Implementacion De Una Estrategia Corporativa
josealm0815 de Noviembre de 2013
2.693 Palabras (11 Páginas)439 Visitas
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo abarca el tema de implementación de una estrategia que no es más que la suma total de actividades y opciones requeridas para ejecutar un plan estratégico. Es el proceso por medio del cual los objetivos, las estrategias y las políticas se ejecutan a través del desarrollo de programas, presupuestos y procedimientos. Aunque la implementación se contempla generalmente después de que la estrategia ha sido formulada, constituye una parte clave de la administración estratégica. Por ello, su formulación e implementación se deben considerar como los dos lados de la misma moneda
Como primer punto abarca el tema de la estrategia funcional como su nombre lo indica, esta es la estrategia que corresponde a las áreas funcionales de la organización, es decir, mercadeo, producción, finanzas, etc. Además de su importancia en el ámbito Empresarial.
Como segundo punto abarca la estrategia Empresarial y Corporativa, que tiene como objetivo en las empresas de asegurar su supervivencia y su prosperidad económica en el futuro. Para ello, la empresa necesita obtener rentabilidades superiores a su coste de capital, lo que no es nada sencillo en un entorno empresarial muy competitivo como el actual. La estrategia tiene dos vertientes que deben combinarse, la estrategia empresarial y la estrategia corporativa.
El tercer punto se trata sobre como se maneja con un presupuesto, como administrativos tenemos que tener en cuenta que debemos manejarnos en base a este, no excederse, lo cual causaría un desfase del dinero que fue destinado dicho presupuesto. Para esto existe lo que llamamos el control de presupuesto, que no es más que las herramientas que usaremos para saber si estamos manejando bien el dinero o no.
El Cuarto y último punto trata de la presentación de una estrategia y sus puntos de Aplicación a nivel empresarial.
IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL
1. ESTRATEGIA FUNCIONAL
1.1. Definición
Esta estrategia se encuentra en el nivel más específico, ya que como su mismo nombre lo indica, esta es la estrategia que corresponde a las áreas funcionales de la organización, es decir, mercadeo, producción, finanzas, etc.
Estas estrategias operativas son implementadas por cada una de las áreas de la empresa, pero siempre son decididas por el estratega, ya que las mismas van a complementar las macro estrategias a nivel corporativo, de la unidad de negocios y global que se formulan desde un principio, es por ello que se debe conservar la interrelación vertical y horizontal, de tal manera que todas las estrategias estén coordinadas y enfocadas al logro de las metas y objetivos organizacionales, enfatizando el hecho de que el objetivo fundamental que persigue la estrategia, es crear una ventaja competitiva sostenible.
La estrategia a nivel funcional va dirigida
A cómo mejorar la efectividad de las operaciones funcionales dentro de una compañía como fabricación, marketing, administración de materiales, investigación y desarrollo, y recursos humanos.
Para alcanzar grados superiores de eficiencia, calidad, innovación y capacidad de satisfacer al cliente.
Se centra en cómo utilizar y aplicar los recursos y habilidades dentro de cada área funcional de cada negocio o unidad estratégica.
Las áreas funcionales más caracterizadas son producción, comercialización, financiación, recursos humanos, tecnología y compras.
1.2. Importancia
Las estrategias funcionales son más detalladas que las estrategias organizacionales, además de que sus horizontes de tiempo son más cortos. Su propósito presenta tres aspectos:
la comunicación de objetivos de corto plazo.
la descripción de las acciones necesarias para el logro de los objetivos de corto plazo.
la creación de un ambiente que favorezca su logro.
Es de gran importancia que los administradores de los niveles inferiores participen en el desarrollo de las estrategias funcionales, de modo que comprendan adecuadamente qué es lo que es preciso realizar y se sientan más comprometidos con el plan.
En una organización distintas funciones de negocios, como finanzas y mercadotecnia, se agrupan en departamentos diferentes, cada uno de los cuales habrá de desarrollar una estrategia que a su vez ayudará en la realización de las estrategias de niveles más altos.
