ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestion Y Toma De Deciiones

alixdalia27 de Mayo de 2015

4.111 Palabras (17 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 17

MISION:

Satisfacer con excelencia a nuestros clientes a través de un producto con alternativas naturistas que promueva la salud teniendo como base los cultivos orgánicos, y que experimente confiabilidad en su ingesta.

VISION:

Ser líde

r en el naturismo y herbolaria orgánica para generar opciones de salud en la población generando productos confiables y efectivos que promuevan la salud de los consumidores.

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL.

• Elaborar y comercializar harina de moringa “oleífera” para consumo humano.

OBJETIVO ESPECIFICO.

• Determinar el costo de elaboración y comercialización de harina de moringa así como el punto de equilibrio.

• Calcular el costo beneficio de la comercialización de la moringa.

• Establecer el proceso de comercialización.

• Elaborar el diagnóstico sobre el conocimiento y uso de la moringa así como sus beneficios.

DECISIÓN DE UBICACIÓN DE LA PALNTA

UBICACIÓN DE LA PLANTA

El estudio de la localización de la empresa tiene como objetivo determinar el lugar más adecuado para el establecimiento de la industria, de tal manera, que los costos de producción y distribución de la harina de moringa sean mínimos.

MICROLOCALIZACIÓN.

LA micro localización solo indicara cual es la mejor alternativa de instalación dentro de la zona elegida, después de haber determinado que la empresa se ubicara en Santiago Pinotepa Nacional Oaxaca.

I. PLANEACION ESTRATEGICA.

La empresa planea llevar acabo todas sus actividades en una sola ubicación, tomando en cuenta los factores de localización debido a los cuales se decidió que la ubicación más conveniente del proyecto es en la ciudad de Santiago Pinotepa Nacional Oaxaca, que se localiza en la región costa del estado, en las coordenadas 98° 03’ longitud oeste, 16° 20’ latitud norte y a una altura de 200msnm. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 397 km la cual posee las siguientes características:

1. VIA TERRESTRE. Carretera federal No. 200.

2. VIA TELEFONICA, INTERNET.

3. AGUA POTABLE.

4. LUZ ELECTRICA.

5. ORGANIZACIÓN DE LAS AUTORIDADES.

6. CLIMA SUBTROPICAL.

Se tomaron en cuenta los siguientes factores los cuales los podemos definir en orden de importancia los siguientes:

FACTORES CUALITATIVOS:

• Cercanía de los mercados.

• Disponibilidad de terrenos.

• Accesibilidad del lugar.

FACTORES CUANTITATIVOS.

• Costo de la mano de obre

• Costo de la renta.

• Costo del servicio; Energía, agua.

• Costo de transporte.

DETERMINACION DEL TAMAÑO DE LA EMPRESA.

La determinación del tamaño de la empresa se encontró tomando en cuenta la superficie necesaria para la realización de las operaciones.

La superficie necesaria para las operaciones se encuentra determinado por las áreas de producción, administración, de almacén, y la del estacionamiento.

Primero se realiza el análisis correspondiente a cada área para luego definir las dimensiones y superficie del terreno requerido en la que se deben considerar las necesidades futuras de la empresa.

AREA REQUERIDA DE PRODUCCION:

Para realizar el análisis del área de producción se toma en cuenta lo siguiente:

• Características técnicas y físicas de la maquinaria, equipo y mobiliario.

• Capacidad máxima de la planta.

Para la selección del quipo es necesario establecer qué tipo de maquinaria

Se requiere consultar catálogos de maquinaria industrial para conocer a los proveedores o fabricantes que pueda proveer el equipo requerido para finalmente solicitar su cotización.

La selección del equipo adecuado para realizar el proceso se realizó empleando la técnica empleada por Pug para selección de equipo. El método consiste en evaluar de manera cualitativa los criterios que presentan las diferentes alternativas (equipo) tomando en cuenta su importancia, peso de cada una, y el valor de la alternativa de referencia, así sucesivamente hasta obtener una valoración de todas las alternativas así sucesivamente hasta obtener una valoración de todas las alternativas para elegir la de mayor valor que represente el equipo que mejor cumple con las características necesarias.

Con la cantidad diaria de demanda pronosticada, el proceso de elaboración de harina de moringa y el quipo seleccionado se procedió a la planeación de la producción.

