Investigacion De Mercados
analiliavalle9230 de Julio de 2013
8.124 Palabras (33 Páginas)308 Visitas
Contenido
INTRODUCCIÓN 2
1.- PANORAMA GENERAL DE LA DISTRIBUCIÓN DE COSTOS 3
1.1.- TIPOS DE DEPARTAMENTOS 3
1.2.-TIPOS DE BASES DE DISTRIBUCIÓN 4
1.3.-OPJETIVOS DE LA DISTRIBUCIÓN 4
2.- DISTRIBUCIÓN DE LOS COSTOS DE DEPARTAMENTOS 5
2.1.- UNA TASA DE CARGO ÚNICA 6
2.2.- TASA DE CARGOS DUALES 6
3.- ELECCIÓN DE UN MÉTODO DE ASIGNACIÓN DE COSTOS 10
3.1.- MÉTODO DE DISTRIBUCIÓN DIRECTA 10
3.2.-MÉTODO DE DISTRIBUCIÓN SECUENCIAL 11
3.3.-METODO DE DISTRIBUCIÓN RECIPROCO 11
3.4.-COMPARACIÓN DE LOS TRES MÉTODOS 12
4.- TASAS DEPARTAMENTALES DE COSTOS INDIRECTOS Y COSTEOS DE PRODUCTOS 13
5.- CONTABILIDAD DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN CONJUNTOS 14
5.1.- POSIBILIDAD DE LA SEPARACIÓN DE LOS COSTOS Y LA NECESIDAD DE DISTRIBUCIÓN 15
5.2.-DISTINCIONES Y SIMILITUDES ENTRE LOS PRODUCTOS CONJUNTOS Y LOS SUBPRODUCTOS 16
5.3.- CONTABILIDAD DE LOS COSTOS DE LOS PRODUCTOS CONJUNTOS 17
5.4.- DISTRIBUCIÓN BASADA EN EL VALOR DE MERCADO RELATIVO 18
CONCLUSIÓN 22
Introducción
La contabilización de los costos incurridos en las empresas o cualquier tipo de organización es una herramienta de gran ayuda para la gerencia de las organizaciones debido a que le ayuda a planear y controlar sus actividades dentro de dicha empresa u organización.
Dicha contabilidad de costos es un sistema de información para registrar, determinar, distribuir, acumular, analizar, interpretar, controlar e informar de los costos de producción, distribución, administración, y financiamiento.
Costos implica calcular lo que cuesta producir un artículo o lo que cuesta venderlo, son costos los gastos implicados a un objetivo preciso los cuales pueden ser recuperables por medio de los ingresos que se obtengan.
Toda información requerida en la contabilidad de costos sirve de herramienta a la empresa en un momento determinado para la toma de decisiones, por lo cual la contabilidad de costos es una herramienta de gran ayuda y utilidad en cualquier empresa de giro que este sea, debido a que gracias a la contabilidad de costos se pueden determinar en cualquier momento que la empresa requiera saber cuánto te cuesta producir o vender un producto o servicio que ella realice en su empresa, el cual le servirá en muchas de sus actividades dentro de la organización, es por ello que en este ensayo se presenta un análisis detallado de lo que es una contabilidad de costos dentro de las organizaciones donde se proyectan los métodos a seguir, lo que conlleva cada uno de los métodos, etc.
Costos mutuamente benéficos que se suscitan cuando se utiliza el mismo recurso en la producción de dos o más servicios o productos, se conoce como costos comunes. Estos pueden pertenecer a periodos determinados, responsabilidades individuales, y diversas clases de clientes.
Un caso especial de costos comunes es el de los procesos de producción en conjunto este tema centra la atención primero en los costos comunes para los departamentos y para los productos y después en los costos comunes de los procesos de producción en conjunto.
1.- Panorama general de la distribución de costos
COSTOS INDIRECTOS: Son los costos que intervienen en la producción de bienes o servicios y que no se identifican plenamente en la elaboración de un producto. Incluyen conceptos como materiales indirectos, la mano de obra indirecta, servicios públicos, arrendamiento, depreciación equipo de fábrica.
Costos comunes: Son aquellos que se incurren para producir productos simultáneamente, pero con las características de que cada producto puede ser procesado separadamente, por ello son divisible y pueden ser identificados específicamente con cada uno de los productos producidos.
IMPORTANCIA DE DEPARTAMENTALIZACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS.
