INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL ABORDAJE DE PREESCOLAR FEMENINO CON DIAGNÓSTICO DE MENINGOENCEFALITIS ETIOLOGÍA DESCONOCIDA
nursisTesis27 de Junio de 2022
4.201 Palabras (17 Páginas)186 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA READIC-UNIR
MARACAIBO EDO. ZULIA ESCUELA DE ENFERMERÍA CÁTEDRA: CASO CLÍNICO
[pic 1]
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL ABORDAJE DE PREESCOLAR FEMENINO CON DIAGNÓSTICO DE MENINGOENCEFALITIS ETIOLOGÍA DESCONOCIDA
Tutor: Lcdo.Nellys Guerrero | Autor: Maroaima Quintero C.I:30.232.422 |
Maracaibo, Septiembre del 2020
DEDICATORIA
A Dios todo poderoso por ser mi guía espiritual
A mis padres por estar siempre allí cuando los necesito.
Los profesores en general por apoyar nuestras ganas de estudiar y fomentar la educación día a día
Y finalmente a todos aquellos que de una u otra forma me permitieron llevar a cabo mi carrera.
AGRADECIMIENTO
A Dios todo poderoso.
A mis padres por haberme dado la oportunidad de poder finalizar mis estudios, por el cariño y apoyo que siempre he recibido y con el cual he conseguido culminar con esfuerzo y dedicación.
Al instituto universitario READIC-UNIR por brindarme la oportunidad de estudiar y ser un profesional.
A los profesores que dedicaron su tiempo en dejarnos lo mejor de ellos en cada una de sus clases.
A todos los profesionales con los que he trabajado durante mis prácticas.
ESQUEMA | ||
Pág. | ||
DEDICATORIA ……………………………………………………………………… AGRADECIMIENTO ………………………………………………………………… INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………… | ii iii 5 | |
IDENTIFICACIÓN DE PACIENTE………………………………………………… | 6 | |
INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL INGRESO…………………………. | 6 | |
ANTECEDENTES DE SALUD …………………………………………………… | 9 | |
FISIOLOGÍA ………………………………………………………………………. | 10 | |
FISIOPATOLOGÍA DEL PROCESO MÓRBIDO ……………………………… | 14 | |
EVOLUCIÓN CLÍNICA DEL PACIENTE ……………………………………….. | 16 | |
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA. …………………………………………… | 26 | |
PLAN EDUCATIVO ……………………………………………………………… | 30 | |
ANEXOS …………………………………………………………………………… | 35 | |
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………… | 36 |
INTRODUCCIÓN
Las infecciones del sistema nervioso central constituyen una de las patologías más importantes en medicina, un ejemplo de ello es la meningoencefalitis. La enfermedad se caracteriza por la inflamación de las meninges y del encéfalo.
Requiere de un diagnóstico y tratamiento correcto y eficaz, el objetivo principal de este trabajo consiste en conocer la enfermedad de la meningoencefalitis y sus características más relevantes, también este trabajo ejecutará planes de cuidado de acuerdo a las necesidades funcionales del paciente, el cual se trata de paciente femenino de 4 años de edad que según referencia materna presenta aumento de temperatura corporal cuantifica de 41°C de forma intermitente tratado con antipirético tipo acetaminofén, deposiciones diarreicas con moco y sangre de 5 a 6 veces al día. Así mismo presenta vómito de contenido alimenticio de 5 a 6 veces al día. Tratado con antiemético metoclopramida en dos ocasiones y movimientos involuntarios tónico. De acuerdo a la valoración del paciente se elaborarán planes de atención de enfermería para mejorar el estado funcional del paciente.
I.- IDENTIFICACIÒN DE PACIENTE.
