ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe De Practica I

Mari_angela_s11 de Abril de 2014

7.176 Palabras (29 Páginas)896 Visitas

Página 1 de 29

INTRODUCCIÓN

Para complementar el desarrollo eficaz como practicante, se deberá cumplir con un informe, el cual se ve reflejado los lineamientos necesarios para aprobar la materia de Práctica Educativa I; analizando en sus diferentes contextos a la institución, previamente seleccionada y gestionada para cumplir las practicas. Aprovechando la oportunidad para detallar claramente cuál es la realidad que se vive en las instituciones educativas, dejando una visión más clara de lo que es la praxis educativa.

Los diferentes contextos que se estudiaron y que se verán reflejados en el informe presentado a continuación, tiene que ver con toda aquella parte de planta física, es decir, las condiciones en las que se encuentra la escuela en cuanto a sus aulas, y espacios adicionales; también lo que es la parte de organización y administración que abarca todo aquello con el personal que allí trabaja sus funciones e importancia, al igual que todos aquellas informaciones de identificación, como la reseña histórica y su respectiva ubicación física. Importante es destacar qué papel juega la comunidad en la integración de este ente educativo a través de las encuestas socio comunitarias.

El diagnostico del aula asignada a cada practicante, también se verá reflejado, explicando detalladamente y a la vez generalizándolo con la institución, todas aquellas fortalezas, oportunidades, debilidades e incluso las amenazas que en este se puedan encontrar; destacando como es la compostura del docente a la hora de llevar a cabo su labor incluyendo en esto sus planificaciones y manera de evaluar a los estudiantes y a la vez la conducta de los estudiantes no solo en lo académico, sino también en lo emocional.

CAPÍTULO I

Reseña Histórica

Manuel Vicente Romero García (1865-1917) Telegrafista, escritor y político. Vivió intensamente los avatares políticos de su país y puso al servicio de la cusa que creía justa su talento literario y militar, como periodista y hombre de armas tuvo un papel importante en la fragua de la Venezuela contemporánea Padre de la novela venezolana y autor de la famosa obra titulada “PEONIA” (1890), replica a la novela María del escritor Jorge Isaac entre las distintas mentalidades y formas de entender la vida de los habitantes venezolanos, representa un retrato fidedigno y sugerente de la realidad Latinoamericana.

Bautizada con el nombre de un insigne escritor venezolano Manuel Vicente Romero García, fue creada a menos de un año de la muerte del General Juan Vicente Gómez, en el año de 1936, fue pionera de las escuelas graduadas en el Municipio San Joaquín. Esta es la primera escuela piloto del sector de desarrollo Endógeno, y una de las primeras fundadas en la localidad el 29 de Julio de 1937.

Se inicio esta escuela con los primeros cuatro grados de la instrucción conocido para ese entonces como primaria elemental, su director fue el bachiller Rafael Ángel Azueje, su tarea no fue nada fácil, ya que para reclutar a sus alumnos recorrió la población calle por calle y casa por casa, así como la ubicación del plantel fue largo peregrinar por más de un siglo.

Hoy por hoy está ubicado en la calle Miranda en el centro del Municipio con el nombre Escuela Bolivariana Manuel Vicente Romero García. Pionera de las “Escuela Bolivarianas” del proyecto tanto a nivel local, regional y nacional.

La institución Bolivariana cumple la misión de formar integralmente al estudiante preparándolo para la vida, libertad, la y el trabajo. Se cuenta para ello con un equipo de docentes, especialistas, administrativo, obrero, padres y representantes que contribuyen para llevar a feliz término el acto educativo, tomando en cuenta principios como: la participación. La autonomía, la democracia, el dialogo, el respeto y el fortalecimiento de la identidad nacional para la transformación social que requiere nuestra patria.

Misión

Ofrecer educación de calidad que emita la adquisición de herramientas y facilitar el desarrollo productivo como parte del aprendizaje integral, individual y colectivo anticipándolos a las necesidades de nuestro país estando a la altura de las metas propuestas por el momento histórico que vivimos.

Visión

Ser la escuela integral Bolivariana Socialista pionera en cultivo a través de la siembra en los espacios internos comprendida a preparar a ciudadanos a formar parte a independencia alimentaria y soberanía del país como futuros herederos de la República Bolivariana de Venezuela.