La mayoría de las grandes empresas manufactureras o de servicio se agrupan o asignan los costos indirectos sobre una base departamental, de tal forma que el área de producción o servicio de la empresa, deberá ser dividido en departamentos. La departamentalización de los costos indirectos resulta conveniente para el logro de una aplicación más exacta de los mismos a los distintos trabajos.
1.1.- Tipos de departamentos
Departamento de producción: Son directamente responsables de la elaboración de los productos o servicios que se venden a los clientes.
Departamento de apoyo: Proporcionan servicios esenciales a los departamentos de producción. Están indirectamente conectados con los servicios o productos de una organización.
Las empresas asignan los costos de los departamentos de servicios a los departamentos de producción a efecto de que los bienes y servicios producidos reflejen la totalidad del costo de producción. Además, la asignación de los costos de los departamentos de servicios hace que los administradores departamentales que hacen uso de los mismos estén enterados del costo de los servicios que están requiriendo.
Una vez que se han identificado los departamentos de producción y de apoyo, se pueden determinar los costos indirectos incurridos por cada uno de ellos.
Aunque los departamentos de apoyo no trabajan de manera directa sobre los productos o servicios que se venden, los costos de proporcionar estos servicios de apoyo son parte del costo total de productos y deben asignarse a este.
Esta asignación de costos consiste en dos etapas:
Distribución de los costos de los departamentos de apoyo a los departamentos de producción.
Asignación de estos costos distribuidos a los productos individuales.
Los costos indirectos de un departamento de producción consisten en dos partes: Costos indirectos directamente asociados con un departamento de producción. Costos indirectos distribuidos al departamento de producción desde los departamentos de apoyo.
Un departamento de apoyo no puede tener una tasa de costos indirectos a las unidades producidas por que no elaboran un producto vendible.
1.2.-Tipos de bases de distribución
Los departamentos de producción causan la necesidad de actividades de apoyo; por consiguiente, los costos de los departamentos de apoyo también son causados por las actividades de los departamentos de producción.
Los factores causales son las variables o las actividades dentro de un departamento de producción que provoca el incurrimiento de los costos de apoyo. Al elegir una base para la distribución de los costos de los departamentos de apoyo, se debe hacer todo esfuerzo posible para identificar los factores causales apropiados.
El uso de factores causales da como resultado costos de productos más exactos.
1.3.-Opjetivos de la distribución
Los objetivos importantes están asociados con la distribución de los costos de los departamentos de apoyo a los de producción y en última instancia a los productos específicos.
Obtener un precio mutuamente conveniente
Comparar la rentabilidad de la línea de productos.
Predecir los efectos económicos de la planeación y de control
Valuar los inventarios
Motivar a los administradores
Una fijación de precios competitivos requiere de una comprensión de los costos. Al conocer los costos de cada servicio o producto, una empresa pude generar precios significativos. Si los costos no se distribuyen con exactitud, algunos podrían quedar sobrecuantificados dando como resultado precios demasiados altos y una perdida potencial de actividades de negocio. Asimismo, si los costos están subcuantificados, los precios podrían ser demasiado bajos, lo que provocarían perdidas en estos productos.
Al evaluar la rentabilidad de varios servicios de apoyo, un administrador puede evaluar la mezcla de servicios de apoyo ofrecidos por una empresa. A partir de esta evaluación, los ejecutivos pueden decidir eliminar algunos servicios de apoyo, reasignar los recursos de un lugar a otro, volver a fijar el precio de ciertos servicios de apoyo o ejercer un mayor control de costos en algunas áreas. Estos pasos satisfarían el objetivo de planeación y el control. Sin embargo, la validez de cualquier evaluación, depende en gran parte de la exactitud de las asignaciones de costos hechas a los productos individuales.
También se pueden utilizar las distribuciones para motivar a los administradores. Si los costos de los departamentos de apoyo no se distribuyen a los de producción, los administradores pueden tender a consumir en forma excesiva estos servicios. El consumo de un servicio de apoyo puede continuar hasta que el beneficio marginal de un servicio sea igual a cero.
Existen otros beneficios a nivel conductual. La distribución de los costos de los departamentos de apoyo a los de producción motiva a los gerentes de estos a vigilar el desempeño de los departamentos de apoyo. Ya que los costos de éstos afectan al desempeño económico de sus propios departamentos, esos administradores tienen un incentivo para controlar estos costos a través de medios distintos que el simple uso del servicio de apoyo.
Entonces existen buenas razones para distribuir los costos de los departamentos de apoyo.
...