ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia De Las Relaciones Públicas En La Mercadotecnia

Ali21106711 de Febrero de 2014

3.673 Palabras (15 Páginas)1.167 Visitas

Página 1 de 15

1.2 IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA MERCADOTECNIA

Las RR.PP y el marketing van tan ligados que uno sostiene al otro ya que la función de las RR.PP es crear relaciones y fondos de comercio para las organizaciones; el marketing se ocupa de los consumidores y de vender productos y servicios, así mientras las relaciones publicas le abren nuevos mercados a las ventas el marketing se encarga de explotarlos sacándoles el mayor beneficio.

Las RR.PP respaldan de 8 formas a los objetivos de marketing:

1. Fomentan nuevos clientes potenciales para nuevos mercados

2. Proporcionan promociones de terceros

3. Crean estímulos de venta

4. Allanan el camino para las ventas

5. Mejoran la eficacia de la promoción y la publicidad de una organización

6. Proporcionan una literatura de ventas gratuita

7. Convierten a la empresa en una fuente autorizada de información sobre un determinado producto

8. Ayudan a vender productos menores que no disfrutan de importantes presupuestos de publicidad

Importancia de las relaciones públicas para la empresa

Las RR.PP son las encargadas de interactuar con las fuentes de información externas, es lo que el público creerá de la empresa, ya que se convierten en el vehículo entre la empresa y el público, para hacerle llegar los mensajes.

Dentro de la empresa tiene varias funciones como:

1. Asesoría: aconseja a los directivos respecto a políticas, relaciones y comunicación

2. Investigación: define actitudes y comportamientos con el fin de planificar las estrategias. Esta investigación y análisis pueden utilizarse para crear una comprensión mutua o influir y persuadir al público

3. Relaciones con los medios de comunicación: trabaja con los medios de comunicación social cuando pretende publicity o para que actúen en función de los intereses de la organización

4. Publicity: divulga mensajes planificados a través de medios de comunicación elegidos para fomentar los intereses de la organización

5. Relaciones con los trabajadores: sirve para responder a las preocupaciones, necesidades de información y de motivación de los trabajadores o empleados de una organización

6. Relaciones con la comunidad: planifica actividades con la comunidad para mantener un entorno mutuamente beneficioso, tanto para la organización como para la propia comunidad

7. Asuntos públicos: desarrolla una participación eficaz en la política y ayuda a la organización a adaptarse a las expectativas públicas.

8. Asuntos gubernamentales: relaciones directas con los poderes públicos en nombre de la organización. El lobbismo es parte del programa de asuntos gubernamentales.

9. Gestión de conflictos potenciales: identificación y resolución de diversos asuntos o temas que pueden afectar a la organización

10. Relaciones financieras: creación y mantenimiento de la confianza de los inversores y creación de buenas relaciones con la comunidad financiera

11. Relaciones sectoriales: relaciones con otras empresas del sector de una organización y con los sindicatos

12. Desarrollo/captación de fondos: demostración de la necesidad de apoyo y fomento del apoyo del público a la organización, sobre todo mediante un “evento” programado, también actividades diseñadas para relacionarse con los públicos y atender sus opiniones

13. Comunicación de marketing: combinación de actividades diseñadas para vender un producto, servicio o idea, incluidas en la publicidad, el material complementario, la publicity, la promoción, el correo directo, los salones comerciales y los eventos especiales

El marketing se basa en la contribución de cada una de las áreas de una empresa para lograr la satisfacción del cliente y con ello las metas de venta

La función de las relaciones públicas realiza importantes aportaciones en las empresas orientadas a la satisfacción de las necesidades del cliente

En muchas de las empresas prevalece la rivalidad entre las funciones de mercadeo y relaciones públicas, por la naturaleza de estas (en la primera impera el compromiso, con el producto o servicio, mientras que en la segunda toma en cuenta tanto los intereses de la empresa como los de todas aquellas organizaciones que constituyen el núcleo de relación de la misma)

Se han identificado ya áreas de complemento entre ambas, de forma tal que hoy en día en las empresas se considera fundamental el apoyo de las relaciones publicas aportan a las actividades de mercadotecnia

Las relaciones públicas consisten exclusivamente en propiciar que los medios de comunicación masiva publiquen en sus espacios editoriales información acerca de las empresas, es algo así como conseguir publicidad gratuita

