección de la tecnología utilizada en la planta?

22.- ¿Por qué es importante analizar la seguridad de operación del la tecnología?

23.- ¿Cuál es el principal objetivo de la distribución de la planta?

24.- ¿Qué se debe tomar en cuenta al diseñar la distribución de los mismos?

25.- ¿Por qué esta determinada la distribución de la planta?

26.- ¿Cuáles son los dos tipos de producción?

27.- ¿culees son los tipos de sistemas de producción?

28.- ¿Cómo está organizada sistema de producción intermitente?

29.- ¿Cómo se da la producción continua?

30.- ¿Cuáles son técnicas de análisis utilizadas en el proceso de producción?

CUESTIONARIO DE LA UNIDAD 4 ESTUDIO TÉCNICO

1.- ¿En qué consiste el estudio técnico?

En especificar las características que debe tener el activo fijo necesario para efectuar la producción de un determinado bien o servicio, así como los insumos que requiere para su adecuado funcionamiento.

2.- ¿En qué se concentra especialmente el estudio técnico?

En unidades físicas de insumos y productos, maquinaria y equipo, procesos de producción.

3.-¿Cuál es objetivo general de los estudios técnicos?

Demostrar que el proyecto de inversión es o no técnicamente factible, justificando además, desde un punto de vista económico, haber seleccionado la mejor alternativa en tamaño, localización y proceso productivo para abastecer el mercado demandante del bien o servicio a producir.

4.-¿Qué se considera fundamentalmente en los estudios técnicos?

 El estudio de materias primas

 De localización general y especifica del proyecto

 Dimensionamiento o tamaño de la planta

 Estudio de ingeniería del proyecto

5.- ¿Cuál es el objetivo del estudio de disponibilidad de la materia?

Definir las características, requerimientos, disponibilidad, costo, etc. de las materias primas e insumos necesarios para la producción de los bienes o servicios.

6.- ¿Cuál es la clasificación de las materias primas e insumo?

1. materias primas,

2. materiales industriales

3. materiales auxiliares

4. servicios complementarios

7.- ¿Qué son los matariles industriales?

Son artículos procesados y partes fundamentales de los productos finales que se desean fabricar, ejemplo las llantas que se incorporan al producto final que es un auto o camión.

8.- ¿de qué depende el éxito de un proyecto?

De la demanda que tenga en el mercado el bien o servicio a producir

9.- ¿La demanda del proyecto de que depende?

Depende de la calidad, precio y disponibilidad del producto elaborado.

10.- ¿Qué determina la factibilidad del proyecto?

La disponibilidad de las materias primas.

11.- ¿Cuál es el objetivo de la determinación del tamaño de la empresa?

En determinar el tamaño o dimensionamiento que deben tener las instalaciones, así como la capacidad de la maquinaria y equipos requeridos por el proceso de conversión del proyecto.

12.- ¿Por qué se encuentra definido el tamaño del proyecto?

Por su capacidad física o real de producción de bienes o servicios, durante un período de operación normal.

13.- ¿Cómo se expresa la capacidad del proyecto?

En cantidad producida por unidad de tiempo, es decir, volumen, peso, valor o número de unidades de producto elaboradas por ciclo de operación.

14.-Menciona los tipos de capacidades de producción

La capacidad de diseño o teórica instalada

La capacidad del sistema

La capacidad real

La capacidad empleada o utilizada

Capacidad ociosa

15.- ¿cuales con las limitaciones del tamaño de la empresa?

La disponibilidad de recursos financieros

Recursos humanos capacitados

16.- ¿Cuál es el propósito del estudio de la localización de la planta?

Encontrar la ubicación más ventajosa para el proyecto; es decir, cubriendo las exigencias o requerimientos del proyecto, contribuyen a minimizar los costos de inversión y, los costos y gastos durante el periodo productivo del proyecto.

17.- ¿Cuáles son las dos etapas de la selección de la localización de la planta?

Estudio de macrolocalización y de microlocalización

18.- ¿A qué se refiere la macrolocalización?

A la selección del área donde se ubicará el proyecto

19.- ¿Qué se estudia en la microlocalización?

El Mercado de consumo y la Fuentes de materias primas, la disponibilidad de mano de obra y la infraestructura física y de servicios (suministro de agua, facilidades para la disposición y eliminación de desechos, disponibilidad de energía eléctrica, combustible, servicios públicos diversos, etc.) un factor a considerar también es el Marco jurídico económico e institucional del país, de la región o la localidad.

20.- ¿Qué es la microlocalización?

Se determina el terreno conveniente para la ubicación definitiva del proyecto y se ve como estará distribuida los equipos y maquinaria de la planta.

21.- ¿Cuáles son algunas de los factores a considerar para la elección de la tecnología utilizada en la planta?

Capacidad mínima económica factible del proceso, en comparación con el tamaño determinado para el proyecto.

Calidad de los productos obtenidos con relación a la calidad identificada en el estudio de mercado.

Costo de inversión, comparado contra la disponibilidad financiera del proyecto.

Adaptabilidad a las materias primas.

22.- ¿Por qué es importante analizar la seguridad de operación del la tecnología?

Pueden implicar riesgos que son difíciles de medir, tales como vida de uso del equipo, costo de mantenimiento, etc.

23.- ¿Cuál es el principal objetivo de la distribución de la planta?

Analizar la distribución de máquinas, materiales y servicios auxiliares en la planta es optimizar el valor creado por el sistema de producción.

24.- ¿Qué se debe tomar en cuenta al diseñar la distribución de los mismos?

Minimizar el manejo de materiales, Reducción de riesgos para los empleados, Equilibrio en el proceso de producción, Minimización de interferencias de las máquinas, Incremento del ánimo de los empleados, Utilización del espacio disponible, Utilización efectiva de la mano de obra, Flexibilidad

25.- ¿Por qué esta determinada la distribución de la planta?

El tipo de producto (ya sea un bien o servicio, el diseño del producto y los estándares de calidad).

El tipo de proceso productivo, (tecnología empleada y material que se requieren)

El volumen de producción (tipo continúo y alto volumen producido o intermitente y bajo volumen de producción).

26.- ¿Cuáles son los dos tipos de producción?

Por proceso, por componente fijo y por producto

27.- ¿culees son los tipos de sistemas de producción?

El sistema de producción intermitente, sistema de producción continúo y el sistema de producción mixto.

28.- ¿Cómo está organizada sistema de producción intermitente?

En función de unidades de servicio, en donde se realizan trabajos a una o varias etapas de proceso productivo, se utiliza en trabajos de pequeños lotes y a base de pedidos.

29.- ¿Cómo se da la producción continua?

Es típica de las industrias organizadas en líneas de montaje, que producen bienes altamente estandarizados. Se caracteriza por la continuidad y balance rígido del proceso productivo.

30.- ¿Cuáles son técnicas de análisis utilizadas en el proceso de producción?

Diagramas de bloques, Diagramas de flujo del proceso y Diagrama gráfico de flujo.

UNIDAD 5 ESTUDIO ORGANIZACIONAL

5.1 DETERMINACIÓN DEL TIPO DE EMPRESA

Los criterios más habituales para establecer una tipología de las empresas son los siguientes:

• Según el Sector de Actividad:

o Empresas del Sector Primario: También denominado extractivo, ya que el elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza: agricultura, ganadería, caza, pesca, extracción de áridos, agua, minerales, petróleo, energía eólica, etc.

o Empresas del Sector Secundario o Industrial: Se refiere a aquellas que realizan algún proceso de transformación de la materia prima. Abarca actividades tan diversas como la construcción, la óptica, la maderera, la textil, etc.

o Empresas del Sector Terciario o de Servicios: Incluye a las empresas cuyo principal elemento es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o intelectuales. Comprende también una gran variedad de empresas, como las de transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc.

• Según el Tamaño: Existen diferentes criterios que se utilizan para determinar el tamaño de las empresas, como el número de empleados, el tipo de industria, el sector de actividad, el valor anual de ventas, etc. Sin embargo, e indistintamente el criterio que se utilice, las empresas se clasifican según su tamaño en:

o Grandes Empresas: Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes, por lo general tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dólares, tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un sistema de administración y operación muy avanzado y pueden obtener líneas de crédito y préstamos importantes con instituciones financieras nacionales e internacionales

o Medianas Empresas: En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y en algunos casos hasta miles, generalmente tienen sindicato, hay áreas bien definidas con responsabilidades y funciones, tienen sistemas y procedimientos automatizados.

o Pequeñas Empresas: En términos generales, las pequeñas empresas son entidades independientes, creadas para ser rentables, que no predominan en la industria a la que pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que las conforman no excede un determinado límite

o Microempresas: Por lo general, la empresa y la propiedad son de propiedad individual, los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales, la maquinaria y el equipo son elementales y reducidos, los asuntos relacionados con la administración, producción, ventas y finanzas son elementales y reducidos y el director o propietario puede atenderlos personalmente.

• Según la Propiedad del Capital: Se refiere a si el capital está en poder de los particulares, de organismos públicos o de ambos. En sentido se clasifican en:

o Empresa Privada: La propiedad del capital está en manos privadas.

o Empresa Pública: Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece al Estado, que puede ser Nacional, Provincial o Municipal.

o Empresa Mixta: Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es compartida entre el Estado y los particulares.

• Según el Ámbito de Actividad: Esta clasificación resulta importante cuando se quiere analizar las posibles relaciones e interacciones entre la empresa y su entorno político, económico o social. En este sentido las empresas se clasifican en:

o Empresas Locales: Aquellas que operan en un pueblo, ciudad o municipio.

o Empresas Provinciales: Aquellas que operan en el ámbito geográfico de una provincia o estado de un país.

o Empresas Regionales: Son aquellas cuyas ventas involucran a varias provincias o regiones.

o Empresas Nacionales: Cuando sus ventas se realizan en prácticamente todo el territorio de un país o nación.

o Empresas Multinacionales: Cuando sus actividades se extienden a varios países y el destino de sus recursos puede ser cualquier país.

• Según el Destino de los Beneficios: Según el destino que la empresa decida otorgar a los beneficios económicos (excedente entre ingresos y gastos) que obtenga, pueden categorizarse en dos grupos:

o Empresas con Ánimo de Lucro: Cuyos excedentes pasan a poder de los propietarios, accionistas, etc.

o Empresas sin Ánimo de Lucro: En este caso los excedentes se vuelcan a la propia empresa para permitir su desarrollo.

• Según la Forma Jurídica: La legislación de cada país regula las formas jurídicas que pueden adoptar las empresas para el desarrollo de su actividad. La elección de su forma jurídica condicionará la actividad, las obligaciones, los derechos y las responsabilidades de la empresa. En ese sentido, las empresas se clasifican —en términos generales— en:

o Unipersonal: El empresario o propietario, persona con capacidad legal para ejercer el comercio, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas que pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa.

o Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de propiedad de más de una persona, los socios responden también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe participación en la dirección o gestión de la empresa.

o Cooperativas: No poseen ánimo de lucro y son constituidas para satisfacer las necesidades o intereses socioeconómicos de los cooperativistas, quienes también son a la vez trabajadores, y en algunos casos también proveedores y clientes de la empresa.

o Comanditarias: Poseen dos tipos de socios: a) los colectivos con la característica de la responsabilidad ilimitada, y los comanditarios cuya responsabilidad se limita a la aportación de capital efectuado.

o Sociedad de Responsabilidad Limitada: Los socios propietarios de éstas empresas tienen la característica de asumir una responsabilidad de carácter limitada, respondiendo solo por capital o patrimonio que aportan a la empresa.

o Sociedad Anónima: Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al capital que aportan, pero poseen la alternativa de tener las puertas abiertas a cualquier persona que desee adquirir acciones de la empresa. Por este camino, estas empresas pueden realizar ampliaciones de capital, dentro de las normas que las regulan.

5.2 MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVO

Misión

Es importante aclarar que, antes de establecer una VISIÓN, es necesario que se defina una clara MISIÓN.

Al igual que la Visión, el redactar la Misión, es labor de un equipo de trabajo, más que la actividad de una sola persona, pues es importante asegurar que se involucren todo con base en la información y con la perspectiva suficiente y complementaria, además de que es una buena forma de que se obtenga mayor participación y compromiso hacia su cumplimiento.

Concepto

La misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa porque define:

1) lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa,

2) lo que pretende hacer, y

3) él para quién lo va a hacer; y es influenciada en momentos concretos por algunos elementos como: la historia de la organización, las preferencias de la gerencia y/o de los propietarios, los factores externos o del entorno, los recursos disponibles, y sus capacidades distintivas.

PARA DEFINIR LA MISION ES NECESARIO RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

Como quiera que se defina, la Misión es la declaración que sirve para saber cuál es nuestro proyecto o razón fundamental de ser y operar. Es el primer paso y uno de los elementos críticos para realizar una planeación estratégica.

• ¿Por qué existimos?

• ¿En qué sector debemos estar?

• ¿Quién es nuestro usuario objetivo?

