Glosario Tecnico
lupithaw13 de Febrero de 2014
5.118 Palabras (21 Páginas)306 Visitas
“A”
1. Abastecimiento: Bienes adquiridos que van a ser consumidos rápidamente en las actividades productivas de la empresa.
2. Agente: es un individuo o institución ( agente de bolsa ) que organiza las transacciones entre un comprador y un vendedor para una comisión cuando se ejecute la operación.
3. Ajuste: Todo lo que suceda en el negocio debe registrarse en el sistema contable, para que el diario y el mayor contengan un historial completo de todas las operaciones mercantiles del periodo. Si no se ha registrado una operación o transacción, los saldos de las cuentas no mostrarán la cifra correcta al final de periodo contable.
4. Almacenamiento: Introducción de datos o productos en un archivo o lugar físico para ser guardados allí hasta el momento de su utilización.
5. Ambiente: Conjunto de circunstancias, físicas y morales, que rodean a una persona o cosa
6. Ambiente cultural: es aquel en el que vives en una comunidad en el cual va a estar caracterizado por sus creencias, costumbres, rituales, fiestas y tipo de vida, por ejemplo una comunidad en la que su actividad principal es la pesca tienen ciertas costumbres, u otra que se dedican a la alfarería tienen su forma de vida adecuada a su entorno.
7. Ambiente económico: son los factores que afectan el poder de compra y los patrones de gasto del consumidor.
Esto nos da entender que la empresa depende del consumidor ya que sin ellos esta no tuviera ingresos para que siga su producción. Es un sesgo que se hace y que solamente está relacionado al comportamiento económico de los agentes individuales, donde se involucran: la producción, el intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios
8. Ambiente jurídico: Es el espacio, el lugar atinente a lo jurídico o al derecho.- Es en sentido figurado, o sea, el ámbito no es el lugar físico, sino que refiere a personas que se desarrollan en esa determinada actividad, se dice que están vinculadas al ámbito jurídico
9. Ambiente legal: se compone de leyes, políticas gubernamentales, agencias gubernamentales y grupos de presión que regulan o influyen en la sociedad en su conjunto y, por lo tanto, los individuos y las organizaciones que están en él inseridos.
10. Ambiente político: todo lo que tiene que ver con los asuntos públicos o de interés general a la población ya Sepa Económico, político o social.
11. Ambiente social: es donde un individuo humano vive con determinadas condiciones de vida, condiciones de trabajo, nivel de ingresos, nivel educativo, esto determinado o relacionado a los grupos a los que pertenece. El entorno social de un individuo, también es llamado contexto social o ambiente social, es la cultura en la que el individuo fue educado y vive, y abarca a las personas e instituciones con las que el individuo interactúa en forma regular.
12. Análisis: Distinción y separación de las partes de un todo, para llegar mejor al conocimiento de sus componentes y de sus interacciones recíprocas
13. anuncio es un soporte visual, auditivo o audiovisual de breve duración que transmite un mensaje, generalmente centrado en una idea o un hecho concreto, con fines publicitarios.
14. Apariencia: el fenómeno es el aspecto que las cosas ofrecen ante nuestros sentidos; es decir, el primer contacto que tenemos con las cosas, lo que denominamos experiencia.
15. Articulo: Subdivisión principal de un capítulo presupuestario. Cada una de las disposiciones numeradas de un decreto, precepto, ley, etc.
“B”
16. Bien es toda cosa susceptible de tener un valor, ya sean bienes físicos (que pueden ser percibidos por los sentidos) o bienes intangibles (que no pueden ser percibidos por los sentidos). Bien es todo aquello que se puede transformar en algo que te genera un valor económico mayor.
“C”
17. Ciclo: se denomina ciclo a toda oscilación en torno a una posición de equilibrio, en la que se suceden períodos de prosperidad y de depresión. Según su duración, los ciclos pueden ser a corto, medio y a largo plazo.
18. cliente: es la persona o empresa receptora de un bien, servicio, producto o idea, a cambio de dinero u otro artículo de valor.
19. Comercialización: es el conjunto de las acciones encaminadas a comercializar productos, bienes o servicios. Estas acciones o actividades son realizadas por organizaciones, empresas e incluso grupos sociales. Conjunto de actividades desarrolladas con el fin de facilitar la venta de una mercancía o un producto.
