ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gabriela Y La Mentalidad ¿Japonesa?

clagunag5 de Marzo de 2014

717 Palabras (3 Páginas)202 Visitas

Página 1 de 3

Título del caso: Gabriela y la mentalidad ¿Japonesa?

¿Qué debe hacer Gabriela?

Gabriela se ha ganado el viaje debido a su desempeño laboral, debe insistir a Alejandro Aguirre a que se convoque la reunión con la compañía Japonesa y la distribuidora, y los motivos que impidan este viaje le sean enfrentados. Si la respuesta continúa siendo negativa, debe acatar la señal de su jefe, y ambos deben ser conscientes de las posibles consecuencias que está decisión implica.

¿Qué es lo prioritario en esta decisión?

La prioridad lo define del lado de la balanza en el que se esté pesando. Para la empresa, las relaciones laborales son prioridad. Para el empleado, sus derechos.

Tal cómo lo explica Velasquez (2006, p.6), “Existe un conflicto inherente entre la ética y la búsqueda interesada de la ganancia. Esto implica que, cuando la ética está en conflicto con las ganancias, los negocios siempre elegirán a las segundas sobre la primera.”

¿Qué crees que hubieras sentido tú en su lugar y por qué?

En la situación de Gabriela, tendría los mismos sentimientos. Al iniciar, porque somos del mismo género y desde mi punto de vista, también lo considero un acto discriminatorio. Por otro lado, decepción de la poca habilidad de Alejandro para buscar una solucionar justa a esta situación.

Teniendo en cuenta los conceptos de ética y responsabilidad social, ¿cómo hubieras procedido?

Fernández (2009, p.17), indica que la responsabilidad social “pretende buscar la excelencia de la empresa, atendiendo con especial atención a las personas y sus condiciones de trabajo”. En su lugar, buscaría exponer el caso a la planta productora japonesa, reconfirmando ante ellos la capacidad, logros y esfuerzos que se ha obtenido la distribuidora con Gabriela al frente, esto deja muy claro la razón por la que debe realizar el viaje a Japón.

En paralelo, trabajaría en generar el código de ética y conducta que debe regir a la empresa, de ser necesario, exponerlo completo y terminado a la planta productora Japonesa, con el fin de reforzar el objetivo que estamos buscando.

Analizando la situación, el proceso administrativo y las decisiones que se tomaron, justifica si fue o no el más adecuado; posteriormente, compáralo desde un punto económico con los efectos positivos y negativos tendrán esta decisión

En el año 1990, y aún todavía en alguna medida en tiempos actuales, el papel de la mujer en puestos de dirección y gerencia es reducido. Considero que la decisión que se tomó en ese momento fue la adecuada, las relaciones laborales entre Japón y otras naciones exige cierto grado de respeto a su cultura y creencias.

Almazán y Bárles (2010, p.214-215) expresan sobre las Mujeres en política y en altos cargos de la empresa que “En la empresa japonesa se cree que una mujer que haga carrera directiva no va a poder hacer frente seriamente a los roles reproductivos y de mantenimiento de la familia y del hogar”, además, “La presencia de las mujeres en los puestos de alta dirección de las empresas es tan escasa cómo en la política”

En 1990 en Japón ya existía la Ley de Igual Oportunidad de Empleo para Hombres y Mujeres, pero con apenas 4 años en operación (en vigor desde 1986, Noticia Publicada por Vilaro para el periódico El País), las creencias y cultura de generaciones anteriores es probable que siguieran muy arraigada.

Desde la perspectiva económica, uno de los efectos positivos es sin lugar a dudas continuar forjando las relaciones laborales y económicas entre Japón y México en este mercado.

Más sin embargo, los efectos negativos se verían reflejados en Gabriela y para la empresa en que trabaja:

La calidad de trabajo de Gabriela puede verse afectada por la decepción laboral que le acaba de acontecer y en un caso extremo, Gabriela puede tomar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com