• ¿En dónde se encuentra nuestro usuario o cliente objetivo?

• ¿Qué es valor para nuestro usuario o cliente?

• ¿Qué necesidades podemos satisfacer?

• ¿Cómo es que vamos a satisfacer estas necesidades?

• ¿En qué nicho o sector queremos estar?

• ¿Cuáles son nuestros productos o servicios presentes o futuros?

• ¿En qué nos distinguimos?

• ¿Cómo mediremos el éxito de la misión?

NECESIDADES ULTIMAS Y NECESIDADES APARENTES

Es claro que en la determinación de la misión nos hemos ido por las necesidades primeras haciendo referencia a lo que podría referirse nuestro servicio o producto poniendo en cuenta que la necesidad aparente no es la que pretendemos establecer sino siempre, obtener de la idea la necesidad ultima para sanar mas de eso nos daremos cuenta en el ejemplo de la figura siguiente:

PRODUCTO O SERVICIO NECESIDAD APARENTE NECESIDAD ULTIMA

MEDICOS SALUD ESTAR BIEN

SEGUROS SEGURIDAD TRANQUILIDAD

EDUCACION CONOCIMIENTOS UN FUTURO MEJOR

COSMETICOS BELLEZA ACEPTACION SOCIAL

LINEAS AÉREAS TRANSPORTE LLEGAR A UN DESTINO ESPECIFICO

En la figura anterior tenemos como producto seguros nuestra necesidad aparente es obtener seguridad, pero analizando las opciones es claro que en la misión no pretendemos seguir una venta de productos o servicios sino verdaderas necesidades por lo que nuestra necesidad ultima en el caso del seguro es la tranquilidad.

COMO EVALUAR EL ENUNCIADO DE LA MISION

• Claro y comprensible

• Breve para facilitar el recordarlo

• Específico de acuerdo con el proyecto y de que se trate

• Contundente es decir que identifique las fuerzas que impulsan la visión estratégica

• Refleja la ventaja competitiva

CONCEPTO DE VISIÓN

La visión es la imagen que se tiene del lugar a donde se quiere llegar, de cómo queremos vernos, como institución, en un futuro definido.

La visión nos permite plantear un futuro deseable, que sea lo suficientemente claro y motivador para otros, como para trabajar en su cumplimiento.

LA DECLARACION DE LA VISION DEBE CORRESPONDER A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

¿Qué tratamos de conseguir?

¿Cuáles son nuestros valores?

¿Cómo produciremos resultados?

¿Cómo nos enfrentaremos al cambio?

¿Cómo conseguiremos ser competitivos?

CONCEPTO DE OBJETIVOS

Establecen lo qué se debe realizar a partir de una situación presente para llegar a una situación futura y proponen los recursos y medios con los que se cuenta para lograrlo.

TIPOS DE OBJETIVOS

CARACTERISTICAS

• al establecer los objetivos se debe tomar en cuenta que deben ser:

• orientados hacia los resultados

• realistas, alcanzables

• claros y fáciles de comprender

• flexibles

• consistentes entre si

El logro de los objetivos debe justificar el tiempo y los recursos que habrán de invertirse.

MODELO SMART

Para definir claramente un objetivo, existe el modelo “SMART”, que nos permite identificar claramente las características de un objetivo bien establecido:

S m A r t

Especifico medible alcanzable retador tiempo

Concretos y fáciles de entender cuantitativos realizable Que inspiren reto y sean relevantes Que tengan termino

Mapa conceptual

5.3 ANÁLISIS FODA

El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual de la empresa u organización, permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permita en función de ello tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados. El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (en inglés SWOT: Strenghts, Weaknesses, Oportunities, Threats). De entre estas cuatro variables, tanto fortalezas como debilidades son internas de la organización, por lo que es posible actuar directamente sobre ellas. En cambio las oportunidades y las amenazas son externas, por lo que en general resulta muy difícil poder modificarlas.

 Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y por los que cuenta con una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.

 Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas.

 Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia. recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc.

 Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.

¿Para qué sirve el análisis FODA?

Antes de tomar cualquier decisión estratégica, es imprescindible realizar un diagnóstico de nuestra organización. El análisis DAFO es el método más sencillo y eficaz para decidir sobre el futuro. Nos ayudará a plantear las acciones que deberíamos poner en marcha para aprovechar las oportunidades detectadas y a preparar a nuestra organización contra las amenazas teniendo conciencia de nuestras debilidades y fortalezas.

“Tomar decisiones o adoptar estrategias en el actual mundo cambiante en el que nos desenvolvemos puede ser como jugar a la ruleta rusa si no lo hacemos basándonos en cifras, hechos y datos”

¿Quienes realizan un análisis FODA?

 La alta gerencia

 Un gerente

 Un proyectista, etc

¿Cuando realizar una análisis FODA?

Es necesario realizar una análisis FODA cuando necesitamos un diagnostico de nuestra empresa, hoy en día el entorno es muy cambiante por lo que la realizar un análisis DAFO no significa que hemos logrado vencer y tener conocimiento de todo, sino por lo contrario nos da información de cómo está cambiando nuestro entorno interno y externo.

¿Cómo sería la matriz FODA.?

Al tener ya determinadas cuales son las FODA en un primer plano, nos permite determinar los principales elementos de fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades, lo que implica ahora hacer un ejercicio de mayor concentración en dónde se determine, teniendo como referencias a la Misión y la Visión de la empresa, cómo afecta cada uno de los elementos de FODA. Después de obtener una relación lo más exhaustiva posible, se ponderan y ordenan por importancia cada uno de los FODA a efecto de quedarnos con los que revisten mayor importancia para la institución.

¿Qué Estrategias se plantean?

La Matriz FODA (ver Figura 1), nos indica cuatro estrategias alternativas conceptualmente distintas. En la práctica, algunas de las estrategias se traslapan o pueden ser llevadas a cabo de manera concurrente y de manera concertada.

Pero para propósitos de discusión, el enfoque estará sobre las interacciones de los cuatro conjuntos de variables.

Figura 1. La Matriz F.O.D.A.

Lista de fortalezas

F1.

F2.

...

Fn Lista de Debilidades

D1

D2

...

Dr

Lista de

Oportunidades

O1.

O2.

...

Op FO (Maxi-Maxi)

Estrategia para

maximizar tanto las F

como las O.

1. Xxxxxxxxxxxx (O1,

O2, F1, F3...) DO (Mini-Maxi)

Estrategia para

minimizar las D y

maximizar las O

1.Xxxxxxxxxxxxxx(O1,

O2, D1, D3, ...)

Lista de Amenazas

A1.

A2.

...

Aq.

FA (Maxi-Mini)

Estrategia para

maximizar las

fortalezas y minimizar

las amenazas.

1.Xxxxxxxxxxxxx(F1,

F3,A2,A3,...) DA (Mini-Mini)

Estrategia para

minimizar tanto las A

como las D.

1. Xxxxxxxxxxxxx (D1,

D3,A1,A2,A3,...)

(1) ¿Cómo sería la Estrategia DA (Mini-Mini)? En general, el objetivo de la estrategia DA el de minimizar tanto las debilidades como las amenazas. Una institución que estuviera enfrentada sólo con amenazas externas y con debilidades internas, pudiera encontrarse en una situación totalmente precaria. De hecho, tal empresa tendría que luchar por su supervivencia o llegar hasta su liquidación. Pero existen otras alternativas. Por ejemplo, esa empresa podría reducir sus operaciones buscando ya sea sobreponerse a sus debilidades (reducción de personal o de sedes, por ejemplo) o para esperar tiempos mejores, cuando desaparezcan esas amenazas (a menudo son falsas esperanzas). Sin embargo, cualquiera que sea la estrategia seleccionada, la posición DA se deberá siempre tratar de evitar.

(2) ¿ Cómo sería la Estrategia DO (Mini-Maxi)? La segunda estrategia, DO debilidades y maximizar las oportunidades. Una empresa podría identificar oportunidades en el medio ambiente externo (facilidades de crédito, por ejemplo) pero tener debilidades organizacionales que le eviten aprovechar las ventajas del mercado. Es claro que otra estrategia sería el no hacer absolutamente nada y dejar pasar la oportunidad y que la aproveche la competencia.

(3) ¿Cuál sería la Estrategia FA (Maxi-Mini)? Esta estrategia FA

vs- Amenazas), se basa en las fortalezas de la empresa que pueden copar con las amenazas del medio ambiente externo (una atención personalizada y eficaz al cliente por ejemplo). Su objetivo es maximizar las primeras mientras se minimizan las segundas. Esto, sin embargo, no significa necesariamente que una empresa fuerte tenga que dedicarse a buscar amenazas en el medio ambiente externo para enfrentarlas. Por lo contrario, las fortalezas de una empresa deben ser usadas con mucho cuidado y discreción.

(4) ¿Cómo sería la Estrategia FO (Maxi-Maxi)? A cualquier institución le agradaría estar siempre en la situación donde pudiera maximizar tanto sus fortalezas como sus oportunidades, es decir aplicar siempre la estrategia FO instituciones podrían echar mano de sus fortalezas, utilizando recursos para aprovechar la oportunidad del mercado para sus productos y servicios (facilidad de créditos y personal capacitado en atención al cliente). Las instituciones exitosas, aún si ellas han tenido que usar de manera temporal alguna de las tres estrategias antes mencionadas, siempre hará lo posible por llegar a la situación donde pueda trabajar a partir de las fortalezas para aprovechar las oportunidades. Si tienen debilidades, esas empresas lucharán para sobreponerlas y convertirlas en fortalezas. Si encaran amenazas, ellas las coparán para poder enfocarse en las oportunidades.

¿Cuál es la Dimensión del Tiempo y la Matriz FODA?

Hasta ahora, los factores que se incorporan en la Matriz FODA corresponden al análisis en un punto particular del tiempo. Pero tanto el medio ambiente externo como el interno, son dinámicos; algunos factores cambian fuertemente con el tiempo, otros cambian muy poco. Debido a este carácter dinámico del medio ambiente, el diseñador de estrategias debe preparar varias matrices FODA en diferentes puntos del tiempo. Así, podríamos empezar con un Análisis FODA del pasado, continuar con un Análisis FODA del Presente, y, quizás más importante, hacer varios análisis FODA en diferentes tiempos del futuro

Es de vital importancia que los empresarios y emprendedores conozcan la situación actual de sus empresas, de modo que puedan potenciar sus fortalezas y aprovechar las oportunidades que el medio brinda y que puedan atacar las debilidades internas, permitiendo así analizar mas profundamente las amenazas presentes que afecten de la manera más pasiva posible en el giro normal de su negocio

5.4 Impacto Legal

El estudio legal en un proyecto de inversión busca determinar la viabilidad de un proyecto a la luz de las normas que lo rigen en cuanto a la localización, utilización de productos, subproductos y patentes. También toma en cuenta la legislación laboral y su impacto a nivel de sistemas de contratación, prestaciones sociales y demás obligaciones laborales. Una de las áreas más relevantes al estudio legal será la legislación tributaria. En ella se deberá identificar las tasas arancelarias para insumos o productos importados o exportados, los incentivos o la privación de incentivos existentes, los diferentes tipos de sociedad (limitada, anónima, en comandita, etc.) y cual es la más adecuada para llevar a cabo el proyecto.

Como puede apreciarse, este estudio debe adelantarse en las etapas iniciales de la formulación y preparación, ya que un proyecto, altamente rentable, puede resultar no factible por una norma legal. Es indispensable darle una consideración adecuada a esos aspectos jurídicos antes de avanzar en la realización de un estudio e incurrir en altos costos en términos de recursos y tiempo de preparación.

Los ordenamientos jurídicos afectan a los organismos o empresas y, por lo tanto, a los proyectos de inversión, ya que normalmente se constituyen como empresas para generar la producción de sus productos y/o servicios. Por lo que se debe estar informado respecto a las leyes, reglamentos o normas que afectan la constitución y funcionamiento de las empresas.

Con respecto a la personalidad jurídica, la sociedades mercantiles inscritas en el Registro Publico de Comercio tienen un personalidad jurídica distinta que los socios. Las sociedades no inscritas en el registro publico de comercio pero que se hayan expresado como tales ante terceros (sociedades irregulares), consten o no en escritura publica tendrán personalidad jurídica. Por tal motivo, mientras dure la sociedad los acreedores particulares de un socio no podrán hacer efectivos sus derechos, sino que los ejercerán sobre la utilidad que le corresponda al socio o en cualquier otro reembolso identificable en la parte que le pertenezca.

La aceptación de la constitución de la sociedad depende de su objeto, por lo que las sociedades que tengan un objeto ilícito serán nulas y procederá a su liquidación a petición de cualquier persona. Al constituir una sociedad, hay que asignarle un propósito de proporcionar algún bien y prestar un servicio dentro de los términos que marca la ley.

Requisitos:

La sociedad se constituye ante notario publico y en la misma forma se hacen constar sus modificaciones. La escritura constitutiva, que es inicio legal de la sociedad, consta de:

 Los nombres, la nacionalidad y el domicilio de las personas físicas o morales que constituyen la sociedad.

