Informe sala de 4 Cuidemos nuestro planeta: “operación rescate”
Julia Cristina PalomaresInforme22 de Julio de 2022
512 Palabras (3 Páginas)186 Visitas
Mia en este período ha participado de las actividades respondiendo a las consignas con gradual autonomía.
Actúa respetando y coopera en el cumplimiento de pautas de convivencia vinculadas al funcionamiento grupal e institucional.
Se inicia en el Reconocimiento y respeto a los símbolos patrios, como así también en el de nuestra historia, participo con mucha alegría en el proyecto trabajado para el 25 de mayo, sobre vendedores ambulantes.
Participa activamente de juegos dramáticos que representen situaciones de la vida cotidiana. Asume roles, utiliza elementos para caracterizarse, e interactúa con sus pares mediante la palabra y el gesto, observa e incorpora nuevas propuestas que provienen de los otros.
Durante los juego de mesa (bingo, memo test) puede observarse que aún le cuesta reconocer y respetar las reglas propuestas por el docente, le cuesta compartir los elementos con los demás.
Recita la serie numérica en forma salteada y desordenada, Se inicia en registrar cantidades a través de marcas, como así también en el registro mediante el número escrito con ayuda del docente, utilizando canciones como “la gallina turuleca”, el calendario de la sala y la banda numérica. Se inicia en la utilización del conteo como una herramienta para resolver situaciones problemáticas. Logra utilizar algunas estrategias de conteo como por ejemplo el señalamiento de cada elemento.
Descubre y manifiesta de manera oral o a través de la acción, la incógnita que presenta la situación que se le plantea, cuando no puede responder desvía la conversación contando alguna anécdota personal.
En el proyecto trabajado “Cuidemos nuestro planeta: “operación rescate””, identifica las acciones positivas y negativas hacia el medio ambiente. Se inicia en la interpretación del tema y utiliza el pensamiento reflexivo para señalar las características de ambiente limpio y contaminado.
Logra reconocer que los objetos son el resultado del trabajo de las personas, sus observaciones son progresivamente más detalladas, manifiesta a través del lenguaje oral, registro gráfico y juegos su saber práctico sobre el tema.
Participa en conversaciones intercambiando opiniones y escuchando a otros interlocutores, adecuando su intervención a las diversas situaciones comunicativas, expresa ideas, experiencias, conocimientos y costumbres, advierte y respeta las opiniones expresadas por sus pares, logra respetar turnos en el uso de la palabra.
Explora diversos portadores de textos e imágenes en busca de información, aunque no siempre busca lo que está relacionado con el trabajo a realizar sino con sus propios intereses, escucha y observa con atención otras fuentes provenientes de información (videos, audios), para resolver situaciones propuestas por el docente.
Reconoce su nombre escrito a través del soporte o el cuaderno de comunicaciones, aunque en ocasiones suele confundirse con el de BENICIO, ya que comienza con la misma letra, logra copiarlo en su forma convencional con ayuda y supervisión del docente.
Manifiesta placer al escuchar textos narrativos, escucha con atención la lectura de poesías, relatos y cuentos. Sus comentarios sobre lo escuchado son acordes, intercambia ideas y opiniones.
Explora, combina y selecciona materiales y herramientas en función de la intencionalidad representativa, resuelve tareas a partir del uso adecuado de sus habilidades motoras y colabora con autonomía creciente en el orden de materiales y herramientas.
...