Relaciones Publicas Y Su Importancia
angeles100119922 de Febrero de 2015
6.120 Palabras (25 Páginas)370 Visitas
2.1 Relaciones publicas internas importancia de los recursos humanos
Las relaciones públicas internas cumplen un papel importante dentro de la empresa ya que los propios empleados vienen a constituir la imagen que refleja el espíritu de la compañía.
Las relaciones con los empleados comienzan con la actitud de una persona hacia un trabajador, en realidad tienen un campo muy extendido por que abarcan definitivamente todo, cuanto anime a los empleados a contribuir al máximo de productividad y prosperidad para la empresa. A su vez deben constituir una atmósfera agradable en la que el personal trabaje con mayor eficacia y agrado, y que de alguna manera se haga posible una mayor y más efectiva comunicación entre la dirección y sus empleados.
No debemos olvidar que los empleados de la empresa, así como también sus familiares representan un volumen importante de la población local y es necesario brindar una atención especial a las relaciones con la comunidad.
La Comunicación
Casi siempre la comunicación dentro de una empresa tiende a neutralizarse, de esta manera muchas veces han servido para tapas incompetencia de algunos directivos y supervisores acentuando su aislamiento. Del mismo modo sucede cuanto se trata de tener un control de resultados de los empleados en relación a su productividad, ya que el problema mayor que encuentran las empresas a la hora de analizar es la oposición de los mismos, pero esto es algo lógico ya que decirle a un empleado que debe trabajar con mayor intensidad no es una solución porque no ofrecen una oportunidad de superación sino se cuenta con la terapéutica que venga a eliminar el fallo.
Las Relaciones publicas con el propio personal de la empresa
Las relaciones públicas internas son aquellas que se establecen entre directivos y empleados, buscan una comunicación entre ambos, que tienda a lograr que el personal de la organización colabore satisfecho con ella y sus actividades había la compañía sean positivas mediante la aportación de su apoyo. Estás actitudes favorables del personal hacia la empresa son de indispensables para lograr los sus propósitos. Otro factor importante, es el hecho de que el personal sea transmisor de la imagen de la organización hacia otros públicos. De aquí la importancia de que la organización empiece primero por establecer buenas relaciones públicas internas, antes de iniciar las externas.
Importancia de los recursos humanos
En las relaciones públicas con el propio personal de la compañía debe tenerse presente las siguientes consideraciones:
1 Necesidad del recurso Humano
2Necesidad de perfeccionamiento o de mejoramiento personal
3Necesidad de poder creador
4 Necesidad de Seguridad
Conocimiento de la situación presente de las relaciones con el personal
Por ejemplo la realización de sondeos y encuestas, antes de llevar a cabo una mejoría en las relaciones con el personal, primero se debe conocer la situación actual, de las mismas, investigando cuáles son sus opiniones y actitudes del personal o posibles motivaciones que les dieron origen para poder detectar de alguna manera las dificultades y sus causas, así como para conocer las opiniones favorables a la empresa, con objeto de incrementarlas. Para obtener este tipo de información se realizan sondeos de opinión inicial y una segunda encuesta de opinión más profunda.
Información que se debe proporcionar al personal
Independientemente de que las encuestas o investigaciones denoten o no la necesidad de mejorar comunicaciones deficientes que ocasionen problemas de relaciones con el personal, existen ciertas informaciones que deberán comunicarse al personal para fomentar su interés comprensión y apoyo hacia la organización, entre ellas están:
Información general sobre la organización
Reglamentos y normas
Las prestaciones y servicios sociales
Entre los medios de comunicación con el personal se encuentran:
Manual de bienvenida
Boletín mural o tablero de anuncios
Anexos al sobre de sueldo
Cartas personales
Entrevistas personales
Folletos para comunicación especiales
Conferencias para comunicación especiales
Entre los vínculos entre las relaciones públicas y la administración de recursos humanos podemos destacar tres fases:
Fase de ingreso reclutamiento
Fase de permanencia o servicio
Fase de egreso
2.1.1 Conocimiento de la situación presente de las relaciones publicas con el personal. Sondeos.
UNIDAD 2: CLASIFICACION DE RELACIONES PÚBLICAS
2.1. RELACIONES PÚBLICAS INTERNAS, IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS
HUMANOS
Las relaciones públicas internas son aquellas que se establecen entre directivos y empleados, buscan una comunicación entre ambos, que tienda a lograr que el personal de la organización colabore satisfecho con ella y sus actividades había la compañía sean positivas mediante la aportación de su apoyo. Estás actitudes favorables del personal hacia la empresa son de indispensables para lograr los sus propósitos. Otro factor importante, es el hecho de que el personal sea transmisor de la imagen de la organización hacia otros públicos. De aquí la importancia de que la organización empiece primero por establecer buenas relaciones públicas internas, antes de iniciar las externas.