 El objeto de la sociedad

 Razón social o denominación

 Su duración

 El importe de capital

 La expresión de lo que cada socio aporta en dinero o en otros bienes, el valor atribuido a estos y el criterio seguido para su valoración

 El domicilio de la sociedad

 La manera en que se va administrar la sociedad y las facultades de los administradores

Todos estos requisitos y las demás reglas que se establezcan en la escritura sobre la organización y funcionamiento de la sociedad constituyen sus estatutos. En el articulo 28 del código civil se establecen lo siguiente: “ las personas morales se regirán por las leyes correspondientes, por su escritura y por sus estatutos”.

Si el contrato social no se otorgo en escritura ante notario publico pero contiene todos los puntos anteriores, cualquier persona que figure como socio podrá demandar el otorgamiento de la escritura correspondiente. En caso de que la escritura no sea presentada en el plazo de 15 días a partir de la constitución ante el registro publico de comercio, cualquier socio puede demandar dicho registro. Así mismo, las personas que celebren operaciones a nombre de la sociedad ante del registro de la escritura constitutiva, contraerán ante terceros la responsabilidad ilimitada y solidaria de dichas operaciones.

Ventajas

El mayor provecho de constituir una sociedad en todo proyecto de inversión radica en todas las opciones de funcionamiento en cuanto a actividad preponderante, organización, derechos y obligaciones en materia tributaria. Las ventajas mas comunes son:

1. representación de la sociedad. La representación de la sociedad corresponderá a su administrador, quien se encarga de realizar todas las operaciones.

2. responsabilidad de socios. El socio nuevo es responsable de todas las obligaciones contraídas antes de su admisión. El socio que se separe de una sociedad es responsable ante terceros de todas las operaciones pendientes en el momento de su separación. Es decir, pese a estar fuera de la sociedad es responsable de los actos que queden pendientes a la fecha de su retiro.

3. resultados de la sociedad. La distribución de las utilidades puede hacerse después que la asamblea de socios o accionistas haya aprobado, según los estatutos en la escritura constitutiva, los estados financieros respectivos. Antes de distribuir las utilidades se absorben las perdidas sufridas en años o periodos contables anteriores mediante la aplicación de otras partidas del patrimonio, en su caso, también se reduce el capital y se toma de la utilidad el 5%, como mínimo, para formar el fondo de reserva, hasta que sea igual a la quinta parte de l capital social.

4. obligaciones tributarias y derechos fiscales. Las cuestiones se hacen mas sencillas apocándose en las diferentes leyes que rigen la materia.

5.5 Estructura organizacional

El significado de la palabra organización desde el punto de vista de distintos autores dicen que la organización formal se concibe en el sentido de una estructura de funciones. Es dentro de esta connotación que pensamos en la organización como el agrupamiento de las actividades necesarias para lograr los objetivos, la asignación de cada grupo a un administrador con autoridad para supervisarlo, y el establecimiento de las medidas necesarias para entablar una coordinación horizontal y vertical en la estructura de la empresa. Una estructura organizacional deberá planearse para ver claro el medio ambiente, de modo que cada cual sepa quien a de hacer cada cosa y quien es el responsable por el resultado, quitar los obstáculos que, a causa de confusión e incertidumbre en la asignación de responsabilidades impida la ejecución, y proporcionar una red de comunicación para la toma de decisiones que refleje y de apoyo a los objetivos de la organización.

Todo organismo, como tal para que pueda existir, necesita de los siguientes elementos:

a) partes diversas entre si: ningún organismo se forma de partes idénticas.

b) Unidad funciona: estas partes diversas tienden a un mismo fin

c) Coordinación: para lograr ese mismo fin se necesitan complementarse entre si, no importa que sus funciones sean diversas.

Por medio de las diversas definiciones de lo que significa la organización, podemos desprender las siguientes conclusiones respecto al acto de organización y su importancia para los proyectos de inversión:

 Dota de una estructura a la organización que hace posible el proyecto de inversión.

 Se establecen las funciones que debe de tener cada uno de los elementos humanos que integraran el organismo.

 Se definen la responsabilidad, las obligaciones, la autoridad, y contribución a los objetivos organizacionales por parte de los elementos humanos, así como de las diversas áreas de trabajo en el contexto global de la organización.

 Se construye la representación grafica de la organización mediante el organigrama.

 Se evita la duplicidad de funciones.

 Se evita la fuga de las responsabilidades, se define con exactitud la contribución de cada elemento humano dentro de la consecución de los objetivos.

 Se logra establecer la intervención humana en el funcionamiento de las organizaciones o de los proyectos de inversión de manera muy especifica.

 Se realiza una lista del numero de personas que elaboraran en el organismo y que se consideraran en los estados financieros proyectados a fin de cuantificar el sueldo y las prestaciones que deberá percibir cada trabajador.

TIPOS DE ORGANIZACIÓN.

Existen diferentes maneras de organizar a las empresas u organismos y con diversos criterios utilizados para establecer las líneas de autoridad, responsabilidad, comunicación, funciones, y las interrelaciones de los diversos puestos entre si. Entre estas formas de organización están :

 Organización con autoridad lineal

 Organización funcional

 Organización territorial

 Organización matricial

ORGANIZACIÓN LINEAL O MILITAR.

En este tipo de organización la autoridad se desplaza en lineal horizontal descendente y la responsabilidad en línea ascendente, este tipo de organización es utilizada principalmente en el ejercito y en la iglesia.

Aquí el titular de cada área tiene a su cargo un grupo de trabajadores en los cuales ejerce el mando con la autoridad que le confiere su cargo, logrando cumplir con su responsabilidad ante su superior y responde con el logro de los objetivos asignar al area que esta a su cargo.

ORGANIZACIÓN POR FUNCIONES.

Se estructura la organización o empresa agrupando los diversos departamentos de acuerdo con las funciones que requiere la empresa para cumplir con el logro de los objetivos por lo cual las funciones básicas elementales de las empresas comprenden: ventas, producción, y finanzas principalmente.

Dentro de las ventaja de esta forma de organización están el reflejo lógico de las funciones, por lo que estas áreas son definidas por el nombre del puesto que ocupa el jefe del departamento. Mantiene el poder y prestigio de las funciones mayores. Es un medio para el estricto control de los niveles altos.

Como desventajas encontramos que limita el desarrollo de gerente departamentales. Alta especialización y riesgo de enajenación en el personal operativo. La responsabilidad por la obtención de utilidades se establecen solamente en los niveles mas altos, debido a que ejercen el mando y la representatividad.

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL.

Es utilizada principalmente por empresas físicamente dispersas, también lo aplican empresas que realizan actividades similares en diferentes áreas geográficas. Se formula con la finalidad de tomar acciones rápidas sobre los diversos problemas o situaciones que se presentan; los gerente o ejecutivos locales o territoriales serán rápidos en su toma de decisiones. Entre las ventajas que tienen están que evita la concentración de toma de decisiones en pocas personas. Coloca la responsabilidad a un nivel mas bajo. Permite adoptar medidas de solución a los problemas de manera rápida.

Entre las desventajas están que requieren de mas personal con preparación y habilidades de administración. Incrementa los costos y gastos de administración.

ORGANIZACIÓN MATRICIAL.

También se le conoce como parrilla, proyecto o administración del producto, la cual combina con la misma estructura organizacional las características de departa mentalización por funciones y por producto. en ocasiones los gerentes de proyecto o de producto no tienen autoridad para dar ordenes a ningún departamento funcional, en estos casos solo puede recabar información relativa a la situación de sus productos o procesos e informar a un alto ejecutivo cuando ocurran desviaciones significativas.

El principal inconveniente en este tipo de organización radica en que al gerente de proyecto, de producto o de división sin autoridad real se le hace responsable de los resultados finales, por lo que no extraña que exista alta rotación de los ocupantes de estos puestos. También existe dualidad de mando, debido a que si algo sale mal es difícil saber quien es el responsable de las fallas, por este motivo se presenta la evasión de responsabilidades. La principal solución es aclarar la autoridad y responsabilidad de los gerentes de proyectos o de divisiones y de los de funciones o departamentos.

ETAPAS GENERALES DEL PROCESO DE ORGANIZACIÓN.

 Primera etapa. Definir el objetivo que debe cumplirse en la organización con la finalidad de realizar el proyecto

 Segunda etapa. Determinar la naturaleza y el numero de tareas en términos generales que son necesarias para cumplir con el objetivo primordial de la organización

 Tercera etapa. Establecer las áreas o departamentos necesarios con sus respectivas obligaciones o funciones en el marco de la organización total, evitando duplicidad de funciones

 Cuarta etapa. Definir las actividades de cada unidad de trabajo necesarias para el cumplimiento de la función departamental.

 Quinta etapa. Determinar los puestos necesarios para el cumplimiento de la función departamental.

 Sexta etapa. Documentar la secuencia de los procesos de trabajo o tramites necesarios de cada unidad de trabajo, mediante los manuales de procedimientos

 Séptima etapa. De manera paralela a los manuales de procedimientos, se formulan los manuales de organización, en los cuales se especifican los requisitos que deben cumplir las personas que ocupen los diversos puestos.

5.6 Integración recursos humanos

Integrar es obtener y articular los elementos materiales y humanos que la organización y la planeación señalan como necesarios para el adecuado funcionamiento de una organización social. Es la función administrativa que se ocupa de dotar de personal a la estructura de la organización, a través de una adecuada y efectiva selección de personas que han de ocupar los puestos dentro de la estructura. Es la Función a través de la cual el administrador elige y se allega de los recursos necesarios para poner en marcha las decisiones previamente establecidas para ejecutar los planes, comprende los recursos materiales y humanos.

Entendemos por integración, el seleccionar al personal competente para los puestos de la organización; es reunir todos los elementos materiales, económicos, técnicos y humanos necesarios para alcanzar los objetivos, y como de éstos cuatro elementos el más variable, cambiante y difícil de controlar es el ser humano; es importante hacer hincapié en: la selección del personal, adiestramiento y desarrollo del personal, así como la automotivación para el logro de metas cada vez más altas. Se define como cubrir y mantener cubiertos los puestos en la estructura organizacional.

Requisitos para la integración de recursos humanos

- mantener un inventario de las personas disponibles

- reclutar

- seleccionar

- emplear

- ascender

- evaluar

- planear las carreras

- remunerar

- capacitar

La integración de personal tiene que estar vinculada a la organización, es decir, establecer estructuras de roles y puestos. Se identifica a la integración de personal como una función administrativa por separado, debido a:

1ero. la contratación de roles organizacionales incluye conocimientos y enfoques no reconocidos en general por los gerentes.

2do. el considerar la integración de personal como una función por separado facilita poner interés mayor en el elemento humano.

3ero. en esta área se ha desarrollado un conjunto importante de conocimientos y experiencias.

4to. los gerentes pasan por alto frecuentemente, que la integración de personal es su responsabilidad, no del departamento de personal.

El Departamento de Personal, proporciona valiosa ayuda, pero aun así, es trabajo de los gerentes llenar los puestos de su organización y tener personal capacitado.

Principios de la integración de recursos humanos:

1. El hombre adecuado para el puesto adecuado. Los hombres deben poseer las características que la empresa establezca para desempeñar un puesto. Los recursos humanos deben adaptarse a las características de la organización y no ésta a los recursos humanos. Puede ocurrir que en los altos niveles administrativos y directivos si exista cierta adaptación de la función al hombre, pero en términos generales tratándose de los niveles medios e inferiores, es lógico que el hombre se adapte a la función.

2. Provisión de elementos necesarios. La dirección debe estar consciente de los elementos que los puestos requieren para la eficiente realización de su trabajo, debe dotarse a cada miembro de la organización, de los elementos administrativos necesarios para hacer frente en forma eficiente a las obligaciones del puesto.

3. La importancia de la introducción adecuada. El momento en que el elemento humano ingresa a la empresa es trascendental, pues de él dependerán su adaptación al ambiente de la empresa, su desenvolvimiento, su desarrollo y su eficiencia dentro de la misma.

Técnicas de Integración de Recursos Humanos

La integración hace de personas externas a la empresa, miembros debidamente articulados en su jerarquía, para ello se requieren de cinco pasos, que son:

1. Reclutamiento. Tiene por objeto hacer de las personas ajenas a la empresa, candidatos a ocupar un puesto en ella.

2. Selección. Tiene por objeto escoger entre los distintos candidatos, aquellos que para cada puesto concreto sean los más aptos.

3. Introducción. Tiene por finalidad, articular y armonizar al nuevo elemento al grupo social del que formará parte, en la forma más rápida y adecuada.

4. Entrenamiento. Es la enseñanza teórica-practica que se le da al trabajador en su puesto.

5. Desarrollo. Busca desenvolver las cualidades innatas que cada persona tiene, para obtener su máxima realización posible.