Una tarea de las relaciones públicas es mantener informada a la opinión pública sobre aspectos relevantes de la empresa por la trascendencia y repercusiones de estos

Contribuciones que las relaciones públicas pueden aportar para complementar los planes de mercadotecnia de las empresas:

• Campañas de expectativa alusivas al futuro lanzamiento de nuevos productos

• Campañas de opinión pública para dar a conocer o enfatizar necesidades del mercado

• Difusión de información para orientar al consumidor

• Organización de las reuniones para lanzar un producto

• Presentación de las campañas publicitarias para la empresa

• Información al público acerca del desempeño de un producto

• Difusión de información sobe los resultados de las ventas

• Difusión permanente de información sobre el desempleo de la empresa

• Programas d vinculación con accionistas

• Programas de comunicación para propiciar la integración de la fuerza de ventas

2.1.3 INSTRUMENTOS DE COMUNICACIÓN CON EL PERSONAL, MANUAL DE BIENVENIDA, PERIÓDICO MURAL, TABLERO, REVISTA O PERIÓDICO DE LA ORGANIZACIÓN, ANEXOS EN EL SOBRE DE SUELDO O CONSTANCIA DE PERCEPCIONES, ENTREVISTAS PERSONALES, CARTAS PERDÓNALES, COMUNICACIONES ESPECIALES

Manual de bienvenida

Es uno de los medios más importantes, en virtud de que representa uno de los primeros contactos del empleado con la empresa y el más tangible de ellos.

Principales partes de un manual de bienvenida:

1.- Palabras de bienvenida de parte de un representante de la organización.

2.- Información general acerca de lo que es la organización:

• breve historia de la organización.

• Objetivos y políticas generales.

• Productos y servicios q produce o vende.

• Situación respecto a la competencia.

• Planes importantes de desarrollo.

• Contribución al desarrollo de la comunidad.

3.- Orientación al empleado sobre su trabajo:

• orientación general.

• Prestaciones.

• reglas y normas.

Boletín mural o tablero de anuncios

Este constituye un instrumento de comunicación sencillo y muy difundido, consiste en un mueble fijo en un lugar, en el que se puede colocar temporalmente boletines o carteles informativos sobre diversas cuestiones, tales como cambios en el horario de trabajo, fechas de suspensión de labores, e invitaciones

1.- UBICACIÓN: El boletín debe colocarse en los lugares de mayor tránsito, pasillos de entrada y salida.

2.- BREVEDAD Y CLARIDAD: Que los anuncios o mensajes sean breves y estén redactados en los términos más sencillos.

3.- ATRACCIÓN: Para que sean atrayentes, es recomendable recurrir al empleado de colores y hasta de ilustraciones, siempre que se pueda.

4.- RENOVACIÓN OPORTUNA: Es de REVISTAS O PERIÓDICOS PRIVADOS DE LA ORGANIZACIÓN

Su objetivo primordial no es solo suministrar información, sino más bien utilizar ésta como medio para fomentar el interés y comprensión de los empleados por la situación y problemas de la organización.

Tipos de información que se pueden incluir en este medio:

a) información acerca de los objetivos, políticas y planes generales de la organización.

b) Información sobre la situación de la organización en la vida de la comunidad.

c) Información sobre las labores de mercadotecnia de la organización.

d) Información sobre mejoras de la organización en general.

e) Noticias tendientes a resaltar la importancia de la participación del personal.

f) Explicación accesible a todo el personal acerca de partes o artículos de la legislación laboral que les afecte, así como la legislación interna de la organización.

g) Información sobre los programas de desarrollo de personal tendientes a estimular el deseo de mejoramiento personal de los empleados.

h) Sección de información de interés general.

i) Temas educativos o culturales que sean tratados con amenidad.

j) Promoción a las campañas de seguridad e higiene industrial.

• Es necesario definir claramente los objetivos que se pretenden alcanzar con la publicación y encaminar de acuerdo con ellos su planeación.

• El público más numeroso al que llegará este medio será seguramente el personal de la organización. En él se encuentran incluidas personas de los más variados niveles socioeconómicos y educativos. Ello debe ser considerado de manera muy especial al determinar el contenido de la publicación y el lenguaje en que será transmitido. En lo que se refiere el contenido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com