ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Incremento de horas laborales en México.

donactronApuntes1 de Noviembre de 2015

888 Palabras (4 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 4

Titulo: Incremento de horas laborales en México y la necesidad de los padres de familia de estancias infantiles con horarios extendidos que cubran desde la mañana hasta la noche.

Antecedentes:

Notimex (2013) Presentó un informe de la Organización para la cooperación y desarrollo económicos menciona que México es uno de los países trabajar jornadas más al año pues trabajan casi 500 horas más que el resto de los países de (OCDE).

Actualmente los empleos de mandan cada vez más horas de trabajo lo que ha hecho que las jornadas laborales ya no sean tan Actualmente las necesidades de los padres para el cuidado de sus hijos han cambiado por razones económicas y de realización personal es necesario que ambos padres se integren al ámbito laboral.

Esto incluye madres trabajadoras que constantemente luchan por una mayor equidad de género en el ambito profesional y ello significa tener que responder igual que los padres de familia al mercado laboral, el cual exige cada vez más horas de trabajo.

OBJETIVO GENERAL: Identificar seleccionar segmento de mercado se enfocarán los esfuerzos de nuestra estancia infantil.

OBJETIVO ESPECIFICO 1: Identificar las necesidades y deseos de los padres a familia a los que se enfocará el servicio.

OBJETIVO ESPECIFICO 2: Definir estrategias que nos permitan satisfacer las necesidades anteriores con un valor agregado que nos permita tener la preferencia de los padres.

Elabora un reporte en el que incluye la segmentación de mercado adecuada al mercado meta que desea captar, por medio de la planeación de actividades.

Fundamentación Conceptual:

El éxito de cualquier servicio depende en gran medida de la mercadotecnia pues nos va a permitir analizar los deseos y necesidades que nuestros clientes potenciales esperan de nuestro servicio para poder crear un valor al cliente.

Entendiendo por servicio la aplicación de esfuerzos humanos intangibles a personas. Y por valor los beneficios que los clientes esperan del producto.

Para obtener información de nuestros consumidores podemos utilizar un estudio de mercado ILPES (2006) explica que dicho estudio abarca la investigación de variables económicas y sociales permitiéndonos comprobar que existe un número suficiente de individuos que presentan una demanda por nuestros servicios.

Aunque no es posible satisfacer las necesidades de todos los segmentos pues pues una línea de producción tan extensa sería muy costosa.

Lo más conveniente es definir nuestro segmento de mercado Bernat(2001) lo define como la técnica que sirve para subdividir el mercado en conjuntos homogéneos de consumidores que permiten diseñar estrategias de marketing adecuadas.

Contexto:

En un país como México, que cerró 2011 con un crecimiento económico de 3.7% y una inflación de 3.82%, la idea de que una familia sobreviva con un solo ingreso y construya un patrimonio es casi un sueño. Esta situación obliga a muchas madres a ser cada vez más creativas para conciliar su desarrollo profesional con la atención de los hijos pues han adquirido obligaciones y derechos al integrarse de manera más activa a la vida laboral.

En México se observa que cada día crece más la necesidad por parte de las madres y padres trabajadores por encontrar sitios seguros y confiables donde dejar a sus hijos durante sus horas laborales. Del total de parejas en el país, en el 34.4% ambos miembros trabajan, señala la Encuesta Nacional de Empleo del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Lo anterior sumado al déficit de la guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que sólo atiende al 28% de los derechohabientes, convierten al giro en una buena oportunidad de inversión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (48 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com