20. consumidor es una persona u organización que demanda bienes o servicios proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios. Es decir, es un agente económico con una serie de necesidades. A esto se le llama Derecho del consumo.
21. costumbre es un hábito o tendencia adquirido por la práctica frecuente de un acto. Las costumbres de las personas son el conjunto de inclinaciones y de usos que forman su carácter nacional distintivo.
22. Competencia: Situación en la que existe un indeterminado número de compradores y vendedores, que intentan maximizar su beneficio o satisfacción, y en la que los precios están determinados únicamente por las fuerzas de la oferta y demanda . La competencia es inherente a las relaciones entre los agentes económicos en el marco de una economía de mercado.
23. Comprador: Persona que adquiere algún bien o derecho en una operación de compraventa.
24. Concentración: Desde el siglo XIX, la concentración de empresas dio origen a grupos dotados de una gran capacidad técnica y financiera. Este movimiento se explica por la necesidad de reunir capitales muy importantes a fin de adquirir instalaciones y herramientas cada vez más caras, y para asegurar sus salidas estables racionalizando al máximo el aparato productivo. Por otro lado, el juego —en ocasiones costoso— de la competencia entraña, en ciertos casos, cuando no reagrupamientos orgánicos, pactos y acuerdos entre firmas de un mismo sector. La concentración propiamente dicha se efectúa mediante dos procesos.
25. Consumo: es la acción y efecto de consumir o gastar, bien sean productos, y otros géneros de vida efímera, o bienes y servicios, como la energía, entendiendo por consumir como el hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias.
26. Compra: Acto mediante el cual un sujeto económico entra en posesión de un bien o servicio mediante el pago del precio. Acción de adquirir algo a cambio de dinero. También, conjunto de bienes y servicios adquiridos en el acto de compra.
27. Calidad: Conjunto de cualidades que constituyen la manera de ser de alguien o de algo
28. Cantidad: Cuantía, número, conjunto. Cualidad de lo que se puede medir, contar o pesar y cuya cuantía puede variar.
29. Contacto: Persona con la que otra debe contactar para recibir instrucciones o trabajar conjuntamente, especialmente dentro de una institución, empresa u organización. contacto, enlace.
30. Contratación: También denominado creación de mercados. El acto de ser un mediador por cuenta propia. Comercio y trato de géneros vendidos.
31. Canal: Sendero o camino específico elegido por el fabricante para hacer llegar sus productos al consumidor final.
32. Canal de distribución: es el circuito a través del cual los fabricantes (productores) ponen a disposición de los consumidores (usuarios finales) los productos para que los adquieran. La separación geográfica entre compradores y vendedores y la imposibilidad de situar la fábrica frente al consumidor hacen necesaria la distribución (transporte y comercialización) de bienes y servicios desde su lugar de producción hasta su lugar de utilización o consumo. La importancia de éste es cuando cada producto ya esta en su punto de equilibrio y está listo para ser comercializado.
33. Cuestionario: es un instrumento de investigación que consiste en una serie de preguntas y otras indicaciones con el propósito de obtener información de los consultados. Aunque a menudo están diseñados para poder realizar un análisis estadístico de las respuestas, no es siempre así
34. Creatividad: Consiste en encontrar métodos u objetos para realizar tareas de maneras nuevas o distintas, con la intención de satisfacer un propósito. La creatividad permite cumplir los deseos de forma más rápida, fácil, eficiente o económica.
35. Compostura: Moderación o prudencia en la forma de hablar o comportarse.
36. Control: Comparación de realizaciones con previsiones, al objeto de analizar las causas de las posibles desviaciones, introducir las correcciones que procedan y exigir, en su caso, las responsabilidades a que haya lugar. La actividad de control es una actividad derivada o complementaria de la actividad planificadora o previsora.
37. Comunicación: es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora.
“D”
38. Detallista: Es la persona física o moral que adquiere productos a grandes empresas manufactureras para simplemente ponerlos al alcance del consumidor final. Aquellas Empresas Y/O Personas Que Venden artículos por unidades. de hecho las grandes superficies (almacenes de cadena) son detallitos, venden por unidad pero compran por cantidad. las tiendas (también soy detallistas). Persona que se dedica al comercio al por menor, es decir, que vende sus productos directamente al consumidor final.
39. Deseo: El deseo se dice del anhelo de saciar un gusto.
40. distribución es aquel conjunto de actividades, que se realizan desde que el producto ha sido elaborado por
...