Habilidades básicas en la adquisición de lengua escrita en un alumno de 2º grado con discapacidad intelectual
Regina RuizDocumentos de Investigación13 de Agosto de 2020
7.758 Palabras (32 Páginas)215 Visitas
[pic 2][pic 3]
SUBSECRETARIA DE EDUCACION ESTATAL
DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR
ESCUELA NORMAL DE LA LICENCIATURA EN EDUCACION ESPECIAL T/V
CLAVE: 07NL0007Q
Escuela primaria “Alberto Gonzales Blanco”
TEMA:
Habilidades básicas en la adquisición de lengua escrita en un alumno de 2º grado con discapacidad intelectual
DOCENTE EN FORMACIÓN:
Regina Guadalupe Ruiz Areola
ASESORA:
Mtra. María de Lourdes García Estrada
LINEA TEMATICA N.º 1
procesos de enseñanza y aprendizaje de los servicios de educación especial
CICLO ESCOLAR 2017-2018 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS
INDICE
- Introducción……………………………………………………………………
- Justificación……………………………………………………………………
- Propósitos…………………………………………………………………….
- Fundamentación teórica……………………………………………………
- Metodología de trabajo……………………………………………………….
- Actividades…………………………………………………………………….
- Horario de atención……………………………………………………………
- Materiales y recursos…………………………………………………………
- actores que se involucran en el proceso de adquisición de la lectoescritura ………………………………………………………………….
- sugerencias de actividades para apoyar el aprendizaje del alumno en casa…………………………………………………………………………….
- evaluación……………………………………………………………………….
- Bibliografía………………………………………………………………………
I.- INTRODUCCIÒN
La lectura y la escritura son de las tareas más importantes de la escuela, convirtiéndose en el espacio privilegiado para este aprendizaje. En el segundo grado de primaria se pretende que los niños adquieran las estrategias básicas para comprender y expresarse en las situaciones habituales de la comunicación escrita. Es importante incentivar la curiosidad, la necesidad y el interés para hacerlo, de tal forma que puedan valorar los aprendizajes como instrumentos imprescindibles para desenvolverse en la vida cotidiana.
Nosotros como maestros de apoyo debemos propiciar la interacción entre los alumnos y el contacto con los diferentes materiales escritos para posibilitarles descubrir las características del sistema de escritura y su uso como recurso para desenvolverse mejor socialmente, así como crear situaciones de aprendizaje que favorezcan la reflexión de los niños sobre las formas de aprovecharla.
La adquisición de la lectura y la escritura en niños que presentan discapacidad intelectual implica poner en práctica diferentes estrategias planificadas sistemáticamente e ir observando el proceso de conceptualización que el niño tiene.
El primer ciclo de la Educación Primaria representa la base de la adquisición de dichas habilidades, ya que en esta etapa los niños tienen su primer acercamiento con actividades y enseñanzas que determinarán, en adelante, su aprendizaje y dominio.
Los métodos de enseñanza son diversos y han ido cambiando conforme se actualizan los métodos y programas. En la actualidad, los docentes aplican enfoques que, aunque parten de los mismos planes, en ocasiones son ajustados en función de las experiencias, conocimientos o hábitos de enseñanza del profesor. el proceso de aprendizaje de la lectura y escritura en los alumnos está determinado por las condiciones del entorno escolar, familiar y social en que se encuentran.
En el caso de los alumnos con discapacidad intelectual leve, estos procesos se tornan aún más complejos; las características de los niños implican complicaciones y retos distintos, los cuales, en la mayoría de los casos no son resueltos de manera eficaz por los docentes, ya que éstos no cuentan con los conocimientos sobre la atención de alumnos que presenten discapacidad intelectual. Por ello, fueron diseñados y puestos en marcha diversas estrategias aplicadas de manera conjunta con el docente de grupo, con el fin de impulsar el proceso de integración educativa de alumnos que presentan necesidades educativas especiales con discapacidad intelectual, lo cual incluye, la orientación y acompañamiento de los alumnos en la adquisición de la lectura y escritura desde el primer ciclo de la Educación Primaria.