1.- Reclutamiento

Debemos diferenciar los tipos de reclutamiento y sus fuentes:

RECLUTAMIENTO INTERNO

El reclutamiento es interno cuando, al presentarse determinada vacante, la empresa intenta llenarla mediante la reubicación de los empleados, los cuales pueden ser ascendidos (movimiento vertical) o transferidos (movimiento horizontal) o trasferidos con promoción (movimiento diagonal).

RECLUTAMIENTO EXTERNO

El reclutamiento es externo cuando al existir determinada vacante, una organización intenta llenarla con personas extrañas, vale decir, con candidatos externos atraídos por las técnicas de reclutamiento.

Deben distinguirse dos aspectos, las fuentes de reclutamiento y los medios de reclutamiento.

Fuentes de reclutamiento:

a) Escuelas. (de educación superior, técnicas, comerciales)

b) Bolsa de trabajo. (otras empresas, archivo de personal)

c) Sindicatos. (provee todo el personal sindicalizado)

d) Agencias de colocaciones. (onerosas o gratuitas)

e) Personal recomendado. (por los propios trabajadores)

f) La puerta de la calle. (Personal atraído por la fama de la empresa)

Medios de reclutamiento:

Los medios de reclutamiento pueden quitar o dar valor al personal que proporciona una fuente determinada.

a) Una requisición adecuada al sindicato puede hacer que no se produzcan malos efectos por la cláusula de admisión en un contrato colectivo, y convertir al sindicato, muchas veces juzgado como una mala fuente de abastecimiento, en una muy buena.

b) La solicitud escrita puede hacer que, al pedir personal a otras empresas del que ellas no requieran, o bien a nuestros actuales trabajadores, obtengamos buenos resultados.

c) El empleo de prensa, radio, televisión, etc., para solicitar trabajadores, ha demostrado ser el medio adecuado por la penetración masiva que tiene, aunque los costos pueden ser altos dependiendo del medio utilizado.

2. Selección

Aunque los medios usados y el orden en que se emplean suelen variar mucho, para acomodarse a las necesidades y condiciones de cada empresa, lo más usual es:

a) Hoja de solicitud.- Suele servir como base, no solo para realizar toda la selección, sino también para encabezar todo el expediente del personal. Aunque el contenido es muy variable, comprende: generales del solicitante, datos sobre trabajos anteriores, datos sobre conocimientos adquiridos, y datos generales.

b) Entrevista.- Suele ser un instrumento muy valioso para seleccionar personal, complementa y aclara los datos de la hoja de solicitud y permite obtener más vivamente informes sobre motivación del solicitante.

El entrevistador deberá tener formulado un cuadro de preguntas, estar preparado para conducir la entrevista en un ambiente de confianza y amistad que facilite las respuestas, y tomar notas de sus observaciones.

c) Pruebas psicotécnicas y/o prácticas. Las pruebas prácticas son siempre de capacidad, mientras que las psicotécnicas podemos mencionar que son de inteligencia, memoria, imaginación, etc.

d) Encuestas. Estas tienen por objeto comprobar antecedentes de trabajo, escolares, penales y sociales, que pudieran haberse obtenido en las etapas anteriores.

e) Examen médico. Suele dejarse al final del proceso, porque bien realizado es costoso; comprende la historia clínica del solicitante, examen físico, pruebas de laboratorio, etc.

3. introducción

En la introducción tenemos los siguientes tipos:

a) La introducción general a la empresa. Suele llevarse a cabo en el departamento de personal, en él se hace firmar al solicitante el contrato de trabajo respectivo, se hacen las anotaciones necesarias en los registros, se toma su filiación, etc., se le da la bienvenida entregándole el manual del empleado donde se encuentran resumidas las políticas de la empresa en materia de personal, historia de la organización, quienes la integran, qué produce, cuál es su organización, etc.

Suele terminarse con un recorrido por la planta, presentación personal con los principales jefes que ha de tratar y finalmente con su jefe inmediato.

b) En su departamento o sección. Se hará la explicación detallada de su trabajo a base de la descripción de puestos correspondiente, y la presentación a sus compañeros de trabajo, se le hará recorrer los sitios en que habrá de aprovisionarse de materia, entregar los productos terminados, rendir informes, cobrar su sueldo, etc.

4. Entrenamiento:

El programa de entrenamiento persigue el objetivo de asegurar que el personal este adecuadamente entrenado y contribuye no solamente a incrementar la cantidad y calidad de la producción, sino también la seguridad, la satisfacción en el trabajo y el ajuste personal de los empleados.

El propósito principal del entrenamiento en el trabajo al iniciar el empleo de un individuo, es llevar sus conocimientos y sus habilidades hasta un nivel satisfactorio. Conforme el empleado continua desempeñando el trabajo debe usarse el entrenamiento para proporcionarle información adicional y darle oportunidades para adquirir nuevas habilidades, como resultado del entrenamiento podrá desempeñarse mejor en su trabajo actual y podrá calificar para trabajos en un nivel superior.

El entrenamiento podrá realizarse en:

- Las oficinas principales.

- Las sucursales.

- Las instituciones dedicadas a ofrecer cursos de adiestramiento.

- Los despachos profesionales.

- Visitando otras empresas.

El entrenamiento se necesita cuando el trabajador es nuevo aún cuando posea capacidad para el puesto; por cambio de puesto, ya sea para cubrir una vacante o por ascenso; por cambio de sistema, maquinaria, métodos de trabajo, o simplificación de éste; o para corregir defectos por fallas de la supervisión.

5. Desarrollo

Todo elemento que ingresa a una empresa necesita recibir un desarrollo de las aptitudes y capacidades que posea, éste desarrollo es perpetuo, pero se hace más necesario tratándose de trabajadores de nuevo ingreso.

El desarrollo de quienes ingresan a una empresa suele dividirse en:

- Capacitación de obreros y empleados.

- Capacitación de supervisores.

- Desarrollo de ejecutivos.

Todo supervisor requiere de dos capacitaciones diversas: la que necesita como técnico que va a dirigir un sistema especial de producción, ventas, servicios, etc.; y la que requiere para dirigir personal como jefe.

El desarrollo de ejecutivos supone tres aspectos:

a) Capacitación.

Supone dar al candidato elegido la preparación teórica que requerirá para llenar su puesto futuro con toda eficiencia, los medios usuales suelen ser:

- Cursos formales dentro y fuera de la empresa.

- Becas

- Folletos, bibliotecas.

b) Adiestramiento.

Se trata de dar, ya no los conocimientos teóricos, sino la práctica que es indispensable para que los primeros sean útiles, mediante:

- Rotación planeada.

- Estudio de casos.

- Encomienda especial de problemas.

c) Formación.

Se le da una formación personal por parte de los ejecutivos actuales para que vaya creando progresivamente el status que le de sentimiento de adhesión a la empresa hasta hacer de él un buen ejecutivo.

CUESTIONARIO DE LA UNIDAD 5 ESTUDIO ORGANIZACIONAL.

1.- ¿Cómo se determina los tipos de empresas?

2.- ¿Cuál es la clasificación Según el Sector de Actividad?

3.- ¿Cuáles son los criterios para determinar el tamaño de las empresas?

4.- ¿Según la Propiedad del Capital como se clasifican?

5.- Según el Ámbito de Actividad las empresas se clasifican en:

6.- Menciona como se clasifican las empresas según la forma jurídica

7.- ¿Qué es la misión?

8.- ¿Cuáles son las características de la misión?

9.- ¿Qué es la visión?

10.- ¿Qué establecen los objetivos?

11.- ¿Qué es el análisis FODA?

12.- ¿Para qué sirve el análisis FODA?

13.- ¿Qué determina el estudio legal en un proyecto?

14.- ¿Cuáles son los elementos de la escritura constitutiva?

15.- ¿Qué es la estructura organizacional?

16.- ¿Una estructura organizacional?

17.- ¿Cuáles son los tipos de estructura organizacional?

18.- ¿Qué es la integración de recursos humanos?

19.- ¿Cuáles son los requisitos de la integración de RH?

20.- ¿Cuáles son las técnicas de la integración de los RH?

CUESTIONARIO DE LA UNIDAD 5 ESTUDIO ORGANIZACIONAL.

1.- ¿Cómo se determina los tipos de empresas?

Según el sector de actividad, según el tamaño, según el ámbito de actividad, según la propiedad del capital, el destino de los beneficio, según la forma jurídica.

2.- ¿Cuál es la clasificación Según el Sector de Actividad?

• Empresas del Sector Primario

• Empresas del Sector Secundario o Industria

• Empresas del Sector Terciario o de Servicios

3.- ¿Cuáles son los criterios para determinar el tamaño de las empresas?

El número de empleados, el tipo de industria, el sector de actividad, el valor anual de ventas, etc. Sin embargo, e indistintamente el criterio que se utilice, las empresas se clasifican según su tamaño en:

• Grandes Empresa

• Medianas Empresas

• Pequeñas Empresas

• Microempresas

4.- ¿Según la Propiedad del Capital como se clasifican?

o Empresa Privada

o Empresa Pública

o Empresa Mixta

5.- Según el Ámbito de Actividad las empresas se clasifican en:

• Empresas Locales

• Empresas Provinciales

• Empresas Regionales

• Empresas Nacionales

• Empresas Multinacionales

6.- Menciona como se clasifican las empresas según la forma jurídica

Unipersonales, Sociedad Colectiva, Cooperativas, Comanditarias, Sociedad de Responsabilidad Limitada y Sociedad Anónima.

7.- ¿Qué es la misión?

La misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa porque define: lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa, lo que pretende hacer, y él para quién lo va a hacer; y es influenciada en momentos concretos por algunos elementos como: la historia de la organización, las preferencias de la gerencia y/o de los propietarios, los factores externos o del entorno, los recursos disponibles, y sus capacidades distintivas.

8.- ¿Cuáles son las características de la misión?

Claro y comprensible, Breve para facilitar el recordarlo, Específico de acuerdo con el proyecto y de que se trate, Contundente es decir que identifique las fuerzas que impulsan la visión estratégica y Refleja la ventaja competitiva.

9.- ¿Qué es la visión?

La visión es la imagen que se tiene del lugar a donde se quiere llegar, de cómo queremos vernos, como institución, en un futuro definido. La visión nos permite plantear un futuro deseable, que sea lo suficientemente claro y motivador para otros, como para trabajar en su cumplimiento.

10.- ¿Qué establecen los objetivos?

Establecen lo qué se debe realizar a partir de una situación presente para llegar a una situación futura y proponen los recursos y medios con los que se cuenta para lograrlo.

11.- ¿Qué es el análisis FODA?

Es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual de la empresa u organización, permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permita en función de ello tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.

12.- ¿Para qué sirve el análisis FODA?

Antes de tomar cualquier decisión estratégica, es imprescindible realizar un diagnóstico de nuestra organización. El análisis DAFO es el método más sencillo y eficaz para decidir sobre el futuro. Nos ayudará a plantear las acciones que deberíamos poner en marcha para aprovechar las oportunidades detectadas y a preparar a nuestra organización contra las amenazas teniendo conciencia de nuestras debilidades y fortalezas.

13.- ¿Qué determina el estudio legal en un proyecto?

La viabilidad de un proyecto a la luz de las normas que lo rigen en cuanto a la localización, utilización de productos, subproductos y patentes.

14.- ¿Cuáles son los elementos de la escritura constitutiva?

 Los nombres, la nacionalidad y el domicilio de las personas físicas o morales que constituyen la sociedad.

 El objeto de la sociedad

 Razón social o denominación

 Su duración

 El importe de capital

 La expresión de lo que cada socio aporta en dinero o en otros bienes, el valor atribuido a estos y el criterio seguido para su valoración

 El domicilio de la sociedad

 La manera en que se va administrar la sociedad y las facultades de los administradores

15.- ¿Qué es la estructura organizacional?

Una estructura organizacional deberá planearse para ver claro el medio ambiente, de modo que cada cual sepa quien a de hacer cada cosa y quien es el responsable por el resultado, quitar los obstáculos que, a causa de confusión e incertidumbre en la asignación de responsabilidades impida la ejecución, y proporcionar una red de comunicación para la toma de decisiones que refleje y de apoyo a los objetivos de la organización

16.- ¿Una estructura organizacional?

Deberá planearse para ver claro el medio ambiente, de modo que cada cual sepa quien a de hacer cada cosa y quien es el responsable por el resultado, quitar los obstáculos que, a causa de confusión e incertidumbre en la asignación de responsabilidades impida la ejecución, y proporcionar una red de comunicación para la toma de decisiones que refleje y de apoyo a los objetivos de la organización

17.- ¿Cuáles son los tipos de estructura organizacional?

 Organización con autoridad lineal

 Organización funcional

 Organización territorial

 Organización matricial

18.- ¿Qué es la integración de recursos humanos?

Integrar es obtener y articular los elementos materiales y humanos que la organización y la planeación señalan como necesarios para el adecuado funcionamiento de una organización social.

19.- ¿Cuáles son los requisitos de la integración de RH?

