ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inteligencia Espiritual: Las Enseñanzas De Ramon Gallegos

8 de Marzo de 2013

4.174 Palabras (17 Páginas)803 Visitas

Página 1 de 17

El Dr. Ramón Gallegos es el autor que más ha escrito sobre inteligencia espiritual. El Dr. Ramón Gallegos afirma que somos un Ser multidimensional con corazón espiritual, de naturaleza universal y que reconocer nuestra verdadera naturaleza se obtiene a través del aprendizaje de “Aprender a Ser” que es el fundamento, el centro de este paradigma.

También nos dice que la espiritualidad es una experiencia humana, es amor universal, y que la integridad es el logro de la unidad a través de la diversidad en educación holista. Señala que existen tres dispositivos, tres ojos para conocer el mundo: el ojo de la carne, el ojo de la mente y el ojo del espíritu que se corresponden con el mundo empírico, el mental y el espiritual respectivamente.

Hace hincapié en que el educador holista debe nutrir lo mejor del estudiante, practicar la no violencia, considerar primordialmente a la comunidad de aprendizaje y estimular la compasión.

El Dr, Gallegos Nava ha utilizado una perspectiva multinivel-multidimensión. De acuerdo a esta visión multinivel la educación se considera en cinco niveles de totalidad, los cuales son: conciencia individual, conciencia comunitaria, conciencia social, conciencia planetaria y Conciencia espiritual o kósmica.

Estos niveles se complementan con seis dimensiones: cognitiva, social, emocional, corporal, estética y espiritual.

El Dr. Ramón Gallegos Nava señala que en la declaración de la filosofía perenne “Tu eres eso”, nuestro “Yo” real, nuestro Ser, es uno con la divina base, que el Ser individual y el universal comparten la misma identidad eterna, absoluta. Que el “Tu” significa nuestro “Yo” y el “eso” el espíritu universal, la divina base eterna, espiritual.

Las tres esencias inherentes al verdadero Ser, que siempre van juntas de tal manera que una no existe sin las otras dos, son: verdad-conciencia-felicidad. Que esta es nuestra verdadera naturaleza de acuerdo a la filosofía perenne.

Comenta acerca de la base espiritual, que entre el “Tu” y el “Eso” se interpone el ego en forma de cuerpo y mente, al quitarlo, surge el “Tu eres Eso”, la base divina, el amor universal.

Nos presenta a la espiritualidad como soporte de la armonía con la totalidad, mencionando que la espiritualidad es universal, global, se basa en la experiencia directa de lo trascendente, establece un orden interno en nuestra conciencia, nos conecta con nuestro Ser universal, es vivencia, luz, es compatible con el laicismo. La espiritualidad es el centro de la educación holista, nos lleva de lo “mío” a “lo nuestro”, tiene un sentido curativo, su gran objetivo es sanar, superar el sufrimiento, es transformadora, concordia y fraternidad, es amor universal

Hace una diferenciación en cuanto al sentido que existe entre el Ser y tener:

El tener se refiere a lo que soy de acuerdo a lo que tengo, a lo que consumo, es lo externo, lo objetivo: el carro, la ropa, las propiedades.

El Ser, es lo interior, lo espiritual, nuestra verdadera naturaleza, el bienestar y la autoestima, nuestro valor viene de lo que somos, de la práctica de los valores universales, no de lo que tenemos.

Conocer y Ser se relacionan estrechamente, el ideal del Ser es usar el conocimiento compasivamente.

De acuerdo a la educación holista, como se ha venido mencionando, el ser humano tiene tres dispositivos u ojos para conocer la verdad: el ojo de la carne, el de la mente y el de la contemplación o del espíritu.

Ahora señalamos que estos tres ojos del conocimiento interaccionados con los tres ámbitos de la realidad dan como resultado las siguientes relaciones epistemológicas: El conocimiento sensoriomotor, el empírico-analítico, el hermenéutico, el conocimiento-fenomenológico, el mandalico-filosófico y el espiritual contemplativo

Ser, tener y conocer se encuentran siempre ligados, relacionados entre sí.

Por otro lado, respecto a la luz interior, el Dr. Gallegos Nava refiriéndose a la fe, la razón y la espiritualidad señala que: La fe es una creencia religiosa que está ligada al temor, a los dogmas, se mantiene en base a la amenaza, es prerracional, es una patología de la mente supersticiosa que debe rechazarse

También que la espiritualidad es experiencia directa de lo trascendental, se basa en la certidumbre de su Ser espiritual, de su luz interior, de la confianza, de la fraternidad, de la paz interna, de la compasión.

Agrega que la razón es un estadio intermedio entre la ignorancia y la sabiduría, pertenece al ojo mental, es una etapa avanzada dentro de la evolución de la conciencia, esta a un nivel superior a la fe pero inferior al espíritu, junta con el lenguaje nos permite comprender la vida espiritual.

