ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DE LA ENFERMERIA Y LA MEDICINA EN MEXICO

citlame27 de Agosto de 2013

840 Palabras (4 Páginas)799 Visitas

Página 1 de 4

LA ENFERMERIA Y LA MEDICINA EN MEXICO

Los conquistadores se admiraron de la ciudad de México, por sus construcciones magnificas y la disposición de sus jardines y canales, los jardines tenían plantas raras y medicinales en una gran variedad y experiencia. Los toltecas tenían gran conocimiento y experiencias de las enfermedades de las virtudes curativas de las hierbas, Felipe II envió a México al Dr. Francisco Hernández a estudiar las plantas del país, reuniendo 1200 especies distintas estudiadas y definida por los indígenas en sus virtudes curativas.

Nunca ha recibido la medicina aportación tan grande, rica e inestimable como la masa de elementos farmacológicos que le regalo américa durante el siglo XVI . Cortes fue atendido con éxito por un cirujano tlaxcalteca que le suturo una herida en la cabeza, usaban mucho el baño de vapor llamado temazcalli o hipocausto mexicano. El medico indígena tenia ciertos conocimientos de anatomía por que presenciaba los sacrificios humanos, usaba términos definidos para las partes del cuerpo, para las funciones fisiológicas y para las enfermedades, la trepanación fue muy común en México.

Fray pedro de gante, en 1530 fundo el hospital real de naturales, llamado también hospital real de san José de los naturales. Durante la peste que cundió por México en 1545 el virrey destino varios edificios para que sirvieran de hospitales, por ello se ganó el título de padre de los mexicanos, el obispo de Zumárraga fundo en 1540 el hospital del amor de dios. Fundó cortes entre los años de 1521 a 1524 el hospital de la pura y limpia concepción de nuestra señora, el hospital del marques llamado después hospital de nazareno.

Martin de la cruz es el primer medico indígena y el autor de la farmacología mas antigua hierbas medicinales indígenas, a fray juan de san miguel se le debe, franciscano se le debe la fundación de la mayor parte de los hospitales en Michoacán, solo en el siglo XX se fundaron ahí 72 hospitales. La obra hospitalaria de vasco de Quiroga es de gran valor en 1532 fundo el hospital de santa fey en 1534 fundo el hospital de la santa fe de la laguna en Michoacán, en el siglo XVII el hospital de santa maría recibió el nombre de nombre de hospital de la salud.

Bernardino Álvarez fundo en 1567 el hospital de convalecientes , de donde se originó la orden de los hermanos de la caridad de san Hipólito, quienes fundaron en Oaxtepec el hospital de santa cruz, en 1569 el hospital de san Martin y en 1603 el hospital de sacrificios, en Veracruz el hospital pobre de la caridad. El Dr. Pedro López fundo el hospital real de san lázaro donde se concentraban todos los leprosos, en 1582 fundo el hospital real de la epifanía , en el siglo XVII Juana de Asbaje hizo la función de enfermera.

Hospitales del siglo XVII

Puebla ya tenía ocho hospitales en esa época, José Sayago funda el hospital para mujeres dementes en 1680, en 1603 llegaron los hermanos hospitalarios de san juan de dios y se extendieron por toda la nación, fundando hospitales nuevos alrededor de 17. Los terciarios franciscanos fundaron en 1756 el hospital de terciarios franciscanos. En 1820 el decreto de Fernando VII sobre la supresión de las órdenes hospitalarias retiro de los hospitales al único personal especializado en el servicio de los enfermos, quedando estos a merced de la incertidumbre.

En los siglos XIX y XX las primeras religiosas enfermeras por profesión que vinieron a México fueron las hijas de la caridad, sor Micaela de ayans la más notable de México, las hermanas josefinas de México, las hijas mínimas de María inmaculada, las carmelitas terciarias descalzas, en 1943 fueron llamadas para dirigir los servicios de enfermería del instituto de cardiología, donde fundaron la escuela de enfermeras. La madre María de la luz Rodríguez fundo en 1951 la escuela de enfermeras del sanatorio de Metepec, en 1894 el coronel

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com