- mantener un inventario de las personas disponibles

- reclutar

- seleccionar

- emplear

- ascender

- evaluar

- planear las carreras

- remunerar

- capacitar

20.- ¿Cuáles son las técnicas de la integración de los RH?

Reclutamiento, Selección, Introducción, Entrenamiento y Desarrollo

6.1 DETERMINACIÓN DE PRESUPUESTOS

Una de las grandes ventajas de un presupuesto es que permite tomar decisiones encaminadas al logro de los objetivos.

Un presupuesto ayuda a manejar una empresa y planear un proyecto, a dirigirlo hacia una situación de éxito. Un presupuesto es un plan de las operaciones y recursos de una empresa, que se formula para lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios.

Hacer un presupuesto es planear lo que se desea hacer en un futuro y expresarlo en dinero.

En el caso de una empresa o de un proyecto de inversión, se efectúan presupuestos para el futuro, programando ventas, que se necesita para lograra esos volúmenes, cuanto se gastara en esas acciones de trabajo, pero también permitirá saber cuanto se va a ganar en un periodo determinado.

Hay distintos periodos de tiempo para los que se puede realizar un presupuesto, normalmente se hacen con una base anual, semestral o trimestral, o se puede efectuar en un periodo continuo. Los presupuestos continuos son aquellos que se actualizan constantemente, por ejemplo se tiene un presupuesto anual y extenderlo por uno, dos o los meses que sea necesario según convengan.

En razón de que existen diferentes tipos de presupuesto, y que estos responden a las necesidades del proyecto, tenemos que en el caso de los presupuestos de venta o de gastos de producción es mejor hacerlos a corto plazo, es decir un año o menos, en cambio los presupuestos para compra de maquinaria o adquisición de activos que permiten planificar el crecimiento de la empresa, sé deben hacer contemplando periodos grandes de tres, cinco o los años que son necesarios, por ejemplo en el caso de compra y reposición de maquinaria.

Un tipo de presupuesto de importancia es el que se denomina Maestro, es el gran presupuesto de la empresa, es la culminación de todo un proceso completo de planeación, comprende las áreas de la empresa y del negocio, como son ventas, producción, compras, etc. Es aquel que abre las puertas de todo el proyecto como una gran visión a corto y largo plazo.

Las grandes ventajas de planear y hacer presupuestos son entre otros: facilitar la utilización adecuada de los recursos, proporcionar eficiencia en las operaciones, ayudar a lograr una buena planeación de las empresas y mostrar los resultados que se obtendrán de poner en practica los planes.

Entre las limitaciones que podemos encontrar esta el hecho de que están basados en estimaciones, en supuestos, y si no se hacen bien, no se obtendrá ningún resultado que beneficie, se requiere estar adaptándolos y actualizando constantemente o se corre el riesgo de perder el trabajo que represento hacerlos. Sin embargo son mayores las ventajas que desventajas que se tienen al utilizar los presupuestos.

Los presupuestos determinan la trayectoria futura que se piensa seguir o lograr para algún aspecto del proyecto, como pueden ser las ventas, los costos de producción, los gastos de administración y ventas, los costos financieros, etc. Otra forma de definir los presupuestos en el contexto del proyecto de inversión es: cuantificación monetaria de las operaciones a futuro, teniendo como marco de referencia las premisas establecidas en el estudio de mercado y en el estudio técnico. Persigue el propósito de mostrar una visión objetiva de los movimientos de ingresos y egresos que se generan al realizar la ejecución, puesta en marcha y operación del proyecto.

Desde la perspectiva de los proyectos de inversión los distintos presupuestos que se requieren en la elaboración de un estudio financiero son:

a) Presupuesto de inversión: inversión fija, inversión diferida, circulante o capital de trabajo.

a) Presupuesto de operación: el presupuesto de operación del proyecto se forma a partir de los ingresos y egresos de operación y tiene como objeto pronosticar un estimado de las entradas y salidas monetarias de la empresa, durante uno o varios periodos, mismos que están en relación directa con la vida útil del proyecto.

En cuanto a sus características debe tener varias, entre ellas podemos citar:

En cuanto a su formulación:

 Adaptación al tipo de empresa

 Planeación, coordinación y control de funciones

En cuanto a su presentación:

 De acuerdo con las normas contables y económicas.

En cuanto a su aplicación:

 Elasticidad y criterio

Los presupuestos sin base fundamental de la planeación estratégica y operativa de una empresa y/o de un proyecto de inversión.

6.2 DETERMINACIÓN DE COSTOS

Es una parte importante para lograr el éxito en cualquier negocio. Los costos nos interesan cuando están relacionados directamente con la productividad de la empresa. Es decir, nos interesa particularmente el análisis de las relaciones entre los costos, los volúmenes de producción y las utilidades.

La determinación de costos permite conocer:

• Cuál es el costo unitario de un artículo, esto es, lo que cuesta producirlo

• Cuál es el precio a que debemos venderlo

• Cuáles son los costos totales en que incurre la empresa.

• cuál es el nivel de ventas necesario para que la empresa, aunque no tenga utilidades, tampoco tenga pérdidas. Es decir, cuál es el punto de equilibrio.

• Qué volumen de ventas se necesita para obtener una utilidad deseada.

• cómo se pueden disminuir los costos sin afectar la calidad del artículo que se produce.

• Cómo controlar los costos.

Tipo de costos

Costos fijos. Son periódicos. Se suele incurrir en ellos por el simple transcurrir del tiempo. Por ejemplo:

• Alquiler del local

• Salarios

• Gastos de mantenimiento

• Depreciaciones y amortizaciones

Costos variables. Son los que están directamente involucrados con la producción y venta de los artículos, por lo que tienden a variar con el volumen de la producción. Por ejemplo:

• Las materias primas.

• Salarios a destajo o por servicios auxiliares en la producción

• Servicios auxiliares, tales como agua, energía eléctrica, lubricantes, refrigeración, combustible, etc.

• Comisiones sobre ventas.

Objetivos de la determinación de costos

El costo es un recurso que se sacrifica o al que se renuncia para alcanzar un objetivo específico.

El costo de producción es el valor del conjunto de bienes y esfuerzos en que se ha incurrido o se va a incurrir, que deben consumir los centros fabriles para obtener un producto terminado, en condiciones de ser entregado al sector comercial.

Elementos del costo

1.-Materias primas: Todos aquellos elementos físicos que es imprescindible consumir durante el proceso de elaboración de un producto, de sus accesorios y de su envase. Esto con la condición de que el consumo del insumo debe guardar relación proporcional con la cantidad de unidades producidas.

2.-Mano de obra directa: Valor del trabajo realizado por los operarios que contribuyen al proceso productivo.

3.-cargos indirectos: Consiste en recolectar el conjunto de conceptos indirectos que, adicionados a los directos, forman el costo total de producción.

Clasificación general de costos en un proyecto de inversión

Otra forma de ver los costos en un proyecto de inversión es mediante el presupuesto de egresos de operación y esta conformado por los siguientes rubros:

1.- costos de producción. Son todas aquellas erogaciones que están relacionadas con la producción y se dividen en costos fijos y costos variables. Los costos variables de producción son aquellos que están directamente involucrados en la elaboración y venta del producto final, por ello varían en proporción directa al volumen de producción y están constituidos principalmente por los siguientes conceptos: materia prima, mano de obra de operación, servicios auxiliares, mantenimiento, suministros de operación, regalías.

2.- costos (fijos) de operación son aquellos que se generan como consecuencia de la operación de la empresa, independientemente del volumen de producción de la planta, están compuestos principalmente por: depreciación, rentas, mantenimiento preventivo.

3.- gastos de administración.- en este rubro se agregan erogaciones para el pago de sueldos del personal administrativo, contable, asesoría legal, compras, almacén, adquisición de papelería, servicios de electricidad, servicio telefónico, Internet, viáticos de personal, etc.

4.- gastos de venta. Estas erogaciones incluyen el pago de comisiones a agentes de ventas, viáticos, material de promoción, y publicidad, gastos de distribución, teléfono, etc. Todo aquello que es necesario para efectuar, promover y cerrar operaciones de venta.

5.- gastos financieros.- estos gastos se refieren al pago de intereses sobre créditos del proyecto. La tasa de interés y las condiciones de pago dependerán de la selección que se efectúe sobre diferentes Fuentes de recursos financieros

6.3 PRESUPUESTO DE EFECTIVO

Es un plan integrador y coordinador que expresa en términos financieros con respecto a las operaciones y recursos que forman parte de una empresa para un periodo determinado, con el fin de lograr los objetivos fijados por la alta gerencia.

Siendo un plan de planeación, El flujo de caja, presenta las siguientes características principales:

Integrador. Indica que toma en cuenta todas las áreas y actividades de la empresa. Dirigido a cada una de las áreas de forma que contribuya al logro del objetivo global.

Coordinador. Significa que los planes para varios de los departamentos de la empresa deben ser preparados conjuntamente y en armonía.

En términos monetarios: significa que debe ser expresado en unidades monetarias.

Operaciones: uno de los objetivos primordiales del presupuesto es el de la determinación de los ingresos que se pretenden obtener, así como los gastos que se van a producir. Esta información debe elaborarse en la forma más detallada posible.

Recursos: No es suficiente con conocer los ingresos y gastos del futuro, la empresa debe planear los recursos necesarios para realizar sus planes de operación.

Se podría definir como un pronóstico de las entradas y salidas de efectivo que diagnostica los faltantes y sobrantes futuros y, en consecuencia, obliga a planear la inversión de los sobrantes y la recuperación-obtención de los faltantes.

El presupuesto de efectivo, también conocido como flujo de caja proyectado, es el presupuesto que muestra el pronóstico de las futuras entradas y salidas de dinero (efectivo) de una empresa, para un periodo de tiempo determinado.

El Presupuesto de Efectivo determina, no sólo la cantidad total de financiación que se requerirá, sino también el Tiempo necesario, la cantidad de fondos que se necesitará mes por mes, semana por semana, o aun día por día.

6.3.2- ELABORACION DEL PRESUPUESTO DE EFECTIVO

Elaboración de un flujo de efectivo: El enfoque utilizado para elaborar el presupuesto de efectivo es el método de entradas y salidas de efectivo o programación de flujos. Se estiman las entradas y salidas de efectivo Se determina el flujo neto de efectivo que se espera

1. Establecer el periodo que se pretende abarcar.

2. Hacer una lista probable del ingreso del periodo determinado y después de registrar los valores de cada centro de costos se suman los valores y se obtiene el total.

3. Se enlistan las obligaciones que implican gasto de efectivo, sumando el valor de cada egreso para obtener el total.

4. Una vez que se han obtenido los totales de los ingresos y egresos, estos se restan para obtener el resultado. Si el resultado es positivo, significa que los ingresos son mayores que los egresos y por lo tanto existe un excedente, lo que indica que la empresa opera favorablemente.

5. Si se quiere trabajar el flujo de efectivo con mayor detalle, se puede emplear un saldo acumulado que es la suma del saldo obtenido en el periodo más el saldo del periodo anterior.

Una vez que se elabora el flujo de efectivo, sirve para la toma de decisiones y poder controlar eficientemente a nuestra empresa para obtener mejores resultados.

Objetivos del presupuesto de efectivo

• Comportamiento de los flujos de efectivo futuros.

• Detectar cuando habrá faltantes y sobrantes de efectivo y a cuánto ascenderán.

• Determinar si las políticas de cobro y de pago son las óptimas.

• Fijar políticas de dividendos en la empresa.

• Determinar si los proyectos de inversión son rentables.

Planeación del presupuesto de efectivo

1. Pronostica actividades operativas: ingresos y gastos.

2. Presupuesta las actividades de financiamiento e inversión para lograr dicho nivel operativo: elaboración de estados financieros Pro forma.

3. La información del balance y del estado de resultados Pro forma se combina con las proyecciones en:

Demora en cobranza de cuentas por cobrar

Demora en pago a proveedores y empleados

Fechas de pago de impuestos, intereses y dividendos

4. Se obtiene el presupuesto de efectivo

Otras características

 Es un plan o presupuesto donde se puede medir la liquidación de una empresa.

 El presupuesto de efectivo para su presentación se puede elaborar mensual, bimestral, trimestral o semestralmente.

 Es desarrollado normalmente por el tesorero de la empresa.

6.4 CAPITAL DE TRABAJO

Es una medida de la capacidad que tiene una empresa para continuar con el normal desarrollo de sus actividades en el corto plazo. Se calcula como el excedente de activos de corto plazo sobre pasivos de corto plazo.

El capital de trabajo es el recurso económico destinado al funcionamiento inicial y permanente del negocio, que cubre el desfase natural entre el flujo de ingresos y egresos. Entre los activos circulantes y los pasivos circulantes.

El capital de trabajo sólo se usa para financiar la operación de un negocio y dar margen a recuperar la cartera de ventas. Es la inversión en activos a corto plazo y sus componentes son el efectivo, valores negociables, cuentas por cobrar e inventario.

Estructura del capital de trabajo.