2.1.2 CONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓNPRESENTE DE LAS RELACIONES
PÚBLICAS CON EL PERSONAL. SONDEOS
Es importante la realización de sondeos y encuestas, antes de llevar a cabo una mejoría en las relaciones con el personal, primero se debe conocer la situación actual, de las mismas, investigando cuáles son sus opiniones y actitudes del personal o posibles motivaciones que les dieron origen para poder detectar de alguna manera las dificultades y sus causas, así como para conocer las opiniones favorables a la empresa, con objeto de incrementarlas. Para obtener este tipo de información se realizan sondeos de opinión inicial y una segunda encuesta de opinión más profunda.
Antes de iniciar un programa de actividades la organización deberá conocer la situación que se vive dentro de ella investigando cuáles son las opiniones, actitudes y motivaciones del personal para obtener esta información se debe realizar:
a. Primer Sondeo: Se busca encontrar los problemas que aqueja al grupo de trabajadores de manera general, demostrando interés por resolverlos de manera rápida. Para llevar a cabo este primer sondeo se deben de seguir ciertas recomendaciones como:
- No es necesario preocuparse por la cantidad de empleados a entrevistar, debe quedar claro que los entrevistados deben de pertenecer a los diferentes departamentos o áreas dentro de la empresa.
- Se deben de incluir preguntas abiertas.
- Dejar en claro a los empleados que sus nombres no serán revelados para que no exista el temor a represalias.
- Todo lo comentado o respondido por los empleados se debe de transcribir tal y como lo dijeron.
Luego de la obtención de la información, ésta debe ser cuidadosamente tabulada y analizada.
b. Segundo Sondeo: En caso de que sea necesario un segundo sondeo, esta vez los objetivos, la muestra y el cuestionario deberán estar bien definidos. Estas son algunas recomendaciones:
- En este caso si se realizarán preguntas “cerradas” para una mejor precisión a la hora de la respuesta del empleado como en el análisis de las respuestas.
- A parte, de las preguntas cerradas se recomienda que el entrevistado coloque algún comentario para enriquecer la información obtenida.
- No es conveniente realizar un cuestionario extenso.
- Cuando el personal de la empresa es numeroso se recomienda limitar el número de personas que se entrevistará.
- Los cuestionarios deben ser llenados de preferencia por el entrevistador.
Luego de la recopilación de información, se pasará a analizarla y tabularla; los resultados obtenidos deberán estar en un informe detallado que se presentará a la dirección. A partir de estas encuestas la organización conocerá un poco más la realidad y la situación que vive dentro de ella, con el fin de mejorar las relaciones a través de diferentes actividades de relaciones públicas.
2.1.2 INFORMACIÓN QUE SE DEBE DAR AL PERSONAL SOBRE LA
ORGANIZACIÓN, REGLAMENTO DE TRABAJO, PRESTACIONES Y SERVICIO
SOCIALES.
Contenido del reglamento interno de trabajo
• Hora de entrada y salida de los trabajadores
• Tiempo destinado para las comidas
• Períodos de descanso durante la jornada
• Lugar y momento en que deben comenzar y terminar las Jornadas de trabajo
• Forma de remuneración y el lugar, día y hora de pago
• Las disposiciones disciplinarias y forma de aplicarlas
• La designación de los primeros miembros del Comité de Empresa
• Las labores que no deben ejecutar las mujeres, ni los menores de 16 años
• El tiempo y forma en que los trabajadores deben someterse a exámenes médicos
• Además de las medidas profilácticas que dicten las autoridades
• Las demás reglas o indicaciones necesarias para mantener la mayor higiene, regularidad y seguridad en el trabajo.
• El Reglamento Interno de Trabajo, no podrá vulnerar los derechos consignados en los
...