Historia Del Arte Hasta Nuestra Actualidad
PxnditxDeUxmal18 de Junio de 2013
6.015 Palabras (25 Páginas)487 Visitas
El arte es para algunos obsoleto, para otros, interesante; sin embargo lo cierto es que a pesar de los gustos individuales u opinión de cada persona acerca del arte, este ya tiene una historia.
El arte ha sido una parte de nuestra vida durante el tiempo que la humanidad ha existido. Durante miles de años la gente ha estado creando, mirando, criticar y disfrutar del arte.
Es por eso que me gustaría responder con este ensayo a tres preguntas: ¿qué es el arte, cuál es su propósito, y por qué ha sobrevivido durante tanto tiempo?
Decir el momento exacto en que apareció el arte es una tarea difícil concretar, debido a que hará algunos autores, el arte nació en el mismo momento histórico en que el ser humano fue capaz de construir una casa o de realizar pinturas o esculturas. En este caso, me es un tanto difícil establecer este momento.
Para mí arte apareció en el momento en que el hombre tomaba un poco de tierra coloreada y dibujabas las formas de algún animal (como un bisonte) sobre las paredes de una cueva.
El arte prehistórico es la etapa más antigua del arte, ya que en este podemos apreciar que el ser humano ya buscaba una manera única y original de expresarse.
En el cuadro anterior podemos notar que las primeras civilizaciones que existieron en los años más remotos, ocupaban diferentes técnicas naturales para poder llegar a formar un vestigio artístico (pinturas rupestres, esculturas, obras arquitectónicas, etc.)
Entre las técnicas que utilizaban podemos notar que a pesar de que eran elementos naturales, ya contaban con un gran ingenio para poder realizar dichas obras.
Aunque las primeras intenciones de los artistas eran representar actividades cotidianas, poco a poco fueron tomando en cuenta otros aspectos para plasmar como eran sus sentimientos o el estado de ánimo que estos tenían en ese momento.
ARTE EGIPCIO
Para seguir con este ensayo acerca de la historia del arte, es necesario, mencionar a la cultura egipcia, puesto que su arquitectura es una de las grandes evidencias que dejó su expresión, sin duda alguna esta fue una de las culturas que dejó un gran patrimonio de arte y un ejemplo de arquitectura muy visible y digno de admirarse.
La religión egipcia era el tema principal de la pintura y la arquitectura; este se basaba en el culto a sus dioses y a la vida de ultratumba.
Debido a la escasez de madera, los dos materiales de construcción predominantemente usados en el antiguo Egipto eran el adobe (ladrillos de barro) y la piedra, fundamentalmente piedra caliza, también piedra arenisca y granito en cantidades enormes. Del imperio antiguo en adelante, la piedra fue reservada generalmente para tumbas y templos, mientras que los ladrillos fueron utilizados en viviendas, incluso en los palacios reales, fortalezas, muros de los recintos de los templos y de las ciudades, y para edificios subsidiarios en los complejos de los templos.
Hay que tener en cuenta los siguientes condicionantes:
Ideológicos:
Poder político fuertemente centralizado y jerarquizado;
Concepto religioso de inmortalidad del faraón en la “Otra Vida”.
Técnicos:
Conocimientos matemáticos y técnicos, a veces desconcertantes para la época;
La existencia de artistas y artesanos muy experimentados;
Abundancia de piedra fácilmente tallable.
Las construcciones más originales de la arquitectura egipcia monumental son los “complejos de las pirámides”, los templos y las tumbas.
Como nos damos cuenta la arquitectura egipcia se basaba principalmente en sus dioses) y se hacía pensada y realizada para la eternidad: fundamentalmente la arquitectura religiosa; tumbas y templos. Se han conservado sobre todo las de carácter funerario por estar alejadas de los principales centros.
ARTE MESOPOTÁMICO
Es necesario mencionar el arte mesopotámico, ya que es importante en la historia por sus esculturas, arquitectura y el legado que nos dejó esta civilización.
Según la expresión de Campbell (1991, 240): "... el origen de la civilización occidental tuvo lugar en los valles de los grandes ríos: el Nilo, el Tigris-Eufrates, el Indo, y después el Ganges. Ése fue el mundo de la Diosa."
Abundan toscos ídolos femeninos de barro y otras talladas en alabastro.
Son características figuras naturalistas y desnudas en posición erecta.
Muchas tienen cabezas de serpientes o de lagarto o de pájaro o pájaros coronando la cabeza.
Los testimonios escultóricos antropomorfos durante el período patriarcal de Mesopotamia, reflejan la condición militar y sangrienta de la sociedad, la crueldad de sus creencias y costumbres.
