ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juegos Recreativos Y De Ed Fisica

danmago29 de Noviembre de 2012

9.336 Palabras (38 Páginas)1.254 Visitas

Página 1 de 38

Juego Nº 01 “Álbum de recuerdos”

Edad o nivel: para mayor de 10 años.

Cant. de participantes: mas de 10 part.

Espacio: Cubierto, sala o aula.

Materiales: Fotografía de pequeño de cada participante, hojas canson, bolígrafos, pegamento o clips.

Contenidos: Juego de integración.

Organización: Se hojas canson (tipo cartulina) entre los participantes, las cuales deberán doblarlas por la mitad, en una parte pegaran la foto, y en la otra escribirán datos de la infancia, tales como:

- mi mayor travesura.

- mi primer regalito.

- mi primera palabra.

- mi primer amiguito, etc.….

Desarrollo: Una vez hecho todos los álbumes, se barajaran y se repartirán a los participantes, se irán leyendo uno a uno y se mostrara la fotografía, entre todos se tratará de adivinar a quien pertenece el álbum.

Duración aprox.: 60 min.

Juego Nº 02 “si o no?”

Edad o nivel: 6 años en adelante

Cant. de participantes: mas de 10

Espacio: Cubierto, sala o aula

Contenidos: Juego de integración.

Organización: Elaborar oraciones interrogativas en forma oral que sólo puedan ser contestadas con sí o no.

Desarrollo: Incrementar el relacionamiento entre los alumnos. Las preguntas luego tendrán que ser mas complicadas para que el encuestado busca la forma de contestar si o no en su beneficio de alguna respuesta complicada.

Duración aprox.: 30 min.

Juego Nº 03 “El pizarrón humano”

Edad o nivel: de 5 años en adelante.

Cant. de participantes: mas de 10.

Espacio: Cubierto, sala o aula.

Contenidos: Juego de integración.

Organización: Se colocan todos los alumnos en una o más filas, dependiendo de la cantidad. Se les dice que levanten la mano derecha e imaginen que tienen en sus manos una tiza y que la espalda de su compañero de adelante sería el pizarrón.

Desarrollo: Comienza el que esté al final de la fila, éste tiene que con la tiza escribir una palabra bonita en la espalda del alumno de adelante, como por ejemplo: respeto. Cuando éste termine, el de adelante tiene que escribir en su otro compañero la misma palabra que supone que le escribieron en su espalda. Y así sucesivamente hasta llegar al principio de la fila.

Variante: De a dos compañeros deberán escribir sus nombres y luego al finalizar la escritura entre todos los integrantes del grupo dirán de a uno por vez el nombre de su compañero.

Duración aprox.: 30 min.

Juego Nº 04 “Juego del placar”

Edad o nivel: de 6 años en adelante.

Cant. de participantes: mas de 16.

Espacio: Cubierto, sala o aula.

Contenidos: Juego de integración.

Organización: Se forman grupos de 8 niños en ronda, sin agarrarse de las manos. Cada grupo elige a un niño para que pase al centro de la ronda.

Desarrollo: Ese niño tiene que ser vestido por sus compañeros con la mayor cantidad de ropa posible (sacada de ellos mismos) y en un tiempo determinado por el que dirige el juego (como por ejemplo: un docente). Ganan todos por haber jugado.

Variantes: Deberán entre los integrantes del grupo cambiarse la mayor ropa posible entre los integrantes.

Duración aprox.: 30 min.

Juego Nº 05 “Canasta revuelta”.

Edad o nivel: de 6 años en adelante.

Cant. de participantes: mas de 10.

Espacio: Cubierto, sala o aula.

Materiales: Sillas ubicadas en círculos.

Contenidos: Juego de integración.

Organización: Ubicados los alumnos en los círculos.

Desarrollo: El profesor elegirá a un alumno por vez para dirigir la orden.

Por ejemplo: “Que se paren todos los que tienen zapatos negros”

Variante: “Canasta revuelta”, en este caso se tienen que parar todos los participantes del juego y procurar otro lugar diferente de donde estaban sentados.

En ambos casos, un alumno siempre queda de pié.

Otro opción es que el alumno debe elegir sí decir una consigna (”que se paren todos…”) o la otra (”canasta revuelta”).

Duración aprox.: El tiempo de finalización lo ponen los docentes.