Está determinada por las partidas que conforman el activo circulante, las que permiten establecer la calidad del mismo. Los activos circulantes son elementos patrimoniales que se caracterizan por su rotación y movilidad, desaparecen en cada acto productivo ya sea por cambiar de poseedor, bien porque se consumen en el acto productivo o porque se incorporan al producto acabado; estos activos se presentan en el estado de situación financiera por orden de liquidez y las cinco partidas principales que se encuentran en esta sección son: efectivo, valores negociables, cuentas por cobrar, inventario, y pagos anticipados.

Existen tres modelos para calcular el monto para invertir en capital de trabajo:

 El método contable proyecta los niveles promedios de activos corrientes o circulantes y de pasivos corrientes o circulantes y la calcula la inversión en capital de trabajo como la diferencia entre ambos.

 El método del periodo de desfase calcula la inversión en capital de trabajo como la cantidad de recursos necesarios para financiar los costos de operación desde que se inician los desembolsos y hasta que se recuperan.

 El método de déficit acumulado máximo es el más exacto de los tres disponibles para calcular la inversión en capital de trabajo, al determinar el máximo déficit que se produce entre la ocurrencia de los egresos y los ingresos.

Es importante al evaluar el proyecto en un horizonte de tiempo menor que el de su vida útil, ya que se deberá valorar esta inversión al final de ese periodo de evaluación, por cuanto constituye parte de lo que la empresa poseerá por haber realizado las inversiones iniciales. Cuando se evalúa un proyecto en una empresa en marcha, existe en la situación base o actual un capital de trabajo que podrá verse modificado por el proyecto. Si el proyecto involucra un crecimiento en la actividad se deberá considerar una inversión incremental a la actual y si involucra un decrecimiento se considerara una recuperación anticipada de ella. Existen tres criterios para calcular la inversión incremental que, aunque conducen a resultados iguales, la información que entregan para la situación base y con proyecto puede conducir a una impresión equivocada de los recursos que efectivamente se deberán desembolsar si se hace el proyecto.

Los principales rubros que se contemplan en un proyecto de inversión son:

 Efectivo en caja

 Inventario de materia prima e insumos

 Inventario de productos en proceso

 Inventario de productos terminados

 Cuentas por cobrar

 Contingencias

6.5 INVERSIÓN INICIAL

La inversión consiste en la aplicación de recursos financieros a la creación, renovación, ampliación o mejora de la capacidad operativa de la empresa.

Peumans, dice que "la inversión es todo desembolso de recursos financieros para adquirir bienes concretos durables o instrumentos de producción, denominados bienes de equipo, y que la empresa utilizará durante varios años para cumplir su objeto social".

Podemos entonces determinar que la inversión inicial son el conjunto de erogaciones que es necesario realizar para conformar la infraestructura física: maquinaria, terreno, edificios, instalaciones, etc. E intangible: impuestos, transporte hasta el sitio de la maquinaria. Todo ello le permitirá al proyecto transformar un conjunto de insumos en un producto terminado.

La inversión inicial previa:

Corresponde al monto o valor del desembolso que la empresa hará en el momento de contraer la inversión. En este monto se pueden encontrar: El valor de los activos fijos, la inversión diferida y el capital de trabajo.

La inversión fija esta formada por todos aquellos bienes tangibles que son necesarios adquirir inicialmente y durante la vida útil del proyecto, para cumplir con las funciones de producción, comercialización, distribución de los productos a obtener.

La inversión diferida se integra con todas las erogaciones para llevar a cabo la inversión del proyecto, desde el surgimiento hasta su ejecución y puesta en marcha. Es aquella que no entra en el proceso productivo y que es necesaria para poner a punto el proyecto: construcción, instalación y montaje de una planta, la papelería que se requiere en la elaboración del proyecto como tal, los gastos de organización, patentes y documentos legales necesarios para iniciar actividades, gastos pre operativos, gastos financieros pre operativos.

6.6 ESTADOS FINANCIEROS PRO FORMA

Estados financieros Pro forma son estados que contienen, en todo o en parte, uno o varios supuestos o hipótesis con el fin de mostrar cuál sería la situación financiera o los resultados de las operaciones si éstos acontecieran.

Los estados financieros se preparan bajo principios de contabilidad: los que identifican y delimitan el ente económico y sus aspectos financieros, que incluyen los principios de realización y periodo contable que señalan:

– Realización. La contabilidad cuantifica en términos monetarios las operaciones que realiza.

– Periodo contable, las operaciones y eventos, así como sus efectos derivados, susceptibles de ser cuantificados, se identifican con el periodo en que ocurren.

Estos estados financieros pueden dividirse en dos grupos, como sigue:

a) Estados que contienen operaciones reales y que muestran además hechos posteriores a la fecha en que están cortadas las cifras de los estados financieros. Los hechos posteriores pueden haber ocurrido ya a la fecha de emisión de los estados financieros, o bien, que su posibilidad de ocurrir es suficientemente cierta.

b) Estados que pretenden mostrar los resultados y la situación financiera basada en proyectos o fenómenos que se supone se realicen como planes o proyectos futuros, o, simplemente, la proyección de las tendencias observadas, así como estados que se formulan con hipótesis sobre el pasado o el presente con objeto de mostrar los resultados y la situación financiera si tales hipótesis se “hubieran realizado” o “hubieran sucedido”.

Objeto

El objeto de los estados financieros Pro forma es mostrar retroactivamente la situación financiera que se hubiese tenido al incluirse hechos posteriores que se han realizado en los resultados reales, o bien, cuya posibilidad de ocurrir es suficientemente cierta a la fecha de la preparación de los estados.

En algunas ocasiones los hechos posteriores pueden ser tan importantes para el lector de la información financiera que su revelación e incorporación en los estados financieros Pro forma, como si hubiera ocurrido a la fecha de los estados, puede resultar más efectiva para la toma de decisiones que los estados financieros con eventos realizados únicamente.

Los estados financieros Pro forma y las proyecciones suelen elaborarse cuando se quiere conocer el efecto que tienen transacciones importantes que ocurren o pudieran ocurrir después de la fecha de los estados financieros.

Su forma

Los estados financieros deberán señalar claramente que son estados Pro forma o proyecciones. La forma es muy variada debido a los diversos usos que se les da, pero es recomendable combinarlos con estados reales o históricos, mostrando tres columnas: la primera, con saldos reales o históricos; la segunda, con ajustes o cambios de las operaciones o proyecciones propuestas, y la tercera, con las cifras Pro forma o proyecciones futuras.

Los estados financieros Pro forma más representativos en un proyecto de inversión son:

1. Estado de resultados o de perdidas y ganancias

2. Estado de origen y aplicación de recursos

3. Estado de situación financiera o balance general

Entre las bases indispensables para llevar acabo la elaboración de lo estados financieros Pro forma se identifican:

1.- El estado de resultados Pro forma es un documento dinámico que tiene como finalidad mostrar los resultados económicos de la operación prevista del proyecto para los periodos subsecuentes, se elabora efectuando la suma algebraica de los ingresos menos los egresos estimados. Los rubros que la integran son:

+ Presupuesto de ingresos por ventas

- Presupuesto de costos de producción

= Utilidad bruta

- Presupuesto de gastos administrativos y de ventas

= utilidad de operación

- Presupuesto de gastos financieros

= Utilidad antes de impuestos

- presupuestos de impuestos sobre la renta y reparto de utilidades

= utilidad neta

2.- Estado de origen y aplicación de recursos. Tiene como objetivo indicar de donde provienen y en que serán aplicados los flujos de efectivo obtenidos y generados por la empresa.

3.- El balance general Pro forma contiene los rubros que constituirán los activos de la empresa, es decir, los bienes adquiridos para materializar el proyecto.

6.7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Los recursos financieros para el proyecto de inversión pueden provenir de diferentes fuentes, en primera instancia las podemos clasificar en dos tipos:

1.- las internas son recursos financieros que se obtienen de:

• Recursos Personales (Capital): en este concepto se incluirán las aportaciones dinerarias personales al negocio, incluyendo préstamos familiares, ahorros, etc.

• Aportaciones de Capital de Terceros-Socios: aquí se considerarán las aportaciones de capital por parte de socios que van a contribuir financieramente en la iniciativa empresarial. Aquí solo se deberán considerar las aportaciones dinerarias.

• Reinversiones de las utilidades de la empresa

2.- Las externas son el financiamiento crediticio del sistema bancario y los recursos vía de la banca social conformada por instituciones de gobierno tanto federal como estatal que ofrecen créditos blandos o a tasa cero o capital de riesgo, entre otros.

a) En el caso de las instancias bancarias presentan los siguientes instrumentos:

 Crédito refaccionario. Es un crédito a mediano y largo plazo que se utiliza para la adquisición d maquinaria y equipo principalmente.

 Crédito de habilitación o avio. Es un préstamo a corto plazo y mediano plazo que se utiliza para ser aplicado como capital de trabajo en actividades productivas.

 Crédito hipotecario. Es destinado a consolidar pasivos

 Préstamo Quirografario: Se otorgan con base en la solvencia económica y moral del solicitante, puede disponerse del crédito en forma revolvente pero debe liquidarse a su vencimiento.

b) en el caso de la banca de desarrollo, ofrece diferentes instrumentos de atención dependiendo de la institución otorgante así como del tipo de apoyo y la población objetivo que atienda.

Los requisitos de esta banca de desarrollo social son principalmente estar conformados en alguna figura jurídica de las llamadas sociales y no mercantiles, ser población objetivo de escasos recursos y vivir en zonas de marginación y con escasa infraestructura productiva y de servicios. Se establecen topes a los montos de inversión que se pueden otorgar a los proyectos productivos.

6.8 EVALUACIÓN FINANCIERA

La evaluación financiera analiza el proyecto desde la perspectiva del objetivo de generar rentabilidad financiera y, juzga el flujo de fondos generado por el proyecto. Consiste en construir los flujos de dinero proyectados que en un horizonte temporal serían hipotéticamente generados, para después descontarlos a una tasa adecuada de manera tal que podamos medir (cuantificar) la generación de valor agregado y su monto.

Para calificar la eficacia de un proyecto es necesario definir previamente los criterios y sus parámetros, los cuales servirán como medida del logro de los fines de los proyectos.

La evaluación representa una serie de mecanismos que permiten determinar la prioridad de un proyecto, a través de un análisis comparativo de los usos alternativos que pueden tener los recursos invertidos o por invertir.

La evaluación tiene por objetivo determinar hasta que punto las características de un proyecto corresponden a los patrones de uso optimo económico, en las diferentes situaciones del contexto general.

La Evaluación financiera es realizada tomando en cuenta la manera como se obtienen y se pagan los recursos financieros necesarios para el proyecto.

Se recomienda para el proceso de evaluación económica los siguientes pasos:

• Obtención del flujo de caja financiero.

• Los indicadores principales serán: El Valor Actual Neto (VAN), y la Tasa Interna de Retorno (TIR).

Los indicadores financieros son obtenidos directamente de los estados financieros Pro forma.

CUESTIONARIO DE LA UNIDAD VI

1.- ¿Cuáles son las ventajas de un presupuesto?

2.- ¿Qué es un presupuesto?

3.- ¿Qué es un presupuesto maestro?

4.- ¿Qué determinan los presupuestos? 5.- ¿Qué permite conocer la determinación de costos?

6.- Menciona la clasificación general de costos en un proyecto de inversión

7.- ¿Qué es un presupuesto de efectivo?

8.- ¿Qué determina el presupuesto de efectivo?

9.- Menciona los pasos para la elaboración del presupuesto de efectivo

10.- Menciona los objetivos del presupuesto de efectivo

11.- ¿Qué es el capital de trabajo?

12. ¿Para que se usa el capital de trabajo?

13.- ¿Cuáles son los modelos para calcular el monto para invertir en capital de trabajo?

14. ¿En que consiste la inversión inicial?

15.- ¿Qué es la inversión?

16.- ¿Qué son los estados financieros pro forma?

17.- ¿Cuál es el objeto de los estados financieros Pro forma?

18.- ¿Qué se obtiene de las fuentes de financiamiento internas?

19.- ¿Qué son las fuentes de financiamiento externas?

CUESTIONARIO DE LA UNIDAD VI

1.- ¿Cuáles son las ventajas de un presupuesto?

• facilitar la utilización adecuada de los recursos

• proporcionar eficiencia en las operaciones

• ayudar a lograr una buena planeación de las empresas.

2.- ¿Qué es un presupuesto? R= es un plan de las operaciones y recursos de una empresa, que se formula para lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios.

3.- ¿Qué es un presupuesto maestro? R= es el gran presupuesto de la empresa, es la culminación de todo un proceso completo de planeación, comprende las áreas de la empresa y del negocio, como son ventas, producción, compras, etc.

4.- ¿Qué determinan los presupuestos? R= la trayectoria futura que se piensa seguir o lograr para algún aspecto del proyecto, como pueden ser las ventas, los costos de producción, los gastos de administración y ventas, los costos financieros.

5.- ¿Qué permite conocer la determinación de costos?