La estrategia a nivel funcional crea el marco de referencia para la administración de funciones (entre ellas finanzas, Investigaciones más desarrollo, mercadotecnia, producción, recursos humanos), de modo que ellas sustenten la estrategia a nivel de unidad empresarial. Por ejemplo, si la estrategia a nivel de negocios exige el desarrollo de un nuevo servicio, el departamento de finanzas debería elaborar planes y un estudio sobre la manera en que se debe llevar a cabo esa inversión en cuestiones de recursos monetarios.
Las estrategias funcionales tienen que coordinarse entre sí con el fin de reducir al mínimo los conflictos que sean inevitables, así como para mejorar las posibilidades de realización de las metas organizacionales. Cada una de las áreas funcionales cuenta con distintas responsabilidades y, por tanto prioridades diferentes.
El área de mercadotecnia, por ejemplo, seguramente demandará la existencia de grandes inventarios de productos terminados de modo que se pueda responder con rapidez a los pedidos de los clientes y sin embargo el área de finanzas deseará mantener a los inventarios y los costos en un nivel bajo. Tales conflictos pueden resolverse recurriendo a la estrategia general de la organización. Una de las áreas funcionales más típicas es la de Finanzas.
2. Estrategia Empresarial y Corporativa
El objetivo de la estrategia en las empresas es el de asegurar su supervivencia y su prosperidad económica en el futuro. Para ello, la empresa necesita obtener rentabilidades superiores a su coste de capital, lo que no es nada sencillo en un entorno empresarial muy competitivo como el actual. La estrategia tiene dos vertientes que deben combinarse, la estrategia empresarial y la estrategia corporativa.
2.1. Definición:
Estrategia empresarial: Es la que se preocupa de la forma en la que una empresa compite dentro de un sector o industria. También es conocida como estrategia competitiva.
Estrategia corporativa: Es la que define el alcance de la compañía en lo que respecta a las industrias en las que compite. Las decisiones de estrategia corporativa incluyen inversiones en diversificación, integración vertical, adquisiciones o des inversiones.
Diferencia entre estrategia empresarial y corporativa
La forma más clara de diferenciar la estrategia empresarial y la estrategia corporativa es mediante preguntas a las que toda empresa debe responder. La estrategia de una empresa responde a la siguiente pregunta:
¿Cómo va a hacer la empresa para ganar dinero?
La estrategia se divide a su vez en estrategia empresarial y corporativa, que son las que responden a las siguientes preguntas.
Estrategia Empresarial:
¿En qué sectores empresariales va a competir la empresa?
Estrategia corporativa:
¿Cómo debe competir la empresa dentro de cada sector empresarial?
2.2. Planeación Estratégica
La planeación estratégica es el proceso de mantenimiento de un ajuste viable entre los objetivos y recursos de la compañía y las cambiantes oportunidades del mercado. Su objetivo consiste en modelar y reestructurar las áreas de negocio y producto de la compañía de forma que den beneficios y crecimientos satisfactorios, la esencia es identificar las oportunidades y amenazas actuales las cuales al combinarlas con las fortalezas y debilidades de la empresa, proveen a la compañía de bases para definir a dónde se quiere llegar en el futuro.
El Proceso de Planeación Estratégica Empresarial
Modelo De decisión que revela las misiones y objetivos de la empresa, asi como las políticas y planes esenciales para lograrlos, de tal forma que se defina la posición competitiva como respuesta a la clase de negocio en que la firma está o quiere estar y a la clase de organización que quiere ser.
La estrategia Empresarial debe Incluir:
Descripción de la situación actual de la empresa, de su entorno y la forma de competir en él.
Los objetivos corporativos y los planes o cursos de acción generales para lograrlos.
La descripción de cómo ha de contribuir cada producto y función a los objetivos corporativos, la cual habrá de mencionarse a los planes mencionados.
La distribución de los recursos entre los diferentes productos y funciones.
El Proceso de Planificación Estratégica Corporativa.
Fuente: Kotler, Philip. Dirección de Marketing: Análisis, Planificación, Gestión y Control. 1996.
...