Entonces como observamos, la fe es prerracional, la razón racional, y la espiritualidad transracional por lo que se encuentran en tres niveles diferentes de conciencia.

Ahora bien, en cuanto a la inteligencia holista nos dice que es la capacidad de la conciencia para discernir lo falso de lo falso y lo verdadero de lo verdadero, de percibir el kosmos como unidad interdependiente y de resolver los conflictos desde su raíz. Pertenece al ojo del espíritu, integra lo objetivo con subjetivo, interior con exterior, nos permite descubrir que inteligencia, amor universal y compasión van juntos, en armonía.

Por todo lo que se menciona, podemos asegurar que la inteligencia holista nos conduce a la sabiduría, a la intuición, a discernir, a conocernos a nosotros mismos.

Al referirse a la iluminación como parte esencial del despertar del ser interior, nos dice que las etapas del camino espiritual hacia la iluminación nos lo muestra la filosofía perenne señalándonos el rumbo a seguir a través de historias, cuentos, meditaciones, grabados, etc.

Otro de los temas que aborda es el relativo al discernimiento, del cual menciona que el discernimiento espiritual es el factor determinante del camino espiritual, es la facultad de discernir entre lo falso y lo verdadero, la ilusión engañosa y la realidad evidente, nos permite distinguir y reconocer al Ser real del falso ego.

La meditación y el diálogo holista, en filosofía perenne, nos permiten fortalecer nuestra capacidad de discernimiento de nuestra verdadera naturaleza.

La meditación es la atención plena de la conciencia, y existen dos factores en su práctica: la postura y la respiración.

El diálogo holista es otro proceso del discernimiento, se realiza a través de la comunicación, aquí diálogo significa a través de la palabra.

El camino espiritual de la filosofía perenne presenta tres maneras, senderos o vertientes para recorrerlo:

Camino de la sabiduría-gnana yoga, ejm. Shankara, buda.

Camino del amor (devoción) -Bhakti yoga,ejm. Krishna, Ramakriahna, Jesús, San Francisco de Asís.

Camino de la compasión-Karma yoga, ejm. Ghandi, Cesar Chávez.

El camino del amor universal enfatiza que todos alcanzaremos la iluminación, para ello es primordial la pureza del corazón, que siendo este camino de alegría ecuánime nos señala que hay que amar la vida, amar a dios, amar lo supremo, amar al máximo, aquí dios es amor y esta en todas partes, el amor une al Ser individual con el universal.

El camino de la sabiduría es de no dualidad, el Ser individual y el universal comparten una identidad absoluta, se basa en la declaración “tu eres eso”. Tú eres la vida misma, esta es la verdad fundamental y final de nuestra existencia, solo el discernimiento nos lleva a la unión con la divina base

La tarea del camino de la sabiduría es reconocer que siempre hemos sido el espíritu absoluto, que somos libres

En el camino del discernimiento, la medicina para acabar con nuestro sufrimiento esta en nuestro propio corazón..

El camino de la acción compasiva es el sendero del servicio desinteresado hacia los demás, pulveriza el ego.

Los tres caminos están relacionados, la filosofía perenne debe basarse en su clara integración por ello el camino espiritual se puede denominar como el triple sendero ya que la integración del amor, la sabiduría y la compasión, la hace una práctica integral, la excelencia de una sola totalidad.

Inteligencia Espiritual Y Educación

La educación como práctica espiritual.

En este libro el Dr. Ramón Gallegos Nava, nos dice que la educación integral sólo se logra desde el nivel de la espiritualidad, por el nivel de profundidad del ojo espiritual.

Señala:

Que educación y espiritualidad es la relación estratégica para nuestro desarrollo.

Que el propósito final de la educación holista es la evolución de la conciencia.

Que con la conciencia holista se percibe la totalidad del kosmos de manera interdependiente, holárquica, multidimensional, y espiritual.

El Dr. Gallegos Nava señala que la espiritualidad siempre está disponible cuando tenemos dilemas en nuestra existencia, que el despliegue de la espiritualidad es el despliegue de la conciencia universal, es la percatación de nuestra unión fundamental con todos los seres.

De tal manera que el despertar espiritual del individuo y la conciencia humana, tienen efectos positivos para toda la humanidad.

Que en la filosofía perenne a través de la historia ha existido un corazón místico de enseñanza acerca del espíritu, que ha estado presente en todas las culturas. y que actualmente, son el hedonismo y el nihilismo los problemas más graves del ser humano y que es la inteligencia espiritual, quién nos puede curar de estas enfermedades que vienen creciendo día con día.

Entonces, es necesario que el conocimiento y la educación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com