ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Institucion Academico

reto1 de Julio de 2014

894 Palabras (4 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 4

EDUCACIÓN SEXUAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

La enseñanza de la educación sexual en la edad temprana es de vital importancia

Ya que es una parte central que influye en la identidad del ser humano, pero antes de esto, considero relevante conceptualizar la palabra sexualidad, no es algo que tenemos, si no algo que somos.

La sexualidad determina nuestra forma de expresar, pensar y sentir con el uso obviamente de nuestros sentidos del cuerpo sexuado, con base a ello el ser humano va tomando actitudes y comportamientos de acuerdo a su preferencia sexual, cabe resaltar también que es importante conocer a manera de esbozo el modelo de los holones sexuales. Este modelo consta de cuatro componentes básicos que engloba la esencia de la sexualidad. El primer componente se refiere a la reproductividad, la cual alude a que nuestra sexualidad es el resultado de nuestra naturaleza reproductiva, es decir, la combinación y producto de la unión de dos seres con diferente sexo. Por otro lado, el holon del género es aquel que permea toda la existencia humana, se define como la red de creencias, rasgos de personalidad, actitudes, sentimientos y valores, conductas y actividades que diferencian a mujeres y hombres, como producto de un proceso histórico y de construcción social.

Seguidamente, el holon de la vinculación afectiva interpersonal es la capacidad que se desarrolla a través del desarrollo del ser humano para desarrollar afectos intensos, esta parte es aquello que surge de manera interna como una necesidad de expresar y recibir cariño, amor y aprecio en cualquier contexto social.

El último holon es determinado erotismo, la dimensión humana que resulta de la potencialidad de experimentar placer sexual, a partir de la simpatía, gusto ó placer por alguna persona.

En los niños y niñas estos conceptos de sexualidad muchas veces no se logra dimensionar debido en primera instancia por la falta de madurez, sin embargo es importante impartir este tipo de información en el aula de modo que el alumno logre concientizar y entender estos aspectos de carácter natural en su persona.

La sexualidad es una de las puertas a través de la que el niño desarrolla su personalidad y sus relaciones con la afectividad. La sexualidad es un aspecto natural de los seres humanos, una función de la persona como comer, caminar, leer, leer, estudiar, etc. Y como tal debe ser un tema tratado con naturalidad, honestidad, cariño, y debe tener su propio espacio dentro del proceso educativo del niño.

Por tal motivo, la intención de este pequeño proyecto es conocer y promover las perspectivas de educación sexual en la educación básica en un contexto áulico, por otra parte, se propondrá algunas herramientas y estrategias para su enseñanza y comprensión.

BENEFICIARIOS

BENEFICIARIOS DIRECTOS:

-Alumnos del segundo año grupo “A” de la Escuela primaria Juan Enríque Pestalozzi.

-Maestro frente a grupo: Hugo Robles Gutiérrez

BENEFICIARIOS DIRECTOS:

-Compañeros docentes de la institución.

-padres de familia

MARCO INSTITUCIONAL

Juan Enríque Pestalozzi es una institución pública de educación primaria ubicada en Circuito Joyo Mayu sin número. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con clave 07EPR0657K, turno matutino.

Su nombre o denominación se origino por el personaje “Juan Enrique Pestalozzi”, fue un pensador y ante todo un apasionado hombre de acción. Padre de la pedagogía moderna, inspiro directamente a Fróbel Herbart, y su nombre está vinculado con todos los movimientos de reforma de la educación del siglo XIX.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La sexualidad es un tema difícil para padres e hijos si se espera a hablar durante la adolescencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com