Informe de entregable para enseñanza basado en problemas
ANDREW POLD JACOBO CASTILLOApuntes28 de Septiembre de 2022
6.508 Palabras (27 Páginas)95 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS
[pic 1]
INVESTIGACION FORMATIVA
Informe de Entregable e Informe de Investigación Formativa
Curso: NEGOCIOS ELECTRONICOS
Dr. Ing. César Basilio Baluarte Araya
Arequipa - Perú
Agosto 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
CURSO: NEGOCIOS ELECTRÓNICOS
Problema de aplicación: “Incluir el nombre del problema”
INFORME DE ENTREGABLE E INFORME DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
El objetivo del informe del entregable e informe de la investigación formativa sobre el problema a tratar es dejar evidencia de lo desarrollado por el equipo de trabajo sobre aspectos de planificación y organización, del problema, y de temas como: comprender conceptos nuevos, tipificación, ventajas, desventajas, factores críticos de éxito, arquitectura de tecnologías de la información, modelos, metodologías, métodos, técnicas, herramientas, instalación, configuración, utilización de software, soluciones de software; limitación de la tecnología de información; según sea unos u otros relacionados al problema tratado.
Estructura del Informe
Portada
Índice
- Planificar el tratamiento del problema
- Organizar el trabajo del equipo/grupo
- Problema
- Marco Teórico
- Comparativa de la selección de aspectos
- Trabajar en grupo, colaborativamente con compañeros evitando trabajar solo
- Generación de posibles soluciones (Alternativas)
- Presentación de la Solución
- Prototipo o Análisis Situacional
- Lecciones Aprendidas
- Conclusiones
- Referencias
- Anexos
- Informe
- Autoevaluación
Portada. La portada está estructurada de la siguiente forma, guardando la norma de presentación de trabajos:
[pic 2]
La portada debe contener el nombre del tema del problema y que va de cuerdo a la investigación formativa.
Las consideraciones de elaboración del informe son:
- Fuente
- Times New Roman o calibri
- Tamaño de letra en texto 12 puntos
- Espacio entre líneas, sencillo (simple espacio)
- Márgenes
- Superior 2.5 cm
- Inferior 2.5 cm
- Izquierdo 2.5 cm
- Derecho 2.5 cm
- Pies de página para referencias de autores.
Autor(es), Título, Editorial, Edición, País, Año, pag. xx-xx. Formato IEEE o APA.
- Los Apellidos y Nombres de los integrantes del equipo/grupo deben ser completos.
Indice
Contemplar en el índice los acápites tratados del problema y que tienen contenido de acuerdo a la estructura del informe.
- Planificar el tratamiento del problema
Objetivo General
Objetivos Específicos
Alcances
…
…
ESTRUCTURA DEL INFORME DE ENTREGABLE E INFORME DE INVESTIGACION FORMATIVA - PROBLEMA
La estructura del Informe de Entregable e Informe de Investigación Formativa tiene como estructura básica: (Se dan las llamadas extensiones que sirven para la comprensión de cada uno de los acápites o puntos).
Importante:
- Se consideran en lo posible ejemplos para tener más claro lo que el estudiante debe desarrollar. No implica que sea igual, ya que cada entregable tiene sus objetivos y características propias.
- Estas extensiones dadas SOLO son una guía que trata de explicar y en una medida ejemplificar cada rubro o punto.
- Las letras en cursiva son aclaraciones o texto de ejemplo dentro de un rubro o punto.
- Las letras del texto del informe que se presente (NO debe incluir las letras cursivas)
- Las palabras con color rojo, son una explicación del rubro o punto (NO debe incluir las letras con color rojo en el informe).
- Planificar el tratamiento del problema
La planificación para tratar el problema en el equipo de trabajo se realiza partir de cada guía de laboratorio; la que contempla las actividades, las que sirven para determinar de cada miembro del equipo su rol, responsabilidades.
Se plantea el objetivo general y los objetivos específicos. El objetivo general se deriva del problema de investigación y los objetivos específicos se derivan del objetivo general.
- Objetivo General
Para el caso el Objetivo General es: (ejemplo)
- Analizar la problemática de las especificaciones de programación contemplando los aspectos o factores que inciden en la productividad de programadores noveles incorporados a la empresa y otras consideraciones a tener en cuenta en el desarrollo de programas.
- Objetivos Específicos
Para el caso los objetivos específicos son: (ejemplo)
- Determinar los factores que se presentan en la incorporación de programadores noveles
- Formular el procedimiento necesario para alcanzar mejores resultados
- Buscar, organizar, compartir información nueva entre los miembros del grupo para tener el adecuado conocimiento derivado del problema
- Buscar, analizar, probar, comparar, software y otras herramientas disponibles en Internet para trabajarlas en el planteamiento de soluciones
- Plantear las posibles plataformas de desarrollo de programación a utilizar para una mejor incorporación y desenvolvimiento de programadores
- Proponer las herramientas y tecnologías de la información modernas, seleccionando y adaptando las más adecuadas al problema
- (Otro(s) que se deriven del objetivo general y de la realidad del tema del problema).
- Alcances
Los alcances nos indican qué se puede esperar o cuales aspectos alcanzaremos en la investigación del problema y quienes forman parte o involucra; el producto a entregar o entregables y procedimientos.
Para el caso los alcances son: (ejemplos):
- El presente trabajo explorará las técnicas de programación para el desarrollo de aplicaciones
- El resultado puede adaptarse al desarrollo en diversos momentos de inclusión de nuevos programadores
- Abarca únicamente a los nuevos programadores en la categoría de noveles plataformas de desarrollo de aplicaciones en la Web.
- Condiciones actuales
Describir brevemente las condiciones actuales que se tienen para tratar el problema. Puede enumerarse también las condiciones.
Para el caso las condiciones actuales son: (ejemplo):
- La conexión de internet es inestable en una zona de los miembros del trabajo.
- Organizar el trabajo del equipo/grupo
Para desarrollar o tratar el problema se debe contar con recursos humanos organizados y definir los roles que cumplirán cada uno de ellos.
- Organización del equipo
La organización el equipo de trabajo está dado por los miembros que la conforman:
- Portavoz
- Secretario
- Coordinador
- Miembro
- Asignación de roles y funciones
Los roles de los miembros del equipo serán rotativos de problema en problema considerando los siguientes:
Aquí se debe ampliar otras actividades que desempeñan los miembros del equipo.
- Portavoz; es el que presenta y expone y comenta el informe final
- Secretario; registra los eventos, la información que se trata, las conclusiones y acuerdos que se dan en las sesiones, levanta actas
- Coordinador; estimula proceso, plantea y estructura el contenido, controla el tiempo de las actividades o tareas
- Miembro; participa en el desarrollo, apoya en las tareas de los otros miembros del equipo.
- Problema
A través de la guía de laboratorio se muestra el problema a trabajar; efectuando una descripción del mismo.
- Descripción del contexto
A partir del texto de problema presentado en la guía de laboratorio se debe describir el contexto; el cual es un marco, un entorno, un ambiente, un conjunto de situaciones y circunstancias (lugar y tiempo), un escenario que rodean o condicionan el problema.
Para el caso la descripción del contexto sería: (ejemplo):
...