Por lo tanto, este trabajo nos dará a conocer la propuesta de intervención psicopedagógica para el alumno Jonathan Arbey que presenta discapacidad intelectual; la propuesta de intervención psicopedagógica es el conjunto de actividades que contribuyen a dar soluciones a determinados problemas, prevenir la aparición de otros, colaborar con las escuelas para que las labores de enseñanza y educación sean cada vez más dirigidas a las necesidades de los alumnos, como un proceso integrador e integral, supone la necesidad de identificar las acciones posibles según los objetivos y contextos a los cuales se dirige.
En este trabajo se presentará la justificación en el cual presento la importancia que tiene la lectoescritura en la educación primaria y en el desarrollo del niño para poder desenvolverse en el ámbito social, familiar y escolar, a través de esta justificación planteare mis propósitos que quiero alcanzar con Jonathan Arbey en el contexto de la lectura y escritura; este tema tan importante en la educación de los niños.
lo fundamentare con autores tales como Frogsti que nos habla de las habilidades necesarias para que el niño desarrolle con facilidad la lectoescritura, el autor principal de este trabajo es Juan Antonio Mora que su método BENHALE es el principal de esta intervención que se hará con Jonathan Arbey, en él se basara este trabajo ya que nos habla de las habilidades básicas para adquirir la lectoescritura.
En el apartado de metodología de trabajo se dará a conocer el método que empleare con el niño para desarrollar las habilidades que tiene bajo resultados y como lo vamos a intervenir con varias estrategias, materiales, recursos y actividades para que esta intervención tenga éxito, con un horario establecido de los días que trabajaremos con él.
por último, se mencionarán las personas que van a intervenir en el desarrollo del niño a través del apoyo, trabajo constante y el cómo vamos a evaluar según las actividades que realizaremos con el alumno para ver los avances en todas las habilidades que se trabajaran.
II.- JUSTIFICACIÒN
La lectura y la escritura es una habilidad que puede ser adquirida por todos, incluyendo las personas con discapacidad intelectual, la cuestión radica en buscar un buen método que se adapte a cada alumno. El proceso de adquisición de la lectura y escritura es delicado y más aún para personas con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad por eso este método BEHNALE es dinámica y significativa para que el alumno adquiera las habilidades básicas necesarias para poder adquirir la lengua escrita.
el fortalecimiento de las habilidades en el desarrollo del niño es importante para que aprenda a leer y escribir, como elemento facilitador del aprendizaje de todas las áreas del conocimiento, hemos venido notando que gran parte de las dificultades de nuestros alumnos se relacionan con la falta del desarrollo de las habilidades básicas que se trabajan durante el preescolar e inicio de primaria pero cuando los alumnos no desarrollan esas habilidades repercute en su lectoescritura y por lo consiguiente en su desarrollo educativo.
El alumno Jonathan Arbey Zenteno Nájera del 2ºA tiene necesidades educativas especiales asociada a discapacidad intelectual y no ha adquirido la lectoescritura por eso fue evaluado por el método BEHNALE “batería evaluadora de habilidades necesarias para adquirir la lectura y escritura” este método evalúa al alumno para ver el nivel de desarrollo de las 8 habilidades básicas que permite al alumno aprender con facilidad a leer y escribir, el resultado de Jonathan fue bajo por lo consiguiente trabajaremos este método y trabajaremos estas habilidades para que lo desarrollen en su totalidad y pueda al término del método a escribir y a leer.
Bajo este contexto, se llevará a cabo un método completo para adquirir la lengua escrita en el alumno Jonathan Arbey del 2do grado de primaria que presentan una discapacidad intelectual leve con problemas de lenguaje, este método llamado BEHNALE ``batería evaluadora de las habilidades necesarias para el aprendizaje de la lengua escrita`` (merida, 1993).
Estas habilidades básicas son necesarias para ayudarnos durante nuestro desarrollo inicial para poder escribir y leer con facilidad, las habilidades básicas integran la posibilidad de aprendizaje de la lectura y escritura, serían las siguientes:
...