Para que un equipo funcione correctamente y tenga mayor tiempo de utilidad, se debe mantener en buenas condiciones (humedad, ventilación, iluminación) y hacerlo trabajar solamente el tiempo necesario por día.

Todo el equipo seleccionado es óptimo para emplearse en la producción de harina de moringa tomado en cuenta si la demanda aumenta no es necesario cambiar la maquinaria no es necesario reemplazarla.

El flujo de materiales se realizó distribuyendo la maquinaria dentro de la zona de producción de acuerdo al orden como se desarrollan las operaciones en el diagrama de procesos, tomado en cuenta el espacio necesario para las maniobras de cada operador.

La distribución empleada en el área de producción es en forma de U es decir la materia prima y el producto terminado entra y sale en la misma dirección ya que proporciona la ventaja de no producir stock internos y facilitar el control de la producción. ( Riggs 2003)

DECISION DE HACER O COMPRAR

La determinación de los costos de compra de un artículo generalmente presenta menor problemas que la determinación del costo de fabricación. El costo de compra es igual al precio anticipado del suministro neto, más los fletes y los costos de incremento por manipuleo. El cálculo de costo para hacer es más complicado. Debe considerarse factores como la entidad y tipo de artículos requeridos para cumplir con el programa de producción, las instalaciones, espacio, personal necesario.

El criterio de selección, se puede plantear a través de la siguiente pregunta:

¿Cuándo es más conveniente para la empresa comprar una parte en lugar de producirla?

La respuesta al planteamiento anterior puede establecerse en los siguientes términos:

Si el costo de producción interno es inferior al precio que cotiza el proveedor se debe producir; en caso contrario, se debe comprar.

El criterio de selección anterior sólo está considerando aspectos cuantitativos,

ya que pueden existir razones cualitativas que lleven a la conclusión de que a pesar de que sea más económico adquirir las partes con un proveedor externo, por factores tales como tener el control sobre la calidad de las piezas, el tiempo de entrega, la experiencia y conservar secretos de fabricación, así como el riesgo en la fabricación y otros similares, la administración de la empresa decida que se produzcan.

La información necesaria para analizar la opción es el precio al que cotiza el proveedor, los costos variables de producción y, en algunas ocasiones, el costo de oportunidad de instalaciones de la planta que puede tener un uso alterno.

CRITERIOS PARA PRODUCIR O COMPRAR LA MATERIA PRIMA (HOJA DE MORINGA.

A FAVOR DE PRODUCIR A FAVOR DE COMPRAR

Por la inestabilidad del suministro de la hoja de moringa

Por la falta de capital.

Por la calidad deficiente del suministro

Traspaso del riesgo al proveedor.

Por el deseo de mantener el proceso en secreto.

Falta de experiencia en el cultivo de moringa.

Por tener instalaciones sin uso.

Selección más amplia de materia prima.

RAZONES PARA COMPRAR.

Es un consejo convencional que las empresas deben enfocarse en lo mejor hacen y dejar todo lo demás para empresas independientes. Así como un beneficio es que no se tiene que invertir mucho capital al momento de comprar.

Por otra parte la empresa debe mantener la información privada sobre la elaboración de su producto por lo que debe elaborar internamente sus actividades.

RAZONES PARA PRODUCIR.

Los costos de la materia prima en la elaboración de harina de moringa es muy alto (que hacer ante un cambio del costo de la materia prima), que al producir tendrá un costo más bajo.

Para la elaboración de harina de moringa la materia prima (hoja de moringa) tiene un costo elevado y existen pocos proveedores en la zona lo que hace que cada vez sea más costosa, de acuerdo con esto a la empresa le conviene sembrar el árbol de moringa debido a que su cultivo no necesita mucha inversión es un árbol que soporta las sequias y el clima de la zona es adecuado para su crecimiento y la inversión sería menor a la que se gasta en la compra de la amteria prima.

De acuerdo a la investigación realzada por las razones antes mencionadas a la empresa le conviene producir la hoja de moringa incrementando de esta manera la utilidad de la empresa.

OPTIMIZACION DE LA MEZCLA DE PRODUCCION

DECISION DE VENTA O PROCESAMIENTO ADICIONAL.

El producto de harina de moringa se lleva a cabo mediante un proceso el cual puede tener proceso adicional para la elaboración de diferentes productos cono té, pastillas, etc. los cuales incurrirían en costos adicionales con un precio mayor que el de la harina de moringa.

Se debe de analizar si es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com