• Cuál es el costo unitario de un artículo

• Cuál es el precio a que debemos venderlo

• Cuáles son los costos totales en que incurre la empresa.

• Cómo controlar los costos.

6.- Menciona la clasificación general de costos en un proyecto de inversión

– costos de producción.

– costos (fijos) de operación

– gastos de administración

– gastos de venta.

– gastos financieros

7.- ¿Qué es un presupuesto de efectivo? R= es un plan integrador y coordinador, con el fin de lograr los objetivos fijados por la alta gerencia.

8.- ¿Qué determina el presupuesto de efectivo? R= el tiempo necesario, la cantidad de fondos que se necesitará mes por mes, semana por semana, o aun día por día.

9.- Menciona los pasos para la elaboración del presupuesto de efectivo

1. Establecer el periodo que se pretende abarcar.

2. Hacer una lista probable del ingreso del periodo determinado

3. Se enlistan las obligaciones que implican gasto de efectivo

4. Una vez que se han obtenido los totales de los ingresos y egresos, estos se restan para obtener el resultado.

10.- Menciona los objetivos del presupuesto de efectivo

• Comportamiento de los flujos de efectivo futuros.

• Determinar si las políticas de cobro y de pago son las óptimas.

• Fijar políticas de dividendos en la empresa.

• Determinar si los proyectos de inversión son rentables.

11.- ¿Qué es el capital de trabajo? R= es una medida de la capacidad que tiene una empresa para continuar con el normal desarrollo de sus actividades en el corto plazo.

12. ¿Para que se usa el capital de trabajo? R= para financiar la operación de un negocio y dar margen a recuperar la cartera de ventas.

13.- ¿Cuáles son los modelos para calcular el monto para invertir en capital de trabajo? R= El método contable, el método del periodo de desfase, el método de déficit acumulado máximo.

14. ¿En que consiste la inversión inicial? R= en la aplicación de recursos financieros a la creación, renovación, ampliación o mejora de la capacidad operativa de la empresa.

15.- ¿Qué es la inversión? R= es todo desembolso de recursos financieros para adquirir bienes concretos durables o instrumentos de producción, denominados bienes de equipo, y que la empresa utilizará durante varios años para cumplir su objeto social.

16.- ¿Qué son los estados financieros pro forma?R= son estados que contienen, en todo o en parte, uno o varios supuestos o hipótesis con el fin de mostrar cuál sería la situación financiera o los resultados de las operaciones si éstos acontecieran.

17.- ¿Cuál es el objeto de los estados financieros Pro forma? R= mostrar retroactivamente la situación financiera que se hubiese tenido al incluirse hechos posteriores que se han realizado en los resultados reales.

18.- ¿Qué se obtiene de las fuentes de financiamiento internas? R= Recursos Personales, aportaciones de Capital de Terceros-Socios, reinversiones de las utilidades de la empresa

19.- ¿Qué son las fuentes de financiamiento externas? R= son el financiamiento crediticio del sistema bancario y los recursos vía de la banca social conformada por instituciones de gobierno tanto federal como estatal que ofrecen créditos blandos o a tasa cero o capital de riesgo.

UNIDAD VII

7.1 EVALUACIÓN DE RIESGO

La formulación de los proyectos de inversión se centra específicamente en los pronósticos que se elaboraron con respecto a los ingresos probables a obtenerse en un periodo determinado. Esto a su vez esta determinado por factores de mercado principalmente que impactan en las ventas que son la que generan los ingresos estimados.

Cuando se realizan los pronósticos, se efectúa un análisis de las condiciones que pueden prevalecer en el futuro y que abarca el periodo de duración del proyecto, al cual se le denomina horizonte del proyecto o de inversión, y depende principalmente de la vida útil de los activos fijos que generan la producción principalmente, aunque existen otros factores tanbien a tomar en cuenta como el ciclo de vida del producto, productos sustitutos, moda, etc. Entre otros, o el cambio de tecnologías.

La palabra “riesgo” tiene diferentes acepciones y se asocia a varios aspectos entre los que podemos mencionar:

 Contingencias que son motivo de contratación de seguros

 La exposición de algo o alguna cosa a perderse o no verificarse

 La posibilidad y proximidad de un daño

 La falta de conocimiento seguro en un evento

 La variación de rendimiento, valor o utilidad esperada

 La toma de decisiones en condiciones inciertas

 La incertidumbre que existe en torno a los resultados que se esperan de algo

El riesgo es definido como la posibilidad de la variación de los resultados esperados, es decir, es cualquier desviación del resultado esperado, causado por diferentes factores, que en ocasiones se evitan o disminuyen con la contratación de seguros por ejemplo. También se contempla el elemento sorpresa en el rendimiento esperado, de tal manera que cuando los resultados sean mas sorpresivos o se desvíen mas de los esperado, el riesgo será mayor en los proyectos de inversión.

La incertidumbre en los proyectos de inversión

Es necesario tener presente que cuando se realiza un proyecto de inversión, en la mayoría de los casos se conforma una empresa con la finalidad de realizar una producción del producto diseñado para tal fin. Los factores de riesgo de un proyecto de inversión se ubican, principalmente, en elementos que determinan los flujos netos de efectivo (utilidad neta mas amortización y depreciación), el monto y tiempo de duración de los activos utilizados por el proyecto de inversión. Entre los principales factores que inciden en los flujos de efectivo y la rentabilidad de los proyectos de inversión podemos mencionar:

 Las ventas

 Precios de los productos elaborados por la empresa

 Costos de materia prima

 Costos de mano de obra

 Precios de los productos similares a los que genera la empresa

 Cambio de gustos de los consumidores

 Variaciones en la economía de indicadores como: tasa de interés, inflación, paridad de las monedas

 Cambios en el uso de los productos

 Tecnología utilizada en los procesos de fabricación

 Cambio de reglamentación y normativas así como leyes.

En la medida que los resultados esperados de los flujos netos de efectivo se alejen de los valores esperados, aumenta la varianza de los resultados reales con respecto a los valores pronosticados.

Cuando se evalúa un proyecto de inversión se estudia en función a los flujos netos de efectivo, cuando estos son mayores el rendimiento es mas alto, en ka medida que sin menores el beneficio es menor. Aquí es importante aclarar que el rendimiento d los proyectos de inversión se mide mediante diferentes indicadores como: periodo de recuperación, tasa simple de rendimiento, tasa promedio de rendimiento, valor presente neto, tasa interna de rendimiento, costo beneficio entre otros.

El riesgo de los proyectos de inversión se mide con las utilidades que se generen, obtenidas de la fabricación y venta de los productos del proyecto de inversión.

Tipos de riesgo en los proyectos de inversión

Riesgo propio del proyecto

Se refiere a aspectos relacionados con el proyecto de inversión, como es el caso de la elasticidad del producto respecto a los vaivenes de la economía, por ejemplo se tiene la sensibilidad que tienen la venta de los alimentos aun en época de crisis económica, en contraste con las ventas de artículos suntuarios que si varían sus ventas d manera drástica cuando se presenta una crisis económica.

Riesgo de la empresa que desarrolla el proyecto

Este riesgo implica en el impacto o modificación de factores externos en el medio en que se desarrolla la empresa, por ejemplo una empresa que vende cigarrillos tiene un alto riesgo al desarrollar nuevos productos (proyectos), si se modifican las leyes contra el consumo de estos productos en ciertos lugares, o disminuyendo la publicidad de este producto. por otro lado puede darse el caso de una empresa que fabrica galletas, pero un cambio de tecnología en el proceso de producción podría generar un alto riesgo en relación con sus competidores que estarían en posibilidades de invertir en la misma y esta empresa no lo podría hacer.

Riesgo del medio ambiente o de la economía

El comportamiento de la economía con sus efectos en los consumidores, ya sea mediante el incremento o disminución del poder adquisitivo en la población y consecuentemente en la compra de los productos del proyecto de inversión aumenta o disminuye los flujos de efectivo de los proyectos de inversión y consecuentemente el riesgo de estos.

Medidas utilizadas para cuantificar el riesgo

Debido a que el riesgo es la varianza de los resultados esperados se pueden utilizar las siguientes medidas estadísticas:

 Desviación estándar

 Probabilidad de ocurrencia de un resultado esperado

 Varianza

 Coeficiente d variación

Técnicas utilizadas para el análisis de riesgo

Las principales técnicas utilizadas para el análisis de riesgo en los proyectos de inversión son:

1. Análisis de escenarios

2. Análisis de sensibilidad

3. Análisis del método Monte Carlo

1. En este método se presentan los resultados de operación del proyecto de inversión considerando principalmente tres situaciones

 Escenario del peor caso

 Escenario del caso probable

 Escenario del mejor caso

Para cada escenario se calcula los indicadores que miden la calidad de la utilidad neta que genera el proyecto, entre estos indicadores el que mas destaca es el valor promedio neto. Para cada uno de los escenarios se hacen supuestos de comportamiento de cada una de las variables que afecten el resultado de la inversión, entre estas variables se puede mencionar el nivel de ventas, precios de los productos, salarios, costos de financiamiento, tecnología utilizada en la producción, y comportamiento de precios de materias primas (costos de producción).

2. Este análisis permite apreciar la cantidad que cambiara el resultado del proyecto como consecuencia a un cambio determinado en una variable especifica, considerando que todo lo demás se mantiene constante. La utilidad principal de este estudio es conocer que factor o variable afecta en mayor medida el resultado de operación del proyecto de inversión.

3. Este método se realiza mediante un análisis de cada una de las variables que afectan el proyecto, el análisis se realiza mediante una distribución de probabilidades, posteriormente se combinan las diferentes variables considerando su respectiva distribución de probabilidades para calcular los flujos de efectivo y consecuentemente su valor presente neto. Al utilizar mayor posibilidad de valores de cada una de las variables en el resultado del proyecto, el análisis se caracteriza por ser mas exhaustivo que el de sensibilidad.

7.2 INDICADORES CLAVES

Los indicadores son Unidades – elementos o características – que nos permiten medir –aspectos cuantitativos – o verificar –aspectos cualitativos – si con el proyecto se producen los cambios previstos e identificar cambios no previstos. Nos permiten conocer mejor el avance del proyecto y lo que se obtiene. Son medidas específicas (unidad de medida) que señalan la información que se necesita recoger para conocer el progreso alcanzado en el cumplimiento de las metas propuestas.

Los indicadores deberán reflejarse adecuadamente la naturaleza, peculiaridades y nexos de los procesos que se originan en la actividad económica – productiva, sus resultados, gastos, entre otros, y caracterizarse por ser estables y comprensibles, por tanto, no es suficiente con uno solo de ellos para medir la gestión de la empresa sino que se impone la necesidad de considerar los sistemas de indicadores, es decir, un conjunto interrelacionado de ellos que abarque la mayor cantidad posible de magnitudes a medir.

En un proyecto de inversión tenemos principalmente tres tipos de indicadores: financieros, económicos y sociales. En el caso de los primeros buscan conocer si el proyecto es solvente, tiene liquidez. Buscan analizar tomando en cuenta la manera como se obtiene y se pagan los recursos financieros necesarios para el proyecto.

Un indicador financiero es una magnitud que forma parte de los estados financieros a fin de determinar tanto la situación de la empresa como la calidad de las partidas que lo interrelacionan.

Entre los indicadores financieros mas utilizados están:

Razones financieras:

 Capital de trabajo

 Prueba del acido

 Rotación de clientes por cobrar

 Razones financieras a largo plazo

 Razón de propiedad

 Razones de endeudamiento

 Razón de extrema liquidez

 Valor contable de las acciones

 Tasa de rendimiento.

Un indicador económico es un instrumento con el que se mide una variable de la economía en un periodo determinado. Estos indicadores son seguidos por los inversores para tomar sus decisiones de compra o de venta sobre los distintos activos financieros o los bienes tangibles.

En cuanto a los indicadores económicos tenemos los siguientes:

Tasa interna de rendimiento (TIR).- Es la tasa de actualización que iguala el valor presente de los ingresos totales con el valor presente de los egresos totales de un proyecto en estudio.

Valor presente Neto (VPN).- es el valor obtenido mediante la actualización de los flujos netos del proyecto- ingresos menos egresos- considerando la inversión como un egreso a una tasa de descuento determinada previamente. Si el VPN es positivo se considera que el proyecto es favorable, ya que cubre el nivel mínimo o de rechazo representado por la tasa de descuento. Si el VPN es igual o cercano a cero, el proyecto apenas cobra el costo mínimo. Si el VPN es negativo, la rentabilidad esta por debajo de la tasa de aceptación y por lo tanto, el proyecto debe descartarse.