Planta Física

El ambiente escolar, se encuentra ubicado en una buena zona, brindándole la oportunidad de estudios a la comunidad, para el buen desarrollo de su aprendizaje académico. El piso esta hecho de cemento; el techo es de concreto, platabanda recubierto con tejas; las paredes están revestidas de cemento y se encuentran pintadas. Cuenta con 21 aulas de clases, así como estacionamientos, canchas deportivas múltiples, un patio y dos sanitarios; donde el primer baño es de niños y niñas cada uno en el área de Educación Inicial con 4 posetas y lavamanos, pisos de cerámica y el segundo baño: de niños y niñas cada uno en el área de Educación Primaria con 4 posetas y lavamanos, pisos de cerámica. Dentro esta 1 habilitado para las profesoras; sus condiciones higiénicas, son que hay papelera, mas no hay papel higiénico y poco agua. Generalizando esto de las condiciones higiénicas con el resto del plantel es buena. En cuanto a las condiciones de ventilación e iluminación es regular y a la dotación de las aulas hay pupitres, carteleras, pizarrón, estantes y materiales didácticos.

Organización y Administración

Personal Directivo - 4

Dora Carrera Directora Encargada

José Camacho Subdirector Administrativo

Eva Becerra Subdirectora Académico

Karla Gómez Coordinadora Pedagógica

Tabla 1

Personal Administrativo - 7

Rosee Garate Asistente Educación Inicial “A”

Reina Molina Asistente Educación Inicial “B”

Zoila Gaffaro Asistente Educación Inicial “C”

Zulay Francia Asistente Educación Inicial “D”

Daniela Montero Secretaria

Elayne Gómez Secretaria

Tabla 2

Personal Docente - 17

SECCIÓN DOCENTE OBSERVACIÓN

1RO. “A” Raíza Díaz Titular

1RO. “B” Narky Valladares Titular

1RO. “C” Maibeé Quintero Titular

2DO.”A” Maigualida Arcila Titular

2DO. “B” Francel Franco Titular atendido por suplente

2DO. “C” Yamilet Árias Interina

3RO. “A” Dilia Benitez Titular

3RO. “B” Carolina Narza Titular

4TO. “A” Daliris Velásquez Titular

4TO. “B” Adela Castillo Titular

4TO. “C” Gladys Portillo Titular atendido por suplente

5TO. “A” Lisset Mora Titular

5TO. “B” Josefina Bahar Titular

5TO. “C” Deisy Rodríguez Titular

6TO.”A” Rocio Mavares Titular

6TO.”B” Isiedmar Naranjo Titular

6TO. “C” Neyda Hernández Titular

Tabla 3

Docentes Especiales - 12

María Castillo Bibliotecaria

Carlos Granadillo Música

Francisco Alejo Música (Renuncia)

Jhoanna Chirinos Aula Integrada

Heidys Núñez Aula Integrada

Arturo Coronel Artes Plásticas

Jorge Rodríguez Educación Física

Magaly Medina Clausula 95 – Apoyo - CRA

Sandra Ruiz Bienestar Estudiantil

Dulci Franco PAE

Carmen Montenegro Cultura (Reposo)

Dorielys Guevara Informática

Tabla 4

Personal Ambiente - 10

María Silva Aseador

Marisol Orellana Aseador

María Márquez Aseador

Pascualina Leal Aseador

Cesar Martínez Aseador (Proc. Adm)

Flor Trejo Aseador (Incapacidad)

Bartolo Viloria Portero

Norayda Perera Aseador

Efrain Blonder Aseador

Dilcia Zambrano Aseador

Tabla 5

Personal Madres Procesadoras – 15

Rosa Pérez Madre

Mirla Rodríguez Madre

Elio Gonzales Madre

Carlos Meza Padre

Ramona Padrón Madre

Olga Aguiar Madre

María Ortiz Madre

Mirta Sanz Madre

Linexn Pérez Madre

Liliana Mudarra Madre

Norkys Dorantes Madre

Elba Hermoso Madre

Luz Trejo Madre

Daniel Castellano Padre

Ines Gómez Madre

Tabla 6

Personal Administrativo y Docente:

N° hembras: 34, N° varones 5.

• Alumnos: N° hembras 296, N° varones 346.

Niveles Educativos y Números de alumnos:

Nivel MATRICULA

Educación Inicial 111

1º a 6º Educación Básica 531

TOTAL DE ALUMNOS 642

Tabla 7

Número de Secciones por grado

GRADO TOTAL

E.I. 111

1º 103

2º 84

3º 74

4º 84

5º 94

6º 84

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com