Aunque existen otras Esculturas femeninas, testimonios del alto estatus y funciones que todavía desarrollaba lo femenino. Algunas de Diosas:
Diosa Bau Diosa Imdugud Diosa Ishtar de Mari
Diosa Lilith Diosa Nana Diosa Ninkharsag
Diosa Siduri Sabitu en forma de Árbol de Vida Diosa Ishtar Diosa Tiamat
Los antecedentes del uso de la cerámica se encuentran en la obtención de la cal y el yeso; materiales utilizados en la arquitectura y en la fabricación de la llamada vajilla blanca. Para la producción de cal y yeso son suficientes hornos relativamente poco potentes (unos 200º C para la cal y unos 800º C para el yeso), temperaturas que, en algunos lugares, se obtenían ya antes de la práctica de la agricultura.
Si bien desde milenios atrás se fabricaban objetos de metal a base de materiales metálicos encontrados tal cual en la naturaleza, fue en este período de Mesopotamia (hacia la mitad del III milenio aC), cuando se descubrió la forja y la obtención de metal desde el mineral.
La literatura puede dividirse en mitos, himnos y lamentaciones. Los mitos son historias cortas que tratan sobre la vida de lo dioses: Enlil, Enki, Ninhursag, tratando de definir su personalidad y sus rasgos más importantes. Los himnos se dedican tanto a dioses como a reyes o grandes obras, en todos casos en un tono de alabanza. Las lamentaciones cantan sobre desastres, guerras o destrucciones de ciudades.
Como podemos notar el arte mesopotámico al igual que el egipcio estaba basado la mayoría en dioses (en este caso diosas). En la metalurgia fue la primera civilización que moldeó este material para hacer collares, brazaletes, etc.
La literatura por lo general eran mitos sobre sus dioses y acerca de los desastres que pasaban por esas ciudades, como desastres, guerras, etc.
Podemos observar en el ejemplo el tipo de literatura que usaban los mesopotámicos:
Si caigo, habré conquistado la fama.
La gente dirá: 'Gilgamesh cayó
luchando contra el fiero Humbaba!...
Estoy decidido a penetrar en el bosque de los cedros,
Hasta ahora es feliz mi corazón:
oigo este canto, veo una flor
quiero fundar mi gloria.
Gilgamesh
Este poema escrito por Gilgamesh expresa perfectamente la lucha que se llevaba a cabo en esos tiempos.
EL ARTE PERSA
Al tratar el arte persa, lo primero que hay que decir es que fue influido por las culturas orientales y que evolucionó a la par que el Imperio, nacido en los territorios que actualmente corresponden a Irán, iba ampliando gloriosamente sus fronteras. Cabe destacar, que el Imperio persa no tenía una única capital que fuera el centro de referencia político, religioso y cultural para el resto de las poblaciones y regiones del territorio, sino que estaba gobernado por una corte itinerante que cambiaba de residencia cada cierto tiempo.
Se trata de un arte original, marcado en parte por su condición áulica, ya que está al servicio del rey, es el instrumento de exaltación de la monarquía, motivo por el cual en los palacios convergen todos los esfuerzos artísticos, mientras que como para los persas, los dioses no tenían casa ni lugares de adoración en la tierra, les bastaba un altar para celebrar los rituales, con lo que la influencia sagrada en el arte no tuvo relevancia.
El arte persa está principalmente fundamentado en las culturas ya anteriormente mencionadas (egipcia, mesopotámica); sin embargo esta se inclina un poco más hacia el lado monárquico y casi no resaltaban demasiado la influencia sagrada.
En base a los materiales de su arquitectura, continuaron con la tradición mesopotámica del trabajo en ladrillo como material principal.
Muchas de sus pinturas representan figuras individuales, lo que quiere decir que dejaban al lado a los dioses, o al menos no eran el tema principal para pintar.
EL ARTE IBÉRICO
La actividad mejor conocida del arte ibérico es la escultura figurativa, con pequeñas estatuillas de bronce, utilizadas como ofrendas o exvotos, y estatuas de piedra de mayor tamaño.
Entre las esculturas realizadas en piedra, clasificables según su finalidad funeraria o religiosa, se encuentra la Dama de Baza y la Dama de Elche (Museo Arqueológico Nacional de España, en Madrid), que presentan una rica decoración y que sirvieron de urna funeraria.
Lo que más me llamó la atención sobre esta cultura antigua artísticamente hablando fue el “busto de Elche” o “Dama de Elche”. La dama de Elche es una antigua escultura que fue descubierta casualmente en el año 1897. Es una de las piezas más trascendentes del arte ibérico y en la actualidad se encuentra en el Museo Nacional de Madrid.
La dama de Elche es una impactante escultura de 56 centímetros que fue creada en el Siglo V AC y
...