Relación beneficio-costo.- es el cociente de los flujos descontados de los beneficios o ingresos del proyecto, sobre los flujos descontados de los costos o egresos totales del proyecto. Al igual que en caso del VPN, se requiere establecer una tasa de actualización apropiada. Si la B/C es mayor que 1 el proyecto es favorable. Si la B/C es igual a 1, los beneficios y los costos se igualan, cubriendo apenas el costo mínimo, atribuible a la tasa de actualización. Si la B/C obtenida es menor a 1, el proyecto es desfavorable, pues reporta que a la tasa aplicada no cubre sus costos. La B/C obtenida para un proyecto se compara con la obtenida en otros proyectos para fines de decisión dentro del contexto de proyectos del sector.

Periodo de recuperación.- se define como el tiempo en el cual los beneficios o utilidades futuras del proyecto cubren el monto de inversión (generalmente medido en años). En este caso, es conveniente que los costos ficticios no se incluyan, tales como depreciaciones y amortizaciones, ya que su inclusión reduce el plazo y por lo tanto el resultado final. Además de un criterio de rentabilidad es un criterio de liquidez y puede ser importante en caso de cierta inestabilidad económica o por motivos específicos.

Un indicador social es una medida de resumen, de preferencia estadística, referente a la cantidad o magnitud de un conjunto de parámetros o atributos de una sociedad. Permite ubicar o clasificar las unidades de análisis (personas, naciones, sociedades, bienes, etc.) con respecto al concepto o conjunto de variables que se están analizando.

Indicadores de evaluación social mas utilizados en proyectos de inversión:

Creación de empleos totales.- se hace una cuantificación de los empleos nuevos o generados por el proyecto. Es conveniente realizar una clasificación que especifique la naturaleza de los nuevos empleos. La cuantificación debe llevarse a cabo tomando como base el año de madurez del proyecto, es decidir durante el periodo mas estable, a excepción de los proyectos que tengan una generación de empleos muy irregular, lo cual también habrá de especificarse.

Costo por empleo generado.- es el coeficiente inversión total/empleos generados. Se reporta en unidades monetarias por persona ocupada y se le puede comparar al costo nacional por generación de empleos al relativo al sector involucrado. Este indicador permite, al evaluar el proyecto además de equipararlo con otros, detectar alguna desviación o error en la determinación de las inversiones.

Incremento en la producción total .- con este indicador se mide el valor bruto de las ventas del proyecto, es decir el impacto total del proyecto en cuanto al volumen y el valor del bien al producir. En términos de cuentas nacionales, de denomina el Valor Bruto de la Producción. Asimismo este indicador ofrece la oportunidad de evaluar en impacto total del proyecto en cuanto al incremento de la producción de alimentos, servicios, etc. Puede compararse con el de otros proyectos o utilizarse solamente como una justificación mas para la aceptación del propio proyecto.

Relación producción total inversión.- asociado al indicador anterior, se obtiene la relación producción o valor bruto de las ventas / inversión total en el proyecto, lo que representa el valor que podrá generar la inversión en el proyecto estudiado.

7.3 APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO (REDES, GANT, OTROS)

Toda organización alguna vez tiene que enfrentar con el desarrollo de proyectos grandes y complejos. Las compañías constructoras por ejemplo deben trabajar permanentemente con proyectos que generalmente son únicos. Estos son retos para los gerentes. En juego están miles de pesos. Cuando no se planifica detalladamente, se corre con el riesgo de encarecer la obra por los incrementos de costos producidos por atrasos innecesarios y falta de coordinación.

Para la organización de un proyecto se requiere:

• Tener un objetivo específico

• Conocer:

la fecha de cumplimiento

Las actividades detalladas y sus costos asociados

• Determinar los recursos necesarios, (personal, suministros y equipos).

PROGRAMAR

Consiste en determinar las actividades necesarias en secuencia, el tiempo necesario, materiales, equipos, maquinarias y personal responsable que las ejecutarán.

La programacion de proyectos sirve para:

a. Definir la relación de cada actividad con las otras y con todo el proyecto

b. Determinar la precedencia entre actividades

c. Obliga a determinar tiempos reales y estimar costos para todas las actividades

d. Permite al Gerente del Proyecto a usar eficientemente los recursos: personal, dinero y materiales, determinando los cuellos de botella del proyecto.

Las principales herramientas utilizadas para el control y seguimiento de los proyectos son basicamente:

• Grafica de gantt

• Diagramas PERT

• CPM

Diagramas PERT

Representación gráfica del conjunto de actividades integradas en un proyecto.

• Los diagramas PERT consideran las relaciones de precedencia entre las actividades.

• Las actividades se representan gráficamente por flechas.

• El inicio o fin de un proceso se representa con círculos.

Duración de una actividad

Inicio o Fin de una actividad

Lineamientos para la diagramación de PERT

• Existe un solo nodo para el inicio y final del proyecto:

• 2 actividades no pueden compartir los mismos nodos de origen y destino. Para tal caso se utiliza una línea “fantasma”

ETAPAS PARA EL DESARROLLO DE UNA RED PERT

1. Identificar las actividades importantes para completar el proyecto

2. Determinar el orden en que deben terminarse las actividades, identificando las actividades precedentes

3. Elaborar el diagrama de flujo desde en inicio hasta el fin relacionando las actividades entre si.

4. Estimar tiempos (duración estimada de cada actividad

5. Elaborar el diagrama de red incluyendo fechas de inicio y finalización de cada actividad

Diagrama de GANTT

Los diagramas de GANTT sirven para calcular de otra forma gráfica la duración del proyecto y para el control del mismo, con base en un diagrama plano de dos dimensiones.

Es una herramienta sencilla muy utilizada es la grafica de Gantt que refleja el cronograma de actividades que deben ser ejecutadas en base al tiempo. A la izquierda de cada barra se colocan las letras de las actividades que deben ser concluídas previamente para que ésta se inicie.

Las graficas de Gantt informan:

• Todas las actividades que deben ser ejecutadas

• Su orden de ejecución

• Los tiempos necesarios

• Sus fecha de inicio y terminación

CPM (METODO DE LA RUTA CRITICA)

El método de la ruta crítica fue inventado por la corporación DuPont y es comúnmente abreviado como CPM por las siglas en inglés de Critical Path Method. En administración y gestión de proyectos, una ruta crítica es la secuencia de los elementos terminales de la red de proyectos con la mayor duración entre ellos, determinando el tiempo más corto en el que es posible completar el proyecto. La duración de la ruta crítica determina la duración del proyecto entero. Cualquier retraso en un elemento de la ruta crítica afecta a la fecha de término planeada del proyecto, y se dice que no hay holgura en la ruta crítica.

Un proyecto puede tener varias rutas críticas paralelas. Una ruta paralela adicional a través de la red con las duraciones totales menos cortas que la ruta crítica es llamada una sub-ruta crítica.

Originalmente, el método de la ruta crítica consideró solamente dependencias entre los elementos terminales. Un concepto relacionado es la cadena crítica, la cual agrega dependencias de recursos. Cada recurso depende del manejador en el momento donde la ruta crítica se presente.

A diferencia de la técnica de revisión y evaluación de programas (PERT), el método de la ruta crítica usa tiempos ciertos (reales o determinísticos). Sin embargo, la elaboración de un proyecto en base a redes CPM y PERT son similares y consisten en:

* Identificar todas las actividades que involucra el proyecto, lo que significa, determinar relaciones de precedencia, tiempos técnicos para cada una de las actividades.

* Construir una red con base en nodos y actividades (o arcos, según el método más usado), que implican el proyecto.

* Analizar los cálculos específicos, identificando las rutas críticas y las holguras de los proyectos.

En términos prácticos, la ruta crítica se interpreta como la dimensión máxima que puede durar el proyecto y las diferencias con las otras rutas que no sean la crítica, se denominan tiempos de holgura.

Puede responder a las siguientes preguntas más criticas acerca del avance de un proyecto:

1. ¿Cuándo concluirá el proyecto?.

2. ¿Cuál es la probabilidad de que concluya a tiempo?

3. ¿Cuáles son las actividades críticas?

4. ¿Cuáles son las actividades con holgura?

5. ¿Está el proyecto dentro de lo programado?

6. ¿Está el proyecto dentro del presupuesto?

7. ¿Hay suficientes recursos disponibles para concluir el proyecto a tiempo?

8. Si queremos abreviar el tiempo, ¿cómo hacerlo al menor costo?

CUESTIONARIO DE LA UNIDAD VII

1.- En que se centra la formulación de los proyectos de inversión?

R= específicamente en los pronósticos que se elaboraron con respecto a los ingresos probables a obtenerse en un periodo determinado.

2.- Como se llama el análisis que se efectúa cuando se realizan los pronósticos?

R= horizonte del proyecto o de inversión.

3.- Como se define el riesgo? R= como la posibilidad de la variación de los resultados esperados.

4.- Menciona algunos de los principales factores que inciden en los flujos de efectivo y la rentabilidad de los proyectos de inversión

 Las ventas

 Precios de los productos elaborados por la empresa

 Costos de materia prima

 Costos de mano de obra

 Precios de los productos similares a los que genera la empresa

 Cambio de gustos de los consumidores

 Variaciones en la economía de indicadores como: tasa de interés, inflación, paridad de las monedas

5.- Menciona los tipos de riesgo en los proyectos de inversión

 Riesgo propio del proyecto

 Riesgo de la empresa que desarrolla el proyecto

 Riesgo del medio ambiente o de la economía

6.- ¿Qué son los indicadores financieros y que nos permiten?

Los indicadores son Unidades – elementos o características – que nos permiten medir –aspectos cuantitativos – o verificar –aspectos cualitativos – si con el proyecto se producen los cambios previstos e identificar cambios no previstos. Nos permiten conocer mejor el avance del proyecto y lo que se obtiene.

7.- ¿Cuáles son los tipos de indicadores en un proyecto de inversión?

Financieros, económicos y sociales

8.- ¿Qué es un indicador financiero?

Un indicador financiero es una magnitud que forma parte de los estados financieros a fin de determinar tanto la situación de la empresa

9.-¿tipos de indicadores financieros?

 Capital de trabajo

 Prueba del acido

 Rotación de clientes por cobrar

 Razones financieras a largo plazo

 Razón de propiedad

 Razones de endeudamiento

 Razón de extrema liquidez

 Valor contable de las acciones

 Tasa de rendimiento.

10.- ¿Qué es un indicador económico?

Un indicador económico es un instrumento con el que se mide una variable de la economía en un periodo determinado. Estos indicadores son seguidos por los inversores para tomar sus decisiones de compra o de venta sobre los distintos activos financieros o los bienes tangibles.

11.- ¿Qué es un indicador social?

Un indicador social es una medida de resumen, de preferencia estadística, referente a la cantidad o magnitud de un conjunto de parámetros o atributos de una sociedad. Permite ubicar o clasificar las unidades de análisis (personas, naciones, sociedades, bienes, etc.) con respecto al concepto o conjunto de variables que se están analizando.

11.- ¿Que se requiere para la realización y organizacion de un proyecto?

• Tener un objetivo específico

• Conocer:

la fecha de cumplimiento

Las actividades detalladas y sus costos asociados

• Determinar los recursos necesarios, (personal, suministros y equipos).

12.- ¿Qué es programar?

Consiste en determinar las actividades necesarias en secuencia, el tiempo necesario, materiales, equipos, maquinarias y personal responsable

13.- ¿cuáles son las principales herramientas para el control y seguimiento de los proyectos?

• Grafica de gantt

• Diagramas PERT

• CPM

14.- ¿Qué es un diagrama de PERT?

• Los diagramas PERT consideran las relaciones de precedencia entre las actividades.

• Las actividades se representan gráficamente por flechas.

• El inicio o fin de un proceso se representa con círculos.

15.- ¿Cuales son las etapas para un diagrama de PERT?

 Identificar las actividades importantes para completar el proyecto

 Determinar el orden en que deben terminarse las actividades, identificando las actividades precedentes

 Elaborar el diagrama de flujo desde en inicio hasta el fin relacionando las actividades entre si.

 Estimar tiempos (duración estimada de cada actividad

 Elaborar el diagrama de red incluyendo fechas de inicio y finalización de cada actividad

16.- ¿Qué es un diagrama de GANTT?

Los diagramas de GANTT sirven para calcular de otra forma gráfica la duración del proyecto y para el control del mismo, con base en un diagrama plano de dos dimensiones.

17.- ¿Que informan las graficas de GANTT?

• Todas las actividades que deben ser ejecutadas

• Su orden de ejecución

• Los tiempos necesarios

• Sus fecha de inicio y terminación

18.- ¿Define un CPM?

En administración y gestión de proyectos, una ruta crítica es la secuencia de los elementos terminales de la red de proyectos con la mayor duración entre ellos, determinando el tiempo más corto en el que es posible completar el proyecto.

19.- CPM y PERT son similares ¿Esto en que consisten?

* Identificar todas las actividades que involucra el proyecto, lo que significa, determinar relaciones de precedencia, tiempos técnicos para cada una de las actividades.

* Construir una red con base en nodos y actividades (o arcos, según el método más usado), que implican el proyecto.

* Analizar los cálculos específicos, identificando las rutas críticas y las holguras de los proyectos.

...

Descargar como  txt (214.2 Kb)  
Leer 126 páginas más »
txt