Juego Nº 06 “Juego de la silla (diferente)”

Edad o nivel: apartir de los 5 años.

Cant. de participantes: de 5 a 10 part. X ronda.

Espacio: Aire libre o playón.

Contenidos: Dinámica grupal.

Materiales: Silla y equipo de música.

Organización: Colocar un numero de sillas menor a la cantidad de alumnos. Comienza la música, los participantes empiezan a moverse alrededor de las sillas.

Cuando el docente lo disponga, se para la música, entonces, los niños deben acomodarse de manera tal que ninguno quede sin silla.

Desarrollo: El objetivo del juego no es que un participante quede fuera y pierda, sino que todos se ayuden para quedar sentados(es obvio que no importa si quedan unos arriba del otro).

De esta manera estimulamos la cooperación y el respeto hacia el otro. Nadie puede ser agresivo para lograrlo porque ese alumno sí queda afuera.

Va a ser muy divertido cuando sólo haya una silla para tanta cantidad de participantes.

El final del juego es cuando queda un sólo lugar para sentarse todos.

Duración aprox.: 30 min.

Juego Nº 07 “tus adjetivos”

Edad o nivel: apartir de 7 años.

Cant. de participantes: mas de 10.

Espacio: Cubierto, sala o aula.

Materiales: Hojas A4, lápices, fibras, etc.

Contenidos: Adaptación

Desarrollo: Se les da a cada alumno una hoja de papel A4, en la cual deberá escribir en forma vertical el nombre de su compañero de al lado. Con cada letra del nombre formará una palabra bonita, por ejemplo:

P reciosa

A morosa

M imosa

E legante

L eal

A miga

Después, cada uno presentará su trabajo en forma colectiva.

Duración aprox.: 60 min., hasta finalizar todas las presentaciones.

Juego Nº 08 “La comunicación”

Edad o nivel: de 5 en adelante.

Cant. de participantes: mas de 30.

Espacio: salón o playón.

Materiales: foto, diapositiva, cuadro o cualquier imagen.

Contenidos: comunicación.

Desarrollo: El alumno debe ser capaz de señalar distorsiones que se proceden en la transmisión oral de un mensaje. Ser capaz de constatar que las distorsiones del ver sin menores que las del oír, en la transmisión de un mensaje.

Se solicita cinco voluntarios y se les pide que esperen afuera del salón. Al grupo que permanece en el salón se les pide que tenga una actitud lo mas imparcial posible. Guarde silencio y también sus emociones. Se hace entrar el primer voluntario y se le muestra (y también al grupo que permanece en el salón) la foto, diapositiva, cuadro, etc. que sea significativa y se hace un comentario de la misma. Después se le dice que el debe descubrir oralmente lo que ha visto al segundo voluntario. Después que el primero le trasmitió lo que vio al segundo, este debe trasmitir lo que oyó del primero al tercer voluntario. El último escribe en el tablero lo que capto de la descripción que le dio su compañero. Se vuelve a mostrar, a todos, la foto, imagen... El quinto voluntario comunica al resto lo que vio en la foto, imagen... y lo compara con lo que el oyó de esa figura.

Duración aprox.: más de 20 min.

Juego Nº 09 “Di tu nombre con un son”

Edad o nivel: 4 años en adelante.

Cant. de participantes: mas de 30.

Espacio: Aire libre, salón, sala, playón, etc.

Materiales: ----

Contenidos: Juego de integración.

Desarrollo: - Para grupos que apenas esta realizando su primer experiencia como grupos. Desinhibirá al individuo para que se planteen en un grupo nuevo.

Primero se les sugiere a los integrantes que formen una mesa redonda.

- Luego se les explicara a los compañeros que las siguientes actividades la realizaremos de la siguiente forma:

- Cada uno procederá a decir su nombre pero incluyendo una presentación algo fantasiosa e imaginaria de él. Por ejemplo: si mi nombre es Rosa entonces dice: Yo me llamo Rosa yo soy la reina por donde voy no hay tambor que suene y que no timbre cuando paso yo.

- Y así sucesivamente lo harán todos los integrantes del grupo hasta que de toda la vuelta y llegue al punto de origen. Esta dinámica no solo sirve para que los integrantes del grupo se graben los nombres de los compañeros sino también para que se vuelvan un poco más extrovertidos e integren más al grupo desarrollando su creatividad.

Duración aprox.: 30 min.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (69 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com