ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juegos Reglados

michelmtza3 de Octubre de 2014

1.743 Palabras (7 Páginas)542 Visitas

Página 1 de 7

Juegos reglados

Nombre de juego: Bedor y Pompón.

Número de participantes: ilimitado.

Edad/ curso: a partir de 3 años.

Duración: 15 minutos aproximadamente.

Espacio: interior o exterior.

Objetivos: desarrollar la coordinación óculo-manual, aumentar la destreza y la rapidez de acción, trabajar la lateralidad.

Desarrollo: colocamos a los niños en círculo. A uno le damos una de las pelotas y la llamamos “Bedor”, al siguiente, le damos la otra y la llamamos “Pompón”. A la señal de la profesora, se pasarán las dos pelotas en la misma dirección, intentando que Bedor pille a Pompón. Si una pelota se cae al suelo, la otra deberá seguir en movimiento.

Material: dos pelotas de goma espuma, a ser posible de distinto color, para denotar a “Bedor” y a “Pompón”.

Normas: Cuando Bedor alcance a Pompón pasará a ser Bedor el perseguido por Pompón. Si alguna de las pelotas se cae al suelo la otra debe seguir en movimiento.

Variantes: cambiar la dirección en la que se van a pasar las pelotas e ir alternando para que los niños no se aburran. Cambiar el nombre de las pelotas.

Observaciones: velocidad de acción, concentración.

Nombre de juego: El Pañuelo Travieso

Tipo de juego: reglado.

Número de participantes: más de 10.

Edad/curso: 5, 6 años

Duración: 10 minutos.

Espacio: interior.

Objetivos: rapidez de reacción, picardía.

Desarrollo: Se sientan todos menos uno que se la liga. Los que están sentados estirarán los brazos hacia arriba. El que la liga irá andando y pasando un pañuelo por las manos de los compañeros, hasta que uno lo coja y tendrá que salir corriendo detrás del que está de pie. Si le coge sigue de pie el mismo, si no se la liga el otro.

Material: un pañuelo.

Normas: El que se la liga debe sentarse en el sitio del que se levanta a por él. Si el que la liga es cogido antes de sentarse se la sigue ligando, si no se cambian los papeles.

Observaciones: juego de atención y picardía, darse cuenta de quien puede cogerme el pañuelo, quien no.

Nombre de juego: Pepes y Pepitas

Tipo de juego: persecuciones.

Número de participantes: grupo clase.

Edad/ curso: a partir de 3 años.

Duración: 10 minutos aproximadamente. Espacio: exterior.

Objetivos: desarrollar la motricidad gruesa, la velocidad de reacción, fomentar la atención.

Desarrollo: existen dos equipos, que se colocan en fila espalda contra espalda (del equipo contrario), un equipo son “Pepes” y el otro “Pepitas”. Cuando el director de juego grita “¡Pepes!”, éstos se giran rápidamente y corren tras el equipo contrario; si grita “¡Pepitas!”, estas se giran y persiguen al otro equipo. Cada miembro que consigan coger en la carrera, será un punto para el equipo. El campo está delimitado, y es obligatorio correr en línea recta.

Material: se pueden utilizar banderines para delimitar los campos.

Normas: Sólo hay un director de juego, que dirá en cada momento Pepes o Pepitas. Cada persona del grupo contrario cogida será un punto positivo para el grupo captor. Ganará el equipo que antes llegue a “X” puntos.

Variantes: para trabajar con niños pequeños, se pueden cambiar las consignas para que no sean tan similares; por ejemplo: tigres y leones.

Observaciones: velocidad, emoción y excitación.

Nombre de juego: Fútbol de cangrejos

Tipo de juego: reglado.

Número de participantes: 10

Edad: 5-6-7 años.

Duración: 10 minutos.

Espacio: exterior.

Objetivos: desarrollar la coordinación óculo-podal, fuerza en miembros superiores e inferiores.

Desarrollo: De sentado elevar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com