Nombre y Apellidos: V.L.N.G C/Identidad:
Nº de Historia: 02-04-50
Lugar y Fecha de Nacimiento: Machiques, 01-02-2016 Edad: 4 años
Sexo: Femenino
Dirección: Sector las casitas, Barranquita Nacionalidad: Venezolano
Estado Civil: Soltero
Grado de Instrucción: Preescolar Ocupación: Estudiante
Rol Familiar: Hija Religión: Católica
II.- INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL INGRESO
Fecha de Ingreso: 17-08-2020
Motivo de Admisión: Aumento de la temperatura, vómito, movimientos involuntarios, evacuaciones líquidas, convulsiones, fotofobia.
Diagnóstico Inicial: Infección del SNC
Diagnóstico Definitivo: Infección del SNC: Meningoencefalitis.
Valoración inicial: Se trata de paciente pre-escolar femenino de 4 años de edad, peso; 15,5 kg, talla; 100,13 cm que según referencia materna, presenta aumento de la temperatura cuantificada en 41°C de forma intermitente tratado con antipirético tipo
acetaminofén. Presenta evacuaciones líquidas con moco y sangre 5-6 veces al día. Así mismo presenta vómito de contenido alimenticio 5-6 veces al día, tratado con antiemético metoclopramida en dos ocasiones y movimientos involuntarios tónico.
Examen Físico General:
Paciente femenino de 4 años de edad en condiciones clínicas regulares Peso: 15,5kg
Talla: 100,13 cm Facie: álgica
Aspecto del paciente: deprimido Temperatura: 41°C
Piel: seca, deshidratada, con palidez cutánea Mucosa: seca, deshidratada
Mioclonía segmentaria en cara, abdomen y miembros superiores, incoordinación de movimientos y ataxia
Examen Físico Céfalo Caudal:
Cabeza: Normocéfalo
Ojos: Pupilas isocóricas normorreactivas a la luz, sin secreción, sin palidez en conjuntiva, ni enrojecimiento, ni edema palpebral
Piel: deshidratada, sin manchas, sin cicatrices, sin quemaduras. Con una temperatura corporal de 41°C cuantificado
Nariz: tabique nasal bien implantado, simétrico, fosas nasales permeables sin secreción.
Boca: cavidad oral deshidratada, lengua seca sin halitosis, dentadura completa para su edad.
Oídos: pabellón auricular bien implantado, simétrico, sin adenopatías Tórax: simétrico, normoexpansible
Cardiorrespiratorio; corazón: ruidos cardiacos rítmicos presentes, sin soplo, con una frecuencia cardíaca de 100 x', PA: 115/70 mmHg
Pulmones: murmullos vesiculares en ambos campos pulmonares sin agregado, con una frecuencia respiratoria de 25x'
Digestivo: abdomen blando, depresible no doloroso a la palpación sin presencia de heridas quirúrgicas, según referencia materna presenta evacuaciones líquidas con moco y sangre 5-6 veces al día
Genitourinario: no se observan alteraciones, sin sangrado, sin edema, según referencia materna realiza micciones en #4 al día claras.
Miembros superiores e inferiores: simétricos, con incoordinación de movimientos, sin edema, ni laceraciones, sin cicatrices, sin quemaduras, piel deshidratada, con palidez cutánea, dedos completos, uñas sin hongos, ni quebradizas.
Neurológico: agitación psicomotriz, no seguimiento visual, reflejos fotomotor presente, rigidez de nuca.
Examen físico por sistema:
Sistema Digestivo: paciente de edad prescolar peso 15,5kg; talla: 100,13cm; P.A: 115/70mmHg; F.C: 100 p/m; presenta problemas en la deglución de alimentos, realiza evacuaciones líquidas 5-6 veces al día, vómitos 5-6 veces al día, boca deshidratada, lengua seca sin halitosis, dentadura completa para su edad, sin caries, mucosa seca y deshidratada, abdomen blando, depresible, no doloroso a la palpación, sin presencia de heridas quirúrgicas, sin vello, piel perianal sin fisuras, sin fistulas, sin hemorroides, sin sangrado
...