ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion de problematica de llantas

catagmDocumentos de Investigación1 de Agosto de 2015

6.483 Palabras (26 Páginas)857 Visitas

Página 1 de 26

TABLA DE CONTENIDO

Pág.        

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………  4

  1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………………  5
  2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN…………………………………………..  5
  1. ENUNCIADO DEL PROBLEMA…...…………………………………….  5
  2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA……………………….……………..  5
  1. OBJETIVOS…………………………………………………………………….  6
  1. OBJETIVO GENERAL…………………………………………...……….  6
  2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………...………... 6
  1. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN…………..  7
  1. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………….….  7
  2. DELIMITACIÓN……………………………………………..…………….. 7
  1. MARCO DE REFERENCIA…………………………………………………..  8
  1. ANTECEDENTES……………………………………………………...… 13
  2. MARCO TEÓRICO……………………………………………………..…16
  3. MARCO CONCEPTUAL………………………………………………… 17
  4. MARCO LEGAL…………………………………………………………...17

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………...……18

[pic 1]

INTRODUCCIÓN

El adecuado manejo de las llantas en Bogotá en cuanto a su reciclaje y reutilización es una de las bases para llevar un tratamiento oportuno que permita prevenir daños futuros al medio ambiente, la salubridad y el paisaje urbanístico de la ciudad.

Bogotá es la ciudad con mayor parque automotor del país y su eje de la economía se basa mayormente en el transporte por lo tanto las llantas usadas hacen que la acumulación sea masiva. Teniendo en cuenta la cantidad materias primas utilizados para la fabricación de estas piezas automotrices entre los que se encuentran hidrocarburos, agua, energía, acero, textiles entre otros. Su inadecuado manejo y disposición hacen necesario reevaluar los diferentes métodos de innovación y mejor utilización de este producto haciendo viables ideas a largo plazo contribuyendo a la ciudad y al mundo.

Según el DAMA el sector del transporte representa un 80% de la contaminación atmosférica en ciudades como Bogotá. Lo cual no solo es por el uso de los recursos no renovables para la fabricación de combustibles y lubricantes,  sino por la cantidad de gases que estos arrojan a la atmosfera cada día. Además la cantidad de llantas desechadas de manera irresponsable es cada día un problema mucho mayor y los dueños de automóviles, buses, camiones, talleres mecánicos, entre otros, en vez de buscar una solución a esto; solo buscan un lugar para arrojarlos y salir del estos. Cuando en realidad es ahí donde empieza el problema.

En esta investigación se podrán apreciar diferentes formas de reutilización de las llantas ya sea de manera artesanal y sencilla (utilizando las llantas como masetas, estructuras para parques infantiles, como también utilizadas como una herramienta de enseñanza a niños,  muebles y más) o industrial y sofisticada (en asfalto). Además se plantea un plan de recolección eficaz de las llantas para evitar que estas acumulen y puedan ocasionar los daños ya mencionados.

  1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

 

RECOLECCIÓN Y REUTILIZACIÓN DE LLANTAS USADAS EN BOGOTÁ

  1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Se anunciará el problema de investigación y se describirá todo sobre esté como en el contexto en el que se realiza, causas y consecuencias de este.

  1. ENUNCIADO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Bogotá siendo una de las grandes metrópolis mundiales y  junto a su competitividad hace que factores como la contaminación de llantas sea un punto negativo en su paisaje urbanístico, salubridad y falta de cultura ciudadana.

Lo anteriormente dicho es causa de falta de regulación, conciencia e ideas  acerca de los problemas que con llevan la acumulación de las llantas en diferentes partes de la ciudad, por lo cual si consideramos y realizamos métodos de recolección y reutilización de estas lograremos que los problemas antes mencionados solucionen por completo esta crisis socio ambiental por así llamarla en la que está en vuelta Bogotá.

  1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA  

¿A qué se debe el crecimiento masivo de la acumulación de llantas en las diferentes calles y avenidas de la ciudad?

¿Cómo se pueden reutilizar las llantas eficazmente ?

¿Qué estrategias de recolección se pueden realizar en la ciudad para evitar la falta de salubridad y daño medio ambiental?

  1. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Disminuir masivamente la acumulación y contaminación de llantas usadas en Bogotá a través de la recolección y reutilización de las mismas.

  1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Mejorar el paisaje urbanístico de la ciudad por medio del desecho apropiado de las llantas.
  • Recolectar eficazmente las llantas mediante un mejor tratamiento de las mismas.
  • Reciclar residuos automotrices (llantas) y proponer estrategias de acumulación.
  • Corregir el apozamiento de agua por medio de la recolección eficaz de las llantas en la intemperie.
  1. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN

4.1 JUSTIFICACIÓN

La sociedad está atravesando por una situación que afecta directa o indirectamente  su integridad física y/o paisaje urbanístico. Este énfasis investigativo es para dar una respuesta inmediata a esta devaluación masiva del ambiente,  mediante diferentes métodos estrategas; su aporte sistematizará y validará diferentes puntos de vista muy objetivos para así evaluar de manera concisa las diferentes tácticas. Posteriormente planteadas en el análisis investigativo, estas irán encaminadas al tema de reciclaje y técnicas de aprovechamiento práctico de desechos producidos y desechados por el ser humano (llantas).

Las diferentes sistematizaciones teóricas serán inducidas concisamente para su implementación práctica con las debidas técnicas, instrumentos y métodos sistemáticos para un óptimo desarrollo práctico. Resaltando que sus principales favorecidos serán las diferentes comunidades y/o población humana posteriormente delimitada.

  1. DELIMITACIÓN

El reciclaje y/o la implementación de técnicas para el recaudo de residuos, específicamente llantas usadas,  técnicas de sistematización para una reutilización  óptima de las mismas correrá un análisis enfático en la ciudad capitalina: Bogotá.

FALTA HABLAR DEL TIEMPO Y LOS RECURSOS

  1. MARCO DE REFERENCIA

5.1 ANTECEDENTES

En Bogotá por el alto nivel de contaminación ambiental que hay se realizó un diagnóstico sobre el manejo actual de llantas y neumáticos usados generados por el parque automotor en la ciudad, elaborado por la Unión temporal OCADE LTDA CONTROL AMBIENTAL Y DESARROLLO EMPRESARIAL, de Colombia, SANIPLAN, de Brasil y AMBIENTAL S.A., de Argentina en cumplimiento de los compromisos adquiridos con el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ,en el que se plantea claramente la idea especifica de cambiar la manera en que se recoge el material y así mismo evitar la acumulación en bodegas o garajes de barrio para así llevarlas a un buen uso industrial ,por ejemplo en la producción de asfalto a base de las llantas.

Esto es una propuesta interesante ya que hace una planeación adecuada para el uso de las llantas y una posible solución para que no se registren accidentes ni mala utilización de las llantas, pero ni estudios tan claros como esté  logran resolver el problema en el que se encuentra la ciudad en el que la ANDI y la Secretaría de Ambiente no se ponen de acuerdo mediante a la disposición de estas; vemos que cada día que pasa el problema ambiental empeora y se presta para accidentes,  como lo del incendio ocurrido el 4 de noviembre de 2014 en una bodega en Fontibón que presentaba por parte del arrendatario un olvido ya sea por no saber qué hacer con ellas o problemas que aún se desconocen; pero lo más grave de esto, es que se dice que estamos en un limbo jurídico, en el cual no se sabe a quién culpar por este problema o cual es la entidad que regula la normatividad de la recolección y reutilización de las llantas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (219 Kb) docx (37 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com